Búsqueda semántica

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Condición
Selección de datos para mostrar
Opciones
Parámetros [
limit:

La cantidad máxima de resultados a devolver
offset:

El desplazamiento del primer resultado
link:

Muestra los valores como enlaces
headers:

Muestra los nombres de encabezados/propiedades
mainlabel:

La etiqueta a asignar al nombre de la página principal
intro:

Si lo hubiese, sería el texto que se muestra antes de los resultados de la consulta
outro:

Si lo hubiese, sería el texto que se muestra después de los resultados de la consulta
searchlabel:

Texto para continuar la búsqueda
default:

El texto que mostrar si no hay resultados de consulta
class:

Una clase CSS adicional a establecer para la tabla
transpose:

Mostrar los encabezados de tabla verticalmente y los resultados horizontalmente
sep:

El separador entre resultados
Opciones de ordenamiento
Borrar
Añadir condición de ordenamiento
Término del glosarioEsta propiedad es una propiedad especial en esta wiki.Definición del glosarioEsta propiedad es una propiedad especial en esta wiki.Enlace del glosarioEsta propiedad es una propiedad especial en esta wiki.
comparaciónDestrezas fonológica que consiste en encontrar similitudes y diferencias entre los fonemas o sílabas que forman una palabra.
Competencia comunicativaLa competencia comunicativa existe cuando un hablante posee tanto el dominio de la función (significado) como la forma (gramática) de un idioma.
competenciasCapacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.
competencias básicas para la vidaConjunto de aprendizajes (conocimientos, procedimientos y actitudes) imprescindibles y fundamentales para que todas las personas se realicen personalmente, se incorporen a la vida adulta de manera satisfactoria y participaen activamente como miembros de la sociedad.
competencias profesionalesTambién denominadas competencias técnicas o vocacionales. La puesta en acción, en una situación profesional, de capacidades que permiten ejercer convenientemente una función o actividad. A nivel de currículum, las competencias que debe poseer un estudiante del nivel diversificado para desarrollar tareas especializadas en el ámbito laboral o técnico. Las competencias profesionales se construyen tanto en la formación inicial como en el propio ejercicio profesional. Se diferencian de las competencias básicas para la vida en tanto que son específicas para ciertas tareas y contextos, en una buena formación presuponen dichas competencias básicas.
competencias transversalesSon competencias que, a modo de recursos, configuran un saber hacer que se puede emplear en múltiples situaciones, por ser comunes o genéricas para todas ellas. Se emplea este término cuando se pone el acento en la dimensión de ser comunes a las distintas disciplinas.
complejidad sintácticaCapacidad que tiene el estudiante de “producir estructuras y oraciones más complejas mediante procesos de transformación”. (Torres, A. (1996) Complejidad sintáctica en estudiantes de Tenerife. España: Centro de la Cultura Popular Canaria. pág. 77).
comprensión lectoraAplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha leído y escuchado.
comunidad de aprendizajeUn equipo de personas que trabajan en forma colaborativa para producir en los estudiantes mejores resultados académicos.
conducta adaptativaGrupo de habilidades conceptuales, sociales y prácticas, que las personas han aprendido para funcionar en su vida diaria y que permiten responder a las circunstancias cambiantes de la vida y a las exigencias contextuales.
conjeturaJuicio que se forma a partir de indicios y observaciones.
conocimiento actitudinalComprende tanto las actitudes o disposiciones necesarias para adquirir determinados contenidos, como aquellos hábitos y valores propiamente morales. Igualmente suele incluirse, en sentido amplio, toda la dimensión afectiva y emocional.
conocimiento declarativoInformación sobre hechos o datos (conocimiento factual), en otros casos conceptos o ideas, conocidos conscientemente y que se pueden recoger o memorizar en proposiciones o enunciados. Además del ámbito factual están, como componentes propiamente cognitivos, el conocimiento de conceptos y principios (ver “cognitivo”). En sentido estricto, el conocimiento factual forma el primer nivel del conocimiento cognitivo
conocimiento procedimentalInformación sobre actividades y procesos. Se entienden como actuaciones que son ordenadas y orientadas hacia la consecución de una meta. Pueden ser de componente motriz y de componente cognitivo, y clasificarse en generales y menos generales, y en algorítmicos y heurísticos.
contenidos actitudinalesPredisposición a actuar de determinada manera.
conteoDestrezas fonológica que consiste en decir cuántos fonemas o sílabas hay en una palabra.
continuo de coachingRol de trabajar con los procesos mentales del cliente.
crispaciónCausar contracción repentina y pasajera en el tejido muscular, en cualquier otro tejido de naturaleza contráctil, o en una parte del cuerpo (DRAE)
cualificación profesionalSaber hacer necesario para un trabajo determinado, cuyas cualidades pueden ser especificadas y evaluada su adquisición, que certifica poseer la correspondiente cualificación (conjunto de saberes hacer y técnicas reconocidas en una formación y sancionadas por un diploma). En contraste con cualificación,“competencia” profesional es más amplio o polivalente, por su mayor capacidad para adaptarse a un conjunto de situaciones, con un mayor grado de autonomía profesional.
cuclillasPosición del cuerpo doblado de forma que las nalgas se acercan al suelo o a los talones.
