¿Qué pasa si lo cambio?

De CNB
< Serie de Cuadernillos Pedagógicos - Matemáticas‎ | Formas, patrones y relaciones - Sexto grado‎ | Actividades para identificar y construir patrones
Revisión del 18:09 26 oct 2016 de Carlos Mulul (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Título}} == Indicaciones para la docencia == middle|95pxAl realizar esta actividad el estudiante '''descubre la ley de...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Indicaciones para la docencia[editar | editar código]

Icono presentación transparente.pngAl realizar esta actividad el estudiante descubre la ley de formación de los patrones encontrados en situaciones laborales.

Conocimientos previos: Patrones, secuencias, elementos de un patrón.

Materiales[editar | editar código]

  • Tarjetas con prendas de vestir, un juego por estudiante.
  • Hojas de trabajo como las de las páginas 30 y 31.

Actividades[editar | editar código]

  1. Converse con los estudiantes acerca de secuencias, patrones y cómo se forman. Oriéntelos para que descubran en lo que les rodea, dónde hay patrones. Pídales que expliquen por qué piensan que se consideran patrones.
  2. Hágales notar que los patrones son útiles para resolver problemas de la vida diaria. Por ejemplo: para resolver el problema de Luis.
  3. Entregue las hojas de trabajo y pida a los estudiantes que lean el problema de Luis.
    – Si ustedes fueran Luis, ¿qué harían? Propicie que los estudiantes expliquen lo que descubren en la hoja: Las camisetas siguen una secuencia. Si se fijan en la letra que indica el tamaño, se darán cuenta que están en desorden. El jefe de Luis le muestra un ejemplo de cómo deben ordenarse.
    – ¿Cuál es el orden que siguen las prendas? De la más grande a la más pequeña. (EG significa Extra grande, G es grande, M es mediana, P es pequeña, EP, significa Extra pequeña).
    – Ustedes ordenarán las demás prendas utilizando las tarjetitas que recortaron. Empiecen a trabajar, a ver quien ordena primero las prendas. Los estudiantes ordenarán las prendas de vestir según el tamaño, colocándolas en las estanterías vacías de la hoja ¿Cómo ordenar las prendas?, según el patrón que indicó el jefe de Luis.
  4. Al terminar, los estudiantes explicarán qué datos tuvieron en cuenta para encontrar las respuestas a las preguntas planteadas.
  5. Concluya la actividad confirmando los aprendizajes
Icono cheque transparente.png
  • Observe que las hojas de trabajo estén correctamente resueltas. También es importante evaluar el trabajo que cada estudiante realizó en su cuaderno para verificar que han comprendido cómo encontrar la ley de formación de un patrón dado.
  • Registre en una lista de cotejo los resultados de cada estudiante, analícelos y reoriente o fortalezca aprendizajes en donde detecte que es necesario.
No
¿Ordenó las prendas según el patrón dado?
¿Explica cómo encontró la ley de formación de por lo menos un patrón?
¿Identificó las diferencias entre la ley de formación de los distintos patrones?
Icono rompecabeza transparente.png
Esta actividad integra el desarrollo de contenidos de Matemáticas y de Productividad y Desarrollo.

¿Qué pasa si lo cambio?
[editar | editar código]

Luis trabaja en una tienda de ropa. De pronto se dieron cuenta que las prendas de vestir no estaban bien colocadas. Para facilitar las ventas, le han pedido que ordene toda la mercadería que tienen. El jefe le dijo.

– Las prendas están colocadas en desorden. Debes colocarlas de la talla más grande a la más pequeña. Las camisetas te sirven de modelo.
Cuadernillo4 Mate Sexto (30.1).png
– Es importante que en las estanterías coloques primero los pantalones, luego las camisas, después los suéteres y por último las faldas.

Luis examinó las estanterías y encontró las prendas colocadas como aparecen abajo.

(Reproducir las prendas que aparecen a continuación y recortarlas. Se usarán para ordenarlas en los espacios en blanco que aparecen en la siguiente página, que también deberá reproducirse).

Cuadernillo4 Mate Sexto (30.2).png
¿Cómo ordenar las prendas?

1. Los cuadros que aparecen abajo representan las estanterías en donde Luis debe colocar las prendas de vestir.

2. Veo el ejemplo de las camisetas y analizo la secuencia que marcó el jefe de Luis para ordenar las demás prendas.

3. Formo las secuencias con las tarjetas de las prendas que recorté, según el modelo de las camisetas. Cuando estoy seguro que las secuencias son correctas, pego las tarjetas.

Cuadernillo4 Mate Sexto (31).png

4. El número que aparece en cada una de las prendas, corresponde al número de piezas que hay en la tienda. Si coloco ese número en el cuadro que aparece debajo de cada prenda, formo diversos patrones de los cuales debo identificar su ley de formación.

5. ¿Si tuviera que extender la secuencia numérica, cómo debo calcular el siguiente número de cada secuencia?

Consiste en una lista de indicadores de logro o de aspectos que conforman un indicador de logro determinados y seleccionados por el o la docente, en conjunto con los alumnos y las alumnas para establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado.