Malla Curricular Cuarto Grado de Área de Ciencias Naturales y Tecnología, Primaria – Pueblo Xinka

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Título}} __NOTOC__ == == {| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto" |-valign="top" ! style="width:30%"| Competencias ! style="width:30%"| Indicado...»)
 
Línea 114: Línea 114:
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="13"|2. Expresa oralmente, respuesta a mensajes emitidos por otras personas.   
+
| rowspan="17"|2. Compara estructuras y funciones de órganos y sistemas que diferencian a los seres vivos.   
| rowspan="3"|2.1. Utiliza estrategias del lenguaje oral que le permiten obtener información precisa.
+
| rowspan="7"|2.1. Explica la estructura del tinin‟ih83 y la función de los tejidos, órganos y sistemas de los seres vivos según la cosmovisión del Pueblo Xinka y el conocimiento científico
| 2.1.1. Solicitud de información o explicaciones relacionadas con su ambiente de aprendizaje.  
+
| 2.1.1. Identificación de las tuyuk‟i de tejidos y su importancia en relación a la articulación universal desde la cosmovisión del Pueblo Xinka.
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.1.2. Participación en conversaciones de tipo social, ceremonial y personal en la interacción en el aula, en la familia y en la comunidad.  
+
| 2.1.2. Vinculación de la estructura corporal del alaya‟ con elementos del Axu‟a Tiwina‟.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.1.3. Aplicación del mensaje esencial de los consejos o pixa’ de los mayores.
+
| 2.1.3. Identificación de las células que forman los tejidos óseo y cartilaginoso, su elemento principal (calcio) y la importancia en la estructurafunción del cuerpo humano y el de algunos animales.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="6"|2.2. Utiliza diferentes estrategias para responder oralmente los mensajes recibidos del entorno natural, social y cultural.
+
| 2.1.4. Identificación de las células que forman los tejidos muscular y sanguíneo, su importancia en la estructura del ser humano y de algunos animales.  
| 2.2.1. Formulación de distintas formas de respuestas orales según la información solicitada relacionada a su entorno escolar, vida cotidiana y comunitaria.  
 
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.2.2. Narración de experiencias propias o de otras personas, sobre las vivencias que se dan en su familia y su comunidad.  
+
| 2.1.5. Identificación de las células y la forma como se integran para formar los tejidos conjuntivo y adiposo.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.2.3. Narración de cuentos, leyendas, poemas y otros tipos de textos que escucha y produce.  
+
| 2.1.6. Importancia de los tejidos conjuntivo y adiposo en la estructura-función del cuerpo humano y el de algunos animales.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.2.4. Reproducción oral de lo escuchado en el idioma materno, recitándolo o parafraseándolo.  
+
| 2.1.7. Descripción de los principales sistemas del ser humano, las plantas, los animales y los hongos.
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.2.5. Discusión oral sobre el significado e influencia  de los fenómenos naturales: eclipse de luna, de sol; temblores o terremotos en relación a la vida humana.
+
| rowspan="5"|2.2. Analiza la relación entre tejido, órgano y sistema.
 +
| 2.2.1. Utilización de gráficas para explicar la interrelación entre célula, tejido, órgano y sistema.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.2.6. Reproducción de juegos verbales: dichos populares, refranes, entre  otros.  
+
| 2.2.2. Organización celular en la formación del tejido muscular y la forma como se integra para dar origen a órganos que originan sistemas.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="4"|2.3. Demuestra seguridad al emitir oralmente, sus opiniones ante mensajes recibidos del entorno natural, social y cultural.
+
| 2.2.3. Descripción de los principales componentes del tejido sanguíneo.  
| 2.3.1. Emisión de opinión personal dentro y fuera del ambiente de aprendizajes relacionados con el contexto y situación comunitaria.  
 
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.3.2. Identificación secuencial de los elementos de la información acerca de la familia y la comunidad.  
+
| 2.2.4. Descripción de la forma en que se relacionan los tejidos conjuntivo y adiposo con la estructura ósea del ser humano y de algunos animales.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.3.3. Narración de experiencias personales, utilizando frases completas y pronunciando claramente las palabras.  
+
| 2.2.5. Demostración de la forma como los sistemas se integran para dar origen seres vivos orgánicos.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.3.4. Descripción de personajes, lugares y elementos de la naturaleza, utilizando los términos adecuados y apropiados desde la cultura.  
+
| rowspan="5"|2.3. Explica los procesos Ixiwa‟ Alaya‟, Tumay y Hutuulhi yawal84 según el Axu‟a, la cosmovisión del Pueblo Xinka y el conocimiento científico.
 +
| 2.3.1. Descripción de Ixiwa‟ hurakyalwal  xinka.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 2.3.2. Explicación de la influencia cósmica en el Ixiwa‟ hurakyalwal xinka. 
 +
 +
|-valign="top"
 +
| 2.3.3. Explicación de la influencia cósmica en el Ixiwa‟ Tumay y Hutuulhiyalwal85
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 2.3.4. Representación de la forma en que el ser humano nace, crece, se reproduce, se realiza, trasciende y muere (ciclo de vida del ser humano).
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 2.3.5. Función de las bacterias en el ciclo de la materia orgánica.  
 
|}
 
|}
  
Línea 166: Línea 178:
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="10"|3. Utiliza el lenguaje no verbal como un auxiliar de la comunicación oral en la manifestación de sus ideas, sentimientos y emociones.  
+
| rowspan="33"|3. Identifica la función sexual humana y su impacto en las relaciones sociales y afectivas.  
| rowspan="4"|3.1. Utiliza gestos faciales,  movimientos corporales y sonidos onomatopéyicos como apoyo en su comunicación oral.  
+
| rowspan="4"|3.1. Caracteriza la sexualidad como parte del crecimiento y desarrollo humano.  
| 3.1.1. Utilización de elementos no verbales como apoyo a la manifestación de sus  ideas, estados de ánimo, sentimientos, proyecciones, imaginaciones, entre otros.  
+
| 3.1.1. Descripción de las principales características anatómicas y fisiológicas de la mujer.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.1.2. Representación de cuentos, juegos y actividades lúdicas desde la cultura maya que se reciben de las abuelas y abuelos de la comunidad  por medio de gestos,  mímica, movimientos corporales, desplazamientos y sonidos onomatopéyicas.   
+
| 3.1.2. Descripción de las principales características anatómicas y fisiológicas del hombre.   
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.1.3. Utilización de palabras que imitan sonidos onomatopéyicos significativos en el idioma maya para reforzar sus mensajes orales.  
+
| 3.1.3. Demostración de la forma en que las hormonas masculinas y femeninas determinan conductas sociales
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 3.1.4. Identificación de las principales hormonas masculinas y femeninas.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 3.1.5. Identificación de la función de las feromonas en la relación entre la mujer y el hombre.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.1.4. Utilización del lenguaje corporal representando hechos históricos de la comunidad (bailes, actividades productivas, entre otras)
+
| rowspan="10"|3.2. Relaciona la sexualidad con la reproducción.
 +
| 3.2.1. Descripción de los órganos del aparato reproductor masculino y su cuidado.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="6"|3.2. Utiliza la información contenida en signos, símbolos y señales.
+
| 3.2.2. Identificación de las implicaciones y conductas éticas de la sexualidad humana.  
| 3.2.1. Interpretación de logogramas de la cultura maya: Ajaw, Q’ij, Iq’, Yum Kax, Ixchel, Itzamna.  
 
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.2.2. Utilización de la simbología e iconografía propia del Pueblo Maya como la cruz maya, glifos del calendario maya,  entre otros.  
+
| 3.2.3. Descripción de los órganos del aparato reproductor femenino y su cuidado.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.2.3. Diferenciación entre signos, señales convencionales y señales naturales frecuentemente utilizados en su entorno comunitario y natural.  
+
| 3.2.4. Identificación en forma gráfica de la maternidad responsable como parte de la sexualidad femenina.
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.2.4. Interpretación en idioma maya de las señales viales en la escuela y la comunidad.  
+
| 3.2.5. Identificación en forma gráfica de la paternidad responsable como parte de la sexualidad masculina.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.2.5. Interpretación de la información presentada por medio de tablas y otros recursos gráficos: mucho, poco, mediano; pequeño, grande, súper grande.  
+
| 3.2.6. Descripción del embarazo y desarrollo embrionario.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.2.6. Utilización de señales propias de la cultura maya para establecer comunicación con otros: tambor, pito, ramas en el camino, estacas, entre otros.  
+
| 3.2.7. Identificación de las hormonas que producen los testículos y ovarios y la función que desempeñan en el hombre y la mujer.
|}
 
  
== ==
 
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
+
| 3.2.8. Identificación de los cambios físicos, mentales y espirituales en las niñas y niños en el ixiwa‟ Alaya Yawal.
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
 
! style="width:40%"| Contenidos
 
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="31"|4. Utiliza estrategias de lectura con propósitos informativos y recreativos.  
+
| 3.2.9. Clasificación de funciones de la  comunidad para el apoyo de la conducta responsable en la sexualidad.  
| rowspan="4"|4.1. Interpreta el significado de ilustraciones, imágenes, del entorno y las relaciona con textos que lee.
 
| 4.1.1. Asociación de ilustraciones,  símbolos y señales con textos que las describen.  
 
