Técnicas - Instrumentos de análisis

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{DISPLAYTITLE:Técnicas - {{SUBPAGENAME}}}} == Enfoque == {| class="wikitable" width="30%" style="float:right; font-size:80%; margin:0 0 0 10px" | <center>'''Propósito''...»)
 
Línea 5: Línea 5:
 
| <center>'''Propósito'''</center>
 
| <center>'''Propósito'''</center>
  
Las y los estudiantes intercambian y comentan libremente sus perspectivas y opiniones y sobre los Acuerdos de Paz.
+
Las y los estudiantes conocen algunos modelos teóricos para el análisis de la violencia y los aplican vinculándolos con la historia y el presente de Guatemala.
 
|-
 
|-
 
| <center>'''Duración'''</center>
 
| <center>'''Duración'''</center>
  
1 período.
+
2 a 3 períodos.
 
|-
 
|-
| <center>'''Materiales'''</center>
+
| <center>'''Material'''</center>
* Copia de lista de síntesis de Acuerdos de Paz.
+
 
* Cuatro mesas o cuatro estaciones formadas con los pupitres.
+
Las presentaciones en paneles, afiches o Powerpoint.
* Papelógrafos que sirvan como manteles en las mesas.
 
* Marcadores.
 
* Bebidas.
 
* Música.
 
 
|}
 
|}
Más allá de dar fin a la violencia ocurrida durante la guerra, los Acuerdos de Paz en Guatemala son una buena base para un nuevo pacto social sobre la convivencia pacífica. Aunque muchas personas critican la falta de cumplimiento de dichos Acuerdos, éstos siguen siendo fundamentales y es necesario conocerlos.
+
Muchas personas se preguntan cómo fue posible que durante el Conflicto Armado Interno se alcanzaran grados de violencia tan altos. Otras personas también se preguntan quiénes son responsables por los hechos de violencia. Por su parte, otras personas niegan que los hechos hayan ocurrido y no desean hablar sobre ello.
  
El café ciudadano ofrece la oportunidad de pensar y reflexionar sobre los retos, razones y necesidades del cumplimiento de los Acuerdos de Paz.
+
Es importante reconocer que las situaciones que dan lugar a una guerra no son simples y generalmente ocurre una escalada de violencia que parte de determinados mecanismos como la clasificación, simbolización y discriminación de personas o grupos que son afectados por la persecución e incluso exterminio.
  
Después de la exposición sobre los mecanismos y consecuencias de la violencia en el Conflicto Armado Interno se puede realizar esta actividad para analizar las acciones individuales y colectivas que se deben llevar a cabo para la convivencia pacífica.
+
La propuesta de Gregory Stanton consiste en que las etapas de violencia conducen hacia un genocidio como el último y más cruel acto en una escalada de violencia. Este modelo de análisis puede contribuir a la comprensión de las causas y los alcances que tuvo la violencia durante el Conflicto Armado Interno.
 +
 
 +
La propuesta de Karl Jaspers tematiza los diferentes niveles de responsabilidad (o culpa como él lo llama), en la que se diferencian las dimensiones y tipos de responsabilidad que recae en distintos actores.
 +
 
 +
Las y los estudiantes tienen con esta técnica la oportunidad de pensar y reflexionar estos conceptos y su aplicación en el presente, tanto para la sociedad en general como en las formas individuales y colectivas de enfrentar los conflictos cotidianos.
  
 
== Procedimiento ==
 
== Procedimiento ==
# Explicar a las y los estudiantes que participarán en un “Café Ciudadano”, que consiste en un espacio de diálogo para que las y los ciudadanos discutan temas de interés ciudadano.
+
# A continuación se presentan tres instrumentos de análisis que se pueden aplicar a la violencia ocurrida durante el Conflicto Armado.
# Para ello, preparar cuatro mesas con manteles de papel. Cada mesa tendrá una pregunta:
+
# Explorar con las y los estudiantes los modelos de análisis aportados por los autores y luego reflexionar con base en las preguntas propuestas, procurando aplicarlos al caso de Guatemala.
#*  ¿Por qué es importante que se cumplan los Acuerdos de Paz?
+
 
#*  ¿Qué condiciones han provocado que aún no se cumplan los Acuerdos de Paz?
+
=== Primer instrumento: Escala de la violencia de Gregory Stanton ===
#*  ¿Quiénes son responsables del cumplimiento de los Acuerdos de Paz?
+
 
