Un gobierno escolar honesto y responsable: informa y rinde cuentas

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Título}} __NOTOC__ <div style="width:25%; float:right; background-color:#E4EBC0; padding:8px; margin:0 0 0 10px; font-size:80%"><div style="background-color:#EEE87C; pad...»)
 
Línea 1: Línea 1:
 
{{Título}}
 
{{Título}}
__NOTOC__
+
__FORZAR_TDC__
<div style="width:25%; float:right; background-color:#E4EBC0; padding:8px; margin:0 0 0 10px; font-size:80%"><div style="background-color:#EEE87C; padding:5px; margin:5px;">[[Archivo:Competencia marco - icono.png|50px|center|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Competencia_marco_-_icono.png]]'''Competencia Marco No. 2'''
+
<div style="width:25%; float:right; background-color:#E4EBC0; padding:8px; margin:0 0 0 10px; font-size:80%"><div style="background-color:#EEE87C; padding:5px; margin:5px;">[[Archivo:Competencia marco - icono.png|50px|center|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Competencia_marco_-_icono.png]]'''Competencia Marco No. 13'''
Actúa con asertividad, seguridad, confianza, libertad, responsabilidad, laboriosidad y honestidad
+
Manifiesta capacidades, actitudes, habilidades, destrezas y hábitos para el aprendizaje permanente en los distintos ámbitos de la vida
 
</div><div style="border:solid 2px; border-color:#984366; background-color:#F1E1C6; padding:5px; margin:5px;">[[Archivo:Declaremos - icono.png|50px|center|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Declaremos_-_icono.png]]'''Declaremos'''
 
</div><div style="border:solid 2px; border-color:#984366; background-color:#F1E1C6; padding:5px; margin:5px;">[[Archivo:Declaremos - icono.png|50px|center|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Declaremos_-_icono.png]]'''Declaremos'''
Juramos asumir nuestro compromiso como Gobierno Escolar electo democráticamente. Somos un equipo al servicio de nuestra comunidad educativa. Pedimos sabiduría para hacer bien las cosas y contar con toda la colaboración de los diferentes actores para alcanzar nuestras metas
+
La honestidad y honorabilidad son valores fundamentales en nuestra vida. Usaremos los recursos del Gobierno Escolar con honestidad y en lo que hemos planificado. Informamos con orgullo acerca del trabajo que hemos realizado y los recursos que hemos invertido con toda transparencia
 
</div><div style="border:solid 2px; border-color:#459184; background-color:#ffffff; padding:5px; margin:5px;">[[Archivo:Sitio web sugerido - icono.png|50px|center|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Sitio_web_sugerido_-_icono.png]]'''Sitio web sugerido'''
 
</div><div style="border:solid 2px; border-color:#459184; background-color:#ffffff; padding:5px; margin:5px;">[[Archivo:Sitio web sugerido - icono.png|50px|center|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Sitio_web_sugerido_-_icono.png]]'''Sitio web sugerido'''
https://www.youtube.com/watch?v=wpXYRwKXuSk
+
https://www.youtube.com/watch?v=tR99oeLUICA
 
</div><div style="border:solid 2px; border-color:#00A1D5; background-color:#CCE6F0; padding:5px; margin:5px;">
 
