Primer Grado - Matemáticas

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Competencia 1: Establece relaciones entre personas, objetos y figuras geométricas por su posición en el espacio y por la distancia que hay entre ellos[editar | editar código]

Contenidos de aprendizaje[editar | editar código]

Procedimentales Declarativos Actitudinales
  • Ubicación de personas, objetos y figuras geo- métricas con relación a ellos mismos o con relación entre los otros y las otras: adentro, afuera, en el borde.
  • Establecimiento de relaciones entre los elementos (personas, figuras, objetos, hechos, acontecimientos, entre otros) por su posición (arriba, abajo, en medio, derecha, izquierda, entre otros) y distancia entre ellos (más cerca, más lejos, o a una distancia igual).
  • Se ubica en el espacio y tiempo con relación a otras personas u objetos.
  • Relación de los cuatro puntos cardinales con los fenómenos de la naturaleza, salida y puesta del sol, y trayectoria del viento.
  • Relación de los cuatro puntos cardinales con los colores de la cosmovisión indígena.
  • Identificación y utilización figuras geométricas para construir juguetes u otras composiciones de figuras geométricas básicas (rectángulo, cuadrado, triángulo, círculo, entre otros).
  • Describe la posición de diferentes figuras geo- métricas en relación unas con otras.
  • Traza líneas y figuras utilizando diferentes medios e instrumentos.
  • Seguimiento de la trayectoria de líneas curvas abiertas, curvas cerradas y segmentos de línea.
  • Utilización correcta del vocabulario básico: cuadrado, triángulo, rectángulo, círculo, rombo, arriba, abajo, encima, adelante, atrás, izquierda, derecha, adentro, afuera en el borde, cerca, lejos.
  • Patrones y Figuras geométricas básicas.
  • Puntos cardinales en las diferentes cosmovisiones.
  • Propiedades topológicas: adentro, afuera, en el borde, arriba, abajo, lejos, cerca, adelante, atrás, derecha, izquierda, relaciones espacio temporales, clasificación de elementos.
  • Líneas: rectas y curvas.
  • Vocabulario básico: círculo cuadrado, triángulo, rombo, rectángulo, círculo, arriba, abajo, encima, adelante, atrás, izquierda, derecha, adentro, afuera en el borde, cerca, lejos.
  • Seguimiento cuidadoso de instrucciones en la realización de su trabajo.
  • Cooperación en cuanto a la observancia de las normas para realizar el trabajo.
  • Utilización correcta de los materiales.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 1[editar | editar código]

Actividad 1: Hagamos figuras geométricas[editar | editar código]

En el patio de la escuela, las y los estudiantes se organizan para formar dos círculos, uno adentro del otro, quienes forman los círculos deben quedar frente a frente, y empiezan a conocerse y a decirle al otro u otra su nombre, su edad, donde vive, nombre de sus papás y mamás, etc. Luego, el círculo de adentro circula para que otras parejas se vayan formando para seguir presentándose hasta conocerse todos y todas. A una señal, los alumnos y las alumnas que están formando el círculo de afuera formarán un cuadrado, lo más grande posible, las personas de adentro pueden seguir en círculo, luego, pueden formar un triángulo. Asimismo, los dos grupos pueden formar alguna figura que se les ocurra, por ejemplo, una casa.

Ahora, todos los niños y niñas forman un solo círculo y juegan la dinámica “Hagan lo que digo, pero no hagan lo que hago”. Por ejemplo, el maestro o la maestra dice: que se toquen la cabeza con la mano derecha, pero él o ella se toca el brazo izquierdo. Se pregunta si es correcto lo que hizo el maestro o la maestra y darán su opinión, se continua de esta forma tocándose la mayor parte del cuerpo, enfatizando los lados derecho e izquierdo y se pregunta siempre si se hizo o no lo correcto.

Esta actividad se desarrolla en función de la ubicación del niño o la niña, en el cual el maestro o la maestra realizará las siguientes preguntas: ¿Qué figuras geométricas observan a su lado derecho? Aquí los niños y las niñas observarán su entorno y expresarán el nombre de las posibles figuras geométricas que hay adentro del aula y afuera de ella. Luego, se les dará la oportunidad a otros niños y niñas para que realicen otras preguntas relacionadas al tema.

