Nivel 4.3

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Ficha técnica[editar | editar código]

Grado Trimestre Agrupamiento Tiempo de prueba Materiales
Cuarto primaria tercero (septiembre) Toda la clase al mismo tiempo 60 minutos Cuaderno/hojas, lápiz o lapicero
VINCULACIÓN CON EL CURRÍCULO NACIONAL BASE
Competencia de grado Indicadores de logro Contenidos
5. Produce textos informativos y con intención literaria de acuerdo con la estructura externa (forma) e interna (contenido). 5.1. Identifica el formato e intencionalidad de textos informativos. 5.1.1. Reconocimiento de la estructura externa de los textos: titulación y subtitulación.

5.1.2. Identificación de las ideas tópicas (centrales) en los párrafos de un texto (Estructura interna).

Utilización de oraciones complejas de varios tipos.

5.1.4 Identificación de distintos tipos de párrafos por su contenido: descriptivos, persuasivos, narrativos e informativos.

5.2. Redacta textos funcionales e informativos atendiendo los elementos que caracterizan la estructura externa de los mismos. 5.2.1. Establecimiento de las diferencias entre los diversos tipos de textos funcionales: listas, rótulos, avisos, felicitaciones, cartas, notas*, mensajes, instructivos.

5.2.5. Utilización de oraciones complejas de varios tipos.

5.4. Utiliza estructuras lingüísticas en la producción de diferentes tipos de texto. 5.4.2. Utilización de palabras de enlace en textos que escribe (preposiciones, conjunciones).

5.4.3. Utilización de frases de enlace o conectivos al redactar textos propios (bueno, mejor dicho, en fin, por último, entonces, pues, entre otras).

7. Utiliza la normativa del idioma para el logro de una comunicación escrita eficaz. 7.2. Redacta oraciones de acuerdo a la normativa del idioma. 7.2.1. Reconocimiento de los tipos de oraciones según la actitud del hablante: enunciativas (afirmativas y negativas), interrogativas, exclamativas, desiderativas.

7.2.2. Clasificación de la oración según su estructura sintáctica: unimembres y bimembres, simples y compuestas.

7.3. Integra los aspectos formales de la lengua escrita, en los textos que produce. 7.3.2. Utilización de la estructura del texto (introducción, desarrollo y conclusiones) en los materiales que produce.

7.3.3. Aplicación de la ortografía puntual (signos de puntuación propios del idioma).

7.3.4. Aplicación de la ortografía literal (combinación de letras y unidades lingüísticas).

ASPECTOS EVALUADOS
Qué Para qué Cómo
En este grado se evalúa si el estudiante puede formar una oración compuesta* mediante la unión de dos oraciones simples* por el pronombre relativo “que”. Para verificar que los estudiantes pueden formar oraciones compuestas a partir de oraciones simples dadas, mediante el pronombre relativo “que”. El estudiante encuentra cuatro opciones para formar oraciones, debe elegir dos de ellas para formar una sola oración unida por el relativo “que”.
Redacción de una carta* de solicitud con base en una situación dada, con coherencia* y cohesión*. Para verificar, en coherencia, que el estudiante puede unir ideas en torno a una idea principal y darle, así, coherencia temática al texto. Además, utilizando la estructura propia de una carta.

En cohesión, que puede unir las

ideas mediante palabras de enlace diferentes según el sentido y mediante pronombres.

En cuanto a la ortografía*, se toma en cuenta que el estudiante use mayúscula inicial y punto al final de cada oración. Además, que utilice la ortografía de la fecha en una carta.

Se le presenta al estudiante una situación dada y debe redactar una carta de solicitud. En esta debe usar la estructura propia de una carta y relacionar las ideas entre

sí para plantear la solicitud, debe evitar repeticiones innecesarias y usar algunas normas ortográficas aplicables a una carta como las correspondientes a la fecha, punto y seguido, además del uso de mayúscula inicial.