</div><div style="border:solid 2px; border-color:#00A1D5; background-color:#CCE6F0; padding:5px; margin:5px;">
En el Ineb de la Aldea San Matías de Asunción Mita, Jutiapa, nos comenta que el director del establecimiento da posesión de sus puestos al nuevo Gobierno Escolar. Además el Gobierno saliente se despide, dando a conocer todos los logros alcanzados en su período de trabajo
+
El Ined, de Santa Catarina Mita, Jutiapa; nos comenta que parte del éxito de sus proyectos se debe a una buena comunicación, el trabajo en equipo y las visitas constantes que realiza la directiva de los padres de familia, para conocer y apoyar las actividades que realiza el Gobierno Escolar
</div></div>
+
</div><div style="border:solid 2px; border-color:#E09249; background-color:#F3D3AA; padding:5px; margin:5px;">[[Archivo:Bombillo - importante.png|35px|center|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Bombillo_-_importante.png]]<center>'''¡Muy importante!'''</center>Los fondos que gestione el Gobierno Escolar deben ser destinados exclusivamente para las actividades incluidas en el plan de trabajo. Cualquier cambio debe contar con la autorización de los estudiantes y las autoridades educativas. También se recomienda compartir el informe y estado de cuentas con los donantes para que verifiquen el buen uso de los recursos. </div></div>Además de ejecutar las actividades del plan de trabajo, una responsabilidad muy importante del Gobierno Escolar y las comisiones, es informar y rendir cuentas oportunamente y de manera transparente. Esto crea confianza y credibilidad ante nuestros compañeros. Además, permite alcanzar nuestras metas de manera segura. <div style="clear:left"></div>
{| style="width:70%"
+
== Consideremos ==
| style="width:40%"| La toma de posesión del nuevo Gobierno Escolar, sigue siendo parte de la fiesta cívica. Amerita un acto protocolario, en el que debemos participar los estudiantes y las autoridades educativas. También podemos invitar a los padres y madres de familia, otras personas de la comunidad y de la Supervisión Educativa del área.
+
[[Archivo:Actividad en grupo - icono.png|left|frameless|50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Actividad_en_grupo_-_icono.png]]Los informes y la rendición de cuentas se pueden hacer cada dos o tres meses, de acuerdo al avance que se vaya logrando en las actividades. Se pueden diseñar en presentaciones digitales o en carteles grandes. La presentación pública del informe puede estar a cargo del presidente o presidenta y el estado de cuentas a cargo del tesorero o tesorera.
| [[Archivo:Cuatro jóvenes levantan mano derecha.png|alt=Cuatro jóvenes levantan mano derecha|frameless|center]]
+
 
|}
 
<div style="clear:left"></div>
 
 
== Identifiquemos ==
 
== Identifiquemos ==
[[Archivo:Actividad en grupo - icono.png|left|frameless|50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Actividad_en_grupo_-_icono.png]]Los procesos que implica la toma de posesión del Gobierno Escolar.<div style="clear:left">
+
[[Archivo:Actividad en grupo - icono.png|left|frameless|50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Actividad_en_grupo_-_icono.png]]Los procesos para informar los avances del plan de trabajo y rendir cuentas. <div style="clear:left">
 
{| width="65%" style="font-size:85%"
 
