Diferencia entre revisiones de «Actividad No. 1.2. Identifico sonidos, personas y animales del entorno - Nivel Inicial»

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{subst:Actividades Inicial}}»)
 
Línea 1: Línea 1:
  
{| style="float:right; background-color:#3FA1EC; padding: 25px; border:1px solid #000000;border-radius: 6px"
+
{| style="float:right; background-color:#B5D231; padding: 25px; border:1px solid #000000;border-radius: 6px"
| <span style="font-size:220%; color:white">'''Conociéndonos/Tejiendo Relaciones/Construyendo Nuestra Convivencia/Sembrando el Futuro'''<span>
+
| <span style="font-size:220%; color:white">'''Sembrando el Futuro'''<span>
 
|}
 
|}
<!--------Colores: Azul conociéndonos:#3FA1EC; Rojo tejiendo:#D92B69; Naranja construyendo:#EA7D29; Verde sembrando:#B5D231------->
+
 
 
== Descripción ==
 
== Descripción ==
  
Texto
+
Con esta actividad se pretende que las niñas y los niños identifiquen objetos y personas de su entorno inmediato. Se le lleva a fijar la mirada en personas familiares, animales del entorno y objetos grandes y llamativos. También es importante estimularlos auditivamente para que reaccionen ante sonidos y voces conocidas.
 +
 
 +
En una segunda fase, conviene llevar al niño o a la niña a identificar gráficamente a personas o animales que mira frecuentemente en su entorno. Esto puede hacerse mostrando fotografías de personas conocidas, ilustraciones de animales del entorno e imágenes de objetos; siempre que se enseña una foto o ilustración debe mencionarse el nombre de la persona, animal u objeto y, ayuda también, imitar los sonidos que producen (animales u objetos).
 +
 
 +
Es el momento ideal para iniciar la lectura de historietas cortas. Se enseña el libro o el cartel, se señala la ilustración, se lee lo que dice el texto y se imita el sonido que produce. A cada paso, puede pedir al niño o niña que señale y que imite, junto con usted, los sonidos que produce el animal u objeto. Las siguientes ilustraciones ofrecen un modelo.
 +
 
 +
 
 +
Observe las reacciones del niño y de la niña. Permítales que se acerquen a los libros o carteles que los toquen, que repasen con sus dedos el contorno de las imágenes a medida que imitan los sonidos; enséñeles a despedirse de ellos diciéndoles adiós ya sea con palabras o con los gestos acostumbrados.
  
 
== Tiempo Sugerido ==
 
== Tiempo Sugerido ==
  
XX minutos
+
15 a 20 minutos
  
 
== Materiales y recursos ==
 
== Materiales y recursos ==
  
Texto
+
Petate o alfombra, fotografías familiares, láminas e ilustraciones de animales con diferentes texturas.
  
 
== Competencias a desarrollar ==
 
== Competencias a desarrollar ==
  
Texto
+
A continuación se presenta una tabla que contiene las áreas con sus respectivas competencias, indicadores de logro y contenidos que le ayudarán a desarrollar integralmente la actividad sugerida.
  
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="80%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="80%"
Línea 33: Línea 40:
 
== Propuesta de evaluación ==
 
== Propuesta de evaluación ==
  
Texto
+
para evaluar el logro de las competencias propuestas, entre los instrumentos que se adecuan a este tipo de actividades se sugiere la utilización de las Listas de Cotejo [[Herramienta Pedagógica: Lista de Cotejo Individual|Individual]] y [[Herramienta Pedagógica: Lista de Cotejo Colectivo|Colectivo]].
  
  
 
[[Category:ODEC]] [[Category:Inicial]]
 
[[Category:ODEC]] [[Category:Inicial]]

Revisión del 14:22 3 mar 2013

Sembrando el Futuro

Descripción[editar | editar código]

Con esta actividad se pretende que las niñas y los niños identifiquen objetos y personas de su entorno inmediato. Se le lleva a fijar la mirada en personas familiares, animales del entorno y objetos grandes y llamativos. También es importante estimularlos auditivamente para que reaccionen ante sonidos y voces conocidas.

En una segunda fase, conviene llevar al niño o a la niña a identificar gráficamente a personas o animales que mira frecuentemente en su entorno. Esto puede hacerse mostrando fotografías de personas conocidas, ilustraciones de animales del entorno e imágenes de objetos; siempre que se enseña una foto o ilustración debe mencionarse el nombre de la persona, animal u objeto y, ayuda también, imitar los sonidos que producen (animales u objetos).

Es el momento ideal para iniciar la lectura de historietas cortas. Se enseña el libro o el cartel, se señala la ilustración, se lee lo que dice el texto y se imita el sonido que produce. A cada paso, puede pedir al niño o niña que señale y que imite, junto con usted, los sonidos que produce el animal u objeto. Las siguientes ilustraciones ofrecen un modelo.


Observe las reacciones del niño y de la niña. Permítales que se acerquen a los libros o carteles que los toquen, que repasen con sus dedos el contorno de las imágenes a medida que imitan los sonidos; enséñeles a despedirse de ellos diciéndoles adiós ya sea con palabras o con los gestos acostumbrados.

Tiempo Sugerido[editar | editar código]

15 a 20 minutos

Materiales y recursos[editar | editar código]

Petate o alfombra, fotografías familiares, láminas e ilustraciones de animales con diferentes texturas.

Competencias a desarrollar[editar | editar código]

A continuación se presenta una tabla que contiene las áreas con sus respectivas competencias, indicadores de logro y contenidos que le ayudarán a desarrollar integralmente la actividad sugerida.

Áreas Competencias Indicadores de logro Contenidos

Propuesta de evaluación[editar | editar código]

para evaluar el logro de las competencias propuestas, entre los instrumentos que se adecuan a este tipo de actividades se sugiere la utilización de las Listas de Cotejo Individual y Colectivo.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.

Evidencia de que la competencia se ha alcanzado por el o la estudiante.