Le sugerimos que verifique la noción de esquema corporal del niño y la niña, para lo que debe asegurarse de que pueden reconocer y nombrar las principales partes del cuerpo humano o figura humana e identificar y nombrar las posiciones del cuerpo tanto sentados o sentadas como acostados o acostadas, además deben poder identificar y nombrar las funciones que cumple cada parte del cuerpo humano.

Actividad 2: Puntos de referencia[editar | editar código]

Todos y todas las estudiantes participan en la siguiente actividad de ubicarse y ubicar objetos en relación con un punto de referencia.

Se inicia la actividad solicitando a uno o dos estudiantes que coloquen una bola de papel arriba de la mesa, debajo, al lado, cerca , lejos a la izquierda, a la derecha de la mesa, etc. También deben colocar la bola de papel a diferentes direcciones y con las mismas distancias.

Le sugerimos que verifique si niños y niñas discriminan los conceptos de: igual, grande, pequeño, largo, corto, cerca, lejos, arriba–abajo, derecha– izquierda, lleno-vacío, ancho- angosto; identificando similitudes cualitativas (uno es más grande que otro, uno es más bajo que otro, etc.).

Actividad 3: Mi bolsa matemática[editar | editar código]

Desarrolle la herramienta “Mi bolsa matemática” (Herramienta Pedagógica 1: Mi bolsa matemática; bloque 1), en la cual se procede a proporcionar a cada grupo de trabajo (5 niños y/o niñas por grupo) una bolsa no transparente en cuyo interior se colocarán figuras geométricas para que cada integrante del grupo meta la mano en la bolsa y tome una figura, identificando la figura que tomó.

Este juego se realizará tomando en cuenta las orientaciones completas que se dieron anteriormente: proporcionar hojas de papel periódico a cada niño o niña para que identifique las figuras geométricas que posiblemente se encuentren en ella; posteriormente, pedirle que las recorte y las pegue en su cuaderno de trabajo o en un pliego de papel bond; formar una figura (payasitos, carros, barcos, etc) con las figuras geométricas de que dispone; y elaborar barriletes con diferentes figuras geométricas.

Para llevar a cabo la actividad necesitaremos periódicos, cartón, crayones, acuarelas, tijeras, pegamento, cuadernos y bolsas que no sean transparentes o cajas.

Le sugerimos que evalúe si el niño o la niña elabora figuras geométricas utilizando diferentes materiales: lápiz, crayones, cáñamo, pita, palillos, barro, papel periódico, entre otros posibles; y que verifique si utiliza correctamente la bolsa matemática para la identificación de figuras geométricas (rectángulo, cuadrado, triángulo, círculo, entre otros).

Actividad 4: Nuestra referencia, el Sol[editar | editar código]

Lleve a los niños y las niñas al patio de la escuela, organice grupos mixtos de 5 personas, para luego realizar una lluvia de ideas con las preguntas sugeridas: ¿Por dónde sale el sol? ¿El Sol sale por la mañana o por la tarde? ¿En que dirección se oculta? ¿Se oculta en la mañana o por la tarde? ¿Qué forma y color tiene el Sol? ¿Qué dirección sigue el Sol?

Realice otras preguntas relacionadas con el viento y con los fenómenos de la naturaleza. Pida a los niños y las niñas que en cada grupo formen la figura del sol. Solicite que levanten la mano derecha en dirección a la salida del sol, la mano izquierda por donde se oculta el sol. El maestro o la maestra explicará que por donde sale el sol es el oriente, por donde se oculta el sol es el occidente, lo que tienen al frente es el norte y lo que tiene en la espalda es el sur.

Luego de la ubicación de los niños y niñas, ésta se ejercita varias veces, pidiendo que en sus grupos den una o varias vueltas y cuando se detienen, se les pedirá que ubiquen y señalen los 4 puntos cardinales. Los niños y las niñas relacionan los cuatro puntos cardinales con los cuatro colores de la cosmovisión maya (negro, rojo, amarillo y blanco).

Le sugerimos que verifique el nivel de desarrollo de la noción del niño y de la niña en relación al eje espacio-temporal. Vea si niños y niñas identifican y verbalizan acciones de ayer, hoy y mañana y son capaces de establecer secuencias temporales cortas, como por ejemplo: después de comer (qué hago) me cepillo los dientes.

