Búsqueda semántica

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Condición
Selección de datos para mostrar
Opciones
Parámetros [
limit:

La cantidad máxima de resultados a devolver
offset:

El desplazamiento del primer resultado
link:

Muestra los valores como enlaces
headers:

Muestra los nombres de encabezados/propiedades
mainlabel:

La etiqueta a asignar al nombre de la página principal
intro:

Si lo hubiese, sería el texto que se muestra antes de los resultados de la consulta
outro:

Si lo hubiese, sería el texto que se muestra después de los resultados de la consulta
searchlabel:

Texto para continuar la búsqueda
default:

El texto que mostrar si no hay resultados de consulta
class:

Una clase CSS adicional a establecer para la tabla
transpose:

Mostrar los encabezados de tabla verticalmente y los resultados horizontalmente
sep:

El separador entre resultados
Opciones de ordenamiento
Borrar
Añadir condición de ordenamiento
Término del glosarioEsta propiedad es una propiedad especial en esta wiki.Definición del glosarioEsta propiedad es una propiedad especial en esta wiki.Enlace del glosarioEsta propiedad es una propiedad especial en esta wiki.
dislaliaProblema del lenguaje que se manifiesta por incorporación de sustituciones, agregados y omisiones en la combinación silábica en el lenguaje oral.
dislexiaTrastorno infantil que, a pesar de la experiencia convencional de aula, produce el fracaso en el logro de las destrezas de lenguaje en cuanto a la lectura, escritura y pronunciación, de acuerdo con sus aptitudes intelectuales.
dispersoSeparado y extendido en distintas direcciones o repartido en distintos objetivos.
dorsoParte posterior de algo o parte opuesta a la que se considera principal, espalda.
déficit de atenciónEste problema se manifiesta cuando el lapso de atención es muy corto, por lo que generalmente comienzan una tarea y la dejan inconclusa. Además su distractibilidad afecta su memoria.
eje de abscisasEje de coordenadas horizontal en un sistema cartesiano.
eje de ordenadasEn el sistema cartesiano, se dice de la coordenada vertical.
enfoque de géneroConsiste en identificar, cuestionar, reflexionar, analizar y tener en cuenta las diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres, así como sus diferentes situaciones de partida, necesidades básicas e intereses estratégicos a la hora de diseñar y planificar cualquier actividad, proyecto, programa o política.
equidadDar el apoyo necesario para que una persona o personas con menos oportunidades puedan estar a la par con los demás. Un sistema educativo es equitativo cuando trata a todos los alumnos como iguales, favoreciendo especialmente a los más desfavorecidos, como defiende Rawls, en una redistribución proporcional a las necesidades. Todos los alumnos deben tener garantizado el “currículum básico” indispensable al término de la escolaridad obligatoria, es decir, aquel conjunto de saberes y competencias que posibilitan la participación activa en la vida.
equidad de géneroSignifica que se da un trato diferenciado a mujeres y hombres con el fin de compensar el desequilibrio histórico y social que impide a las mujeres participar activamente y de la misma manera que los hombres en el desarrollo de sus sociedades.
equipoUn grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.
escrituraProceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.
esfínterEn anatomía, músculo o conjunto de músculos que regulan la apertura o el cierre de algunos orificios del cuerpo.
espina bífidaProblema que afecta el movimiento y/o sensación de la cintura a los pies, en pocos casos se presenta hidrocefalia.
estereotipos de géneroSon las ideas compartidas, generalizadas y distorsionadas por un grupo social sobre cómo son, cuál es el papel o a qué se dedican los hombres y las mujeres.
estimulaciónIncitación o excitación para iniciar o para avivar una actividad.
estímuloLo que estimula o incita a hacer algo.
fiabilidadEn evaluación, la fiabilidad se relaciona con la consistencia de los resultados y se refiere al requisito de que cualquier otro evaluador o el mismo en otra ocasión podrá replicar la evaluación original y conseguir datos comparables.
flexiónMovimiento que consiste en doblar o en torcerse lo que estaba derecho, especialmente el cuerpo o alguno de sus miembros.
fluidez

(En lectura). Capacidad de leer un texto con entonación, ritmo, precisión y velocidad adecuada. El propósito de desarrollar la fluidez es lograr que la decodificación sea automática, para facilitar la comprensión.

(En escritura). Se refiere a la automatización de los movimientos de escritura. Si el estudiante escribe con fluidez puede concentrarse en la producción de textos.

fraseCombinación de dos o más palabras usadas con valor comunicativo. La frase puede ser parte de una oración o usarse de manera independiente.
garabatoTrazo irregular que se hace con cualquier instrumento que sirva para escribir, especialmente el hecho por los niños pequeños sin que represente nada.
gorgeoEmisión del sonido en forma entrecortada hecho con la garganta.
grafíasModo de escribir o representar los sonidos, y, en especial, empleo de tal letra o tal signo gráfico para representar un sonido dado.
guturalDe la garganta o relacionado con ella. En lingüística, referido a un sonido, que se articula acercando el dorso de la lengua a la parte posterior del velo del paladar y formando una estrechez por la que pasa el aire espirado:[g], [j] y [k] son sonidos guturales.
guíaEn el continuo de coaching es el rol de ser muy directo y enseñar, mostrar, guiar, etc.
géneroEl género es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad.
habilidadCapacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.
hablantesLa persona que toma la palabra.
heteroevaluaciónProceso de evaluación de los estudiantes realizada por los docentes, padres y madres de familia u otros miembros de la comunidad.
heurísticosManera de buscar la solución de un problema mediante métodos no rigurosos, como por tanteo, reglas empíricas, etc.
hiperactividadSignifica la presencia de una actividad demasiado aumentada. Son los niños y niñas que no pueden permanecer sentados por más de 5 minutos en una misma actividad, se distraen fácilmente, se suben a todos los muebles de la clase, corren, presentan inquietud y por lo general el resto de la clase desvía su atención por las conductas que presentan.
hipoacusiaDisminución de la audición, estas personas alcanzan a escuchar sonidos del medio ambiente y la voz. Las personas con este tipo de pérdida manifiestan problemas en su articulación y atención. Los de grado moderado tienen afectada la recepción del mensaje, discriminación y comprensión en medios ruidosos. Deben utilizar permanentemente el audífono.
igualdad de géneroSe refiere a la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y de los hombres y de las y los jóvenes. Significa que los derechos, las responsabilidades y las oportunidades de los hombres y de las mujeres no deben depender de su sexo.
implementaciónFase de desarrollo o puesta en práctica de un currículum o programa educativo. Comprende el conjunto de procesos encaminados a adaptar el plan innovador. Puede ser juzgada en función de su “fidelidad” al diseño oficial o, por el contrario, por la adaptación propia que se hace a los contextos específicos.
indicadores de logroEvidencia de que la competencia se ha alcanzado por el o la estudiante.
inferirSacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa.
inmersiónProceso gradual en el cual se introduce al alumno a una segunda lengua y se incluye apoyo en el aula que es gradual y se aplica estrategias comunicativas.
institución educativaEstablecimiento de carácter público, privado, municipal o por cooperativa a través del cual se ejecutan los procesos de educación escolar.
juego simbólicoAcción que se realiza como diversión o entretenimiento. Del símbolo, relacionado con él o expresado por medio de él.
kinestesiaSentido de orientación que te permite definir la orientación óptica, gustativa, táctil, olfativa y de coordinación.
laleoEtapa anterior a la utilización del lenguaje. Se caracteriza por la emisión de sonidos vocálicos.
legibilidadEn escritura a mano, es la claridad y exactitud en el trazo de la letra.
lenguajeConjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.
lista de cotejoConsiste en una lista de indicadores de logro o de aspectos que conforman un indicador de logro determinados y seleccionados por el o la docente, en conjunto con los alumnos y las alumnas para establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado.
megalibrosEs un libro de tamaño semejante al de un periódico, de cuatro a dieciséis páginas, aproximadamente, para ser leído con un grupo grande de estudiantes.
meningitisInflamación de las meninges o membranas que envuelven el encéfalo o médula espinal.
mentorPersona con más experiencia que otra y que comparte sus experiencias con otra persona de menor experiencia.
metacognitivoLas competencias tienen una dimensión metacognitiva. No se limitan a actuar con pertinencia en una situación particular, sino en comprender y tomar conciencia de lo que hace eficaz la acción, un saber reflexivo sobre la acción. De lo contrario no habría propiamente aprendizaje transferible.
metasIndicadores de éxito de un plan escrito en forma específica.