Busca en cnbGuatemala con Google
1. Interactúa con su medio desde una perspectiva afectiva, científica y creadora favoreciendo el respeto, cuidado y protección de todas las formas de vida y el ambiente en el que se desarrolla.
Párvulos 1. Primer nivel de desempeño
|
Expandir1.1 Define, por sus características, elementos del medio natural que le permiten valorar todas las formas de vida y el ambiente en el que se desarrolla.
|
Indicador
|
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
1.1.1 Identifica elementos del medio natural.
|
Universo:
Planeta Tierra, Sol, Luna y estrellas.
|
- Detalla particularidades del planeta Tierra, la Luna, el Sol y las estrellas.
|
|
Guatemala:
Mapa de Guatemala.
|
• Dice el nombre de su país.
• Identifica el mapa de Guatemala.
• Señala Guatemala en un mapa de Centroamérica
|
|
Área rural y urbana
|
• Refiere características del área rural y urbana. • Indica si vive en el área rural o en la urbana.
|
|
Animales:
de compañía o mascotas,
de la granja
y Silvestres.
|
• Indica características de animales de compañía o mascotas y de la granja.
• Identifica las responsabilidades de las personas para con los animales de compañía o mascotas.
• Menciona conductas amables hacia los animales de compañía.
• Manifiesta aprecio hacia los animales con palabras y acciones.
• Señala particularidades de animales silvestres: del bosque, de la selva y acuáticos.
|
|
Animales de producción
|
• Identifica animales de producción.
• Reconoce los productos de origen animal que
pueden consumir.
|
|
Plantas:
árboles, arbustos, legumbres, hierbas, frutas, verduras y flores
|
- Indica nombres y características de las plantas: árboles, frutas, verduras y flores.
- Menciona algunos tipos de árboles, arbustos, hierbas, verduras, frutas y flores que se producen en su comunidad y en el hogar.
|
|
La siembra y la cosecha
|
• Reconoce el proceso de siembra y cosecha de las plantas: preparación de la tierra, siembra, cuidados y cosecha.
|
Párvulos 2. Segundo nivel de desempeño
|
Expandir1.2 Representa roles y relaciones entre elementos de su medio natural tomando conciencia de las diferentes formas de vida en el paisaje que lo rodea.
|
Indicador
|
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
1.2.1 Recrea elementos del medio natural.
|
Universo:
Planeta Tierra, Sol, Luna, estrellas y constelaciones
|
• Caracteriza la Tierra, el Sol, la Luna, las estrellas y las constelaciones.
|
|
Guatemala.
Mapa de Guatemala.
|
• Localiza Guatemala en un mapa de Centroamérica y de América.
|
|
Área urbana y rural.
|
• Muestra de forma pictórica el área rural y el área urbana.
|
|
Animales:
de compañía o mascotas, de granja y silvestres
Hábitat de los animales
|
- Ejemplifica animales de compañía o mascotas, de la granja y silvestres.
- Ilustra responsabilidades de las personas para con los animales de compañía o mascotas.
- Demuestra respeto y empatía hacia los animales con palabras y acciones.
- Reproduce el hábitat de los animales silvestres: bosques, selvas, desiertos, polos, agua dulce y agua salada.
- Idea maneras de cómo cuidar el hábitat de los animales.
- Imita sonidos de animales: cacarear, ladrar, piar, mugir, cantar, balar, relinchar, rugir, aullar y otros.
|
|
Animales de producción
|
- Ejemplifica animales que son de producción.
- Ilustra productos de origen animal que puede consumir para mejorar su alimentación.
- Dibuja alimentos de origen animal que se brindan en la alimentación escolar.
|
|
Plantas alimenticias: frutas, verduras, hierbas, legumbres y cereales.
Plantas ornamentales.
Plantas medicinales.
|
- Caracteriza plantas alimenticias, ornamentales y medicinales.
- Ilustra plantas alimenticias, ornamentales y medicinales que se producen en su comunidad.
- Ejemplifica legumbres, hierbas, frutas y verduras que puede incluir en su alimentación.
|
|
La siembra y la cosecha.
|
- Expone acerca de los procesos productivos de la localidad: selección de plantas de cultivo, preparación de la tierra, formas de siembra, mecanismos de riego y otros.
