AyudaClose
Si encuentras algún problema técnico mientras editas, informa de ello.
Avisos de ediciónClose
AyudaClose
Si encuentras algún problema técnico mientras editas, informa de ello.
3 avisosClose

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

No tienes permiso para modificar esta página, por el siguiente motivo:

Debes confirmar tu dirección de correo electrónico antes de poder editar páginas. Por favor, configura y confirma tu dirección de correo a través de tus preferencias de usuario.

Estás utilizando un navegador que no es oficialmente compatible con este editor.

Nivel de Educación Primaria - Dosificación del aprendizaje - Portada.jpg
Atención docentes de preprimaria. Ya pueden consultar la Dosificación del aprendizaje de la primera unidad del Nivel de Educación Preprimaria.
Nivel de Educación Primaria - Dosificación del aprendizaje - Portada.jpg
Atención docentes de preprimaria. Ya pueden consultar la Dosificación del aprendizaje de la primera unidad del Nivel de Educación Preprimaria.

Referencias

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Bibliografía[editar | editar código]

  • Atorresi, A. (2010). Compendio de los manuales del SERCE. Santiago, Chile: OREALC/UNESCO.
  • Atorresi, A. (2010). Escritura. Un estudio de las habilidades de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Santiago: OREALC/UNESCO Santiago.
  • Castellanos, M. y del Valle, M. J. (2012). Explorando las destrezas de escritura. Tercero y sexto primaria. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación.
  • Cassany, D., Luna, M., y Sanz, G. (2000). Enseñar lengua. Barcelona, España: Editorial Graó.
  • ________(1999). Lectura y redacción de textos. México: Editorial Santillana.
  • TERCE (2016). Aportes para la enseñanza de la escritura. UNESCO.

E-grafías[editar | editar código]

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.

Modo de escribir o representar los sonidos, y, en especial, empleo de tal letra o tal signo gráfico para representar un sonido dado.

Título

Bibliografía

  • Atorresi, A. (2010). Compendio de los manuales del SERCE. Santiago, Chile: OREALC/UNESCO.

  • Atorresi, A. (2010). Escritura. Un estudio de las habilidades de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Santiago: OREALC/UNESCO Santiago.

  • Castellanos, M. y del Valle, M. J. (2012). Explorando las destrezas de escritura. Tercero y sexto primaria. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación.

  • Cassany, D., Luna, M., y Sanz, G. (2000). Enseñar lengua. Barcelona, España: Editorial Graó.

  • ________(1999). Lectura y redacción de textos. México: Editorial Santillana.

  • TERCE (2016). Aportes para la enseñanza de la escritura. UNESCO.

E-grafías