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.1.2. Interpretación de señales de la naturaleza con significado, tales como: el arco iris, el viento, de las nubes; el paso de aves, canto de animales, entre otros.  
+
| 3.2.10. Descripción de los cuidados  físicos que se deben dar en las etapas del desarrollo del Pueblo  Xinka.
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.1.3. Interpretación de mensaje de textos descriptivos y narrativos que contienen signos, símbolos y señales conocidas en el contexto cultural y comunitario.  
+
| rowspan="4"|3.3. Identifica la función de las hormonas en el comportamiento sexual.  
 +
| 3.3.1. Función de las hormonas que producen los ovarios en la determinación de las características físicas y comportamientos femeninos.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.1.4. Predicción sobre el tema de la lectura a partir de signos, íconos, símbolos o ilustraciones en carteleras o libros de texto.  
+
| 3.3.2. Función de las hormonas que producen los testículos, determinan las características físicas y los comportamientos masculinos.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="6"|4.2. Demuestra fluidez y comprensión en su lectura oral.
+
| 3.3.3. Identificación de los cambios físicos, mentales y espirituales en las niñas y niños en el ixiwa´ Alaya Yawal.  
| 4.2.1. Pronunciación clara y correcta al leer palabras y frases.  
 
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.2.2. Realización de lectura de textos cortos explicando el significado.  
+
| 3.3.4. Descripción de los cuidados físicos que deben darse en las del desarrollo, según la cosmovisión  del Pueblo Xinka.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.2.3. Descripción de geonomías y toponimias (palabras que indican nombres de lugares) en textos cortos o imágenes.  
+
| rowspan="9"|3.4. Explica el proceso de reproducción alaya‟, Tumay y hutuulhi desde la visión del Pueblo  Xinka.  
 +
| 3.4.1. Descripción del proceso de tumay y hutuulhi desde la conciencia  del Pueblo Xinka.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.2.4. Identificación de la posesión: pat (tortilla) hinpat (mi tortilla).  
+
| 3.4.2. Descripción de la importancia de la reproducción para el Ixiwa‟ Yawal Ayala.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.2.5. Diferenciación de las palabras simples y compuestas y singular y plural: mam ichmamej (abuelos, antepasados), txutx - txutxej (madre y madres), (q’anjob’al).  
+
| 3.4.3. Comparación de la vida reproductiva entre las distintas generaciones.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.2.6. Diferenciación entre palabras que se confunden fácilmente por su forma.  
+
| 3.4.4. Comparación de los procesos de reproducción de los animales ovíparos, vivíparos y ovovivíparos (como el ornitorrinco).  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="3"|4.3. Demuestra fluidez y comprensión en la  lectura silenciosa.
+
| 3.4.5. Elaboración de modelos que ilustren el proceso de reproducción de las plantas desde la germinación.
| 4.3.1. Identificación de los diferentes tipos de lectura.  
 
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.3.2. Utilización de estrategias y técnicas de lectura adecuadas al texto objeto de la lectura.  
+
| 3.4.6. Diferenciación entre las formas de reproducción de las plantas: sexual (semilla) y asexual (bulbo, esqueje, injerto y acodo).  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.3.3. Progresión  en su velocidad de comprensión lectora mediante la lectura oral, silenciosa, individual y grupal.  
+
| 3.4.7. Diferenciación entre fecundación, embarazo y gestación, (cuidados pos parto a la madre y al nuevo ser).  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="5"|4.4. Identifica palabras en textos con diferentes significados demostrando comprensión de los conceptos que representan.  
+
| 3.4.8. Relación entre embarazo y gestación.
| 4.4.1. Agrupación de palabras asociadas ha determinado ámbito o significado en un texto.  
+
 +
|-valign="top"
 +
| 3.4.9. Descripción de la importancia de la reproducción como una de las formas para conservar las especies.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.4.2. Reconocimiento de palabras con igual significado en el ámbito de la propia comunidad lingüística en un texto de lectura (q’oxq’om = wonit, sombrero).  
+
| rowspan="5"|3.5. Explica las causas y efectos de las infecciones de Transmisión sexual, VIH y SIDA.  
 +
| 3.5.1. Identificación de síntomas en el cuerpo que podrían constituir señales de una infección de transmisión sexual y que requieren de consulta en un servicio de salud.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.4.3. Clasificación de nombres de objetos o de hechos en un texto determinado (frases, oraciones, párrafos) según sus similitudes y diferencias.  
+
| 3.5.2. Descripción de las causas que originan las infecciones de transmisión sexual y las formas de prevención.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.4.4. Reconocimiento de una palabra determinada dándole una definición propia.
+
| 3.5.3. Descripción de los efectos que tienen en el ser humano las infecciones de transmisión sexual
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.4.5. Identificación de una palabra determinada indicando la función que desempeña en el texto.  
+
| 3.5.4. Descripción de las etapas de desarrollo de la infección del VIH.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="6"|4.5. Identifica los hechos y detalles o elementos importantes en lo que lee y sus implicaciones para anticipar los eventos en un texto determinado.
+
| 3.5.5. Demostración del trato ético que debe brindarse a personas que viven con el VIH y el SIDA.  
| 4.5.1. Identificación de los elementos importantes en un texto: personajes principales y secundarios,  hechos, entre otros.
+
|}
  
 +
== ==
 +
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
 +
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.5.2. Clasificación de objetos o de los hechos en un texto determinado según sus similitudes y diferencias.
+
! style="width:30%"| Competencias
 +
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
 +
! style="width:40%"| Contenidos
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.5.3. Determinación del orden de los eventos en las historias o material informativo que lee.
+
| rowspan="11"|4. Manifiesta responsabilidad en la prevención del consumo de drogas.
 +
| rowspan="10"|4.1. Explica los efectos del tabaquismo, alcoholismo y drogas en la salud del Alaya‟ desde la visión del Pueblo Xinka y la sociedad en general.
 +
| 4.1.1. Descripción del impacto que tiene el consumo de drogas en el Alaya‟ y la comunidad del Pueblo  Xinka.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.5.4. Formulación de respuestas a preguntas literales sobre los textos que lee: qué, quién, cómo, dónde, por qué, entre otros.  
+
| 4.1.2. Identificación de las drogas que son usadas con efectos curativos y efectos nocivos en la comunidad y región.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.5.5. Identificación de la causa y el efecto en eventos determinados contenidos en materiales narrativos.
+
| 4.1.3. Elaboración de mensajes escritos y material educativo de los efectos que produce las adicciones
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.5.6. Seguimiento de instrucciones escritas de no más de cuatro hechos o eventos.  
+
| 4.1.4. Ejecución de práctica de conductas saludables evitando el uso „uma hutu con utilidades creativas y alucinógenas para la conservación de la salud.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="3"|4.6. Emite opinión con respecto al contenido de los textos que lee y analiza.
+
| 4.1.5. Demostración de respeto por los derechos del no fumador.  
| 4.6.1. Identificación del problema y anticipación de su solución en los textos que lee.  
 
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.6.2. Expresión de comentarios de gusto o disgusto sobre los textos que escucha o lee.
+
| 4.1.6. Localización de las áreas del ser humano vulnerables al alcohol (física, psicológica, social y espiritual)
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.6.3. Elaboración de conclusiones tomando en cuenta los acontecimientos principales en la historia.
+
| 4.1.7. Reconocimiento de los efectos del consumo de alcohol en la familia y sociedad.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="4"|4.7. Lee para obtener información.  
+
| 4.1.8. Relación entre drogadicción y drogodependencia.  
| 4.7.1. Diferenciación entre cuento (texto narrativo) “ik’ti’” y noticia “ab’ix” (texto informativo).  
 