Consulte y descargue aquí las pruebas, registros y otros ítems para este nivel.
Prueba de escritura nivel 4.3 | Otros ítems nivel 4.3 | Registro nivel 4.3

¿Cómo aplicar esta prueba?[editar | editar código]

  1. Pida a los estudiantes que escriban su nombre, la fecha, su clave y establecimiento.
  2. Explique cómo completar la serie 1. Diga: En el ejemplo tienen cuatro opciones; con dos de ellas pueden formar una sola oración compuesta*. Primero, lean las cuatro opciones y seleccionen las dos que podrían unirse para formar una sola oración. Por ejemplo: llegues a tiempo espero que, no tienen sentido como oración; espero que es para ella, tampoco. ¿Qué pasa si combinamos?: es para ella los tres campos. Tampoco tiene sentido. Pero sí tiene sentido: Espero que llegues a tiempo. Ahora, escríbanlas en la línea de abajo como una oración: Espero que llegues a tiempo. (Escríbala usted en el pizarrón y subraye el pronombre “que”).
  3. Explique cómo completar la serie 2. Deben escribir un párrafo y, al menos, una de las oraciones debe ser como las redactadas arriba. Por ejemplo:
  4. Mi tía que vive lejos llegará mañana a la casa. Todos la esperamos. Queremos que ella esté contenta en nuestra casa. Dos de las oraciones compuestas del párrafo usan el pronombre “qué” para relacionar las oraciones simples* que la forman.
  5. Explique cómo completar la serie 2. Diga: En esta serie deben escribir una carta. En este caso, es para solicitar un permiso. Piensen a quién van a escribir la carta, qué ideas presentarán. Luego, escriban la carta en las líneas de abajo. Antes de entregar la prueba, revise la carta.
  6. Dé el tiempo para que cada estudiante escriba a su ritmo.

Prueba de escritura[editar | editar código]

Nombre: Fecha: Clave:
Establecimiento:
Serie 1. A continuación, se le presentan cuatro opciones. Elija dos de ellas para formar una sola oración. Después, escríbala en la línea. Siga el ejemplo.
Ejemplo:

llegues a tiempo espero que
es para ella
los tres campos

Espero que llegues a tiempo.
1.

a Luis por sus notas
llegar puntuales
la película es divertida
Felipe dice que

2.

amigos saben bailar
me gusta que
llueva por las mañanas
moto arranque

3.

el doctor dice que
la pila del patio
un buen trabajo
estoy bien de salud

4.

aquel juguete
el libro es muy interesante
los pájaros
sé que

5.

la maestra avisa que
para ella
es hora del recreo
mi programa favorito

6.

arreglen la llave del agua
la sorpresa es
llega hoy a mediodía
urge que

7.

hermano quiere
es bueno que
un pequeño pino
felicites a Luis por sus notas

8.

su jardín tiene
Mario llega hoy a mediodía
la llave del agua
creo que

9.

parece que
se suba al árbol
la lluvia está bastante fuerte
crayones para dibujar

10.

Ana y yo vimos que
por las mañanas
en la revista
hay un buen programa de televisión

Serie 2. A continuación, encontrará unas líneas en blanco. Escriba en ellas un párrafo. Dentro de ese párrafo debe escribir, al menos, una oración compuesta unida por medio de la palabra “que”, como las anteriores. Subráyela. No use las oraciones escritas arriba: invente todo el párrafo.
Serie 3. Ernesto acompañará a su papá a un viaje a Petén. Estará fuera una semana. Escriba la carta de solicitud que Ernesto enviaría al director para solicitar permiso para ausentarse.

Temporal[editar | editar código]

Consulte y descargue aquí las pruebas, registros y otros ítems para este nivel.
Prueba de escritura nivel 4.3 | Otros ítems nivel 4.3 | Registro nivel 4.3

Notas[editar | editar código]

Se entiende como el “conjunto de normas que regulan la correcta escritura de una lengua”.(Asociación de Academias de la Lengua Española, ASALE. (2010). Ortografía de la lengua española. España: Espasa).

La formada por dos o más oraciones simples enlazadas gramaticalmente.

Destrezas fonológica que consiste en juntar fonemas o sílabas para formar una palabra.

“Propiedad del texto que selecciona la información y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada”. (Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós. pág. 30)

Es la unidad de las ideas que se logra cuando estas se vinculan mediante recursos lingüísticos como palabras de enlace, palabras clave o pronombre, entre otros.

En gramática, se entiende por oración a la estructura que está formada por sujeto y predicado. Una oración transmite una idea completa.

Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.