Actividad 5: Dibujando con cuidado[editar | editar código]

Niña dibujando.jpg

Pida a niños y niñas que punteen libremente superficies sin límites, el interior de figuras de forma simple (círculo, cuadrado. etc.), el interior de figuras de forma compleja (una figura de forma irregular, una fruta, etc.). Pida al grupo que dibuje pequeños trazos y marcas en superficies sin límite, en el interior de formas simples respetando el contorno, en el interior de formas complejas respetando el contorno.

Forme grupos mixtos de 5 estudiantes, proporcióneles un pliego de papel bond para que dibujen su escuela, y que cada quien exprese lo que más le gusta de ella.

Pídales que dibujen con crayones en su cuaderno frutas de su preferencia, que dibujen flores con diferentes formas, recortándolas después para construir un florero y que dibujen el sol y la luna.

Le sugerimos que verifique que niñas y niños ejercitan el trazo de líneas entre dos o más puntos elaborando para ello una hoja con puntos simulando la geotablilla, en donde unirán dos o más puntos con líneas rectas. También puede animar a las niñas y los niños a que jueguen al totito, en parejas, siguiendo las reglas que dicen que quien alinea sus tres piezas en forma horizontal, vertical o inclinada, gana el juego.

Actividad 6: Vamos a cantar[editar | editar código]

Niño y niña con helado.jpg

Todos los niños y niñas participan en el canto infantil “Haz igual que yo”:

Haz igual que yo
Mira cuando las cosas caminan mal
Haz igual que yo
Camina hacia delante y volverá la paz
Arriba siempre arriba, adelante siempre adelante
Sin mirar atrás

CORO
Arriba los brazos hagamos un círculo
Movamos los pies hacia la derecha
Hacia la izquierda
Cerca muy cerca tenemos la paz


También le proponemos un canto como el que escribimos a continuación, “El Señor de la Paz”:

El Señor de la paz, paz, paz, paz
Se va para atrás, tras, tras, tras
Se va para adelante, delante, delante, delante
Se va para abajo, abajo, abajo, abajo,
Se va para arriba, arriba, arriba, arriba
Se va para la derecha, derecha, derecha, derecha
Se va para la izquierda, izquierda, izquierda.

Le sugerimos que invente otros cantos con el vocabulario de las actividades que hemos venido haciendo hasta ahora, cuya puesta en práctica, junto con movimientos y gestos, ayudará al logro de la competencia de una forma esencialmente lúdica. También puede investigar otros cantos relacionados con el vocabulario, utilizado en esta actividad.

Evaluación[editar | editar código]

Tras haber trabajado los contenidos propuestos para el logro de la competencia a través de las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación, para comprobar si niñas y niños lograron alcanzar la competencia. Recordemos que la competencia número 1 dice:“Establece relaciones entre personas, objetos y figuras geométricas por su posición en el espacio y por la distancia que hay entre ellos”, a continuación le hacemos una propuesta de indicadores de logro que le permitirán evaluar la competencia:

Indicadores de logro
  • Expresa su ubicación con respecto a un compañero (a), según los términos: adelante, atrás, derecha, izquierda.
  • Identifica figuras geométricas en su entorno: cuadrado, círculo, rectángulo, triángulo.
  • Elabora figuras geométricas utilizando diferentes materiales, como lápices, crayones, cáñamo, pita, palillos y otros.
  • Dibuja patrones observados en: objetos concretos de la naturaleza, construidos por sus compañeros o compañeras o por la comunidad
  • Determina la posición de objetos de la clase con relación a otros objetos.
  • Identifica los lugares de su escuela, dirección, baños, aulas, patio de recreo, bibliotecas y otros.
  • Señala los puntos cardinales tomando como referencia su propio cuerpo.
  • Relaciona los puntos cardinales tomando como referencia la salida y la puesta del sol.
  • Traza diferentes tipos de líneas: rectas, oblicuas, interrumpidas, punteadas utilizando diferentes tecnologías.
  • Sigue la trayectoria de líneas rectas.
  • Utiliza espontáneamente el vocabulario básico.