#*  Como ciudadanos y ciudadanas, ¿qué podemos hacer para contribuir a que se cumplan los Acuerdos?
+
Gregory Stanton desarrolló esta propuesta a partir de una investigación de muchos casos de guerras y genocidios en todo el mundo. Además de explicar las diferentes etapas de la escalada de violencia, el modelo propone algunas posibilidades de acción para prevenir la escalada.
# En cada mesa hay que poner también un cuadro de información sobre los Acuerdos (ver abajo).
+
 
# Organizar a las y los estudiantes en cuatro grupos. Cada grupo deberá ubicarse en una de las mesas y seleccionar a un “anfitrión” quien deberá permanecer en la misma mesa durante toda la actividad. Explicar que las características de un buen anfitrión son:
+
[[Archivo:Guatemala con preguntas.png|center|450px]]
#*  Escucha activamente.
+
 
#*  No impone su propia opinión.
+
'''Preguntas para la reflexión:'''
#*  Administra el tiempo de manera que todos puedan participar e invita a que expresen sus opiniones.
+
* ¿En qué etapas de la escalada de violencia se podría ubicar a Guatemala? Describir la situación de cada una de las etapas.
#*  Elabora síntesis de lo discutido.
+
* ¿Cómo podemos contribuir a la prevención de la violencia?
# Cada grupo deberá discutir con base en la pregunta de la mesa durante 10 minutos y luego trasladarse a otra mesa hasta pasar por todas ellas. Las ideas más importantes deben escribirse en el mantel de papel. Para esta actividad es importante recordar lo que significa escuchar activamente y dialogar.
 
# Las y los anfitriones de cada mesa tienen la tarea de dar una bienvenida a cada grupo y presentarles una síntesis de las ideas y temas de los grupos anteriores para que cada grupo complemente lo que ya se discutió.
 
# Poner música e invitar a las y los estudiantes a que se sientan como si estuvieran en un café, discutiendo con un grupo de amigos.
 
# Cerrar la técnica con una reflexión en plenaria con las preguntas siguientes:
 
#*  ¿Cómo estuvieron las discusiones en cada mesa?
 
#*  ¿Qué les llamó la atención?
 
#* ¿En qué opiniones coincidieron?
 
#* ¿Tuvieron desacuerdos? ¿Cómo los resolvieron?
 
#*  ¿Qué de los comentarios en la discusión les sorprendió?
 
  
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
! Acuerdos suscritos por el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) con el fin de promover soluciones que sirvieron de base para la pacificación del país
 
 
|-
 
|-
|
+
! colspan="2"| Etapas de la escalada de violencia y del genocidio
* Acuerdo marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos. Querétaro, México, 25 de julio de 1991.
+
! Posibilidades de prevención / intervención
* Acuerdo global sobre derechos humanos. México D.F., México, 29 de marzo de 1994. Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado. Oslo, Noruega, 17 de junio de 1994.
+
|-
* Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimiento a la población guatemalteca. Oslo, Noruega, 23 de junio de 1994.  
+
| Clasificación
* Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas. México D.F., México, 31 de marzo de 1995.
+
| Categorías para diferenciar entre “nosotros” y “ellos”.
* Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria. México D.F., México 6 de mayo de 1996.
+
| Desvalorización de características que clasifican (por ejemplo: priorizar la nacionalidad o humanidad en vez etnicidad o religión).
* Acuerdo sobre el fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una sociedad democrática. México, D.F., México, 19 de septiembre de 1996.
+
|-
* Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego. Oslo, Noruega, 4 de diciembre de 1996. Acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electoral. Estocolmo, Suecia, 7 de diciembre de 1996.
+
| Simbolización
* Acuerdo sobre bases para la incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca a la legalidad. Madrid, España, 12 de diciembre de 1996.
+
| Símbolos peyorativos para nombrar las diferencias. Estereotipos sobre la ropa, comida, características físicas, etc.
* Acuerdo sobre el cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de los acuerdos de paz. Guatemala, Guatemala, 29 de diciembre de 1996.
+
| Prohibición legal de símbolos de odio o falta de respeto.
* Acuerdo de paz firme y duradera. Guatemala, Guatemala, 29 de diciembre de 1996.
+
|-
 +
| Discriminación
 +
| En la ley y en las relaciones sociales.
 +
| Empoderamiento político y sobre los derechos de ciudadanía para todas las personas.
 +
|-
 +
| Deshumanización
 +
| La negación de la humanidad de los otros permite matar o que se acepte la matanza con impunidad (“son ratas o cucarachas”, “enfermedades”, “cáncer”, “microbios”).
 +
| Resistencia contra deshumanización; castigar hechos siguiendo la ley para evitar la impunidad.
 +
|-
 +
| Organización
 +
| A través de grupos (por ejemplo estructuras militares o paramilitares). que tienen estrategias y una estructura
 +
| Prohibición de organizaciones que cometen crímenes y castigo a quienes participan en ellas.
 +
|-
 +
| Polarización
 +
| Campaña sistemática para maximizar la distancia social, psicológica y moral entre “nosotros” y “ellos”, callando a los que quedan “en medio” con detenciones y/o asesinatos.
 +
| Apoyo y protección a quienes quedan en el medio porque son atropellados por los extremos.
 +
|-
 +
| Preparación
 +
| Planes: identificación, expropiación, concentración, deportación de personas.
 +
| Observación y sanciones de la comunidad internacional.
 +
|-
 +
| Persecución o seguimiento
 +
| Implementación de los planes.
 +
| Declarar en estado de emergencia por posible genocidio; intervención internacional, ayudar a preparar a las víctimas para su defensa, ayuda humanitaria.
 +
|-
 +
| Exterminación
 +
| Las víctimas no se ven como humanos y por lo tanto se permiten soluciones pragmáticas (por ejemplo, asesinato y entierro en fosas comunes).
 +
| ''A partir de la exterminación la prevención ya no tiene mucho efecto.''
 +
 