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.7.2. Diferenciación entre el contenido de documentos: cartas, instructivos, recetas, entre otros.  
+
| 4.1.9. Categorización de los distintos tipos de droga.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.7.3. Identificación de información específica de su interés en diversos medios impresos o en formatos electrónicos en idioma maya.  
+
| 4.1.10. Descripción de los efectos que el consumo, tenencia y tráfico de drogas ocasiona en el ser humano, familia y sociedad.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.7.4. Toma de conciencia de su propio proceso de lectura tanto en voz alta como silenciosa (Control meta cognitivo).
+
|4.2. Describe las formas de prevención en el uso de las drogas.
 +
| 4.2.1. Selección de formas de prevención ante el uso, tenencia y tráfico de drogas (deporte, cultura, religión, espiritualidad, entre otras)  
 
|}
 
|}
  
Línea 318: Línea 337:
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="16"|5. Se expresa por escrito de acuerdo con los cambios que sufren las palabras al relacionarse unas con otras.  
+
| rowspan="24"|5. Consume alimentos saludables dentro de un entorno limpio.  
| rowspan="4"|5.1. Aplica los principios de la caligrafía al expresarse por escrito.  
+
| rowspan="9"|5.1. Identifica los elementos y el valor nutricional de los alimentos en una dieta balanceada.
| 5.1.1. Aplicación de los principios de la caligrafía: posición del cuerpo, empuñadura del lápiz, posición del papel, direccionalidad al escribir (rasgos que ocupan el espacio principal, rasgos que se extienden hacia arriba y hacia abajo), linealidad al escribir (dirección izquierda - derecha), espacios entre letras y palabras, márgenes, entre otros.  
+
| 5.1.1. Utilización de los siete (7) pasos para la elaboración de una guía que favorezca una alimentación sana (INCAP).
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 5.1.2. Clasificación de los alimentos por su origen. (animal, vegetal y mineral).
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 5.1.3. Utilización de diversos recursos para conocer el contenido nutricional de los alimentos.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 5.1.4. Relación entre nutrición y salud humana.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 5.1.5. Diferenciación entre alimentación y nutrición.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.1.2. Introducción al trazo de las distintas formas de letras.  
+
| 5.1.6. Ejemplificación de los efectos de la nutrición en las actividades que realiza en el hogar, escuela y comunidad.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.1.3. Aplicación de espacios entre letras y palabras, márgenes, entre otros.  
+
| 5.1.7. Distinción entre los nutrientes necesarios para el ser humano y los que necesitan los animales y las plantas.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.1.4. Expresión de hechos, imágenes, acontecimientos o vivencias personales por medio de textos escritos, utilizando indistintamente letra de molde (script), cursiva, frases y oraciones.
+
| 5.1.8. Relación entre nutrición y sanidad animal y vegetal.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 5.1.9. Ilustración de las ventajas que tiene para el ser humano consumir alimentos de origen animal y vegetal sanos.  
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="3"|5.2. Aplica la escritura para expresar sus pensamientos, sentimientos, emociones e intuiciones.
+
| rowspan="6"|5.2. Relaciona la vacunación con la prevención de enfermedades.  
| 5.2.1. Redacción de pequeños textos significativos, introducción al uso de letra cursiva, aplicando principios caligráficos.  
+
| 5.2.1. Descripción de la importancia de las vacunas (¿Qué son,?, ¿Quién las inventó?, ¿De dónde se obtienen ?, ¿Cuál es su importancia?, entre otras)
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 5.2.2. Promoción de la vacunación como una forma de prevenir  enfermedades.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 5.2.3. Identificación de vacunas que necesitan refuerzo y su frecuencia.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.2.2. Identificación de la relación entre escritura e ilustración.  
+
| 5.2.4. Demostración de la relación entre vacuna, anticuerpo e inmunidad.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.2.3. Introducción a los principios caligráficos de la epigrafía maya y otros elementos ideográficos.  
+
| 5.2.5. Descripción de la función de los anticuerpos en la prevención de enfermedades.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="9"|5.3. Utiliza principios de gramática al expresarse por escrito.  
+
| 5.2.6. Las medicinas, los remedios y su uso adecuado.  
| 5.3.1. Clasificación de palabras que nombran (sustantivos).  
 
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.3.2. Clasificación de palabras que describen (adjetivos).  
+
| rowspan="5"|5.3. Realiza acciones de saneamiento en su entorno para erradicar animales e insectos perjudiciales para la salud humana.
 +
| 5.3.1. Utilización de tecnología a su alcance para erradicar focos de contaminación en su entorno inmediato.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.3.3. Identificación de palabras que indican acción, sensación, estado y emoción en tiempo presente y pasado.  
+
| 5.3.2. Relación de los focos de contaminación con animales vectores de enfermedades.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.3.4. Identificación de las partes de la oración en idioma maya: verbosujeto-objeto.  
+
| 5.3.3. Eliminación de focos de contaminación en su entorno inmediato.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.3.5. Uso del punto al final de las oraciones y de los párrafos que escribe.  
+
| 5.3.4. Identificación de la chinche picuda, el zancudo, los piojos y garrapatas y su relación con la enfermedad que transmiten.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.3.6. Utilización de la coma para separar frases en una oración.
+
| 5.3.5. Utilización de formas alternativas para el saneamiento ambiental
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.3.7. Utilización del guión mayor al escribir conversaciones, diálogos.  
+
| rowspan="4"|5.4. Aplica según el caso los términos epidemia,  endemia y pandemia.
 +
| 5.4.1. Descripción de la endemia a partir de sus características y efectos.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.3.8. Uso de la letra mayúscula al iniciar la oración, el párrafo y al escribir nombres propios: personas, días calendario maya, personajes mayas, lugares ceremoniales.
+
| 5.4.2. Descripción de la epidemia a partir de sus características y efectos.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.3.9. Identificación de los tipos de oraciones declarativas e interrogativas, aplicando los signos que las caracterizan.  
+
| 5.4.3. Descripción de las características de pandemias pasadas, actuales y las que amenazan su comunidad y región. 
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 5.4.4. Relación de la epidemia, endemia y pandemia con la actividad humana y su desarrollo.  
 
