Créditos

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Ministerio de educación
Ing. María del Carmen Aceña Villacorta de Fuentes
Ministra de educación
Licda. Floridalma Meza Palma

Vice-Ministra Técnica

Licda. Miriam Castañeda

Viceministra Administrativa

Lic. Celso Chaclán Solís

Viceministro de Educación

Bilingüe Intercultural

Licda. Herminia Reyes de Muralles
Directora DICADE
Compiladores
Dra. Olga Marina García Salas

Coordinadora Comisión y Mediación Pedagógica

Licda. Mariela E. Ruedas de García

Curriculista DICADE

Lic. Javier Baten López

Innovaciones Educativas DIGEBI

Lic. José Fernando Pineda Ocaña
Revisión Curricular DICADE
Revisores
Licda. Silvia Castro Castillo

Coordinadora de Formación Docente Inicial

Lic. Miguel Ángel Franco

Subdirector Técnico DICADE

Nora Vásquez de Paúl

Diseño y diagramación

Remy Díaz Chang

Ilustración

Estimados docentes normalistas

Con un cordial saludo, me complace poner en sus manos este documento titulado “El nuevo Currículum, su orientación y aplicación”, que contiene los conceptos, componentes y lineamientos básicos del Currículum Nacional Base de los niveles de Educación Pre-primaria y Primaria, que se está implementando a partir del año 2005.
El documento constituye una herramienta para la adecuada comprensión y desarrollo del nuevo currículum. Su conocimiento y aplicación en la formación inicial de los docentes y actualización, le permitirá desarrollar una práctica docente vinculada a los procesos de transformación curricular que el MINEDUC está realizando.
Su función de formar a las y los docentes es valiosa, y es su responsabilidad que ellos egresen de su establecimiento bien preparados, con las competencias que les permita brindar una educación pertinente, con equidad y calidad.
Con la inclusión del nuevo currículum en las carreras del Magisterio, estaremos asegurando que las nuevas cohortes de docentes saldrán preparadas para la aplicación del mismo, y lo que es más importante, se consolidarán los procesos de desarrollo e implementación a lo largo del tiempo. Su apoyo es muy importante. ¡Trabajando unidos lograremos tener más y mejor educación!

Respetuosamente,

María del Carmen Aceña Villacorta de Fuentes
Ministra de Educación

Guatemala, C.A. noviembre de 2005

Una persona que posee el uso y función dual o concurrente de dos idiomas.

Fase de desarrollo o puesta en práctica de un currículum o programa educativo. Comprende el conjunto de procesos encaminados a adaptar el plan innovador. Puede ser juzgada en función de su “fidelidad” al diseño oficial o, por el contrario, por la adaptación propia que se hace a los contextos específicos.