{| width="65%" style="font-size:85%"
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| style="background-color:#F6D480; padding:8px; width:20%" |<center><div style="border-radius:100%; border:solid 2px; border-color:#CDAD4A; background-color:#ffffff; padding:5px; width:20px; height:20px; line-height:20px; font-size:200%">'''1'''</div></center>Invitar oportunamente a las personalidades especiales.
+
| style="background-color:#F6D480; padding:8px; width:20%" |<center><div style="border-radius:100%; border:solid 2px; border-color:#CDAD4A; background-color:#ffffff; padding:5px; width:20px; height:20px; line-height:20px; font-size:200%">'''1'''</div></center>Reunirnos y determinar el estado de las actividades 
| style="background-color:#E8ECB8; padding:8px; width:20%" |<center><div style="border-radius:100%; border:solid 2px; border-color:#CDAD4A; background-color:#ffffff; padding:5px; width:20px; height:20px; line-height:20px; font-size:200%">'''2'''</div></center>Preparar la agenda, bandas y materiales.
+
| style="background-color:#E8ECB8; padding:8px; width:20%" |<center><div style="border-radius:100%; border:solid 2px; border-color:#CDAD4A; background-color:#ffffff; padding:5px; width:20px; height:20px; line-height:20px; font-size:200%">'''2'''</div></center>Con el apoyo del docente/facilitador preparar un informe y estado de cuentas hasta la fecha. 
| style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; width:20%" |<center><div style="border-radius:100%; border:solid 2px; border-color:#CDAD4A; background-color:#ffffff; padding:5px; width:20px; height:20px; line-height:20px; font-size:200%">'''3'''</div></center>Organizar la logística del evento.
+
| style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; width:20%" |<center><div style="border-radius:100%; border:solid 2px; border-color:#CDAD4A; background-color:#ffffff; padding:5px; width:20px; height:20px; line-height:20px; font-size:200%">'''3'''</div></center>Presentar el informe y estado de cuentas públicamente a los estudiantes y autoridades educativas. 
| style="background-color:#CFBCCF; padding:8px; width:20%" |<center><div style="border-radius:100%; border:solid 2px; border-color:#CDAD4A; background-color:#ffffff; padding:5px; width:20px; height:20px; line-height:20px; font-size:200%">'''4'''</div></center>Solicitar a tres miembros de la planilla y comisiones electas que preparen su discurso.
+
| style="background-color:#CFBCCF; padding:8px; width:20%" |<center><div style="border-radius:100%; border:solid 2px; border-color:#CDAD4A; background-color:#ffffff; padding:5px; width:20px; height:20px; line-height:20px; font-size:200%">'''4'''</div></center>Escuchar las opiniones de los estudiantes respecto al informe. 
| style="background-color:#F6D480; padding:8px" |<center><div style="border-radius:100%; border:solid 2px; border-color:#CDAD4A; background-color:#ffffff; padding:5px; width:20px; height:20px; line-height:20px; font-size:200%">'''5'''</div></center>Proceder al acto de toma de posesión. 
+
| style="background-color:#F6D480; padding:8px" |<center><div style="border-radius:100%; border:solid 2px; border-color:#CDAD4A; background-color:#ffffff; padding:5px; width:20px; height:20px; line-height:20px; font-size:200%">'''5'''</div></center>Considerar nuevas alternativas de trabajo 
 
|}
 
|}
 
</div>
 
</div>
Línea 29: Línea 27:
  
 
== Organicemos ==
 
== Organicemos ==
[[Archivo:Actividad en coordinación - icono.png|left|frameless|52x52px|Actividad en coordinación|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Actividad_en_coordinaci%C3%B3n_-_icono.png]]El acto protocolario debe ser serio y muy bien desarrollado. Para ello necesitaremos: 
+
[[Archivo:Actividad en grupo - icono.png|left|frameless|50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Actividad_en_grupo_-_icono.png]]Para diseñar el informe y el estado de cuentas participamos todos los integrantes del Gobierno Escolar y las comisiones de trabajo pues debemos aportar información. Es muy importante organizar la Comisión de Transparencia para lo cual encontramos información en los anexos de este manual. Incluimos un modelo para el diseño del informe y del estado de cuentas
{| style="background-color:#D0AF80; width:65%; padding:15px"
+
{| class="wikitable"
| style="border:solid 1px; border-color:gray; background-color:#ffffff; padding:8px; margin:5px; height:120px; width:25%; text-align:center; vertical-align:middle"| Maestro de ceremonias 
+
| colspan="5" rowspan="1" |INFORME DEL GOBIERNO ESCOLAR CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE:
| style="border:solid 1px; border-color:gray; background-color:#ffffff; padding:8px; margin:5px; height:120px; width:25%; text-align:center; vertical-align:middle"| Himno Nacional de Guatemala y del centro educativo 
+
|-
| style="border:solid 1px; border-color:gray; background-color:#ffffff; padding:8px; margin:5px; height:120px; width:25%; text-align:center; vertical-align:middle"| Bandera Nacional y del centro educativo 
+
|Actividad planificada
| style="border:solid 1px; border-color:gray; background-color:#ffffff; padding:8px; margin:5px; height:120px; text-align:center; vertical-align:middle"| Jura a la bandera 
+
|Fecha establecida de ejecución
|- valign="bottom"
+
|Estado de avance
|[[Archivo:Joven mujer - primer plano.png|alt=Joven mujer - primer plano|centre|frameless|120px|Joven mujer - primer plano]]
+
|Situaciones especiales
|
+
|Gestiones
|
+
|-
|[[Archivo:Joven hombre afrodescendiente - primer plano.png|alt=Joven hombre afrodescendiente - primer plano|left|frameless|120px|Joven hombre afrodescendiente - primer plano]]
+
|Copiamos todas las actividades que aparecen en el plan de trabajo y que deberían estar cumplidas a la fecha.
 +
|Copiamos las fechas que aparecen en el plan de trabajo.
 +
|Escribimos:
 +
 
