AyudaClose
Si encuentras algún problema técnico mientras editas, informa de ello.
Avisos de ediciónClose
AyudaClose
Si encuentras algún problema técnico mientras editas, informa de ello.
4 avisosClose

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Advertencia: estás editando sobre una revisión antigua de esta página. Si la guardas, se perderá cualquier otro cambio realizado desde esa revisión.

No tienes permiso para modificar esta página, por el siguiente motivo:

Debes confirmar tu dirección de correo electrónico antes de poder editar páginas. Por favor, configura y confirma tu dirección de correo a través de tus preferencias de usuario.

Estás utilizando un navegador que no es oficialmente compatible con este editor.

Nivel de Educación Primaria - Dosificación del aprendizaje - Portada.jpg
Atención docentes de preprimaria. Ya pueden consultar la Dosificación del aprendizaje de la primera unidad del Nivel de Educación Preprimaria.
Nivel de Educación Primaria - Dosificación del aprendizaje - Portada.jpg
Atención docentes de preprimaria. Ya pueden consultar la Dosificación del aprendizaje de la primera unidad del Nivel de Educación Preprimaria.

Amo a Euler

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

COMPETENCIA[editar | editar código]

Relaciona el aprovechamiento racional de los recursos naturales con el mejoramiento de la calidad de vida en diferentes regiones del mundo.


PASOS[editar | editar código]

1. Mostrar diversas fotografías sobre las antiguas civilizaciones del mundo. Preguntar a las alumnas qué saben al respecto.

2. Pedir que utilizando diversos libros de texto, las alumnas elaboren un cuadro comparativo en el que indiquen características similares en el espacio geográfico que ocuparon India, China, Mesopotamia y Egipto.

3. En grupos describir, de qué manera estas civilizaciones hicieron uso de los hechos geográficos más relevantes que los rodearon. Escribir conclusiones en el cuaderno.

4. Buscar recortes en el periódico que ilustren cómo se aprovechan estos recursos naturales en la actualidad. Escribir conclusiones al respecto.


EVALUACIÓN[editar | editar código]

Elaborar un collage que indique las similitudes en el aprovechamiento de estos recursos naturales en el mundo antiguo y en la actualidad.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

COMPETENCIA

Relaciona el aprovechamiento racional de los recursos naturales con el mejoramiento de la calidad de vida en diferentes regiones del mundo.


PASOS

1. Mostrar diversas fotografías sobre las antiguas civilizaciones del mundo. Preguntar a las alumnas qué saben al respecto.

2. Pedir que utilizando diversos libros de texto, las alumnas elaboren un cuadro comparativo en el que indiquen características similares en el espacio geográfico que ocuparon India, China, Mesopotamia y Egipto.

3. En grupos describir, de qué manera estas civilizaciones hicieron uso de los hechos geográficos más relevantes que los rodearon. Escribir conclusiones en el cuaderno.

4. Buscar recortes en el periódico que ilustren cómo se aprovechan estos recursos naturales en la actualidad. Escribir conclusiones al respecto.


EVALUACIÓN

Elaborar un collage que indique las similitudes en el aprovechamiento de estos recursos naturales en el mundo antiguo y en la actualidad.