Aplicación del CNB

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{Plantilla:Anterior-siguiente|anterior=Orientaciones curriculares para la consolidación de los aprendizajes 2023/Evaluación diagnóstica|siguiente=Orientaciones curriculares para la consolidación de los aprendizajes 2023/Organización de los aprendizajes}}
 +
 
Cuando haya logrado el mejoramiento de los aprendizajes de sus estudiantes, proceda a aplicar el CNB o pénsum de estudios regular vigente, de acuerdo al nivel y modalidad educativa correspondiente. Para ello, organice los aprendizajes por unidades para su desarrollo.
 
Cuando haya logrado el mejoramiento de los aprendizajes de sus estudiantes, proceda a aplicar el CNB o pénsum de estudios regular vigente, de acuerdo al nivel y modalidad educativa correspondiente. Para ello, organice los aprendizajes por unidades para su desarrollo.
  
 
Recuerde: Para este año debe tomar en cuenta lo establecido en el Currículo Nacional Base —CNB— del grado correspondiente y vigente, entre otros materiales de apoyo<ref><nowiki>https://www.mineduc.gob.gt/DIGECUR</nowiki></ref>.
 
Recuerde: Para este año debe tomar en cuenta lo establecido en el Currículo Nacional Base —CNB— del grado correspondiente y vigente, entre otros materiales de apoyo<ref><nowiki>https://www.mineduc.gob.gt/DIGECUR</nowiki></ref>.
 
 
== Organización curricular del CNB ==
 
== Organización curricular del CNB ==
 
La organización curricular se refiere a la relación entre los componentes del CNB.
 
La organización curricular se refiere a la relación entre los componentes del CNB.
Línea 16: Línea 17:
 
|Produce discursos sonoros con instrumentos convencionales y no convencionales.
 
|Produce discursos sonoros con instrumentos convencionales y no convencionales.
 
|1.1.1. El sonido
 
|1.1.1. El sonido
 
 
1.1.2. Fuentes y formas de producción sonora.
 
1.1.2. Fuentes y formas de producción sonora.
  
Línea 25: Línea 25:
 
1.1.5. Instrumentos no convencionales: botellófonos, tubos, latas, materiales reciclados y otros  
 
1.1.5. Instrumentos no convencionales: botellófonos, tubos, latas, materiales reciclados y otros  
 
|Utiliza instrumentos musicales no convencionales. Interpreta con claridad los temas melódicos de una pieza.
 
|Utiliza instrumentos musicales no convencionales. Interpreta con claridad los temas melódicos de una pieza.
 
 
Ejecuta en el tiempo preciso la pieza musical.
 
Ejecuta en el tiempo preciso la pieza musical.
 
|}
 
|}
 +
== Notas ==
 +
<references />
  
== Notas ==
+
{{Plantilla:Anterior-siguiente|anterior=Orientaciones curriculares para la consolidación de los aprendizajes 2023/Evaluación diagnóstica|siguiente=Orientaciones curriculares para la consolidación de los aprendizajes 2023/Organización de los aprendizajes}}
 +
 
 +
[[Categoría:Diseño Curricular]]

Revisión actual del 19:30 28 jul 2023

Cuando haya logrado el mejoramiento de los aprendizajes de sus estudiantes, proceda a aplicar el CNB o pénsum de estudios regular vigente, de acuerdo al nivel y modalidad educativa correspondiente. Para ello, organice los aprendizajes por unidades para su desarrollo.

Recuerde: Para este año debe tomar en cuenta lo establecido en el Currículo Nacional Base —CNB— del grado correspondiente y vigente, entre otros materiales de apoyo[1].

Organización curricular del CNB[editar | editar código]

La organización curricular se refiere a la relación entre los componentes del CNB.

Área curricular: Educación Artística, Lenguaje de Educación Musical Nivel Medio, Ciclo Básico
Competencia Indicador de logro Contenido Criterios
Experimenta con los sonidos por medio del canto, instrumentos musicales convencionales y no convencionales de forma individual y colectiva. Produce discursos sonoros con instrumentos convencionales y no convencionales. 1.1.1. El sonido

1.1.2. Fuentes y formas de producción sonora.

1.1.3. Percepción sonora.

1.1.4. Cualidades del sonido: intensidad, altura, timbre, duración.

1.1.5. Instrumentos no convencionales: botellófonos, tubos, latas, materiales reciclados y otros

Utiliza instrumentos musicales no convencionales. Interpreta con claridad los temas melódicos de una pieza.

Ejecuta en el tiempo preciso la pieza musical.

Notas[editar | editar código]

  1. https://www.mineduc.gob.gt/DIGECUR

Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.