Créditos

De CNB
< Guía de Comunicación y Lenguaje para docentes del Pueblo Xinca
Revisión del 13:35 31 dic 2017 de Fborrayo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Título}} {|class="wikitable justify" style="width:300px"; |- |style="border: 1px solid blue"|MINISTERIO DE EDUCACIÓN, DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTER...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google


MINISTERIO DE EDUCACIÓN,

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL, 2013

Pérez Ramos de López, Carmen Elizabeth (2012) Aprendiendo a Comunicarme en Mi Idioma como L2 Xinka, Guía Metodológica del Área de Comunicación y Lenguaje subárea L2 Idioma Xinka, para docentes del nivel primario del Pueblo Xinka, Guatemala, p.96.


AUTORIDADES EDUCATIVAS
Cynthia Carolina del Águila Mendizábal
Ministra de Educación
Evelyn Amado de Segura
Viceministra Técnica de Educación
Alfredo Gustavo García Archila
Viceministro Administrativo de Educación
Gutberto Nicolás Leiva Alvarez
Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural
Eligio Sic Ixpancoc
Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa
Claudia Ruiz Casasola de Estrada
Directora General de Gestión de Calidad Educativa –DIGECADE-
Oscar René Saquil Bol
Director General de Educación Bilingüe Intercultural –DIGEBI-
Javier Baten López
Subdirector General de -DIGEBI-
Ruperto Montejo Esteban
Subdirector de Desarrollo Curricular por Pueblos de -DIGEBI-


EQUIPO TÉCNICO Y DE EDICIÓN

Elvia Maria Soza Revisión de estilo

César Augusto Castillo López Diagramación, revisión técnica y Cultura

Marielle Che Emeterio Cuá Xicay Banco de imágenes de -DIGEBI- Ilustración

Venancio Olcot Cocón Hellen Ninneth Ajciginac Máximo Díaz Montejo Coordinación

Departamento de materiales Educativos Bilingües e Interculturales de -DIGEBI- Apoyo técnico de edición

Se autoriza la reproducción total o parcial, siempre y cuando se cite al Ministerio de Educación -MINEDUC- y/o los titulares del copyright, como fuente de origen. Distribución gratuita para uso docente.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Una persona que posee el uso y función dual o concurrente de dos idiomas.

Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. (DLE). El sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y artefactos que los miembros de una sociedad utilizan para enfrentar al mundo y a los demás, y que se transmiten de generación en generación a través del aprendizaje. En este sentido la cultura es fundamental en todo idioma y solo puede aprenderse por medio de la transmisión.