Lección 3 - El ciclo del agua

De CNB
< Material interactivo de lenguaje oral‎ | Mam
Revisión del 23:59 29 nov 2018 de Carlos Mulul (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Título}} {{Navegador manual interactivo sub}} Archivo:Lección 3.png|RIGHT|30%|miniatura|[[Material interactivo de lenguaje ora-Mam/Ilustraciones/Lección 3|<span styl...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Español | K'iche' | Mam

Q’ij 1 Kyxe’l tq’uma’n ti’ kyb’ajel (Yolil)

Tiempo Azul.png
30 minutos
Herramientas Azul.png
El cartel, un vaso con agua

B’inchb’il

  • Todavía no muestre el cartel. Tape con un pedazo de papel las palabras allí escritas (evaporación, condensación y precipitación).
  • Diga a sus estudiantes: Na’ntza kye ajxnaq’tzanjtz ex toj juntl nqo knon tze’n tun qyolin toj tumel tky’iqe tx’qantl xjal... ¡Aju’ nqoyolin toj tumel, nimxix toklen toj qchwinqlal!

Aj tqe xnaq’tzb’il

  • Muestre a los estudiantes un vaso con agua.
  • Diga sus estudiantes: kytz’aq’wentze qe xjel: Jatumil ntzaj qa’? Yajtzun ojtxi’? Tza’n ntzaj tchmon tib’ ju’njun tqan jb’al?
  • Diga: Qa min otzqi’n kyune’ ex b’a’n, ok qo xnaq’tzal tib’aj a’.
  • Muestre a los estudiantes el cartel (con las palabras tapadas) y diga: kyk’ayinxe nim u’j ex kytz’aq’wenxe: Qa nimxix a’ tuj najab’ ex tuj nim a’, Tza’n in nja jun majtl a’ tuj chik’ul ex twi’ witz tu’n tchmet jun majtl a’ tuj najab’?
  • Quite el papel para descubrir la primera palabra (evaporación). Luego, diga: Ti’ nb’aj tzalu’?
  • Deles 1 minuto para pensar. Luego, diga: Q’amanxa yol lu’: Nxi nka’yine toj tilb’ilal lu’… Deje que 6 o 7 estudiantes contesten.
  • Diga: (muestre el vaso) Aju’ tsb’el kyqa’ in tzaj tyek’un qe tzen nb’ant ttxolil tsb’el a’. Aju’ yol sb’el a’ axju’ tsb’el a’. Aju’ a’ lu’ at toj uk’b’il (muestre el vaso), aj tloqlon ma ch’ixpuj te sb’el.
  • Quite el papel para descubrir la segunda palabra (condensación). Luego, diga: Ti’ nb’aj tzalu’?
  • Deles 1 minuto para pensar. Luego, diga: Q’amanxa yol lu’: Nchin ka’yin toj tilb’ilal lu’… Deje que 6 o 7 estudiantes contesten.
  • Diga: Qama’ chmet tsb’el a’ te a’ k’okela’. A tsb’el a’ ok kychewix tu’n kyqiq’. Aju’ tsb’el a’ toj kya’j in ok te mu’j, ik tzen at toj tilb’ilal lu’.
  • Quite el papel para descubrir la tercera palabra (precipitación). Luego, diga: Ti’ nb’aj tzalu’?
  • Deles 1 minuto para pensar. Luego, diga: Q’amanxa yol lu’: Nchin ka’yin toj tilb’ilal lu’... Deje que 6 o 7 estudiantes contesten.
  • Diga: nkub’ jb’al aj tok junjun txat a’ te mu’j nchi ch’iy qu’mtzun nchi kub’ tz’aq twitz tx’otx’. Jtojtzun nkub’ saqb’aqun? Nb’aj lu tu’n ju ab’il che’wxi’x ex etzun mu’j b’uyi’n tib’ kyu’n piẍ sjanun/ttxa che’w ex txat a’.

Xjelb’itz ex kyujsab’il xnaq’tzb’il

Durante la clase, observe qué estudiantes participan en toda la clase y quiénes no lo hacen. Escuche si usan enunciados completos y si emplean bien los tiempos verbales. Motive la participación de todos; cuide que participen tanto los niños como las niñas.

Q’ij 2 Describir el proceso (Nqob’in, yolil ex b’inchal)

Tiempo Azul.png
30 minutos

Aj tqe xnaq’tzb’il

K'loj yol
Letras mam.png

A’ Agua
Ja’lo Ahora
Jb’al Lluvia
Mu’j Nube
Nnajab’ Lago
Sb’el Vapor

  • Dígales: Ok qo iltzeb’il aqe yol sb’elil, ntchmo’ntib’ a’ ex nkub’ jb’al. Ok xel nb’incha’ne jun kyuky’ile. Qtzyunx: sb’elil (se mueven los dedos para arriba); ntchmo’ntib’ (los dedos se conectan para formar una nube); nkub’ jb’al (los dedos se mueven de arriba para abajo, como la lluvia); in ok b’ent a’ te nim a’ (las dos manos juntas dando vueltas hasta llegar al piso).
  • Forme a los estudiantes en parejas y dígales: Ja’lo eye’ che yolil tib’aj Tanq’ib’il a’, Ilti’j tun kyoline tib’aj tzen nt xmo’ntib’ ex tzen no’ka tsb’el a’, ilti’j tun t-xiq’ina tb’e yol. Yek’b’il: tnejil..., ja’lo...iktzun...b’ajsb’il...
  • Usted puede modelar, para eso, diga: Ja’lo aqine chinyolil, b’a’n tu’n tajb’en te yekb’il. Tnejil tu’n tmeq’il njaw a’ twitz kya’j ikytzun xewb’aj. Noqtzan ntchmontib’ twitz kya’j ex nchi ok te muj. Ax ikyxju in ok kyipun kyjatzun ntzaj tqan jb’al… la precipitación.

Xjelb’itz ex kyujsab’il xnaq’tzb’il

Durante la clase, observe las habilidades de los estudiantes para describir el proceso que escucharon, con vocabulario y enunciados nuevos. Observe si usan las palabras de transición pedidas (Tnejil, tkab’, extzun…). Si tienen dificultades, tome unos minutos para mostrar y explicar cómo deben hacerlo.