|}
 
|}
  
Línea 379: Línea 423:
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="8"|6. Utiliza, con propiedad, un vocabulario abundante en su comunicación oral y escrita.  
+
| rowspan="45"|6. Fomenta la importancia de un entorno sano y la seguridad personal y colectiva por medio del desarrollo sostenible en función del equilibrio ecológico.
| rowspan="4"|6.1. Utiliza el vocabulario del contexto para su comunicación oral y escrita.
+
| rowspan="7"|6.1. Evalúa el impacto que sobre Ixiwa‟ih que  tienen las acciones que realiza Alaya‟ Xinka.
| 6.1.1. Construcción de textos basados en el vocabulario de su comunidad.  
+
| 6.1.1. Identificación de acciones humanas que atentan contra el equilibrio en la naturaleza de ixiwa‟ih. 
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.1.2. Descripción de diferencias entre protección y conservación de los elementos naturales.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.1.3. Identificación de las acciones  que el Alaya‟ realiza para la conservación del equilibrio con la Ixiwa‟ih.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.1.4. Identificación de causas del deterioro  del ambiente por el incremento poblacional. 
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.1.5. Relación entre migración, inmigración y emigración y su impacto a nivel comunitario y cultural.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.1.6. Distinción entre conservación y protección del medio ambiente y de la biodiversidad.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.1.7. Relación entre crecimiento poblacional y el deterioro ambiental.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| rowspan="6"|6.2. Explica la importancia de la conservación ambiental y ecológica en el Pueblo Xinka.
 +
| 6.2.1. Comparación entre un ambiente sano y uno contaminado y el impacto que causa en la calidad de vida del alaya‟, tumay y los hutuulhi.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.2.2. Identificación de relaciones de igualdad entre la salud del Alaya‟, Tumay, hutuulhi desde el pensamiento de coexistencia  del Pueblo Xinka.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.2.3. Participación en actividades de protección y conservación del ambiente practicadas por los ancestros  del Pueblo Xinka. 
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.2.4. Identificación de las acciones de conservación a Ixiwa‟ih, Hene Pulay y Axu‟a Iwix‟ desde las practicas  del Pueblo Xinka.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.2.5. Definición de la importancia del ambiente sano en la vida  de los seres vivos.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.2.6. Descripción de la forma como el ambiente sano contribuye con el equilibrio ecológico.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| rowspan="7"|6.3. Argumenta a favor de las prácticas ecológicas de reciclaje.
 +
| 6.3.1. Identificación de áreas ambientales afectadas con la contaminación.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.3.2. Descripción de la conservación del ambiente y coexistencia del equilibrio con Ixiwa‟ih.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.3.3. Descripción de métodos de clasificación de basura y desechos para el mantenimiento de la na‟ru, ta‟wu, „uy, ixiwa‟ih.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.3.4. Diferenciación entre desechos sólidos, residuos y basura, y su tratamiento. 
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.3.5. Clasificación de residuos (degradables y no degradables) (residuos) y basura.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.3.6. Clasificación de los desechos sólidos, residuales y basura.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.3.7. Descripción del manejo adecuado e importancia para el reciclaje y el paisaje social y natural de su entorno, de los desechos sólidos y la basura.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| rowspan="12"|6.4. Explica la  función del  ciclo del „Uy, importancia para la vida y las formas alternativas para su purificación.
 +
| 6.4.1. Descripción del uso equilibrado de fuentes y yacimientos de „uy en la región.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.4.2. Explicación de las estaciones climáticas del año para el mantenimiento de „Uy desde la cosmovisión del Pueblo Xinka.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.4.3. Utilización de tecnología ancestral del Pueblo Xinka para purificar a „Uy, arena, bastidores, entre otros.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.4.4. Descripción de los agentes que alteran y contaminan el agua: desechos químicos y sólidos, entre otros. 
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.4.5. Descripción de la importancia de „Uy en el desarrollo de la vida, el Sipani, y la esencia de Ixiwa‟ih.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.4.6. Utilización de los recursos para demostrar los eventos que integran el ciclo del agua en la naturaleza.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.4.7. Ejemplificación de las distintas formas de purificar y conservar el recurso hídrico.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.4.8. Identificación de los factores ambientales que influyen en el ciclo del agua.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.4.9. Descripción de los factores que alteran el ciclo del agua.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.4.10. Importancia del ciclo del agua para la vida animal, vegetal y humana.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.4.11. Integración de las características del ciclo del agua con el equilibrio del ecosistema. 
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.4.12. Explicación de los eventos que caracterizan las épocas lluviosa y seca.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| rowspan="6"|6.5. Explica las técnicas  ancestrales que se utilizan en las diferentes etapas del cultivo la conservación de Ixiwa‟ih. 
 +
| 6.5.1. Identificación de diferentes pasos para el cultivo orgánico: selección de semilla, la siembra, el cuidado y la cosecha de productos agrícolas.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.5.2. Identificación de los materiales orgánicos y naturales, para el abonaje y cuidado de la cosecha.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.5.3. Descripción de las cosechas y vegetación  de la región.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.5.4. Identificación de la relación coexistencial entre las formas de vida de los cultivos y las formas más adecuadas de controlarlas.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 6.1.2. Formación del plural de las palabras agregando en k’iche’ “ab” o “b”; en q’eqchi’ “eb” o según el idioma maya de la región.  
+
| 6.5.5. Clasificación de hutuulhi Wala‟ que combaten plagas.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.5.6. Descripción de la importancia e impacto en el ecosistema del uso de plaguicidas, fungicidas, insecticidas entre otros.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 6.1.3. Formación de familias de palabras por posesión agregando a la raíz afijo para formar grupos de palabras poseídas y palabras no poseídas.  
+
| rowspan="4"|6.6. Explica las técnicas que se utilizan en las diferentes etapas del cultivo de plantas.
 +
| 6.6.1. Demostración con diferentes medios de la secuencia de tareas que se dan en el cultivo de productos agrícolas. (secuencia lógica que existe entre la selección de semilla, la siembra, el cuidado y la cosecha de productos agrícolas).  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 6.1.4. Utilización del vocabulario propio de eventos y acontecimientos de la comunidad para enriquecer su vocabulario: ceremonias, festividades, transacciones económicas, entre otras.
+
| 6.6.2. Representación gráfica las ventajas de la tecnología en la agricultura. 
+
 
 +
|-valign="top"
 +
| 6.6.3. Diferenciación entre las técnicas de cultivo llamadas “limpias” y las que generan el deterioro ambiental.  
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="4"|6.2. Utiliza adecuadamente el vocabulario adquirido, en la interacción con los demás.
+
| 6.6.4. Análisis de las ventajas de la agricultura para el desarrollo socio-económico familiar y regional.  
| 6.2.1. Utilización de palabras que indican respeto en narraciones, descripciones y conversaciones con los demás.  
 
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 6.2.2. Descripción de estados de ánimo utilizando las palabras apropiadas y la entonación precisa según las normas culturales del idioma maya.  
+
| rowspan="3"|6.7. Identifica mecanismos para la prevención de plagas y contaminantes.
 +
| 6.7.1. Descripción de las plagas que se manifiestan en su región.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 6.2.3. Utilización de vocabulario apropiado en su interacción con otros de acuerdo a la situación.  
+
| 6.7.2. Identificación de las acciones e instituciones que contribuyen a eliminar las plagas que afectan al ser humano, animales y vegetales.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 6.2.4. Utilización de vocabulario básico adquirido en el contexto cultural como contenido para redactar oraciones y párrafos.  
+
| 6.7.3. Descripción de la importancia e impacto en el ecosistema del uso de plaguicidas, fungicidas, insecticidas, entre otros.  
 
|}
 
|}
  
Línea 415: Línea 575:
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="12"|7. Redacta textos informativos y literarios apegándose a las normas del idioma.
+
| rowspan="17"|7. Explica los cambios en la materia y energía y el impacto de su uso desmedido por los seres humanos.  
| rowspan="4"|7.1. Expresa sus ideas, pensamientos y emociones, en textos informativos.  
+
| rowspan="7"|7.1. Diferencia la materia por sus características y estados en que se encuentra la cultura del Pueblo Xinka.  
| 7.1.1. Descripción de la relación de ilustraciones con respecto a la acción que realizan personas, objetos, animales, plantas y demás elementos de la naturaleza, en la redacción de textos.  
+
| 7.1.1. Descripción del elemento y su importancia en las formas de vida de la cultura del Pueblo  Xinka.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 7.1.2. Descripción de los componentes de los elementos y su relación con las concepciones cosmogónicas del pensamiento del Pueblo Xinka. 
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 7.1.3. Descripción de las fuerzas de la materia de los cuerpos y su importancia dentro de la concepción del equilibrio en la cultura  del Pueblo Xinka.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 7.1.4. Utilización de recursos que ayuden a identificar las características físicas de la materia.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 7.1.5. Descripción de la constitución química de la materia en elemento, molécula y sustancia.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 7.1.6. Descripción de las fuerzas (cohesión y repulsión) que originan los estados de la materia en la naturaleza.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 7.1.2. Utilización adecuada de la información en diferentes párrafos atendiendo al tema: ideas principales y secundarias.  
+
| 7.1.7. Utilización de tecnología para la elaboración de modelos de moléculas.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 7.1.3. Aplicación de normas del idioma: mayúscula al inicio y punto al final de cada oración, tiempos verbales (presente y pasado) en la redacción de notas, mensajes, textos informativos y descriptivos.
+
| rowspan="7"|7.2. Describe diferentes formas para el uso racional de la energía tanto natural como artificial depende de la cultura del Pueblo  Xinka.
 +
| 7.2.1. Interpretación de la energía según el pensamiento del Pueblo Xinka.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 7.1.4. Explicación de los pasos de la redacción de textos: lista de ideas, elaboración de los párrafos, revisión del trabajo, presentación.  
+
| 7.2.2. Identificación de las fuentes que producen energía en la vida del Pueblo Xinka (agua, ríos, montañas, cerros, etc).  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="4"|7.2. Expresa en forma escrita sus ideas, pensamientos y emociones, en textos literarios.
+
| 7.2.3. Promoción del ahorro y uso racional de la energía.  
| 7.2.1. Identificación  de características emotivas presentes en el  texto literario: cuentos, leyendas, fábulas, cantos, poemas, historias de la comunidad.
 
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 7.2.2. Construcción de textos literarios, como cuentos, leyendas, fábulas, cantos, poemas, historias de la comunidad.  
+
| 7.2.4. Diferenciación entre energía natural y la energía artificial.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 7.2.3. Descripción escrita de la tradición oral transmitida por sus padres y abuelos.  
+
| 7.2.5. Relación entre el consumo de energía y el agotamiento de los combustibles naturales.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 7.2.4. Aplicación en las fases de construcción de textos descriptivos, explicativos y narrativos, los pensamientos, sentimientos y emociones del Pueblo Maya.  
+
| 7.2.6. Utilización de la energía natural a través de prácticas transmitidas por la cultura del Pueblo Xinka.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="4"|7.3. Caracteriza los elementos presentes en textos literarios, expresando sus ideas, pensamientos y emociones.
+
| 7.2.7. Utilización de estrategias en el hogar, escuela y comunidad para el ahorro y uso racional de la energía.  
| 7.3.1. Reconocimiento de la estructura de los poemas. Ejemplos: de Humberto Ak’ab’al, Enrique Sam Colop, Gaspar  Pedro González y  Martin Chacach Cutzal.
 
