Educar para la igualdad - Programa de Certificación

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «La colección ''Educar para la Igualdad'' fue desarrollada por el proyecto USAID Leer y Aprender para contribuir a la construcción de sociedades nuevas, la promoción...»)
 
Línea 12: Línea 12:
 
Estos son los temas y pruebas disponibles para certificación. Te invitamos a realizar todas las lecturas, completar las pruebas y obtener tu certificación. Así no solo profundizarás tu conocimiento sino que podrás contribuir más eficazmente a realizar el ideal de la educación para la igualdad en el contexto de tu aula y de tu escuela.
 
Estos son los temas y pruebas disponibles para certificación. Te invitamos a realizar todas las lecturas, completar las pruebas y obtener tu certificación. Así no solo profundizarás tu conocimiento sino que podrás contribuir más eficazmente a realizar el ideal de la educación para la igualdad en el contexto de tu aula y de tu escuela.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 +
!Insignia
 +
!Contenidos
 +
!Pruebas
 +
|-
 
|Soy aliado/a de la igualdad y la prevención de la violencia basada en género
 
|Soy aliado/a de la igualdad y la prevención de la violencia basada en género
 +
|
 +
|
 
|-
 
|-
 
|Promociono la convivencia en igualdad
 
|Promociono la convivencia en igualdad
 +
|[[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas|Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas]]
 +
|
 
|-
 
|-
| colspan="1" rowspan="9" |Construyo espacios libres de violencia
+
|Construyo espacios libres de violencia
|-
+
|
|-
+
* [[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/Violencia basada en género Un poco de historia|Violencia basada en género - Un poco de historia]]
|-
+
* [[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/Conceptos clave sobre violencia contra las mujeres Introducción|Conceptos clave sobre violencia contra las mujeres - Introducción]]
|-
+
* [[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/Tipos de violencias contra las mujeres|Tipos de violencias contra las mujeres]]
|-
+
* [[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/¿Por qué las mujeres no dejan a sus agresores?|¿Por qué las mujeres no dejan a sus agresores?]]
|-
+
* [[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/Ciberacoso|Ciberacoso]]
|-
+
* [[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/Relaciones de buen y de mal trato|Relaciones de buen y de mal trato]]
|-
+
|
|-
 
| colspan="1" rowspan="2" |Impulso a las relaciones en igualdad
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="9" |Defiendo el buen trato en entornos laborales
 
|-
 
|-
 
|-
 
|-
 
|-
 
|-
 
|-
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="5" |Impulso a la prevención de la trata de personas
 
|-
 
 
|-
 
|-
 +
|Impulso a las relaciones en igualdad
 +
|
 +
* [[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/Los mitos del amor romántico|Los mitos del amor romántico]]
 +
* [[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/El ciclo de la violencia|El ciclo de la violencia]]
 +
|
 
|-
 
|-
 +
|Defiendo el buen trato en entornos laborales
 +
|
 +
* [[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/Acoso laboral y acoso por razón de sexo|Acoso laboral y acoso por razón de sexo]]
 +
* [[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/Acoso sexual|Acoso sexual]]
 +
* [[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/¿Cómo identificar manifestaciones de acoso laboral?|¿Cómo identificar manifestaciones de acoso laboral?]]
 +
* [[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/El buen liderazgo|El buen liderazgo]]
 +
* [[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/¿Cuál es el contacto físico aceptable?|¿Cuál es el contacto físico aceptable?]]
 +
* [[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/¿Qué puedes hacer ante algún tipo de acoso laboral?|¿Qué puedes hacer ante algún tipo de acoso laboral?]]
 +
|
 
|-
 
|-
 +
|Impulso a la prevención de la trata de personas
 +
|
 +
* [[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/Conceptos clave sobre trata de personas|Conceptos clave sobre trata de personas]]
 +
* [[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/Fase del proceso de trata|Fase del proceso de trata]]
 +
* [[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/¿Cómo se controla a las víctimas?|¿Cómo se controla a las víctimas?]]
 +
* [[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/¿Cuál es el perfil de las víctimas?|¿Cuál es el perfil de las víctimas?]]
 +
* [[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/¿Cuáles son las consecuencias de la trata para las víctimas?|¿Cuáles son las consecuencias de la trata para las víctimas?]]
 +
|
 
|-
 
|-
 
|Promociono la educación en igualdad
 
|Promociono la educación en igualdad
 +
|[[Educar para la igualdad/Guía docente para educar en igualdad|Guía docente para educar en igualdad]]
 +
|
 
