Nivel 3.1

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Ficha técnica[editar | editar código]

Grado Trimestre Agrupamiento Tiempo de prueba Materiales
Segundo primaria Primero (marzo) Toda la clase al mismo tiempo 30 minutos Cuaderno/hojas, lápiz o lapicero, cronómetro
VINCULACIÓN CON EL CURRÍCULO NACIONAL BASE
Competencia de grado Indicadores de logro Contenidos
4. Utiliza estrategias de lectura con propósitos informativos y recreativos.* 4.2. Demuestra fluidez* en su lectura oral.* 4.2.1. Reconocimiento instantáneo de palabras seleccionadas.

4.2.7. Lectura oral de oraciones* y párrafos con las palabras que los y las estudiantes reconocen instantáneamente.*

5. Se expresa por escrito de acuerdo con los cambios que sufren las palabras al relacionarse unas con otras. 5.1. Aplica los principios de la caligrafía al expresarse por escrito. 5.1.1. Aplicación de los principios de la caligrafía: posición del cuerpo, empuñadura del lápiz, posición del papel, trazo de letras, entre otros.

5.1.2. Direccionalidad al escribir (rasgos que ocupan el espacio principal, rasgos que se extienden hacia arriba y hacia abajo).

5.1.3. Linealidad al escribir (dirección izquierda - derecha).

5.1.4. Espacios entre letras y palabras, márgenes, entre otros.

5.2. Utiliza principios de gramática al expresarse por escrito. 5.2.1. Clasificación de palabras que nombran (sustantivos).

5.2.2. Clasificación de palabras que describen (adjetivos).

5.2.16. Diferenciación entre letras mayúsculas y minúsculas.

5.2.17. Uso de la letra mayúscula al iniciar la oración, el párrafo y al escribir nombres propios.

ASPECTOS EVALUADOS
Qué Para qué Cómo
La codificación* de palabras y frases. Para verificar que los estudiantes pueden decodificar palabras y frases. El estudiante debe escribir, mediante dictado, palabras de una o dos sílabas y frases formadas por tres palabras.
Para verificar que los estudiantes ya lograron la automaticidad del trazo que les ayude a expresarse por escrito. El estudiante debe escribir en un minuto todas las palabras que le sean posibles.
La escritura a mano con legibilidad*. Para verificar que los estudiantes avanzan en la escritura a mano con legibilidad. El estudiante escribe, mediante copia, frases en letra script o de molde.
Complejidad sintáctica* o combinación de palabras. Para verificar que los estudiantes avanzan en la combinación de palabras para crear diversas estructuras sintácticas. Mediante la combinación de palabras para producir frases formadas por determinante, sustantivo y adjetivo.
* Se tomó como base la competencia 4, su indicador de logro y contenido para referirse a estos componentes comunes entre lectura y escritura. En estos casos se refiere a la escritura, fluidez en escritura y codificación instantánea de las palabras.
Consulte y descargue aquí las pruebas, registros y otros ítems para este nivel.
Prueba de escritura nivel 2.1 | Otros ítems nivel 2.1 | Registro nivel 2.1

(En lectura). Capacidad de leer un texto con entonación, ritmo, precisión y velocidad adecuada. El propósito de desarrollar la fluidez es lograr que la decodificación sea automática, para facilitar la comprensión.

(En escritura). Se refiere a la automatización de los movimientos de escritura. Si el estudiante escribe con fluidez puede concentrarse en la producción de textos.

En gramática, se entiende por oración a la estructura que está formada por sujeto y predicado. Una oración transmite una idea completa.

convertir los grafemas en fonemas cuando se lee, dar el sonido que le corresponde a cada letra escrita.

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.

En escritura a mano, es la claridad y exactitud en el trazo de la letra.