AyudaClose
Si encuentras algún problema técnico mientras editas, informa de ello.
Avisos de ediciónClose
AyudaClose
Si encuentras algún problema técnico mientras editas, informa de ello.
3 avisosClose

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

No tienes permiso para modificar esta página, por el siguiente motivo:

Debes confirmar tu dirección de correo electrónico antes de poder editar páginas. Por favor, configura y confirma tu dirección de correo a través de tus preferencias de usuario.

Estás utilizando un navegador que no es oficialmente compatible con este editor.

Nivel de Educación Primaria - Dosificación del aprendizaje - Portada.jpg
Atención docentes de preprimaria. Ya pueden consultar la Dosificación del aprendizaje de la primera unidad del Nivel de Educación Preprimaria.
Nivel de Educación Primaria - Dosificación del aprendizaje - Portada.jpg
Atención docentes de preprimaria. Ya pueden consultar la Dosificación del aprendizaje de la primera unidad del Nivel de Educación Preprimaria.

Ciencias Sociales y Ciudadanía

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

  1. Chamorro, P. (2009). El patrón. Estudio Histórico de la personalidad del General Justo Rufino Barrios. Guatemala, Guatemala. Editorial Kódices.
  2. Connaughton, B. (2015). Repensando Guatemala en la época de Rafael Carrera. Barcelona, España. Editorial Gedisa.
  3. Fernández, M, Gómez, M, Martín, L, Robledo, M, Sánchez, J, Torres, A. (2000). Historia del mundo contemporáneo. Distrito Federal, México. McGrawHill.
  4. Fundación para el Enaltecimiento de la Herencia Cultural de Guatemala. (2015). Historia Sinóptica de Guatemala. Guatemala, Guatemala.
  5. González-Izás, M. (2016). Crisis colonial y formación de las repúblicas centroamericanas/Tomo I. Guatemala, Guatemala. Imprenta Mercurio.
  6. Otero, S. (2008). Gerardi, Memoria Viva. Guatemala. Editorial. La copia fiel. Salazar. A. (2010). El tiempo viejo. Recuerdo de mi juventud. Guatemala. Editorial
  7. Universitaria.
  8. Santiago, H. (1996). Didáctica de la Historia, una propuesta desde la pedagogía activa. Bogotá, Colombia. Editorial Magisterio.
  9. Torres, A. (2009). Los conservadores ilustrados en la República de Guatemala 1840- 1870. Guatemala, Guatemala. Editorial Serviprensa.
  10. Torres, A. (2000). El pensamiento positivista en la historia de Guatemala, 1871-1900. Guatemala, Guatemala.

e-grafía[editar | editar código]

  1. McKay, A. (2008). Geografía de la región centroamericana. San José Costa Rica. Disponible en http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan040454.pdf
  2. Universidad Rafael Landívar. (2005). Amenazas al ambiente y vulnerabilidad social en Guatemala. Guatemala. Disponible en http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/IARNA/serie_ambi/01.PDF
  3. Valadez, H. (s/) Cultura de la legalidad y estado de derecho. Disponible en http://ordenjuridico.gob.mx/Congreso/pdf/27.pdf
  4. http://www.abc.com.py/articulos/metodos-y-tecnicas-de-investigacion-antropologica-primera-parte-1165851.html
  5. http://bvs.sld.cu/revistas/his/his_99/his1499.htm
  6. https://personal.ua.es/es/francisco-frances/materiales/tema1/fases-de-la-investigacion-social.html

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. (DLE). El sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y artefactos que los miembros de una sociedad utilizan para enfrentar al mundo y a los demás, y que se transmiten de generación en generación a través del aprendizaje. En este sentido la cultura es fundamental en todo idioma y solo puede aprenderse por medio de la transmisión.

Título

  1. Chamorro, P. (2009). El patrón. Estudio Histórico de la personalidad del General Justo Rufino Barrios. Guatemala, Guatemala. Editorial Kódices.

  2. Connaughton, B. (2015). Repensando Guatemala en la época de Rafael Carrera. Barcelona, España. Editorial Gedisa.

  3. Fernández, M, Gómez, M, Martín, L, Robledo, M, Sánchez, J, Torres, A. (2000). Historia del mundo contemporáneo. Distrito Federal, México. McGrawHill.

  4. Fundación para el Enaltecimiento de la Herencia Cultural de Guatemala. (2015). Historia Sinóptica de Guatemala. Guatemala, Guatemala.

  5. González-Izás, M. (2016). Crisis colonial y formación de las repúblicas centroamericanas/Tomo I. Guatemala, Guatemala. Imprenta Mercurio.

  6. Otero, S. (2008). Gerardi, Memoria Viva. Guatemala. Editorial. La copia fiel. Salazar. A. (2010). El tiempo viejo. Recuerdo de mi juventud. Guatemala. Editorial

  7. Universitaria.

  8. Santiago, H. (1996). Didáctica de la Historia, una propuesta desde la pedagogía activa. Bogotá, Colombia. Editorial Magisterio.

  9. Torres, A. (2009). Los conservadores ilustrados en la República de Guatemala 1840- 1870. Guatemala, Guatemala. Editorial Serviprensa.

  10. Torres, A. (2000). El pensamiento positivista en la historia de Guatemala, 1871-1900. Guatemala, Guatemala.

e-grafía

  1. McKay, A. (2008). Geografía de la región centroamericana. San José Costa Rica. Disponible en http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan040454.pdf

  2. Universidad Rafael Landívar. (2005). Amenazas al ambiente y vulnerabilidad social en Guatemala. Guatemala. Disponible en http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/IARNA/serie_ambi/01.PDF

  3. Valadez, H. (s/) Cultura de la legalidad y estado de derecho. Disponible en http://ordenjuridico.gob.mx/Congreso/pdf/27.pdf

  4. http://www.abc.com.py/articulos/metodos-y-tecnicas-de-investigacion-antropologica-primera-parte-1165851.html

  5. http://bvs.sld.cu/revistas/his/his_99/his1499.htm

  6. https://personal.ua.es/es/francisco-frances/materiales/tema1/fases-de-la-investigacion-social.html