El gato en la noche

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Título}} right|250px __TOC__ <div style="clear:both"></div> ==Antes de leer== Explique que leerán una leyenda,...»)
 
Línea 192: Línea 192:
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(127.4).png|left|200px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(127.4).png|left|200px]]
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
 +
En una casa
  
 
'''¿ Es de día o de noche?'''
 
'''¿ Es de día o de noche?'''
Línea 206: Línea 207:
  
 
'''Don Mateo perdió sus cultivos porque:'''
 
'''Don Mateo perdió sus cultivos porque:'''
Hubo muchas tormentas.
+
Hubo muchas tormentas.
  
 
'''Don Mateo regaló tamalitos porque:'''
 
'''Don Mateo regaló tamalitos porque:'''
Línea 227: Línea 228:
  
 
<big>'''D.''' Lee las oraciones y marca con una X lo que piensas.  </big>
 
<big>'''D.''' Lee las oraciones y marca con una X lo que piensas.  </big>
 +
 
El gato es chistoso
 
El gato es chistoso
 +
 
<big>'''X'''</big>El gato quiere descubrir quien está despierto.
 
<big>'''X'''</big>El gato quiere descubrir quien está despierto.
 +
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(127.8).png|left|200px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(127.8).png|left|200px]]
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 234: Línea 238:
  
 
<big>'''X'''</big>Don Mateo quería ver por el agujero.
 
<big>'''X'''</big>Don Mateo quería ver por el agujero.
 +
 
A don Mateo le gustan las sábanas rotas.
 
A don Mateo le gustan las sábanas rotas.
 +
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(127.9).png|left|200px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(127.9).png|left|200px]]
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 240: Línea 246:
 
   
 
   
 
<big>'''X'''</big>Don Francisco debe ser el gato.
 
<big>'''X'''</big>Don Francisco debe ser el gato.
 +
 
Don Francisco es el dueño del gato.
 
Don Francisco es el dueño del gato.
 +
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(127.10).png|left|200px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(127.10).png|left|200px]]
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>

Revisión del 00:09 6 ene 2018

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(123).png

Antes de leer[editar | editar código]

Explique que leerán una leyenda, luego pregunte: ¿Qué es una leyenda? Escuche las respuestas y luego recuerde que una leyenda narra situaciones interesantes y hasta mágicas que pueden ser reales o inventados. Como se ha contado de una persona a otra durante mucho tiempo, cada una le agrega nuevos detalles para hacerla más interesante y que las personas crean que es verdad.

Pregunte: ¿Conocen alguna leyenda de miedo que les hayan contado sus abuelos o abuelas? Mencione algunas, «La llorona», «El sombrerón», etc.

Explique que leerán una leyenda y pregunte:

¿Qué imágenes tiene?, ¿Cómo se llama?, «El gato en la noche» ¿Por qué se llamará «El gato en la noche»?, ¿Alguien tiene gatos en su casa?, ¿Cómo son?, ¿Qué hacen sus gatos por las noches?, ¿Alguna vez los ha asustado un gato?, ¿Cómo se escucha un gato en la noche?

Durante la lectura[editar | editar código]

Lectura en voz alta por la maestra y lectura individual Por el contenido de la lectura se sugiere que lea el texto con un poco de misterio para despertar el interés y emoción en los niños y niñas hacia este tipo de lectura. Explique que para comprender mejor la leyenda deben observar las imágenes y mencionar lo que ven. Mientras, usted leerá la leyenda en voz alta.

Explique: Observen las ilustraciones y mencionen lo que está pasando. Luego escuchen. Lea los dos párrafos. Al final pregunte: ¿Qué sucedió en San Bartolomé Jocotenango?

En Quiché hay un pueblo. Se llama San Bartolomé Jocotenango. Allí, hace muchos años, vivía don Mateo con su familia. Era muy generoso. Siempre compartía con los demás. Una vez hubo muchas tormentas. Perdió todos sus cultivos. Él y su familia se quedaron muy pobres.

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(124.1).png

Explique: Observen las ilustraciones y mencionen lo que está pasando. Luego escuchen: Lea el primer párrafo. Cambie de tono en el segundo párrafo proporcionándole misterio e imitando el sonido clac, clac. Al final pregunte: ¿Qué sucedió en la noche?

Una noche, don Mateo no podía dormir. No tenían nada que comer. Sentía mucha pena. Entonces, vio un gato. Estaba sobre la tapadera de la olla de los tamalitos. El gato sonó la tapadera: clac, clac, clac. Cuando vio a don Mateo, huyó por la ventana. Don Mateo no entendía qué quería el gato. ¡Total!, la olla estaba vacía.

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(124.2).png

Explique: Observen las ilustraciones y mencionen lo que está pasando. Luego escuchen:

Lea el primer párrafo cambie la voz para leer lo que don Mateo piensa. Al final pregunte en voz baja: ¿Qué va hacer don Mateo?