Competencia 2: Expresa ideas de patrones y relaciones matemáticas que se dan en las manifestaciones culturales en su entorno familiar[editar | editar código]

Contenidos de aprendizaje[editar | editar código]

Procedimentales Declarativos Actitudinales
  • Identificación de patrones en la naturaleza y en objetos que fabrican las personas.
  • Descripción de patrones observados en actividades artísticas: danza, música, teatro en las diferentes fiestas de la comunidad.
  • Elaboración de trabajos que reproduzcan los patrones observados.
  • Elaboración de patrones utilizando figuras geométricas.
  • Patrones y relaciones en diferentes manifestaciones culturales.
  • Utilización de vocabulario básico.
  • Patrones en manifestaciones culturales.
  • Vocabulario básico: causa y efecto, registro de información, medición y anotación de hallazgos, equivalencias, seriación, enumeración, descripción ilustración, modelos.
  • Manifestación de compromiso personal con el cuidado de materiales.
  • Promoción de autonomía en la toma de decisiones.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 2[editar | editar código]

Actividad 1: Demos palmadas[editar | editar código]

Las y los niños forman un círculo cada uno seguirá una secuencia de sonido de acuerdo a un orden que se establecerá de la siguiente manera: Un niño o niña inicia dando una palmada y el o la siguiente da dos palmadas, quien sigue da una palmada, quien sigue da dos palmadas, y así sucesivamente, hasta que todos los niños y las niñas participan.

Otra variable: en lugar de dar palmadas, se sustituye por: “Pin” y “Pon”. Otra variable sería: todo el alumnado de pié, luego alguien se coloca en cuclillas, quien sigue no, quien sigue si, quien sigue no, y así sucesivamente. Otra variable es asignar a los niños y a las niñas un número del uno al tres, y luego repite el número que le tocó.

Le sugerimos que verifique el nivel de desarrollo de la noción de patrón, pidiendo a niñas y niños que realicen lo siguiente con objetos concretos o en su cuaderno: reconocer un patrón de dos elementos y completar un patrón de dos elementos, así como crear un patrón de tres y cuatro elementos.

Evaluación[editar | editar código]

Luego de trabajar los contenidos propuestos para el logro de la competencia a través de las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación, para comprobar si niñas y niños lograron alcanzar la competencia. Recordemos que la competencia número 2 dice:“Expresa ideas de patrones y relaciones matemáticas que se dan en las manifestaciones culturales en su entorno familiar.”, a continuación le hacemos una propuesta de indicadores de logro que le permitirán evaluar la competencia:

Indicadores de logro
  • Identifica patrones en la naturaleza y en objetos que fabrican las personas.
  • Describe patrones observados en actividades artísticas: danza, música, teatro en las diferentes fiestas de la comunidad.
  • Elabora patrones utilizando figuras geométricas.
  • Elabora trabajos que reproduzcan los patrones observados en diferentes manifestaciones culturales.

Competencia 3: Expresa ideas y pensamientos con libertad y coherencia utilizando diferentes signos, símbolos gráficos, algoritmos y términos matemáticos[editar | editar código]

Contenidos de aprendizaje[editar | editar código]

Procedimentales Declarativos Actitudinales
  • Identificación y enumeración de conjuntos de objetos que encuentran en el aula, en la escuela y en el hogar.
  • Comparación de colecciones o conjuntos de objetos especificando atributos como: muchos, pocos, más que, menos que, tantos como, todos, algunos, ninguno.
  • Ordenamiento de conjuntos: igual a, menor que, mayor que.
  • Establecimiento de la correspondencia uno a uno entre los elementos de diferentes conjuntos.
  • Determinación de la equivalencia de conjuntos.
  • Asociación de un conjunto determinado, según el número de elementos, con el numeral correspondiente.
  • Identificación de elementos que pertenecen a un conjunto determinado.
  • Utilización del vocabulario básico: conjunto, elementos, atributos (muchos, pocos, más que, menos que, tantos como, todos, algunos, ninguno) numeral, correspondencia uno a uno.
  • Disposición propositiva hacia la encuesta.
  • Pregunta a sus mayores sobre las medidas de longitud, de capacidad y de peso no estándar utilizadas en su comunidad.
  • Interacción en forma ar- mónica con compañeras y compañeros sin discriminación.
  • Aplicación, voluntaria de las diferentes medidas investigadas en la resolución de problemas de la vida cotidiana.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 3[editar | editar código]

Actividad 1: Los conjuntos[editar | editar código]

El maestro o maestra lee o narra al alumnado el siguiente fragmento del Popol Vuh:

“Esta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo inmóvil, callado,
y vacía la extensión del cielo.
Esta es la primera relación, el primer discurso.
No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, Peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, Hierbas ni bosques: sólo el cielo existía.”
Popol Vuh, capítulo uno


El o la docente comenta el fragmento con el alumnado, explica qué es el Popol Vuh y su importancia. Vuelve a darle lectura al fragmento y los niños y las niñas hacen una señal (levantar la mano derecha) cada vez que escuchan una palabra que se refiere a conjuntos.

