Desarrollo del Lenguaje en el Idioma Materno

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

The printable version is no longer supported and may have rendering errors. Please update your browser bookmarks and please use the default browser print function instead.

Descriptor del área[editar | editar código]

El área “Desarrollo del lenguaje en el idioma materno” promueve, orienta y propicia oportunidades para el progreso del lenguaje de los niños; valora la utilización de la lengua materna a nivel oral durante los primeros años de vida como indispensable para el desarrollo emocional, social y cognitivo; proporciona oportunidades para que el niño construya y enriquezca su lenguaje en la medida que interactúa con otros y con el medio; estimula de forma gradual habilidades y destrezas que le permiten desarrollar estructuras lingüísticas propias de su idioma; y, propicia que el niño comunique con seguridad sus ideas, opiniones, asi como el desarrollo de habilidades de pensamiento, predominando el pensamiento crítico.

El desarrollo del lenguaje oral es trascendental en todas las etapas de la vida ya que permite al niño comunicarse y aprender en diferentes contextos, es por ello que el área “Desarrollo del Lenguaje en el idioma materno” utiliza el juego, las canciones y la literatura infantil como medios activos para fortalecer el habla, la comprensión oral, la adquisición de nuevo vocabulario, la escucha y la configuración lingüística que permiten al niño construir estructuras mentales para la articulación y elaboración de ideas coherentes en su idioma materno, de acuerdo con su desarrollo individual.

El área propicia, además, el intercambio verbal (oral) y no verbal (lenguaje corporal), de forma intencionada y sistemática con otras personas de su entorno familiar, escolar y comunitario; permite a los niños expresar sus ideas y emociones, mediante la utilización de sonidos, símbolos, gestos y expresiones corporales; promueve el aprecio a la diversidad cultural y lingüística de los pueblos que conforman Guatemala y otros pueblos del mundo; provoca empatía, condescendencia y respeto al derecho de todas las personas a expresarse en su idioma materno; fortalece la identidad individual y sociocultural facilitando el desarrollo de destrezas intelectuales, sociales y emocionales; además, promueve la lectura y escritura emergentes asegurando así habilidades básicas que le introducen a la lectoescritura.

Componentes del área[editar | editar código]

Comunicación verbal (Oral) y no verbal ( Lenguaje Corporal)

Este componente está orientado a desarrollar en los niños la capacidad de comunicarse comprensivamente en su idioma materno con otras personas de su entorno familiar, escolar y social. Utiliza el lenguaje verbal (oral) y no verbal (lenguaje corporal) con intención comunicativa funcional.

Aborda el lenguaje desde el punto de vista fonológico (conciencia de sonidos propios de la lengua materna), gramatical (estructuras propias del idioma materno) y de intencionalidad (comunicación de ideas, pensamientos y emociones); enfatiza que el progreso del lenguaje corresponde al desarrollo individual y a las oportunidades que el entorno proporciona a cada niño; facilita la práctica intencional y sistemática de habilidades que involucran el habla, la comprensión oral, la adquisición de palabras nuevas y la configuración de estructuras lingüísticas propias del idioma materno para transmitir ideas con cohesión y coherencia; y, propicia la capacidad de expresarse en su idioma materno lo que implica la disposición de escuchar con actitud receptiva y respetuosa para dialogar y conversar congruentemente.

Lectoescritura emergente

El componente “Lectoescritura emergente” tiene como propósito favorecer el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la lectura y la escritura emergentes. Se realiza de forma intencional, gradual y sistemática, respetando las características, necesidades e intereses

de cada niño.

El desarrollo de estas habilidades permite a los niños descubrir el propósito del lenguaje escrito, es decir, comprenden que lo que se habla se puede representar mediante signos y símbolos que se utilizan para registrar y comunicar ideas, pensamientos y emociones, además entre otros aprendizajes, lo aprestan (lo preparan) para la lectura y la escritura iniciales.

