Competencias del docente para enseñar comprensión lectora

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 25: Línea 25:
 
::-  Enseña a los estudiantes a monitorear su comprensión y a resolver problemas cuando no comprenden.  
 
::-  Enseña a los estudiantes a monitorear su comprensión y a resolver problemas cuando no comprenden.  
 
::-  Apoya a los estudiantes según sus necesidades, hasta lograr que usen las estrategias de manera independiente.  
 
::-  Apoya a los estudiantes según sus necesidades, hasta lograr que usen las estrategias de manera independiente.  
:*Evalúa y monitorea el aprendizaje de la comprensión lectora.[[Category:Book:Enseñanza_de_la_comprensión_lectora]]
+
:*Evalúa y monitorea el aprendizaje de la comprensión lectora.
 +
 
 +
[[Categoría:Lectura]]

Revisión del 06:45 11 oct 2017

Los docentes más eficaces leen frecuentemente y practican las estrategias que enseñan a sus estudiantes. Para enseñar la comprensión en un idioma, en dos o más, el docente necesita -entre otras- las competencias señaladas en la siguiente figura 14.

Enseñanza de la comprensión lectora (pag.46).png
Figura 14. Competencias docentes para enseñar la comprensión lectora en uno o dos idiomas
Glosario
Lectura independiente
Se produce cuando los niños leen solos y sin interrupciones, durante un tiempo determinado, los textos que ellos mismos eligen.
Enseñanza de la comprensión lectora - idea.png

Los docentes deben conocer las estrategias de comprensión lectora y enseñarlas a sus estudiantes.

Con base en competencias indicadas en la figura 14, cuando enseña comprensión, el docente:

  • Motiva a los estudiantes a leer.
  • Da tiempo y oportunidades para que los estudiantes lean de manera independiente.
  • Verifica que los estudiantes hayan desarrollado la fluidez lectora que les permita comprender mejor un texto, o los orienta para que la desarrollen.
  • Elige textos adecuados para sus estudiantes.
  • Enseña a usar la estructura para comprender un texto.
  • Enseña vocabulario.
  • Enseña estrategias de comprensión:
- Aplica él mismo las estrategias.
- Enseña a los estudiantes a monitorear su comprensión y a resolver problemas cuando no comprenden.
- Apoya a los estudiantes según sus necesidades, hasta lograr que usen las estrategias de manera independiente.
  • Evalúa y monitorea el aprendizaje de la comprensión lectora.

Aplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha leído y escuchado.

(En lectura). Capacidad de leer un texto con entonación, ritmo, precisión y velocidad adecuada. El propósito de desarrollar la fluidez es lograr que la decodificación sea automática, para facilitar la comprensión.

(En escritura). Se refiere a la automatización de los movimientos de escritura. Si el estudiante escribe con fluidez puede concentrarse en la producción de textos.