- Diferencia entre abono orgánico e inorgánico.
|
Párvulos 3. Tercer nivel de desempeño
|
Expandir1.3 Implementa medidas de respeto, cuidado y protección de la vida, al interactuar con el ambiente que lo rodea.
|
Indicador
|
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
1.3.1 Propone acciones para la preservación de la vida en el planeta.
|
Universo:
Planeta Tierra, Sol, Luna, estrellas y constelaciones.
|
Describe generalidades del planeta Tierra, el Sol, la Luna, las estrellas y las constelaciones.
|
|
La atmósfera.
|
- Explica por qué el planeta Tierra puede albergar vida.
- Sugiere acciones que contribuyen para el mantenimiento de la vida en el Planeta.
|
|
Guatemala:
mapa de Guatemala.
|
- Señala la ubicación de Guatemala en mapas de Centroamérica, América y del Mundo.
- Dice por qué la ubicación que tiene Guatemala en el mundo favorece la biodiversidad.
|
|
Área rural y urbana.
|
Indica buenas prácticas que contribuyen al mantenimiento de todas las formas de vida en el área rural y en el área urbana.
|
|
Animales:
de compañía o mascotas,
de la granja y silvestres
Hábitat de los animales
Animales de Guatemala en peligro de extinción.
|
Tipifica animales de compañía o mascotas, de granja y silvestres.
Explica por qué los animales silvestres no pueden ser mascotas.
Evidencia con palabras y acciones sensibilidad por el bienestar animal.
Indica posibles relaciones entre los animales y los seres humanos.
- Detalla características del hábitat de los animales silvestres.
- Explica por qué algunos animales están en peligro de extinción.
- Plantea acciones que contribuyen a la conservación de la vida de los animales.
- Participa en el cuidado y protección del hábitat de los animales de su entorno en condiciones de vulnerabilidad.
|
|
La cadena alimenticia.
|
Explica la importancia de la cadena alimenticia y su importancia en la naturaleza.
|
|
Animales de producción
|
- Argumenta a favor de las condiciones que garantizan el bienestar de los animales de producción.
- Explica la importancia de consumir productos de origen animal para mejorar su alimentación.
|
|
Plantas:
Las partes de la planta: tallo, raíz, hoja, frutos.
Plantas acuáticas y terrestres.
|
- Indica cuáles son las partes de una planta y cuál es su función.
- Argumenta con relación al cuidado que necesitan las plantas.
- Menciona aspectos peculiares de las plantas acuáticas y terrestres.
- Contribuye en el cuidado, protección y uso sostenible de las plantas de su entorno.
- Indica la importancia de las plantas acuáticas y terrestres en el medio ambiente.
- Menciona beneficios que brindan las plantas a otros seres vivos
- Decide incluir legumbres, hierbas, frutas y verduras en su alimentación.
|
|
La siembra y la cosecha.
|
Explica el proceso de la siembra y la cosecha.
• Indica por qué es importante el uso de abonos orgánicos o naturales en la siembra para una buena cosecha.
• Describe formas de preparación de abonos orgánicos.
• Participa en procesos de siembra y cosecha.
|
2. Interactúa con su medio social y cultural demostrando autonomía, a partir de conocerse y amarse a sí mismo.
Párvulos 1. Primer nivel de desempeño
|
Expandir2.1
|
Indicador
|
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
2.1.1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Párvulos 2. Segundo nivel de desempeño
|
Expandir2.2
|
Indicador
|
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
2.2.1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Párvulos 3. Tercer nivel de desempeño
|
Expandir2.3
|
Indicador
|
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
2.3.1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3. Establece relaciones interpersonales empáticas y condescendientes, a partir del reconocimiento, respeto y aprecio a las diferencias individuales y socioculturales.
Párvulos 1. Primer nivel de desempeño
|
Expandir3.1
|
Indicador
|
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
3.1.1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Párvulos 2. Segundo nivel de desempeño
|
Expandir3.2
|
Indicador
|
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
3.2.1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Párvulos 3. Tercer nivel de desempeño
|
Expandir3.3
|
Indicador
|
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
3.3.1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|