cuentoNarración de las acciones que les suceden a unos personajes en un espacio y un tiempo determinados.
currículoConjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.
cócleaTambién llamada caracol o cavidad del laberinto óseo del oído medio relacionada con otras estructuras del oído que son el vestíbulo y los canales o conductores semicirculares.
decodificarconvertir los grafemas en fonemas cuando se lee, dar el sonido que le corresponde a cada letra escrita.
defectos de refracciónSon errores de óptica y no son enfermedades. Estos no se curan, pero pueden corregirse con anteojos, lentes de contacto u otros procedimientos. Los defectos de refracción son: miopía, hipermetropía y astigmatismo. Pueden ser hereditarios y con frecuencia pueden ir aumentando durante el crecimiento.
degluciónPaso de un alimento o de una materia sólida o líquida de la boca al estómago.
desarrolloCrecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.
desarrollo neurológicoGenera la creación de neuronas, las mismas que deberán interconectarse para que el ser humano pueda realizar todas las actividades, funciones y habilidades que va adquiriendo durante su crecimiento físico.
destrezaHabilidad, facilidad o arte para hacer algo bien hecho.
diagnósticoIdentificación de una enfermedad a partir de sus síntomas. También: acción y efecto de recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza.
dieta balanceadaRegulación de la alimentación que ha de observar o guardar una persona.
discalculiaDificultad para interpretar o traducir los símbolos aritméticos. No se comprende la relación entre los conceptos y los símbolos numéricos.
discapacidadUna deficiencia física, mental o sensorial que puede ser de naturaleza permanente o temporal, causada o agravada por el entorno físico, económico y social, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades de la vida diaria. Es un término genérico que incluye déficit, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Por lo tanto, es el resultado de la interacción negativa entre un individuo (con déficit o una condición de salud adversa) y sus factores contextuales (ambientales y personales).
discapacidad auditivaLa discapacidad auditiva as aquella que no permite escuchar el mensaje correctamente, o bien oírlo en una intensidad disminuida, o no oírlo en lo absoluto.
discapacidad físicaLa discapacidad física se evidencia en las personas que tienen problemas de locomoción (falta o deterioro de uno o varios miembros del cuerpo). Puede afectar brazos o piernas, mutilación de miembros superior o inferior (o de ambos). No debe tomarse como una discapacidad a las personas que por causa accidental han sufrido fracturas o esguinces.
discapacidad intelectualEs aquella discapacidad que se caracteriza porque la persona no aprende tan rápido, ni recuerda las cosas tan bien como otros personas de su edad, su capacidad para relacionarse con los demás, se ve alterada.
discapacidad visualLa discapacidad visual engloba aspectos como la agudeza visual, el campo visual, visión binocular entre otras. Para el tema educativo interesa la agudeza visual y el campo visual.
discriminación(En fonología) Destrezas fonológica que consiste en distinguir los distintos “sonidos” o fonemas.
discriminar1. Seleccionar excluyendo. 2. Dar trato desigual a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, de edad, de condición física o mental, etc.
disgrafíaDificultad específica del aprendizaje que se manifiesta en los problemas para escribir.
dislaliaProblema del lenguaje que se manifiesta por incorporación de sustituciones, agregados y omisiones en la combinación silábica en el lenguaje oral.
dislexiaTrastorno infantil que, a pesar de la experiencia convencional de aula, produce el fracaso en el logro de las destrezas de lenguaje en cuanto a la lectura, escritura y pronunciación, de acuerdo con sus aptitudes intelectuales.
dispersoSeparado y extendido en distintas direcciones o repartido en distintos objetivos.
dorsoParte posterior de algo o parte opuesta a la que se considera principal, espalda.
déficit de atenciónEste problema se manifiesta cuando el lapso de atención es muy corto, por lo que generalmente comienzan una tarea y la dejan inconclusa. Además su distractibilidad afecta su memoria.
eje de abscisasEje de coordenadas horizontal en un sistema cartesiano.
eje de ordenadasEn el sistema cartesiano, se dice de la coordenada vertical.
enfoque de géneroConsiste en identificar, cuestionar, reflexionar, analizar y tener en cuenta las diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres, así como sus diferentes situaciones de partida, necesidades básicas e intereses estratégicos a la hora de diseñar y planificar cualquier actividad, proyecto, programa o política.
equidadDar el apoyo necesario para que una persona o personas con menos oportunidades puedan estar a la par con los demás. Un sistema educativo es equitativo cuando trata a todos los alumnos como iguales, favoreciendo especialmente a los más desfavorecidos, como defiende Rawls, en una redistribución proporcional a las necesidades. Todos los alumnos deben tener garantizado el “currículum básico” indispensable al término de la escolaridad obligatoria, es decir, aquel conjunto de saberes y competencias que posibilitan la participación activa en la vida.
equidad de géneroSignifica que se da un trato diferenciado a mujeres y hombres con el fin de compensar el desequilibrio histórico y social que impide a las mujeres participar activamente y de la misma manera que los hombres en el desarrollo de sus sociedades.