A la noche siguiente volvió a ver al gato. Otra vez estaba sobre la tapadera haciendo ruido. Clac, clac, clac. Cuando el gato vio a don Mateo, volvió a huir. Una noche, don Mateo se acostó muy cerca del fuego. —«Voy a descubrir lo que quiere el gato» —pensó. Se tapó la cara con una sábana, pero, le abrió un agujero.

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(125.1).png

Explique: Observen las ilustraciones y mencionen lo que está pasando. Luego escuchen:

Lea el primer párrafo con voz un poco baja dando la impresión de no querer hacerse notar.

Cambie de tono en las últimas líneas mostrando sorpresa y alegría. Al final pregunte: ¿Qué sucedió en la olla?

El gato estuvo sonando un rato la tapadera. Nadie se levantó, ni don Mateo. Entonces, quitó la tapadera. De repente, la olla se llenó de tamalitos. Don Mateo se sorprendió y se levantó saltando de alegría

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(125.2).png

Explique: Observen las ilustraciones y mencionen lo que está pasando. Luego escuchen.

Lea el primer párrafo con emoción para transmitir la sorpresa que se llevó el gato.

El segundo léalo con voz más calmada y alegre. Al final pregunte: ¿Qué le sucedió al gato? Y ¿Qué hizo don Mateo?

El gato se asustó. Salió huyendo por la ventana, pero se lastimó una de sus patas. Por la mañana, don Mateo fue al pueblo. Como era tan generoso, decidió compartir los tamalitos. Se sentía feliz.

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(125.3).png

Explique: Observen las ilustraciones y mencionen lo que está pasando.

Cuando observe este ícono pregunte si comprenden lo que leen.

Luego escuchen. Lea los párrafos con emoción y alegría.

Al final pregunte: ¿Por qué don Francisco tendrá su brazo vendado?, ¿en qué ventana creen que se lastimó?

Luego se encontró con don Francisco. El anciano que vivía en la casa de la montaña. Paseaba con un brazo vendado. —Don Francisco, ¿qué le pasó en el brazo? —le preguntó don Mateo. —Me lastimé anoche al salir por la ventana —le contestó. Desde ese día, mucha gente del pueblo, empezó a compartir.

Explique que leerán otra vez la lectura pero de manera individual tratando de imitar la forma como usted leyó.

Después de leer[editar | editar código]

Conversen acerca de la lectura: ¿Recuerda dónde sucedió la leyenda? ¿Por qué se llama «El gato en la noche»? ¿Por qué creen que el gato llenó de tamalitos la olla de don Mateo? ¿Cómo era don Mateo? ¿Por qué después de lo que le pasó a don Mateo la gente del pueblo, empezó a compartir? ¿Quién era en realidad el gato? y ¿don Francisco? ¿Será que el gato era don Francisco? ¿Qué más les gustaría saber de esta leyenda?

Ejercicios de Mi cuaderno para pensar y resolver[editar | editar código]

Realice los ejercicios de la siguiente manera:

  • Explique que los realizarán de manera individual para comprobar si comprendieron la leyenda.
  • Realice uno por uno. Lea las instrucciones y dé tiempo para que respondan.
  • Si los niños y niñas no tienen un nivel de escritura como para poder responder las preguntas, entonces realice la pregunta en voz alta, escuche las respuestas y copie la que es correcta en el pizarrón para que cada quien la copie en su libro. Aproveche para discutir las diferentes opiniones.
  • Vaya verificando cada una de las respuestas en plenaria.
  • Cuando alguien responda de manera equivocada pregunte por qué cree que esa es la respuesta y explique por qué esa no es la respuesta correcta. Corrija los errores sin herir la estima de nadie haciéndoles ver que los errores sirven para aprender.

A. Lee y responde según lo que recuerdas

¿ Quiénes aparecen?

Don Mateo, el gato y Don Francisco

¿ En qué lugar están?

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(127.4).png

En una casa

¿ Es de día o de noche? Es de noche.

¿ Qué les pasó? La olla se llenó de tamales. El gato se quebró una pata.

¿ Qué pasó al final? Don Mateo compartió los tamales.

B. Completa las oraciones. Fíjate en el ejemplo

Don Mateo perdió sus cultivos porque: Hubo muchas tormentas.

Don Mateo regaló tamalitos porque: Era generoso

Don Francisco se rompió la mano porque: Salió por la ventana

Don Mateo se sentía feliz porque: Tenía tamales para comer.

C. Lee, piensa y responde las preguntas:

¿ Qué crees que hará don Mateo si vuelve a ver al gato en la cocina? Respuestas variables

Conoces a alguien que sea como don Mateo? Respuestas variables


D. Lee las oraciones y marca con una X lo que piensas.

El gato es chistoso

XEl gato quiere descubrir quien está despierto.

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(127.8).png


XDon Mateo quería ver por el agujero.

A don Mateo le gustan las sábanas rotas.

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(127.9).png


XDon Francisco debe ser el gato.

Don Francisco es el dueño del gato.

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(127.10).png

E. Busca en la casa de don Mateo lo siguiente y márcalo con una X. gato, olla, tamalitos, ventana, tapadera, fuego.

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(127.11).png

Taller de reflexión: El gato de la noche[editar | editar código]

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.