Párvulos 3. Tercer nivel de desempeño
|
Expandir1.3 Implementa medidas de respeto, cuidado y protección de la vida, al interactuar con el ambiente que lo rodea.
|
Indicador
|
Contenidos
|
Criterios de evaluación
|
1.3.1 Propone acciones para la preservación de la vida en el planeta.
|
Universo:
Planeta Tierra, Sol, Luna, estrellas y constelaciones.
|
Describe generalidades del planeta Tierra, el Sol, la Luna, las estrellas y las constelaciones.
|
La atmósfera.
|
- Explica por qué el planeta Tierra puede albergar vida.
- Sugiere acciones que contribuyen para el mantenimiento de la vida en el Planeta.
|
Guatemala:
mapa de Guatemala.
|
- Señala la ubicación de Guatemala en mapas de Centroamérica, América y del Mundo.
- Dice por qué la ubicación que tiene Guatemala en el mundo favorece la biodiversidad.
|
Área rural y urbana.
|
Indica buenas prácticas que contribuyen al mantenimiento de todas las formas de vida en el área rural y en el área urbana.
|
Animales:
de compañía o mascotas,
de la granja y silvestres
Hábitat de los animales
Animales de Guatemala en peligro de extinción.
|
Tipifica animales de compañía o mascotas, de granja y silvestres.
Explica por qué los animales silvestres no pueden ser mascotas.
Evidencia con palabras y acciones sensibilidad por el bienestar animal.
Indica posibles relaciones entre los animales y los seres humanos.
- Detalla características del hábitat de los animales silvestres.
- Explica por qué algunos animales están en peligro de extinción.
- Plantea acciones que contribuyen a la conservación de la vida de los animales.
- Participa en el cuidado y protección del hábitat de los animales de su entorno en condiciones de vulnerabilidad.
|
La cadena alimenticia.
|
Explica la importancia de la cadena alimenticia y su importancia en la naturaleza.
|
Animales de producción
|
- Argumenta a favor de las condiciones que garantizan el bienestar de los animales de producción.
- Explica la importancia de consumir productos de origen animal para mejorar su alimentación.
|
Plantas:
Las partes de la planta: tallo, raíz, hoja, frutos.
Plantas acuáticas y terrestres.
|
- Indica cuáles son las partes de una planta y cuál es su función.
- Argumenta con relación al cuidado que necesitan las plantas.
- Menciona aspectos peculiares de las plantas acuáticas y terrestres.
- Contribuye en el cuidado, protección y uso sostenible de las plantas de su entorno.
- Indica la importancia de las plantas acuáticas y terrestres en el medio ambiente.
- Menciona beneficios que brindan las plantas a otros seres vivos
- Decide incluir legumbres, hierbas, frutas y verduras en su alimentación.
|
La siembra y la cosecha.
|
Explica el proceso de la siembra y la cosecha.
• Indica por qué es importante el uso de abonos orgánicos o naturales en la siembra para una buena cosecha.
• Describe formas de preparación de abonos orgánicos.
• Participa en procesos de siembra y cosecha.
|
1.3.2 Se interesa por el cuidado y protec- ción del paisaje natural.
|
Paisaje natural:
cuencas, ríos, lagos, mares, volcanes, montañas y vegetación –árboles, arbustos y matorrales
|
|
Implicaciones y vulnerabilidades del paisaje natural.
|
• Indica cuáles son las vulnerabilidades que representan determinados elementos del paisaje natural.
|
Fenómenos de origen natural: lluvia, tormenta, rayo y arcoíris.
|
- Indica relaciones que observa en los fenómenos naturales: lluvia, tormenta, rayo y arcoíris.
- Explica cómo influyen los fenómenos naturales en el paisaje natural.
- Relaciona como incide la contaminación dentro de una cuenca o recorrido del agua cuando llueve.
|
El clima:
frío, templado, cálido.
|
• Explica cambios que advierte en el clima de acuerdo con el paisaje natural de diferentes regiones.
|
Épocas del año: seca y lluviosa.
|
• Propone medidas de cuidado y protección de la vida para cada época del año.
|
1.3.3 Practica hábitos que favorecen
la conservación de los elementos naturales.
|
Elementos naturales: Sol, agua, aire y suelo.
Tipos de suelo:
arenoso, calizo, arcilloso y mixto.
|
• Define qué son elementos naturales.
• Propone acciones que contribuyen al cuidado de los elementos naturales.
• Plantea medidas que fortalecen los diferentes tipos de suelo en su entorno.
|
Mantenimiento de los elementos naturales.
|
• Identifica fuentes de contaminación de los elementos naturales.
• Experimenta formas de purificar el agua para consumo humano.
|
Rechazar, reducir, reutilizar, reci- clar -4R’s-.
|
• Rechaza el uso de materiales no amigables con el ambiente.
• Reduce el consumo de materiales y recursos utilizando únicamente lo que necesita.
• Reutiliza materiales y utensilios.
• Explica la importancia del reciclaje.
• Separa la basura o desechos y residuos
sólidos para posterior reciclaje. • Evita tirar basura en el suelo.
|
Minerales:
las piedras y las rocas, el oro y la plata.
|
• Opina acerca de la conservación de los minerales en la tierra.
|
Áreas protegidas.
|
• Menciona algunas áreas protegidas de Guatemala.
• Explica la importancia de conservar las áreas protegidas de Guatemala.
|