 +
La intervención armada es más una reacción para prevenir más violencia.
 +
|-
 +
| Negación
 +
| Eliminar pruebas y justificar las matanzas (eso ya empieza durante otras etapas).
 +
| Justicia para evitar la impunidad como condición para evitar la violencia en otras circunstancias;
 +
 
 +
Buscar la verdad; Educación
 
|}
 
|}
 +
 +
'''Segundo instrumento: 12 formas de negación de la violencia y el genocidio de Gregory Stanton'''
 +
 +
Adicionalmente, Stanton propone 12 formas típicas de negación de la violencia, que ha observado en distintos contextos:
  
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
! Síntesis del contenido de los acuerdos de paz
+
! 12 formas de negación de la violencia y del genocidio
 
|-
 
|-
 
|
 
|
* El gobierno y todos los guatemaltecos deben reforzar las instituciones que garanticen la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo.
+
* Cuestionar y minimizar las estadísticas.
* Entre todos los guatemaltecos y guatemaltecas tenemos que asegurar la justicia social y el crecimiento económico.
+
* Atacar las motivaciones de quienes hablan sobre la verdad y el pasado.
* El desarrollo del país tiene que responder a las necesidades de todos y todas, especialmente de los más pobres.
+
* Afirmar que los muertos fueron por otras causas (hambre, enfermedades).
* Para asegurar el desarrollo sostenible de Guatemala es necesario elevar el nivel de vida de la población, tener acceso a la salud y a la seguridad social, así como a la educación y capacitación de la población.
+
* Profundizar en que las víctimas son extrañas, seguir con la discriminación.
* Es fundamental reconocer los derechos y la identidad de los pueblos indígenas para construir una Nación en la cual todos y todas contemos por igual.
+
* Considerar que los muertos son por resultado de situación de los contextos.
* Respetar los derechos políticos, culturales, económicos y espirituales de todos y todas es base para una convivencia que refleje nuestra diversidad.
+
* Inculpar porque la situación estaba “fuera de control”.
* Las y los guatemaltecos tenemos el derecho de saber qué pasó durante el conflicto armado.
+
* Evitar confrontar a los agresores o genocidas y así mantenerlos dentro del proceso de paz (amnistías).
 +
* Justificar la negación para protección de los intereses económicos actuales.
 +
* Afirmar que las víctimas obtienen un buen trato.
 +
* Afirmar que lo que pasa/pasó no es genocidio por definición.
 +
* Inculpar a las víctimas.
 +
* Decir que la paz y la reconciliación son más importantes que culpar a la gente por violencia y genocidio.
 +
|}
 +
 
 +
'''Preguntas para la reflexión:'''
 +
* ¿Existe una relación entre las formas de negación propuesta por Stanton y la percepción que se tiene muchas veces del Conflicto Armado en Guatemala?
 +
* ¿Qué formas de negación son más comunes?
 +
 
