Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 21: Línea 21:  
=== Introducción ===
 
=== Introducción ===
   −
En la física el trabajo, la energía y la potencia no se pueden separar, debido a que actúan como una reacción en cadena. La energía se entiende como la capacidad de realizar un movimiento. La energía se aplica a un estado dinámico de los cuerpos. Ésta energía es la que presentan los cuerpos por sus propiedades —como su composición química, su posición su movimiento, temperatura etc.—. Cuando la energía es transferida hacia un cuerpo y esta produce un cambio o desplazamiento se dice que generó un trabajo. El tiempo que tarda ese cuerpo en realizar el trabajo se llama potencia. La potencia de un cuerpo es la relación que existe entre el trabajo y el tiempo de su realización.
+
En la física el trabajo, la energía y la ''potencia'' no se pueden separar. La energía se entiende como la capacidad de realizar un movimiento. La energía se aplica a un estado dinámico de los cuerpos. Ésta energía es la que presentan los cuerpos por sus propiedades —como su composición química, su posición, su movimiento, temperatura etcétera—. Cuando la energía es transferida hacia un cuerpo y esta produce un cambio o desplazamiento se dice que generó un trabajo. El tiempo que tarda ese cuerpo en realizar el trabajo define la potencia. La potencia de un cuerpo es la relación que existe entre el trabajo y el tiempo de su realización.
 
=== Recursos didácticos ===
 
=== Recursos didácticos ===
 
* Pizarrón
 
* Pizarrón
* Yeso o marcador
+
* yeso o marcador
* Diario de clase
+
* diario de clase
* Calculadora
+
* calculadora
* Lápiz
+
* lápiz
* Lapiceros
+
* lapiceros
* Crayones
+
* crayones.
    
=== Inicio ===
 
=== Inicio ===
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
Solicite a los estudiantes realizar la lectura de los rayos, utilizando símbolos en la lectura:
+
Solicite a los estudiantes realizar la lectura «Así se forman los rayos» que se presenta abajo.
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo individual}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo individual}}
* Subrayar de un color y colocar una carita feliz en los conceptos que sean conocidos,
+
* Indique que usen símbolos en la lectura:
* Subrayar de otro color y dibujar una estrella para indicar datos que les parezcan interesantes, y
+
** Subrayar de un color y colocar una carita feliz en los conceptos que sean conocidos,
* Anotar un símbolo de interrogación en palabras que no conozcan.
+
** Subrayar de otro color y dibujar una estrella para indicar datos que les parezcan interesantes, y
 +
** Anotar un signo de interrogación en palabras que no conozcan.
 
{{Recuadro gris|título = Así se forman los rayos|cuerpo = [[Archivo:Lightning 14.07.2009 20-42-33.JPG|300px|right]]¿Qué pasa cuando un aguacero viene acompañado de un escalofriante show de luz y sonido?
 
{{Recuadro gris|título = Así se forman los rayos|cuerpo = [[Archivo:Lightning 14.07.2009 20-42-33.JPG|300px|right]]¿Qué pasa cuando un aguacero viene acompañado de un escalofriante show de luz y sonido?
   Línea 62: Línea 63:  
**:: P es potencia
 
**:: P es potencia
 
**:: W es el trabajo realizado
 
**:: W es el trabajo realizado
**:: t es el tiempo utilizado
+
**:: t es el tiempo utilizado.
** Regularmente la potencia se expresa en Watt (W)
+
** Regularmente la potencia se expresa en Watt (W) o vatio
 
**: 1 KW o Kilovatio son 1000 W
 
**: 1 KW o Kilovatio son 1000 W
 
**: 1 CV = 736 W
 
**: 1 CV = 736 W
** La energía eléctrica es suministrada en los hogares en KW * h
+
** La energía eléctrica que se suministra a los hogares se mide en KW * h
 
  −
== Avance ==
   
'''Ejemplo 1:''' una bombilla de 100 W de potencia se deja encendida por error todo un día (24 horas). Si la empresa eléctrica cobra Q1.08 KW/h, ¿cuál será el costo causado por la bombilla? 
 