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 7.3.2. Identificación de la acentuación en la última palabra de cada verso.
+
| rowspan="3"|7.3. Relaciona la energía con las máquinas y el trabajo
 +
| 7.3.1. Descripción de las diversas formas de energía que se utilizan en las comunidades y en la cultura.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 7.3.3. Reconocimiento del sonido final en cada verso de un poema dado.  
+
| 7.3.2. Ilustración de las ventajas del trabajo realizado con la ayuda de máquina y el impacto en la alteración del equilibrio en Ixiwa‟ih.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 7.3.4. Descripción de las características de los sujetos o personajes de  los textos literarios.  
+
| 7.3.3. Relación entre el uso de máquinas y el ahorro de energía en el Alaya‟.  
 
|}
 
|}
  
Línea 464: Línea 639:
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="9"|8. Utiliza el lenguaje oral y escrito para adquirir información con respecto a los elementos de la vida cotidiana.
+
| rowspan="27"|8. Explica el mejoramiento de los resultados de la investigación científica en función del uso de tecnología apropiada.  
| rowspan="4"|8.1. Utiliza diferentes estrategias del lenguaje oral para adquirir información en eventos de la vida cotidiana.  
+
| rowspan="6"|8.1. Describe los aportes de la investigación científica ancestral a la ciencia moderna y cultura universal.  
| 8.1.1. Interpretación oral de lo escuchado en los medios de comunicación auditiva: radio, teléfono, casetes, entre  otros, en idioma maya.  
+
| 8.1.1. Descripción de las áreas científicas en las que tuvo desarrollo y aplicación a la ciencia y tecnología ancestral  del Pueblo Xinka. 
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 8.1.2. Descripción de la forma como la investigación astronómica ancestral del Pueblo Xinka ha  permitido prevenir fenómenos naturales: huracanes, temblores, sequías, entre otros.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 8.1.3. Identificación de los principales aportes científicos de los ancestros  del Pueblo Xinka para mejorar las condiciones de vida.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 8.1.2. Descripción del significado de información que transmiten los medios audiovisuales.  
+
| 8.1.4. Identificación del entorno natural para formular  conclusiones basándose  a la observación.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 8.1.3. Formulación de preguntas para esclarecer la información que recibe.  
+
| 8.1.5. Descripción de los conocimientos ancestrales en los fenómenos astrales para la prevención de futuros desastres.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 8.1.4. Organización de entrevistas para obtener información con respecto a eventos de la vida cotidiana.
+
| 8.1.6. Ilustración de los daños provocados por fenómenos naturales del espacio.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="5"|8.2. Utiliza diferentes estrategias para obtener información en publicaciones como periódicos, libros, rincones de lectura, bibliotecas, y consulta a padres de familia.  
+
| rowspan="3"|8.2. Formula conclusiones a partir de la experimentación.  
| 8.2.1. Investigación de conocimientos, con padres de familia,  abuelas y abuelos y líderes, sobre la historia y cultura de la comunidad.  
+
| 8.2.1. Utilización de recursos a su alcance (objetos y enseres) en la formación del laboratorio escolar.  
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 8.2.2. Recreación oral de la historia y cultura de la comunidad por medios textuales que circulan en el contexto.  
+
| 8.2.2. Formulación de las normas que deben observarse al trabajar en el laboratorio escolar.
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 8.2.3. Utilización de los principios de la socialización para compartir y obtener comentarios sobre su  producción literaria.
+
| 8.2.3. Demostración por medio de la experimentación de lo que ocurre con los fenómenos naturales.  
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 8.2.4. Identificación del material de lectura y otras formas de aprendizaje que forman parte del rincón de lectura, biblioteca y ludoteca de la escuela.  
+
|8.3. Utiliza el resultado de  la experimentación en la solución de problemas.
 +
| 8.3.1. Realización de experimentos con el propósito de aclarar y resolver inquietudes y/o problemas.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| rowspan="6"|8.4. Explica los factores que integran  y afectan la xanwina‟ 86 según la cosmovisión del Pueblo Xinka.
 +
| 8.4.1. Descripción de las características xanwina‟  de acuerdo a lo conocimientos del Pueblo Xinka.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 8.4.2. Identificación de las capas de la xanwina‟ para la actividad del Alaya‟, Tumay y hutuulhi desde la cosmovisión  del Pueblo Xinka.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 8.4.3. Identificación de las actividades del Alaya‟ que vulneran las capas de la xanwina‟ alterando los niveles ixiwa‟ yawal Alaya‟
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 8.4.4. Descripción de los efectos ocasionados por la pérdida del equilibrio en la kiwi  ixiwa‟ axu‟a. 
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 8.4.5. Identificación de los ambientes afectados como producto de la contaminación de la xanwina‟.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 8.4.6. Diferenciación de factores que incrementan la contaminación ambiental y perjudican la calidad de vida  del Pueblo Xinka.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| rowspan="4"|8.5. Explica los factores que integran la atmósfera.
 +
| 8.5.1. Análisis de las características de la atmósfera (ubicación, dimensión, capas y composición).
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 8.5.2. Reconocimiento de la importancia de las capas de la atmósfera para la actividad humana, animal y vegetal.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 8.5.3. Identificación de las actividades del ser humano que vulneran las capas de la atmósfera. 
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 8.5.4. Descripción de los efectos ocasionados por la pérdida del equilibrio en la biosfera.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| rowspan="4"|8.6. Identifica el hokak‟iPa‟riilhi que se relacionan con alayaalhi.
 +
| 8.6.1. Descripción del hokak‟iPa‟riilhi  y la influencia en las formas de vida del Pueblo  Xinka.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 8.6.2. Identificación de lugares y recursos utilizados por la cultura  del Pueblo Xinka en la exploración del hokak‟i Pa‟riilhi: observatorios en cerros, entre otros.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 8.6.3. Ubicación de la organización planetaria en el hokak‟i Pa‟riilhi.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 8.6.4. Ejercitación de prácticas ancestrales de observación y registro de información sobre el  movimientos en hokak‟i Pa‟riilhi.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| rowspan="2"|8.7. Describe los aportes de la exploración  del hokak‟iPa‟riilhi por la ciencia moderna.  
 +
| 8.7.1. Descripción de aparatos e instrumentos ancestrales y modernos  utilizados en el estudio del hokak‟iPa‟riilhi por el alaya‟
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 8.2.5. Selección de recursos existentes y de información pertinente para estructurar diversos documentos: informes, noticias, periódicos murales, entre otros.  
+
| 8.7.2. Ilustración de los beneficios que ha generado la investigación espacial moderna y los beneficios producidos por la investigación en el mundo moderno.  
 
|}
 
|}
  
 
[[Categoría:Primaria]] [[Categoría:Ciencias Naturales]]
 
[[Categoría:Primaria]] [[Categoría:Ciencias Naturales]]

Revisión del 06:18 14 feb 2017


[editar | editar código]