 +
'''Tercer instrumento: Cuatro dimensiones de responsabilidad de Karl Jaspers'''
 +
 
 +
Las cuatro dimensiones de responsabilidad (o culpa como lo llama el autor) son desarrolladas a partir de la experiencia en Alemania. Después del holocausto, empezó en Alemania una discusión sobre la culpa de los actores. Cara a cara con las consecuencias visibles en los campos de concentración los aliados quisieron adjudicar la culpa a los responsables y organizaron juicios en Nuremberg contra los criminales de guerra nazis. Adicionalmente se empezó a discutir la culpa colectiva de todos alemanes. Observando que no todas las personas podían ser culpables en la misma medida, el filósofo Karl Jaspers hizo el intento de identificar las dimensiones de culpa y sus diferentes instancias para ser juzgadas. Aunque el concepto se realizó en el contexto alemán, tiene validez y aplicación en muchas guerras y conflictos donde participaron muchos actores.
  
Para más información, entra a este sitio http://www.guatemalaun.org/paz.cfm para descargar el texto completo de cada Acuerdo de paz.
+
{| class="wikitable"
 +
! Dimensiones de responsabilidad (culpa) según Karl Jaspers (1946)
 +
|-
 +
| La culpa criminal
 +
| Se refiere a los crímenes que se componen de hechos que son probados objetivamente y que faltan a las leyes existentes. La instancia para juzgar es la corte que en juicios formales determina los hechos y aplica las leyes. La pena pasa por grados de responsabilidad a través de procesos penales selectivos.
 +
|-
 +
| La culpa política
 +
| Se compone de actos de los gobernantes y/o de las y los ciudadanos quienes tienen la responsabilidad de gobernar. Generalmente, el vencedor en un conflicto decide sobre la responsabilidad del Estado.
 +
|-
 +
| La culpa moral
 +
| Se refiere a los actos que comete una persona individualmente sobre los que tiene una responsabilidad moral. Esto vale para todos los actos (políticos o militares). Nunca es válido decir: “orden es orden”. Cada uno es responsable desde su propia conciencia.
 +
|-
 +
| La culpa metafísica
 +
| Es una forma de hacerse cómplice por conocer y no impedir los hechos y/o crímenes, aunque podría hacerlo. No se puede eliminar la culpa por omisión, ésta queda en la conciencia.
 
|}
 
|}
  
[[Archivo:Profesores en taller IARS 07.png|450px|center]]
+
'''Preguntas para la reflexión:'''
 +
* ¿Qué dimensiones de responsabilidad existen en Guatemala?
 +
* ¿A qué grupos de actores se les puede adjudicar las distintas dimensiones de responsabilidad?
 +
 
 +
== Fuentes ==
 +
 
 +
* Gregory H. Stanton: The 8 Stages of Genocide (ver en dvd).
 +
* Gregory H. Stanton (2013): The Ten Stages of Genocide (ver en dvd). Gregory H. Stanton (2005): The 12 Ways to Deny a Genocide. Genocide Emergency: Darfur, Sudan. 13 September 2004, updated 15 June 2005. (Ver en dvd). Jaspers, Karl (1946): Die Schuldfrage. Heidelberg.
  
  
 
[[Categoría:Ciencias Sociales y Formación Ciudadana]]
 
[[Categoría:Ciencias Sociales y Formación Ciudadana]]
 
[[Categoría:Bachillerato]]
 
[[Categoría:Bachillerato]]

Revisión del 20:00 8 abr 2019

Enfoque[editar | editar código]

Propósito

Las y los estudiantes conocen algunos modelos teóricos para el análisis de la violencia y los aplican vinculándolos con la historia y el presente de Guatemala.

Duración

2 a 3 períodos.

Material

Las presentaciones en paneles, afiches o Powerpoint.

Muchas personas se preguntan cómo fue posible que durante el Conflicto Armado Interno se alcanzaran grados de violencia tan altos. Otras personas también se preguntan quiénes son responsables por los hechos de violencia. Por su parte, otras personas niegan que los hechos hayan ocurrido y no desean hablar sobre ello.

Es importante reconocer que las situaciones que dan lugar a una guerra no son simples y generalmente ocurre una escalada de violencia que parte de determinados mecanismos como la clasificación, simbolización y discriminación de personas o grupos que son afectados por la persecución e incluso exterminio.

