Tabla de competencias

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Creación)
 
Línea 2: Línea 2:
  
 
Para ello se ha seleccionado una muestra de competencias y contenidos del currículo. El criterio para esta selección fue su relación con algunos campos temáticos que se consideran fundamentales para la formación ciudadana: la democracia, derechos humanos, interculturalidad, memoria y cultura de paz.
 
Para ello se ha seleccionado una muestra de competencias y contenidos del currículo. El criterio para esta selección fue su relación con algunos campos temáticos que se consideran fundamentales para la formación ciudadana: la democracia, derechos humanos, interculturalidad, memoria y cultura de paz.
 +
 +
{| class="wikitable"
 +
!style="width:33%"|Competencia
 +
!Indicador de logro
 +
!style="width:33%"|Saberes
 +
|- valign="top"
 +
| rowspan="13" |[[4. Respeta las  normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la  convivencia.]]
 +
| rowspan="4" |4.1 Determina  las leyes nacionales e internacionales que prescriben los derechos de los  pueblos de Guatemala. 
 +
|4.1.1.  Constitución Política de la República de Guatemala. Naturaleza, función, relación  con la soberanía.
 +
|- valign="top"
 +
|[[4.1.2. Derechos Humanos]]:
 +
 +
* Derechos  Humanos individuales y colectivos.
 +
 +
* Leyes  nacionales sobre Derechos Humanos.
 +
 +
* Derechos de  los Pueblos Indígenas.
 +
 +
* Derechos  económicos, sociales y culturales.
 +
 +
* Derechos  Civiles y Políticos.
 +
 +
* Instituciones  nacionales y organismos internacionales de protección y observación de los DD  HH.
 +
|- valign="top"
 +
|4.1.3.  Convenios, convenciones y tratados internacionales de derechos fundamentales  ratificados por Guatemala (tratados de derecho internacional humanitario,  Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o  Degradantes, Normativas internacionales que protegen a Pueblos Indígenas,  entre otros)
 +
|- valign="top"
 +
| rowspan="3" |4.2. Formula  alternativas para la convivencia armónica e intercultural en distintos  contextos. 
 +
|[[4.2.1. Cultura de paz]]:
 +
 +
* definición,
 +
 +
* implicaciones,
 +
 +
* valores,
 +
 +
* La  interculturalidad y su incidencia en la cultura de paz.
 +
|- valign="top"
 +
|4.2.2 Retos de  la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala:
 +
 +
* Convivencia  armónica frente a la desigualdad y exclusión social.
 +
 +
* Debates  nacionales sobre la diversidad y la superación del racismo.
 +
 +
* Concepto y  roles de género
 +
 +
* Género en la  política y mundo laboral.
 +
 +
* Rol de las  mujeres en la toma de decisiones.
 +
|- valign="top"
 +
|4.2.3  Estrategias para la resolución de conflictos:
 +
 +
* Diálogo
 +
 +
* Argumentación 
 +
 +
* Tolerancia
 +
 +
* Asertividad
 +
 +
* Estrategias  propias de los Pueblos: conciliación, concertación.
 +
|- valign="top"
 +
| rowspan="3" |4.3 Identifica  las caracteristicas y problemáticas de la democracia en la estructura  política de Guatemala.
 +
|[[4.3.1 Democracia]]:
 +
 +
* Estado y  Democracia
 +
 +
* Estructura  política a nivel nacional. Poderes del Estado.
 +
|- valign="top"
 +
|4.3.2  Democracia y participación ciudadana. Participación ciudadana y sus  mecanismos: voto, sistema de partidos políticos, consultas populares,  asociaciones y fundaciones, asambleas y consensos comunitarios.
 +
|- valign="top"
 +
|4.3.3  Obstáculos para el funcionamiento de la democracia: abuso de poder,  autoritarismo, machismo, discriminación, impunidad, corrupción, entre otros.
 +
|}
  
 
[[Categoría:Navegación]]
 
[[Categoría:Navegación]]
 
[[Categoría:Básico]]
 
[[Categoría:Básico]]
 
[[Categoría:Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad]]
 
[[Categoría:Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad]]

Revisión del 04:20 18 nov 2019

El propósito de esta guía es aportar al docente, insumos que ejemplifiquen las metodologías, materiales y recursos que son propios del nuevo paradigma de la formación ciudadana, no así, agotar la totalidad de las competencias y contenidos curriculares de esta área.

Para ello se ha seleccionado una muestra de competencias y contenidos del currículo. El criterio para esta selección fue su relación con algunos campos temáticos que se consideran fundamentales para la formación ciudadana: la democracia, derechos humanos, interculturalidad, memoria y cultura de paz.

Competencia Indicador de logro Saberes
4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia. 4.1 Determina las leyes nacionales e internacionales que prescriben los derechos de los pueblos de Guatemala. 4.1.1. Constitución Política de la República de Guatemala. Naturaleza, función, relación con la soberanía.
4.1.2. Derechos Humanos:
  • Derechos Humanos individuales y colectivos.
  • Leyes nacionales sobre Derechos Humanos.
  • Derechos de los Pueblos Indígenas.
  • Derechos económicos, sociales y culturales.
  • Derechos Civiles y Políticos.
  • Instituciones nacionales y organismos internacionales de protección y observación de los DD HH.
4.1.3. Convenios, convenciones y tratados internacionales de derechos fundamentales ratificados por Guatemala (tratados de derecho internacional humanitario, Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Normativas internacionales que protegen a Pueblos Indígenas, entre otros)
4.2. Formula alternativas para la convivencia armónica e intercultural en distintos contextos. 4.2.1. Cultura de paz:
  • definición,
  • implicaciones,
  • valores,
  • La interculturalidad y su incidencia en la cultura de paz.
4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala:
  • Convivencia armónica frente a la desigualdad y exclusión social.
  • Debates nacionales sobre la diversidad y la superación del racismo.
  • Concepto y roles de género
  • Género en la política y mundo laboral.
  • Rol de las mujeres en la toma de decisiones.
4.2.3 Estrategias para la resolución de conflictos:
  • Diálogo
  • Argumentación
  • Tolerancia
  • Asertividad
  • Estrategias propias de los Pueblos: conciliación, concertación.
4.3 Identifica las caracteristicas y problemáticas de la democracia en la estructura política de Guatemala. 4.3.1 Democracia:
  • Estado y Democracia
  • Estructura política a nivel nacional. Poderes del Estado.
4.3.2 Democracia y participación ciudadana. Participación ciudadana y sus mecanismos: voto, sistema de partidos políticos, consultas populares, asociaciones y fundaciones, asambleas y consensos comunitarios.
4.3.3 Obstáculos para el funcionamiento de la democracia: abuso de poder, autoritarismo, machismo, discriminación, impunidad, corrupción, entre otros.

En el continuo de coaching es el rol de ser muy directo y enseñar, mostrar, guiar, etc.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.

Significa que se da un trato diferenciado a mujeres y hombres con el fin de compensar el desequilibrio histórico y social que impide a las mujeres participar activamente y de la misma manera que los hombres en el desarrollo de sus sociedades.

El género es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad.

(En fonología) Destrezas fonológica que consiste en distinguir los distintos “sonidos” o fonemas.