Competencias Indicadores de Logros Contenidos
1. Compara las teorías del origen de la vida desde la perspectiva intercultural que le permite distinguir entre los diversos tipos de manifestaciones de vida. 1.1. Explica el origen de la vida, según la cosmovisión del Pueblo Xinka y de otras culturas. 1.1.1. Comparación de diferentes concepciones sobre el origen de la vida, desde la visión del Pueblo Xinka, Maya, Garífuna y de otras culturas.
1.1.2. Explicación de la concepción de creación del hombre según el pensamiento del Pueblo Xinka y de otros Pueblos.
1.1.3. Explicación de similitudes y diferencias en concepciones de creación del hombre entre la cultura del Pueblo Xinka.
1.1.4. Identificación de diferentes concepciones científicas sobre el origen del universo y el hombre.
1.1.5. Identificación de fenómenos naturales que sucedieron en la Tierra en épocas remotas y su relación con la extinción de algunas especies.
1.2. Establece las diferencias entre tuyuk‟i Tumay y hutuulhi79 según la cosmovisión del Pueblo Xinka y el conocimiento científica. 1.2.1. Comparación de la tuyuk‟i Tumay y hutuulhi desde la concepción del Pueblo Xinka.
1.2.2. Interpretación de la concepción tuyuy80 desde el pensamiento del Pueblo Xinka y del conocimiento científico.
1.2.3. Identificación de los órganos de la célula animal y vegetal.
1.2.4. Diferenciación entre bipartición y gemación en la reproducción celular.
1.2.5. Distinción entre meiosis y mitosis en la reproducción celular.
1.2.6. Organización celular en los tejidos.
1.3. Identifica las características y organización de los elementos de ixiwa‟ih. 1.3.1. Organización de los elementos de Ixiwa‟ih, desde la concepción del Pueblo Xinka.
1.3.2. Identifica características de elementos de ixiwa‟ih (tumay, vegetales, entre otros): formas de vida, convivencia, organización, otros.
1.3.3. Identificación de tenan axu‟a 81de los seres vivos existentes en la comunidad.
1.3.4. Relación de los sistemas y formas de vida de las diferentes especies en el tenan axu‟a.
1.3.5. Diferenciación entre los protozoos y los metazoos.
1.3.6. Organización de los seres vivos en los reinos animal y vegetal: características generales y subdivisiones.
1.3.7. Organización de los seres vivos en el reino fungi (hongos: moho, tizón, seta) características generales y subdivisiones.
1.3.8. Organización de los seres vivos por sus características en los reinos protista (ameba) y monera, bacterias, cocos, bacilos y espirilos)
1.4. Explica el proceso de la pula me‟eke 82 de acuerdo a la cosmovisión del Pueblo Xinka y el conocimiento científico. 1.4.1. Identificación de la energía natural para el desarrollo del proceso de pula me‟eke.
1.4.2. Explicación del proceso de la pula me‟eke desde el pensamiento del Pueblo Xinka y científico.
1.4.3. Importancia que tiene el proceso de la pula me‟eke para la vida alaya‟, Tumay, hutuulhi desde el punto de vista del Pueblo Xinka.
1.4.4. Utilización de recursos tecnológicos como medio para explicar la estructura y localización de los cloroplastos.
1.4.5. Descripción de la relación entre las fuentes y los nutrientes necesarios para la vida vegetal: agua, aire y tierra.
1.4.6. Demostración por medios gráficos de la forma como los vegetales realizan el proceso de elaboración de sus alimentos (fotosíntesis).
1.4.7. Ilustración de la importancia que tiene la fotosíntesis para la vida humana, animal y vegetal.
1.5. Describe los beneficios que otros seres vivos representan para el ser humano. 1.5.1. Ilustración de la importancia que tienen las plantas y los animales para la vida del ser humano.
1.5.2. Explicación de la importancia de los hongos en la vida del ser humano.
1.5.3. Descripción de las características generales de las bacterias.
1.5.4. Representación gráfica de los beneficios que para el ser humano tienen las bacterias.

[editar | editar código]

Volver a la Área de Ciencias Naturales y Tecnología

Competencias Indicadores de Logros Contenidos
2. Compara estructuras y funciones de órganos y sistemas que diferencian a los seres vivos. 2.1. Explica la estructura del tinin‟ih83 y la función de los tejidos, órganos y sistemas de los seres vivos según la cosmovisión del Pueblo Xinka y el conocimiento científico 2.1.1. Identificación de las tuyuk‟i de tejidos y su importancia en relación a la articulación universal desde la cosmovisión del Pueblo Xinka.
2.1.2. Vinculación de la estructura corporal del alaya‟ con elementos del Axu‟a Tiwina‟.
2.1.3. Identificación de las células que forman los tejidos óseo y cartilaginoso, su elemento principal (calcio) y la importancia en la estructurafunción del cuerpo humano y el de algunos animales.
2.1.4. Identificación de las células que forman los tejidos muscular y sanguíneo, su importancia en la estructura del ser humano y de algunos animales.
2.1.5. Identificación de las células y la forma como se integran para formar los tejidos conjuntivo y adiposo.
2.1.6. Importancia de los tejidos conjuntivo y adiposo en la estructura-función del cuerpo humano y el de algunos animales.
2.1.7. Descripción de los principales sistemas del ser humano, las plantas, los animales y los hongos.
2.2. Analiza la relación entre tejido, órgano y sistema. 2.2.1. Utilización de gráficas para explicar la interrelación entre célula, tejido, órgano y sistema.
2.2.2. Organización celular en la formación del tejido muscular y la forma como se integra para dar origen a órganos que originan sistemas.
2.2.3. Descripción de los principales componentes del tejido sanguíneo.
2.2.4. Descripción de la forma en que se relacionan los tejidos conjuntivo y adiposo con la estructura ósea del ser humano y de algunos animales.
2.2.5. Demostración de la forma como los sistemas se integran para dar origen seres vivos orgánicos.
2.3. Explica los procesos Ixiwa‟ Alaya‟, Tumay y Hutuulhi yawal84 según el Axu‟a, la cosmovisión del Pueblo Xinka y el conocimiento científico. 2.3.1. Descripción de Ixiwa‟ hurakyalwal xinka.
2.3.2. Explicación de la influencia cósmica en el Ixiwa‟ hurakyalwal xinka.
2.3.3. Explicación de la influencia cósmica en el Ixiwa‟ Tumay y Hutuulhiyalwal85
2.3.4. Representación de la forma en que el ser humano nace, crece, se reproduce, se realiza, trasciende y muere (ciclo de vida del ser humano).
2.3.5. Función de las bacterias en el ciclo de la materia orgánica.

[editar | editar código]

Volver a la Área de Ciencias Naturales y Tecnología

Competencias Indicadores de Logros Contenidos
3. Identifica la función sexual humana y su impacto en las relaciones sociales y afectivas. 3.1. Caracteriza la sexualidad como parte del crecimiento y desarrollo humano. 3.1.1. Descripción de las principales características anatómicas y fisiológicas de la mujer.
3.1.2. Descripción de las principales características anatómicas y fisiológicas del hombre.
3.1.3. Demostración de la forma en que las hormonas masculinas y femeninas determinan conductas sociales
3.1.4. Identificación de las principales hormonas masculinas y femeninas.
3.1.5. Identificación de la función de las feromonas en la relación entre la mujer y el hombre.
3.2. Relaciona la sexualidad con la reproducción. 3.2.1. Descripción de los órganos del aparato reproductor masculino y su cuidado.
3.2.2. Identificación de las implicaciones y conductas éticas de la sexualidad humana.
3.2.3. Descripción de los órganos del aparato reproductor femenino y su cuidado.
3.2.4. Identificación en forma gráfica de la maternidad responsable como parte de la sexualidad femenina.
3.2.5. Identificación en forma gráfica de la paternidad responsable como parte de la sexualidad masculina.
3.2.6. Descripción del embarazo y desarrollo embrionario.
3.2.7. Identificación de las hormonas que producen los testículos y ovarios y la función que desempeñan en el hombre y la mujer.
3.2.8. Identificación de los cambios físicos, mentales y espirituales en las niñas y niños en el ixiwa‟ Alaya Yawal.
3.2.9. Clasificación de funciones de la comunidad para el apoyo de la conducta responsable en la sexualidad.
3.2.10. Descripción de los cuidados físicos que se deben dar en las etapas del desarrollo del Pueblo Xinka.
3.3. Identifica la función de las hormonas en el comportamiento sexual. 3.3.1. Función de las hormonas que producen los ovarios en la determinación de las características físicas y comportamientos femeninos.
3.3.2. Función de las hormonas que producen los testículos, determinan las características físicas y los comportamientos masculinos.
3.3.3. Identificación de los cambios físicos, mentales y espirituales en las niñas y niños en el ixiwa´ Alaya Yawal.
3.3.4. Descripción de los cuidados físicos que deben darse en las del desarrollo, según la cosmovisión del Pueblo Xinka.
3.4. Explica el proceso de reproducción alaya‟, Tumay y hutuulhi desde la visión del Pueblo Xinka. 3.4.1. Descripción del proceso de tumay y hutuulhi desde la conciencia del Pueblo Xinka.
3.4.2. Descripción de la importancia de la reproducción para el Ixiwa‟ Yawal Ayala.
3.4.3. Comparación de la vida reproductiva entre las distintas generaciones.
3.4.4. Comparación de los procesos de reproducción de los animales ovíparos, vivíparos y ovovivíparos (como el ornitorrinco).
3.4.5. Elaboración de modelos que ilustren el proceso de reproducción de las plantas desde la germinación.
3.4.6. Diferenciación entre las formas de reproducción de las plantas: sexual (semilla) y asexual (bulbo, esqueje, injerto y acodo).
3.4.7. Diferenciación entre fecundación, embarazo y gestación, (cuidados pos parto a la madre y al nuevo ser).
3.4.8. Relación entre embarazo y gestación.
3.4.9. Descripción de la importancia de la reproducción como una de las formas para conservar las especies.
3.5. Explica las causas y efectos de las infecciones de Transmisión sexual, VIH y SIDA. 3.5.1. Identificación de síntomas en el cuerpo que podrían constituir señales de una infección de transmisión sexual y que requieren de consulta en un servicio de salud.
3.5.2. Descripción de las causas que originan las infecciones de transmisión sexual y las formas de prevención.
3.5.3. Descripción de los efectos que tienen en el ser humano las infecciones de transmisión sexual
3.5.4. Descripción de las etapas de desarrollo de la infección del VIH.
3.5.5. Demostración del trato ético que debe brindarse a personas que viven con el VIH y el SIDA.