La propuesta de Gregory Stanton consiste en que las etapas de violencia conducen hacia un genocidio como el último y más cruel acto en una escalada de violencia. Este modelo de análisis puede contribuir a la comprensión de las causas y los alcances que tuvo la violencia durante el Conflicto Armado Interno.

La propuesta de Karl Jaspers tematiza los diferentes niveles de responsabilidad (o culpa como él lo llama), en la que se diferencian las dimensiones y tipos de responsabilidad que recae en distintos actores.

Las y los estudiantes tienen con esta técnica la oportunidad de pensar y reflexionar estos conceptos y su aplicación en el presente, tanto para la sociedad en general como en las formas individuales y colectivas de enfrentar los conflictos cotidianos.

Procedimiento[editar | editar código]

  1. A continuación se presentan tres instrumentos de análisis que se pueden aplicar a la violencia ocurrida durante el Conflicto Armado.
  2. Explorar con las y los estudiantes los modelos de análisis aportados por los autores y luego reflexionar con base en las preguntas propuestas, procurando aplicarlos al caso de Guatemala.

Primer instrumento: Escala de la violencia de Gregory Stanton[editar | editar código]

Gregory Stanton desarrolló esta propuesta a partir de una investigación de muchos casos de guerras y genocidios en todo el mundo. Además de explicar las diferentes etapas de la escalada de violencia, el modelo propone algunas posibilidades de acción para prevenir la escalada.

Guatemala con preguntas.png

Preguntas para la reflexión:

  • ¿En qué etapas de la escalada de violencia se podría ubicar a Guatemala? Describir la situación de cada una de las etapas.
  • ¿Cómo podemos contribuir a la prevención de la violencia?
Etapas de la escalada de violencia y del genocidio Posibilidades de prevención / intervención
Clasificación Categorías para diferenciar entre “nosotros” y “ellos”. Desvalorización de características que clasifican (por ejemplo: priorizar la nacionalidad o humanidad en vez etnicidad o religión).
Simbolización Símbolos peyorativos para nombrar las diferencias. Estereotipos sobre la ropa, comida, características físicas, etc. Prohibición legal de símbolos de odio o falta de respeto.
Discriminación En la ley y en las relaciones sociales. Empoderamiento político y sobre los derechos de ciudadanía para todas las personas.
Deshumanización La negación de la humanidad de los otros permite matar o que se acepte la matanza con impunidad (“son ratas o cucarachas”, “enfermedades”, “cáncer”, “microbios”). Resistencia contra deshumanización; castigar hechos siguiendo la ley para evitar la impunidad.
Organización A través de grupos (por ejemplo estructuras militares o paramilitares). que tienen estrategias y una estructura Prohibición de organizaciones que cometen crímenes y castigo a quienes participan en ellas.
Polarización Campaña sistemática para maximizar la distancia social, psicológica y moral entre “nosotros” y “ellos”, callando a los que quedan “en medio” con detenciones y/o asesinatos. Apoyo y protección a quienes quedan en el medio porque son atropellados por los extremos.
Preparación Planes: identificación, expropiación, concentración, deportación de personas. Observación y sanciones de la comunidad internacional.
Persecución o seguimiento Implementación de los planes. Declarar en estado de emergencia por posible genocidio; intervención internacional, ayudar a preparar a las víctimas para su defensa, ayuda humanitaria.
Exterminación Las víctimas no se ven como humanos y por lo tanto se permiten soluciones pragmáticas (por ejemplo, asesinato y entierro en fosas comunes). A partir de la exterminación la prevención ya no tiene mucho efecto.

La intervención armada es más una reacción para prevenir más violencia.

Negación Eliminar pruebas y justificar las matanzas (eso ya empieza durante otras etapas). Justicia para evitar la impunidad como condición para evitar la violencia en otras circunstancias;

Buscar la verdad; Educación

Segundo instrumento: 12 formas de negación de la violencia y el genocidio de Gregory Stanton

Adicionalmente, Stanton propone 12 formas típicas de negación de la violencia, que ha observado en distintos contextos:

12 formas de negación de la violencia y del genocidio
  • Cuestionar y minimizar las estadísticas.
  • Atacar las motivaciones de quienes hablan sobre la verdad y el pasado.
  • Afirmar que los muertos fueron por otras causas (hambre, enfermedades).
  • Profundizar en que las víctimas son extrañas, seguir con la discriminación.
  • Considerar que los muertos son por resultado de situación de los contextos.
  • Inculpar porque la situación estaba “fuera de control”.
  • Evitar confrontar a los agresores o genocidas y así mantenerlos dentro del proceso de paz (amnistías).
  • Justificar la negación para protección de los intereses económicos actuales.
  • Afirmar que las víctimas obtienen un buen trato.
  • Afirmar que lo que pasa/pasó no es genocidio por definición.
  • Inculpar a las víctimas.
  • Decir que la paz y la reconciliación son más importantes que culpar a la gente por violencia y genocidio.