|-
 
|-
| colspan="1" rowspan="4" |Incorporo la mirada de la educación en igualdad
+
|Incorporo la mirada de la educación en igualdad
|-
+
|
|-
+
* [[Educar para la igualdad/Guía docente para educar en igualdad/Conceptos clave sobre género|Conceptos clave sobre género]]
|-
+
* [[Educar para la igualdad/Guía docente para educar en igualdad/¿Por qué educar en igualdad?|¿Por qué educar en igualdad?]]
|-
+
* [[Educar para la igualdad/Guía docente para educar en igualdad/¿Qué caracteriza a la educación en igualdad?|¿Qué caracteriza a la educación en igualdad?]]
| colspan="1" rowspan="2" | Facilito la educación en igualdad
+
* [[Educar para la igualdad/Guía docente para educar en igualdad/¿En que ámbitos se puede aplicar la educación en igualdad y cómo se hace?|¿En que ámbitos se puede aplicar la educación en igualdad y cómo se hace?]]
 +
|
 
|-
 
|-
 +
|Facilito la educación en igualdad
 +
|
 +
* [[Educar para la igualdad/Guía docente para educar en igualdad/¿Cómo elaborar una buena práctica de educación en igualdad?|¿Cómo elaborar una buena práctica de educación en igualdad?]]
 +
* [[Educar para la igualdad/Guía docente para educar en igualdad/Decálogo de educación en igualdad|Decálogo de educación en igualdad]]
 +
|
 
|-
 
|-
 
|Promociono una juventud en igualdad
 
|Promociono una juventud en igualdad
 +
|[[Educar para la igualdad/Jóvenes por la igualdad: Guía educativa para la prevención de conductas con sesgo de género|Jóvenes por la igualdad: Guía educativa para la prevención de conductas con sesgo de género]]
 +
|
 
|-
 
|-
 
|Identifico sesgos de género
 
|Identifico sesgos de género
 +
|
 +
* [[Educar para la igualdad/Jóvenes por la igualdad: Guía educativa para la prevención de conductas con sesgo de género/Los sesgos de género|Los sesgos de género]]
 +
|
 
|-
 
|-
 
|Facilito espacios participativos de igualdad de género
 
|Facilito espacios participativos de igualdad de género
 +
|
 +
* [[Educar para la igualdad/Jóvenes por la igualdad: Guía educativa para la prevención de conductas con sesgo de género/Recomendaciones para el manejo de grupos en ambientes de igualdad|Recomendaciones para el manejo de grupos en ambientes de igualdad]]
 +
|
 
|}
 
|}

Revisión del 14:15 12 oct 2019

La colección Educar para la Igualdad fue desarrollada por el proyecto USAID Leer y Aprender para contribuir a la construcción de sociedades nuevas, la promoción de la dignidad humana, y la protección de las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. Sus herramientas orientan y sensibilizan sobre la necesidad de incluir la perspectiva de género en los procesos educativos. Asimismo llaman la atención sobre temas como la prevención de la violencia basada en género, la educación en igualdad y las nuevas masculinidades.

Este programa de certificación te permitirá demostrar tu dominio de los contenidos de la colección y demostrar tu capacidad para su aplicación en situaciones típicas del contexto educativo. Para ello consta de tres niveles de certificación mediante insignias digitales:

  • Las insignias de contenido certifican que has respondido correctamente al menos 80% de los ítems de la prueba vinculada a un contenido o colección de contenidos específico;
  • Las insignias de tema certifican que has completado todas las pruebas de uno de tres temas clave:
    • Convivencia en igualdad,
    • Educación en igualdad, o
    • Juventud en igualdad.
  • Finalmente, la insignia Aliado/a de la igualdad y la prevención de la violencia basada en género certifica que has completado todas las pruebas de los tres temas.

Consulta las instrucciones del programa de certificación para registrarte y obtener tus insignias.

Estos son los temas y pruebas disponibles para certificación. Te invitamos a realizar todas las lecturas, completar las pruebas y obtener tu certificación. Así no solo profundizarás tu conocimiento sino que podrás contribuir más eficazmente a realizar el ideal de la educación para la igualdad en el contexto de tu aula y de tu escuela.

Insignia Contenidos Pruebas
Soy aliado/a de la igualdad y la prevención de la violencia basada en género
Promociono la convivencia en igualdad Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas
Construyo espacios libres de violencia
Impulso a las relaciones en igualdad
Defiendo el buen trato en entornos laborales
Impulso a la prevención de la trata de personas
Promociono la educación en igualdad Guía docente para educar en igualdad
Incorporo la mirada de la educación en igualdad
Facilito la educación en igualdad
Promociono una juventud en igualdad Jóvenes por la igualdad: Guía educativa para la prevención de conductas con sesgo de género
Identifico sesgos de género
Facilito espacios participativos de igualdad de género

El género es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Se refiere a la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y de los hombres y de las y los jóvenes. Significa que los derechos, las responsabilidades y las oportunidades de los hombres y de las mujeres no deben depender de su sexo.