El elefante Bernardo

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(193).png

Antes de leer[editar | editar código]

Explique: Hoy vamos a leer un cuento ¿qué recuerdan de los cuentos?

Agregue: La última parte de un cuento se llama final. El final dice como terminan los personajes, casi siempre terminan felices y logran resolver un problema o aprenden algo bueno.

Pregunte: ¿Recuerdan cómo terminaron los personajes del cuento «El número favorito?» Escuche y agregue algunas ideas de otros cuentos que la mayoría conozca. Puede hablar de como terminaron, «Una casa para un conejo» y «¿quién se llevó el sombrero de don Pancho?», pues los leyeron con anterioridad.

Continúe: Hoy leeremos un cuento que se llama «El elefante Bernardo» y pregunte:

¿Qué imágenes tiene?

¿Cómo son los elefantes?

¿Dónde viven?

¿Qué creen que le pasó a Bernardo?

Explique: Antes de leer el cuento realizarán la primera hoja. Esto les ayudará a entender de qué habla. Realice una lluvia de ideas con la pregunta ¿En qué se parecen el burro y el venado, de un elefante? , ¿En qué se diferencian?

Observa los animales y escribe cómo son. Fíjate en el ejemplo.

Es grande

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(193).png

Tienen crin.

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(194.1).png

Tiene cuernos

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(194.2).png

¿Qué crees que hizo Bernardo?

Respuestas variables.

Durante la lectura[editar | editar código]

Lectura individual y lectura en voz alta por la maestra.

Explique que para comprender mejor el cuento deben observar las imágenes y mencionar lo que ven. Luego leerán cada uno de los párrafos, es decir, todo lo que está escrito en cada hoja, después volverán a ver la imagen. Si hay alguna palabra que les cueste pronunciar deben señalarla con su lápiz y leerla varias veces.

Observe la práctica y apoye a quiénes considere que tienen dificultad. Explique que pueden leer varias veces cuando no entiendan.

Narración de las acciones que les suceden a unos personajes en un espacio y un tiempo determinados.