Preguntas para la reflexión:

  • ¿Existe una relación entre las formas de negación propuesta por Stanton y la percepción que se tiene muchas veces del Conflicto Armado en Guatemala?
  • ¿Qué formas de negación son más comunes?

Tercer instrumento: Cuatro dimensiones de responsabilidad de Karl Jaspers

Las cuatro dimensiones de responsabilidad (o culpa como lo llama el autor) son desarrolladas a partir de la experiencia en Alemania. Después del holocausto, empezó en Alemania una discusión sobre la culpa de los actores. Cara a cara con las consecuencias visibles en los campos de concentración los aliados quisieron adjudicar la culpa a los responsables y organizaron juicios en Nuremberg contra los criminales de guerra nazis. Adicionalmente se empezó a discutir la culpa colectiva de todos alemanes. Observando que no todas las personas podían ser culpables en la misma medida, el filósofo Karl Jaspers hizo el intento de identificar las dimensiones de culpa y sus diferentes instancias para ser juzgadas. Aunque el concepto se realizó en el contexto alemán, tiene validez y aplicación en muchas guerras y conflictos donde participaron muchos actores.

Dimensiones de responsabilidad (culpa) según Karl Jaspers (1946)
La culpa criminal Se refiere a los crímenes que se componen de hechos que son probados objetivamente y que faltan a las leyes existentes. La instancia para juzgar es la corte que en juicios formales determina los hechos y aplica las leyes. La pena pasa por grados de responsabilidad a través de procesos penales selectivos.
La culpa política Se compone de actos de los gobernantes y/o de las y los ciudadanos quienes tienen la responsabilidad de gobernar. Generalmente, el vencedor en un conflicto decide sobre la responsabilidad del Estado.
La culpa moral Se refiere a los actos que comete una persona individualmente sobre los que tiene una responsabilidad moral. Esto vale para todos los actos (políticos o militares). Nunca es válido decir: “orden es orden”. Cada uno es responsable desde su propia conciencia.
La culpa metafísica Es una forma de hacerse cómplice por conocer y no impedir los hechos y/o crímenes, aunque podría hacerlo. No se puede eliminar la culpa por omisión, ésta queda en la conciencia.

Preguntas para la reflexión:

  • ¿Qué dimensiones de responsabilidad existen en Guatemala?
  • ¿A qué grupos de actores se les puede adjudicar las distintas dimensiones de responsabilidad?

Fuentes[editar | editar código]

  • Gregory H. Stanton: The 8 Stages of Genocide (ver en dvd).
  • Gregory H. Stanton (2013): The Ten Stages of Genocide (ver en dvd). Gregory H. Stanton (2005): The 12 Ways to Deny a Genocide. Genocide Emergency: Darfur, Sudan. 13 September 2004, updated 15 June 2005. (Ver en dvd). Jaspers, Karl (1946): Die Schuldfrage. Heidelberg.

(En fonología) Destrezas fonológica que consiste en distinguir los distintos “sonidos” o fonemas.

En sentido descriptivo, el estado legal que garantiza la pertenencia a una comunidad política o nación. Como tal, garantiza un conjunto de derechos y deberes para los miembros reconocidos como ciudadanos. Además, en sentido normativo, que es el que más importa educativamente, la ciudadanía implica la condición de participar activamente en los asuntos públicos, de modo autónomo y asumiendo las responsabilidades que le correspondan. Un ciudadano es alguien que pertenece plenamente a su comunidad, que tiene en virtud de ello ciertos derechos y los correspondientes deberes, y que participa activamente en la vida pública. Estatus legal que otorga un conjunto de derechos y deberes, pertenencia a una comunidad con una identidad propia y capacidad para participar son, pues, tres caracteres que definen una concepción actual de “ciudadanía”.

Destrezas fonológica que consiste en quitar un fonema o sílaba.