Le sugerimos que use material concreto para el aprendizaje de conjuntos, partiendo de la experiencia propia de los niños y las niñas en relación a conjuntos, por ejemplo: conjunto de juguetes que tenga, utensilios de cocina, entre otros. Puede hacerse la conexión de actividades, desarrollando la actividad de identificación de conjunto de letras de palabras escritas con esta actividad de matemática.

Actividad 2: Jugando con los conjuntos[editar | editar código]

El o la docente solicita al alumnado que formen grupos mixtos de 5 integrantes, los cuales saldrán a recolectar diferentes cantidades de objetos tales como: hojas, piedrecillas, palitos, lápices, semillas de diferentes frutas, tapones de distintos colores, tapitas, los cuales meterán a una bolsa.

De regreso en la clase el alumnado sacará de la bolsa los objetos recolectados y los agruparán según sus atributos ejemplo: color, tamaño, dureza, utilidad, forma.

Los niños y las niñas forman conjuntos con material concreto e identifican qué conjunto es mayor, qué conjunto es menor, qué conjuntos son iguales de acuerdo a la cantidad de elementos en cada uno de los conjuntos.

Formarán dos o más conjuntos que tengan el mismo número de elementos. Seleccionan dos o mas conjuntos con el mismo número de elementos y parean elementos de un conjunto con elementos de otro conjunto para establecer la relación uno a uno.

Determinan qué conjuntos son equivalentes (es decir, conjuntos que tienen la misma cantidad de elementos aunque no tengan los mismos atributos).

Utilizando una pita, las y los niños forman círculos en donde ubicarán objetos que tengan los mismos atributos.

Las niñas y los niños organizados siempre en grupos mixtos, anotan numerales de 0 a 9 en papelitos pequeños que les servirá para indicar la cantidad de elementos que tienen los conjuntos formados o conjuntos a formarse.

Le sugerimos que en el desarrollo del tema de conjuntos, enfatice que un conjunto es una agrupación de objetos de la misma clase, es decir, de objetos que tienen, al menos una característica en común. Es importante que los niños y las niñas formen conjuntos y subconjuntos de objetos de la misma clase. Ejemplo: conjunto de semillas, subconjunto: semilla de fríjol, subconjunto: semilla de maíz.

Actividad 3: El perro, el conejo y las cuevas[editar | editar código]

Las y los niños participan en el juego llamado “El perro, el conejo y las cuevas”. Se organizan en grupos de tres. Los grupos se llamarán “cuevas” y en cada cueva debe haber una misma cantidad de conejos (2, 4, dependiendo del número de niños y niñas en la clase).

Un niño o niña debe estar afuera de las cuevas (es decir, está sin cueva) y otro niño o una niña hará el papel de perro que corre al conejo para atraparlo. Este niño o niña huirá del perro y se podrá meter en cualquier cueva para salvarse. Pero la cueva donde se mete el conejo ya no da cabida a otro más, por lo tanto, uno de los conejos encuevados tiene que salir en el momento que ingrese el conejo que viene huyendo.

El perro seguirá al nuevo conejo de la misma manera. En caso de que el conejo fuese atrapado, se invertirán los roles. (el perro se convierte en conejo y el conejo se convierte en perro).

Le sugerimos que realice actividades de clasificación con diferentes objetos para crear un ambiente apropiado para desarrollar el tema de conjuntos. Igualmente, las y los estudiantes deben ejercitar con mayor profundidad la formación de conjuntos y las relaciones entre los elementos, como por ejemplo la relación de pertenencia y no pertenencia. Es importante el uso de material concreto para llegar finalmente a la abstracción de conceptos matemáticos.

Actividad 4: Un paseo por el bosque[editar | editar código]

Cada uno de los niños y cada una de las niñas cierra los ojos y se imagina que participa en un paseo a un bosque y describe lo que observa. Luego el maestro o la maestra orienta el paseo de la siguiente manera:

Vamos a salir de paseo, ¿Estamos listos? Empezamos a caminar (palmadas en el escritorio simulando los pasos). Estamos viendo un... (los niños y las niñas completan), ahora vemos dos... (el alumnado completa), ahora vemos tres... (ellas y ellos completan).