Las habilidades de lectoescritura emergente que aborda el componente son las siguientes: expresión y comprensión oral, vocabulario, conciencia fonológica, conciencia del lenguaje escrito, grafomotricidad y principio alfabético. El desarrollo de estas habilidades y destrezas permitirá al niño aprendizajes propios de su etapa de vida y de etapas subsiguientes a corto, mediano y largo plazo.

Competencias del área[editar | editar código]

  1. Comunica sus ideas, opiniones y emociones, de forma verbal y no verbal, expresando y entendiendo su idioma materno, para relacionarse con personas de su entorno familiar, escolar y social.
  2. Desarrolla habilidades y destrezas de lectoescritura emergente, en su idioma materno.

Malla curricular[editar | editar código]

Ir a la malla curricular para Desarrollo del Lenguaje en el Idioma Materno

Referencias bibliográficas[editar | editar código]

  1. Bruner, J. (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid, España: Morata.
  2. Centro de recursos de educación especial de Navarra. (2013). Materiales para trabajar las habilidades fonológicas. Navarra, España: Pamplona.
  3. Da Fonseca, V. (1998). Manual de Observación psicomotriz, significación psico neurológica de los factores psicomotores. Barcelona, España: INDE.
  4. Ferreiro, E. (2001). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
  5. Gardner, H. (2013). La mente no escolarizada. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
  6. Ministerio de Educación, Guatemala. (2017). Guía para el aprendizaje de la lectoescritura. Dirección General de Gestión de la Calidad Educativa -DIGECADE- Guatemala, Guatemala: Autor.
  7. MINEDUC, Guatemala. (2013). Aprendizaje de la lectoescritura. Guatemala, Guatemala: Autor.
  8. Tardos, A. (2014). El adulto y el juego del niño. Barcelona, España: Editorial Octaedro.
  9. Vygotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo.
  10. Vygotsky, L. (1989). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Fausto.
  11. Villalón, M. (2008). Alfabetización inicial. Claves de acceso a la lectura y escritura desde los primeros meses de vida. Santiago, Chile: Ediciones UC. 

E-grafía[editar | editar código]

  1. Ballesteros, S. (2014). La atención selectiva modal el procesamiento de la información y la memoria implícita. Acción Psicológica, 11(1), 7-20. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/acp/v11n1/02_original2.pdf
  2. Calvo, C. (2015). ¿Qué pasaría si a los niños y niñas se les dejara aprender? como si... Saber en la complejidad. Revista de educación y cultura. 0 (1), 1-17. Recuperado de: https://journals.openedition.org/polis/9687
  3. Guarneros, E., Vega, L. (2014). Habilidades lingüísticas orales y escritas para la lectura y escritura en niños preescolares. Vol. 32 (1) pp.21-35. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://outlook.office.com/mail/deeplink?version=2019112502.10&popoutv2=1
  4. Rodríguez, M.L. et al. (2012). Habilidades metalingüísticas en Educación Infantil. Roselli, N. (2011). 

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

Perteneciente o relativo al conocimiento. La dimensión cognitiva está formada por conceptos como construcciones o imágenes, que representan la realidad mediante clases o categorías. Está formada igualmente por un conjunto de procesos (percepción, memoria, lenguaje, pensamiento). A nivel más abstracto, también los principios, que relacionan o ligan determinados hechos o conceptos de un modo determinado.

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Es la unidad de las ideas que se logra cuando estas se vinculan mediante recursos lingüísticos como palabras de enlace, palabras clave o pronombre, entre otros.

“Propiedad del texto que selecciona la información y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada”. (Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós. pág. 30)

Se produce cuando los estudiantes son capaces de identificar la relación entre sonidos (fonemas) y letras (grafías), y luego recordar patrones y secuencias que representan el lenguaje oral de forma escrita (ortografía), lo cual es necesario para aprender a leer y escribir.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. (DLE). El sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y artefactos que los miembros de una sociedad utilizan para enfrentar al mundo y a los demás, y que se transmiten de generación en generación a través del aprendizaje. En este sentido la cultura es fundamental en todo idioma y solo puede aprenderse por medio de la transmisión.

Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.