[editar | editar código]

Volver a la Área de Ciencias Naturales y Tecnología

Competencias Indicadores de Logros Contenidos
4. Manifiesta responsabilidad en la prevención del consumo de drogas. 4.1. Explica los efectos del tabaquismo, alcoholismo y drogas en la salud del Alaya‟ desde la visión del Pueblo Xinka y la sociedad en general. 4.1.1. Descripción del impacto que tiene el consumo de drogas en el Alaya‟ y la comunidad del Pueblo Xinka.
4.1.2. Identificación de las drogas que son usadas con efectos curativos y efectos nocivos en la comunidad y región.
4.1.3. Elaboración de mensajes escritos y material educativo de los efectos que produce las adicciones
4.1.4. Ejecución de práctica de conductas saludables evitando el uso „uma hutu con utilidades creativas y alucinógenas para la conservación de la salud.
4.1.5. Demostración de respeto por los derechos del no fumador.
4.1.6. Localización de las áreas del ser humano vulnerables al alcohol (física, psicológica, social y espiritual)
4.1.7. Reconocimiento de los efectos del consumo de alcohol en la familia y sociedad.
4.1.8. Relación entre drogadicción y drogodependencia.
4.1.9. Categorización de los distintos tipos de droga.
4.1.10. Descripción de los efectos que el consumo, tenencia y tráfico de drogas ocasiona en el ser humano, familia y sociedad.
4.2. Describe las formas de prevención en el uso de las drogas. 4.2.1. Selección de formas de prevención ante el uso, tenencia y tráfico de drogas (deporte, cultura, religión, espiritualidad, entre otras)

[editar | editar código]

Volver a la Área de Ciencias Naturales y Tecnología

Competencias Indicadores de Logros Contenidos
5. Consume alimentos saludables dentro de un entorno limpio. 5.1. Identifica los elementos y el valor nutricional de los alimentos en una dieta balanceada. 5.1.1. Utilización de los siete (7) pasos para la elaboración de una guía que favorezca una alimentación sana (INCAP).
5.1.2. Clasificación de los alimentos por su origen. (animal, vegetal y mineral).
5.1.3. Utilización de diversos recursos para conocer el contenido nutricional de los alimentos.
5.1.4. Relación entre nutrición y salud humana.
5.1.5. Diferenciación entre alimentación y nutrición.
5.1.6. Ejemplificación de los efectos de la nutrición en las actividades que realiza en el hogar, escuela y comunidad.
5.1.7. Distinción entre los nutrientes necesarios para el ser humano y los que necesitan los animales y las plantas.
5.1.8. Relación entre nutrición y sanidad animal y vegetal.
5.1.9. Ilustración de las ventajas que tiene para el ser humano consumir alimentos de origen animal y vegetal sanos.
5.2. Relaciona la vacunación con la prevención de enfermedades. 5.2.1. Descripción de la importancia de las vacunas (¿Qué son,?, ¿Quién las inventó?, ¿De dónde se obtienen ?, ¿Cuál es su importancia?, entre otras)
5.2.2. Promoción de la vacunación como una forma de prevenir enfermedades.
5.2.3. Identificación de vacunas que necesitan refuerzo y su frecuencia.
5.2.4. Demostración de la relación entre vacuna, anticuerpo e inmunidad.
5.2.5. Descripción de la función de los anticuerpos en la prevención de enfermedades.
5.2.6. Las medicinas, los remedios y su uso adecuado.
5.3. Realiza acciones de saneamiento en su entorno para erradicar animales e insectos perjudiciales para la salud humana. 5.3.1. Utilización de tecnología a su alcance para erradicar focos de contaminación en su entorno inmediato.
5.3.2. Relación de los focos de contaminación con animales vectores de enfermedades.
5.3.3. Eliminación de focos de contaminación en su entorno inmediato.
5.3.4. Identificación de la chinche picuda, el zancudo, los piojos y garrapatas y su relación con la enfermedad que transmiten.
5.3.5. Utilización de formas alternativas para el saneamiento ambiental
5.4. Aplica según el caso los términos epidemia, endemia y pandemia. 5.4.1. Descripción de la endemia a partir de sus características y efectos.
5.4.2. Descripción de la epidemia a partir de sus características y efectos.
5.4.3. Descripción de las características de pandemias pasadas, actuales y las que amenazan su comunidad y región.
5.4.4. Relación de la epidemia, endemia y pandemia con la actividad humana y su desarrollo.

[editar | editar código]

Volver a la Área de Ciencias Naturales y Tecnología

Competencias Indicadores de Logros Contenidos
6. Fomenta la importancia de un entorno sano y la seguridad personal y colectiva por medio del desarrollo sostenible en función del equilibrio ecológico. 6.1. Evalúa el impacto que sobre Ixiwa‟ih que tienen las acciones que realiza Alaya‟ Xinka. 6.1.1. Identificación de acciones humanas que atentan contra el equilibrio en la naturaleza de ixiwa‟ih.
6.1.2. Descripción de diferencias entre protección y conservación de los elementos naturales.
6.1.3. Identificación de las acciones que el Alaya‟ realiza para la conservación del equilibrio con la Ixiwa‟ih.
6.1.4. Identificación de causas del deterioro del ambiente por el incremento poblacional.
6.1.5. Relación entre migración, inmigración y emigración y su impacto a nivel comunitario y cultural.
6.1.6. Distinción entre conservación y protección del medio ambiente y de la biodiversidad.
6.1.7. Relación entre crecimiento poblacional y el deterioro ambiental.
6.2. Explica la importancia de la conservación ambiental y ecológica en el Pueblo Xinka. 6.2.1. Comparación entre un ambiente sano y uno contaminado y el impacto que causa en la calidad de vida del alaya‟, tumay y los hutuulhi.
6.2.2. Identificación de relaciones de igualdad entre la salud del Alaya‟, Tumay, hutuulhi desde el pensamiento de coexistencia del Pueblo Xinka.
6.2.3. Participación en actividades de protección y conservación del ambiente practicadas por los ancestros del Pueblo Xinka.
6.2.4. Identificación de las acciones de conservación a Ixiwa‟ih, Hene Pulay y Axu‟a Iwix‟ desde las practicas del Pueblo Xinka.
6.2.5. Definición de la importancia del ambiente sano en la vida de los seres vivos.
6.2.6. Descripción de la forma como el ambiente sano contribuye con el equilibrio ecológico.
6.3. Argumenta a favor de las prácticas ecológicas de reciclaje. 6.3.1. Identificación de áreas ambientales afectadas con la contaminación.
6.3.2. Descripción de la conservación del ambiente y coexistencia del equilibrio con Ixiwa‟ih.
6.3.3. Descripción de métodos de clasificación de basura y desechos para el mantenimiento de la na‟ru, ta‟wu, „uy, ixiwa‟ih.
6.3.4. Diferenciación entre desechos sólidos, residuos y basura, y su tratamiento.
6.3.5. Clasificación de residuos (degradables y no degradables) (residuos) y basura.
6.3.6. Clasificación de los desechos sólidos, residuales y basura.
6.3.7. Descripción del manejo adecuado e importancia para el reciclaje y el paisaje social y natural de su entorno, de los desechos sólidos y la basura.
6.4. Explica la función del ciclo del „Uy, importancia para la vida y las formas alternativas para su purificación. 6.4.1. Descripción del uso equilibrado de fuentes y yacimientos de „uy en la región.
6.4.2. Explicación de las estaciones climáticas del año para el mantenimiento de „Uy desde la cosmovisión del Pueblo Xinka.
6.4.3. Utilización de tecnología ancestral del Pueblo Xinka para purificar a „Uy, arena, bastidores, entre otros.
6.4.4. Descripción de los agentes que alteran y contaminan el agua: desechos químicos y sólidos, entre otros.
6.4.5. Descripción de la importancia de „Uy en el desarrollo de la vida, el Sipani, y la esencia de Ixiwa‟ih.
6.4.6. Utilización de los recursos para demostrar los eventos que integran el ciclo del agua en la naturaleza.
6.4.7. Ejemplificación de las distintas formas de purificar y conservar el recurso hídrico.
6.4.8. Identificación de los factores ambientales que influyen en el ciclo del agua.
6.4.9. Descripción de los factores que alteran el ciclo del agua.
6.4.10. Importancia del ciclo del agua para la vida animal, vegetal y humana.
6.4.11. Integración de las características del ciclo del agua con el equilibrio del ecosistema.
6.4.12. Explicación de los eventos que caracterizan las épocas lluviosa y seca.
6.5. Explica las técnicas ancestrales que se utilizan en las diferentes etapas del cultivo la conservación de Ixiwa‟ih. 6.5.1. Identificación de diferentes pasos para el cultivo orgánico: selección de semilla, la siembra, el cuidado y la cosecha de productos agrícolas.
6.5.2. Identificación de los materiales orgánicos y naturales, para el abonaje y cuidado de la cosecha.
6.5.3. Descripción de las cosechas y vegetación de la región.
6.5.4. Identificación de la relación coexistencial entre las formas de vida de los cultivos y las formas más adecuadas de controlarlas.
6.5.5. Clasificación de hutuulhi Wala‟ que combaten plagas.
6.5.6. Descripción de la importancia e impacto en el ecosistema del uso de plaguicidas, fungicidas, insecticidas entre otros.
6.6. Explica las técnicas que se utilizan en las diferentes etapas del cultivo de plantas. 6.6.1. Demostración con diferentes medios de la secuencia de tareas que se dan en el cultivo de productos agrícolas. (secuencia lógica que existe entre la selección de semilla, la siembra, el cuidado y la cosecha de productos agrícolas).
6.6.2. Representación gráfica las ventajas de la tecnología en la agricultura.
6.6.3. Diferenciación entre las técnicas de cultivo llamadas “limpias” y las que generan el deterioro ambiental.
6.6.4. Análisis de las ventajas de la agricultura para el desarrollo socio-económico familiar y regional.
6.7. Identifica mecanismos para la prevención de plagas y contaminantes. 6.7.1. Descripción de las plagas que se manifiestan en su región.
6.7.2. Identificación de las acciones e instituciones que contribuyen a eliminar las plagas que afectan al ser humano, animales y vegetales.
6.7.3. Descripción de la importancia e impacto en el ecosistema del uso de plaguicidas, fungicidas, insecticidas, entre otros.