 +
Si ya se cumplió, ¿En qué fecha?
 +
 
 +
Si no se ha cumplido, ¿para cuándo se considera que esté ejecutada?
 +
|Escribimos si fue necesario cambiar la actividad y por qué.
 +
 
 +
Informamos de la nueva actividad y la fecha en que se considera esté ejecutada.
 +
|Colocamos
 +
 
 +
el nombre de organizaciones, personas individuales, empresas u
 +
 
 +
otros que hayan colaborado en la ejecución de la actividad.
 +
|}
 +
{| class="wikitable"
 +
| colspan="4" rowspan="1" |RENDICIÓN DE CUENTAS DEL GOBIERNO ESCOLAR CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE:
 +
|-
 +
|Procedencia de los ingresos
 +
|Ingresos económicos
 +
|Egresos económicos
 +
|Fondos disponibles
 +
|-
 +
|Informamos si provienen de:
 +
 
 +
- Actividades escolares - Donaciones de empresas, padres, otros.
 +
|Escribimos la cantidad total de fondos que ha ingresado a la fecha.
 +
|Escribimos la cantidad total de fondos que hemos gastado a la fecha.
 +
|Escribimos la cantidad total de fondos con que contamos a la fecha.
 +
|-
 +
|Actividad ejecutada
 +
|Fecha de ejecución
 +
|Costo
 +
|Situaciones especiales
 
|-
 
|-
| style="border:solid 1px; border-color:gray; background-color:#ffffff; padding:8px; margin:5px; height:120px; text-align:center; vertical-align:middle"| Discurso del director 
+
|Copiamos del informe todas las actividades que ya se han ejecutado a la fecha.
| style="border:solid 1px; border-color:gray; background-color:#ffffff; padding:8px; margin:5px; height:120px; text-align:center; vertical-align:middle"| Discursos de la planilla electa 
+
|Copiamos las fechas que aparecen en el informe.
| style="border:solid 1px; border-color:gray; background-color:#ffffff; padding:8px; margin:5px; height:120px; text-align:center; vertical-align:middle"| Discurso de un invitado especial 
+
|Escribimos cuánto dinero nos costó esa actividad.
| style="border:solid 1px; border-color:gray; background-color:#ffffff; padding:8px; margin:5px; height:120px; text-align:center; vertical-align:middle"| Bandas para la toma de posesión
+
|Escribimos si tuvimos algún problema financiero, si necesitamos más recursos, o si los recursos están disponibles porque la actividad no se realizó.
 
|}
 
|}
 <div style="clear:left"></div>
+
<div style="clear:left"></div>
  
 
== Reflexionemos ==
 
== Reflexionemos ==
 
[[Archivo:Actividad en grupo - icono.png|left|frameless|50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Actividad_en_grupo_-_icono.png]]
 
[[Archivo:Actividad en grupo - icono.png|left|frameless|50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Actividad_en_grupo_-_icono.png]]
¿Cuál debe ser el rol de los estudiantes en el acto de toma de posesión? ¿Qué implica para el Gobierno Escolar electo, ese acto público? ¿Cómo debe ser el comportamiento y la práctica de valores de los integrantes del nuevo Gobierno Escolar y de los estudiantes en general
+
¿Qué consecuencias puede traernos el mal uso de los recursos? ¿Qué debemos hacer cuando alguien insiste en invertir los recursos en algo no planificado? ¿Qué ventajas tiene mantener informados a los estudiantes, autoridades educativas y donantes
 
[[Categoría:Juventud y Género]]
 
[[Categoría:Juventud y Género]]

Revisión del 16:44 13 jul 2019


Competencia marco - icono.png
Competencia Marco No. 13

Manifiesta capacidades, actitudes, habilidades, destrezas y hábitos para el aprendizaje permanente en los distintos ámbitos de la vida. 