Corramos un poco (palmadas en el escritorio). Ahora, ¿Qué encontramos? Un río, ¿Cómo lo pasamos?... (completan).

Seguimos caminando (palmadas en el escritorio), ¿Qué encontramos?... (niñas y niños completan), ¿Qué forma tiene? Dibujemos con los dedos su forma en el aire. A ver quién es quien observa más objetos... ¿Cómo son estos objetos?

¿Qué animales vemos que están en su nido? ¿Hay algún animal que no está en su nido? ¿Qué animales vemos más? ¿Qué animales vemos menos?

Luego de estas acciones, la maestra o el maestro inventará la forma de regresar del paseo.

Le sugerimos que invente un cuento o canto en donde se utilice el vocabulario básico, tomando en cuenta el contexto del estudiante.

Evaluación[editar | editar código]

Luego de trabajar los contenidos propuestos para el logro de la competencia por medio de las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación, para comprobar si niñas y niños lograron alcanzar la competencia. Recordemos que la competencia número 2 dice: “Expresa ideas y pensamientos con libertad y coherencia utilizando diferentes signos, símbolos gráficos, algoritmos y términos matemáticos.”

A continuación le hacemos una propuesta de indicadores de logro que le permitirán evaluar la competencia:

Indicadores de logro
  • Compara colecciones o conjuntos de objetos especificando atributos como: muchos, pocos, más que, menos que, tantos como, todos, algunos, ninguno.
  • Ordena conjuntos: igual a, menor que, mayor que.
  • Establece correspondencia uno a uno entre los elementos de diferentes conjuntos.
  • Determina la equivalencia de conjuntos.
  • Asocia un conjunto determinado, según el número de elementos, con el numeral correspondiente.
  • Identifica elementos que pertenecen a un conjunto determinado.
  • Utiliza medidas de longitud no estándar: puño, geme, brazada.
  • Utiliza adecuadamente el vocabulario básico conjunto, elementos, atributos (muchos, pocos, más que, menos que, tantos como, todos, algunos ninguno), correspondencia uno a uno, equivalencia.

Para realizar una evaluación basada en la verificación de la consecución de la competencia número 1, en función de los indicadores arriba descritos, le sugerimos efectuar diferentes tipos de evaluación con instrumentos variados, como ejemplo le presentamos la siguiente actividad.

En grupos diferentes de cuatro o cinco niños y niñas hacen una colección de semillas, otro grupo de estudiantes hacen una colección de plantas de todas las clases y colores posibles, pueden ser semillas de maíz, frijol, haba, arveja y otros, hojas de plantas y árboles, etc. Realizan una exposición de semillas y de hojas de plantas en forma ordenada o clasificada, ubicando en cajas o recipientes las semillas de acuerdo a su color, tamaño o utilidad. Invitan a otros grupos de compañeros o compañeras para conservar la exposición de su trabajo y cada integrante explica a los observadores cada uno de los objetos expuestos, al menos tres características, color, tamaño, utilidad. Con una lista de cotejo usted evaluará esta actividad tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Participación activa del estudiante. style="width:30%" Escala de 1 a 10 puntos
Desenvolvimiento del estudiante.
Cantidad de objetos coleccionados.
Presentación de los objetos coleccionados.
Identificación de los objetos entre una o varias colecciones.
Clasificación de los objetos coleccionados.
Descripción de la actividad por el estudiante.
Desenvolvimiento del grupo en general.
Solidaridad entre el grupo.
Trabajo en equipo.

Capacidad de producir una palabra específica para un significado o la habilidad de comprender palabras.

Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.

Evidencia de que la competencia se ha alcanzado por el o la estudiante.

Posición del cuerpo doblado de forma que las nalgas se acercan al suelo o a los talones.

“Propiedad del texto que selecciona la información y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada”. (Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós. pág. 30)

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

(En fonología) Destrezas fonológica que consiste en distinguir los distintos “sonidos” o fonemas.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Narración de las acciones que les suceden a unos personajes en un espacio y un tiempo determinados.

Consiste en una lista de indicadores de logro o de aspectos que conforman un indicador de logro determinados y seleccionados por el o la docente, en conjunto con los alumnos y las alumnas para establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.