'''Ejemplo 1:''' una bombilla de 100 W de potencia se deja encendida por error todo un día (24 horas). Si la empresa eléctrica cobra Q1.08 KW/h, ¿cuál será el costo causado por la bombilla? 
   Línea 81: Línea 80:  
: <math> 2.4 * 1.08 = Q 2.6 </math>
 
: <math> 2.4 * 1.08 = Q 2.6 </math>
   −
'''Ejemplo 2:''' un ascensor convencional utiliza 12 segundos para elevar a 4000N a una altura de 10 metros. Calcule la potencia utilizada por el ascensor.
+
'''Ejemplo 2:''' un ascensor convencional utiliza 12 segundos para elevar 4000N a una altura de 10 metros. Calcule la potencia utilizada por el ascensor.
    
: <math> P = \frac {w}{t} </math>
 
: <math> P = \frac {w}{t} </math>
Línea 97: Línea 96:  
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en casa}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en casa}}
   −
* Solicite a los estudiantes realizar ejercicios relacionados con el tema
+
* Solicite a los estudiantes realizar ejercicios relacionados con el tema de potencia.
* Invite a los estudiantes a realizar un análisis de todos los aparatos eléctricos utilizados en casa, determinando la cantidad de KW que consumen por hora y la cantidad de horas que se utilizan en casa, y que lo multipliquen por la cantidad de días que se utilizan en el mes.
+
* Invite a los estudiantes a realizar un análisis de todos los aparatos eléctricos utilizados en casa. Para ello deberán determinar la cantidad de KW que consumen por hora y la cantidad de horas por día que se utilizan en casa, para luego multiplicarlo por la cantidad de días que se utilizan en el mes.
 
* Requiera a los estudiantes investigar el monto que cobra la empresa eléctrica por KWh en su área.
 
* Requiera a los estudiantes investigar el monto que cobra la empresa eléctrica por KWh en su área.
* Solicite a los estudiantes elaborar una tabla similar a esta y vaciiar allí la información.
+
* Solicite a los estudiantes elaborar una tabla similar a esta y vaciar allí la información.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
!style="width:20%"| Aparato eléctrico
 
!style="width:20%"| Aparato eléctrico
Línea 129: Línea 128:  
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Cerciórese que los estudiantes aporten ideas de ahorro de la energía en sus hogares.
 
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Cerciórese que los estudiantes aporten ideas de ahorro de la energía en sus hogares.
   −
Aclare con los estudiantes que ''vatio'' y ''watts'' son lo mismo y se representan por el símbolo '''W'''. A su vez aclare que es diferente al peso w y al trabajo W, de modo que deben ser cuidadosos respecto al uso de esos símbolos.
+
Aclare con los estudiantes que ''vatio'' y ''watts'' son lo mismo y se representan por el símbolo '''W'''. A su vez, aclare que es diferente al peso w y al trabajo W, de modo que deben ser cuidadosos respecto al uso de esos símbolos.
   −
Preste atención a las dudas que plantearán los estudiantes durante el desarrollo del tema. 
+
Atienda las dudas que planteen los estudiantes durante el desarrollo del tema. 
    
Cerciórese que los estudiantes presten atención al tema y luego permita que anoten en su cuaderno los datos importantes proporcionados.
 
Cerciórese que los estudiantes presten atención al tema y luego permita que anoten en su cuaderno los datos importantes proporcionados.
   −
Revise que los ejercicios realizados estén realizados correctamente.
+
Revise que los ejercicios sean realizados correctamente.
   −
Cerciórese que los estudiantes investiguen y realicen la tabla del consumo de energía. 
+
Cerciórese que los estudiantes investiguen y preparen la tabla del consumo de energía de su hogar
 
</div>
 
</div>
    
=== Cierre ===
 
=== Cierre ===
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
* Requiera a los estudiantes compartir los datos de la energía utilizada en casa de cada uno de ellos, para realizar un consumo total de energía de todos los estudiantes del salón.
+
* Pida a los estudiantes compartir los datos de la energía utilizada en casa con el resto del grupo, para calcular el consumo total de energía de todos los hogares de los estudiantes del salón.
 
* Analice cuál será el promedio de consumo de energía de la institución educativa, suponiendo que se tendrán aproximadamente los mismos resultados.
 
* Analice cuál será el promedio de consumo de energía de la institución educativa, suponiendo que se tendrán aproximadamente los mismos resultados.
 
* Invite a los estudiantes a plantear propuestas de reducción para el consumo de la energía en los hogares. 
 
* Invite a los estudiantes a plantear propuestas de reducción para el consumo de la energía en los hogares. 

Menú de navegación