Presentación de ideas principales sobre ciudadanía en el siglo XIX e inicios del siglo XX

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

m
m
 
Línea 29: Línea 29:
 
|Grado=Básico 1er grado
 
|Grado=Básico 1er grado
 
|Competencia=4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
 
|Competencia=4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
|Saber declarativo=4.1.1. Constitución Política de la República de Guatemala. Naturaleza, función, relación con la soberanía.
 
 
|Saber declarativo=4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala
 
|Saber declarativo=4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala
 
|Saber declarativo=4.3.1 Democracia
 
|Saber declarativo=4.3.1 Democracia

Revisión actual del 18:32 16 ene 2020

Propósito del período:

Las y los estudiantes se organizan y presentan sus reflexiones acerca de quién era un ciudadano en el siglo XIX y a principios del siglo XX.

Momento Actividad
Entrada 1. Pregunte si están preparados para la puesta en común. De lo contrario, dé un tiempo prudencial para que terminen de escribir sus reflexiones.
Desarrollo  Puesta en común

2. Retome la organización de los cuatro equipos de trabajo e indique el tiempo que tendrá cada uno para presentar sus reflexiones y conclusiones de la lectura.

3. Realice una síntesis tomando en cuenta las ideas y reflexiones de los estudiantes.

Cierre 4. Pregunte a los estudiantes, con base en la lectura:
  • ¿qué obstáculos tiene esto para la sociedad guatemalteca hoy?

5. Dé un tiempo para que piensen y luego expresen sus ideas.