Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 54: Línea 54:  
=== Desarrollo ===
 
=== Desarrollo ===
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en parejas}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en parejas}}
Como recordatorio, solicite a los estudiantes investigar y anotar en su cuaderno los siguientes conceptos: fuerza, magnitud, sentido, dirección, Newton, y peso. Pedir a los estudiantes clasificar si se trata de fuerzas de contacto o fuerzas a distancia.
+
Como recordatorio, solicite a los estudiantes investigar y anotar en su cuaderno los siguientes conceptos: fuerza, magnitud, sentido, dirección, Newton, y peso. Pida a los estudiantes clasificar si se trata de fuerzas de contacto o fuerzas a distancia.
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 
* Explique las fuerzas paralelas como aquellas que actúan sobre un cuerpo y que van en el mismo sentido. Retome el ejemplo de los 4 estudiantes empujando una pared.
 
* Explique las fuerzas paralelas como aquellas que actúan sobre un cuerpo y que van en el mismo sentido. Retome el ejemplo de los 4 estudiantes empujando una pared.
Línea 64: Línea 64:  
{{#drawio:Fuerzas Paralelas - ejemplo 2|type=png|height=chart|max-width=500px}}
 
{{#drawio:Fuerzas Paralelas - ejemplo 2|type=png|height=chart|max-width=500px}}
 
* Si una fuerza es de 30N y la otra de 50 N, ¿cuál es la fuerza resultante? 
 
* Si una fuerza es de 30N y la otra de 50 N, ¿cuál es la fuerza resultante? 
 
+
*: <math> \sum FR = 50N + 30N = 80 N </math>
: <math> \sum FR = 50N + 30N = 80 N </math>
   
* Pregunte a los estudiantes: ¿qué pasa si cuerpo sigue en estado de reposo después de las fuerzas aplicadas, cuál será su fuerza resultante?
 
* Pregunte a los estudiantes: ¿qué pasa si cuerpo sigue en estado de reposo después de las fuerzas aplicadas, cuál será su fuerza resultante?
   Línea 72: Línea 71:  
{{#drawio:Ejemplo de fuerzas antiparalelas|type=png|height=chart|max-width=500px}}
 
{{#drawio:Ejemplo de fuerzas antiparalelas|type=png|height=chart|max-width=500px}}
 
* Si una fuerza de 30N y una de 50N se aplican a un objeto en la misma dirección pero en sentido contrario ¿Cuál es la fuerza resultante? 
 
* Si una fuerza de 30N y una de 50N se aplican a un objeto en la misma dirección pero en sentido contrario ¿Cuál es la fuerza resultante? 
 
+
* : <math> \sum FR = 30N - 50N = -20 N </math>
: <math> \sum FR = 30N - 50N = -20 N </math>
   
* La respuesta del signo negativo solamente explica la dirección en la que se movió el objeto.
 
* La respuesta del signo negativo solamente explica la dirección en la que se movió el objeto.
   
* Pregunte a los estudiantes: ¿qué pasa si el cuerpo sigue en estado de reposo después de las fuerzas aplicadas? ¿Cuál será su fuerza resultante?
 
* Pregunte a los estudiantes: ¿qué pasa si el cuerpo sigue en estado de reposo después de las fuerzas aplicadas? ¿Cuál será su fuerza resultante?
   −
Las fuerzas no necesariamente deben ser hacia los lados. También pueden ser hacia arriba o hacia abajo.
+
Recuerde: las fuerzas no necesariamente deben ser hacia los lados. También pueden ser hacia arriba o hacia abajo.
    
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo individual}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo individual}}
 +
* Solicite a los estudiantes realizar ejercicios relacionados con el tema de la guía del estudiante.
   −
* Solicite a los estudiantes realizar ejercicios relacionados con el tema de la guía del estudiante.
+
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en equipo}}
* Solicite a los estudiantes trabajar en grupos de 5 para elaborar un dinamómetro con material casero y que con él midan fuerzas y expliquen su funcionamiento.{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en equipo}}
+
Solicite a los estudiantes trabajar en grupos de 5 para elaborar un dinamómetro con material casero que les permita medir fuerzas, y que expliquen su funcionamiento.
* Solicite a los estudiantes después de elaborado el dinamómetro medir objetos comunes de forma que todos los dinamómetros estén correctamente calibrados. 
+
* Después de elaborado el dinamómetro solicite a los estudiantes medir los mismos objetos para que todos los dinamómetros estén correctamente calibrados. 
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
 
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Pida que los estudiantes investiguen para comprender los términos solicitados.
 
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Pida que los estudiantes investiguen para comprender los términos solicitados.

Menú de navegación