[editar | editar código]

Volver a la Área de Ciencias Naturales y Tecnología

Competencias Indicadores de Logros Contenidos
7. Explica los cambios en la materia y energía y el impacto de su uso desmedido por los seres humanos. 7.1. Diferencia la materia por sus características y estados en que se encuentra la cultura del Pueblo Xinka. 7.1.1. Descripción del elemento y su importancia en las formas de vida de la cultura del Pueblo Xinka.
7.1.2. Descripción de los componentes de los elementos y su relación con las concepciones cosmogónicas del pensamiento del Pueblo Xinka.
7.1.3. Descripción de las fuerzas de la materia de los cuerpos y su importancia dentro de la concepción del equilibrio en la cultura del Pueblo Xinka.
7.1.4. Utilización de recursos que ayuden a identificar las características físicas de la materia.
7.1.5. Descripción de la constitución química de la materia en elemento, molécula y sustancia.
7.1.6. Descripción de las fuerzas (cohesión y repulsión) que originan los estados de la materia en la naturaleza.
7.1.7. Utilización de tecnología para la elaboración de modelos de moléculas.
7.2. Describe diferentes formas para el uso racional de la energía tanto natural como artificial depende de la cultura del Pueblo Xinka. 7.2.1. Interpretación de la energía según el pensamiento del Pueblo Xinka.
7.2.2. Identificación de las fuentes que producen energía en la vida del Pueblo Xinka (agua, ríos, montañas, cerros, etc).
7.2.3. Promoción del ahorro y uso racional de la energía.
7.2.4. Diferenciación entre energía natural y la energía artificial.
7.2.5. Relación entre el consumo de energía y el agotamiento de los combustibles naturales.
7.2.6. Utilización de la energía natural a través de prácticas transmitidas por la cultura del Pueblo Xinka.
7.2.7. Utilización de estrategias en el hogar, escuela y comunidad para el ahorro y uso racional de la energía.
7.3. Relaciona la energía con las máquinas y el trabajo 7.3.1. Descripción de las diversas formas de energía que se utilizan en las comunidades y en la cultura.
7.3.2. Ilustración de las ventajas del trabajo realizado con la ayuda de máquina y el impacto en la alteración del equilibrio en Ixiwa‟ih.
7.3.3. Relación entre el uso de máquinas y el ahorro de energía en el Alaya‟.

[editar | editar código]

Volver a la Área de Ciencias Naturales y Tecnología

Competencias Indicadores de Logros Contenidos
8. Explica el mejoramiento de los resultados de la investigación científica en función del uso de tecnología apropiada. 8.1. Describe los aportes de la investigación científica ancestral a la ciencia moderna y cultura universal. 8.1.1. Descripción de las áreas científicas en las que tuvo desarrollo y aplicación a la ciencia y tecnología ancestral del Pueblo Xinka.
8.1.2. Descripción de la forma como la investigación astronómica ancestral del Pueblo Xinka ha permitido prevenir fenómenos naturales: huracanes, temblores, sequías, entre otros.
8.1.3. Identificación de los principales aportes científicos de los ancestros del Pueblo Xinka para mejorar las condiciones de vida.
8.1.4. Identificación del entorno natural para formular conclusiones basándose a la observación.
8.1.5. Descripción de los conocimientos ancestrales en los fenómenos astrales para la prevención de futuros desastres.
8.1.6. Ilustración de los daños provocados por fenómenos naturales del espacio.
8.2. Formula conclusiones a partir de la experimentación. 8.2.1. Utilización de recursos a su alcance (objetos y enseres) en la formación del laboratorio escolar.
8.2.2. Formulación de las normas que deben observarse al trabajar en el laboratorio escolar.
8.2.3. Demostración por medio de la experimentación de lo que ocurre con los fenómenos naturales.
8.3. Utiliza el resultado de la experimentación en la solución de problemas. 8.3.1. Realización de experimentos con el propósito de aclarar y resolver inquietudes y/o problemas.
8.4. Explica los factores que integran y afectan la xanwina‟ 86 según la cosmovisión del Pueblo Xinka. 8.4.1. Descripción de las características xanwina‟ de acuerdo a lo conocimientos del Pueblo Xinka.
8.4.2. Identificación de las capas de la xanwina‟ para la actividad del Alaya‟, Tumay y hutuulhi desde la cosmovisión del Pueblo Xinka.
8.4.3. Identificación de las actividades del Alaya‟ que vulneran las capas de la xanwina‟ alterando los niveles ixiwa‟ yawal Alaya‟
8.4.4. Descripción de los efectos ocasionados por la pérdida del equilibrio en la kiwi ixiwa‟ axu‟a.
8.4.5. Identificación de los ambientes afectados como producto de la contaminación de la xanwina‟.
8.4.6. Diferenciación de factores que incrementan la contaminación ambiental y perjudican la calidad de vida del Pueblo Xinka.
8.5. Explica los factores que integran la atmósfera. 8.5.1. Análisis de las características de la atmósfera (ubicación, dimensión, capas y composición).
8.5.2. Reconocimiento de la importancia de las capas de la atmósfera para la actividad humana, animal y vegetal.
8.5.3. Identificación de las actividades del ser humano que vulneran las capas de la atmósfera.
8.5.4. Descripción de los efectos ocasionados por la pérdida del equilibrio en la biosfera.
8.6. Identifica el hokak‟iPa‟riilhi que se relacionan con alayaalhi. 8.6.1. Descripción del hokak‟iPa‟riilhi y la influencia en las formas de vida del Pueblo Xinka.
8.6.2. Identificación de lugares y recursos utilizados por la cultura del Pueblo Xinka en la exploración del hokak‟i Pa‟riilhi: observatorios en cerros, entre otros.
8.6.3. Ubicación de la organización planetaria en el hokak‟i Pa‟riilhi.
8.6.4. Ejercitación de prácticas ancestrales de observación y registro de información sobre el movimientos en hokak‟i Pa‟riilhi.
8.7. Describe los aportes de la exploración del hokak‟iPa‟riilhi por la ciencia moderna. 8.7.1. Descripción de aparatos e instrumentos ancestrales y modernos utilizados en el estudio del hokak‟iPa‟riilhi por el alaya‟
8.7.2. Ilustración de los beneficios que ha generado la investigación espacial moderna y los beneficios producidos por la investigación en el mundo moderno.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Son los pensamientos, sentimientos y comportamientos expresados dentro de un grupo particular, varía dependiendo de la cultura, la persona y la época

Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.

Regulación de la alimentación que ha de observar o guardar una persona.

En el continuo de coaching es el rol de ser muy directo y enseñar, mostrar, guiar, etc.

Función por la cual se nutren los seres vivos. Suministro de las sustancias necesarias para aportar energía, para reponer las sustancias que se han perdido o para crecer.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Es la unidad de las ideas que se logra cuando estas se vinculan mediante recursos lingüísticos como palabras de enlace, palabras clave o pronombre, entre otros.

Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.