Declaremos - icono.png
Declaremos

La honestidad y honorabilidad son valores fundamentales en nuestra vida. Usaremos los recursos del Gobierno Escolar con honestidad y en lo que hemos planificado. Informamos con orgullo acerca del trabajo que hemos realizado y los recursos que hemos invertido con toda transparencia. 

El Ined, de Santa Catarina Mita, Jutiapa; nos comenta que parte del éxito de sus proyectos se debe a una buena comunicación, el trabajo en equipo y las visitas constantes que realiza la directiva de los padres de familia, para conocer y apoyar las actividades que realiza el Gobierno Escolar. 

Bombillo - importante.png
¡Muy importante!
Los fondos que gestione el Gobierno Escolar deben ser destinados exclusivamente para las actividades incluidas en el plan de trabajo. Cualquier cambio debe contar con la autorización de los estudiantes y las autoridades educativas. También se recomienda compartir el informe y estado de cuentas con los donantes para que verifiquen el buen uso de los recursos. 

Además de ejecutar las actividades del plan de trabajo, una responsabilidad muy importante del Gobierno Escolar y las comisiones, es informar y rendir cuentas oportunamente y de manera transparente. Esto crea confianza y credibilidad ante nuestros compañeros. Además, permite alcanzar nuestras metas de manera segura. 

Consideremos[editar | editar código]

Actividad en grupo - icono.png

Los informes y la rendición de cuentas se pueden hacer cada dos o tres meses, de acuerdo al avance que se vaya logrando en las actividades. Se pueden diseñar en presentaciones digitales o en carteles grandes. La presentación pública del informe puede estar a cargo del presidente o presidenta y el estado de cuentas a cargo del tesorero o tesorera.

Identifiquemos[editar | editar código]

Actividad en grupo - icono.png

Los procesos para informar los avances del plan de trabajo y rendir cuentas. 

1
Reunirnos y determinar el estado de las actividades 
2
Con el apoyo del docente/facilitador preparar un informe y estado de cuentas hasta la fecha. 
3
Presentar el informe y estado de cuentas públicamente a los estudiantes y autoridades educativas. 
4
Escuchar las opiniones de los estudiantes respecto al informe. 
5
Considerar nuevas alternativas de trabajo 

Organicemos[editar | editar código]

Actividad en grupo - icono.png

Para diseñar el informe y el estado de cuentas participamos todos los integrantes del Gobierno Escolar y las comisiones de trabajo pues debemos aportar información. Es muy importante organizar la Comisión de Transparencia para lo cual encontramos información en los anexos de este manual. Incluimos un modelo para el diseño del informe y del estado de cuentas. 

INFORME DEL GOBIERNO ESCOLAR CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE:
Actividad planificada Fecha establecida de ejecución Estado de avance Situaciones especiales Gestiones
Copiamos todas las actividades que aparecen en el plan de trabajo y que deberían estar cumplidas a la fecha. Copiamos las fechas que aparecen en el plan de trabajo. Escribimos:

Si ya se cumplió, ¿En qué fecha?

Si no se ha cumplido, ¿para cuándo se considera que esté ejecutada?

Escribimos si fue necesario cambiar la actividad y por qué.

Informamos de la nueva actividad y la fecha en que se considera esté ejecutada.

Colocamos

el nombre de organizaciones, personas individuales, empresas u

otros que hayan colaborado en la ejecución de la actividad.

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL GOBIERNO ESCOLAR CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE:
Procedencia de los ingresos Ingresos económicos Egresos económicos Fondos disponibles
Informamos si provienen de:

- Actividades escolares - Donaciones de empresas, padres, otros.

Escribimos la cantidad total de fondos que ha ingresado a la fecha. Escribimos la cantidad total de fondos que hemos gastado a la fecha. Escribimos la cantidad total de fondos con que contamos a la fecha.
Actividad ejecutada Fecha de ejecución Costo Situaciones especiales
Copiamos del informe todas las actividades que ya se han ejecutado a la fecha. Copiamos las fechas que aparecen en el informe. Escribimos cuánto dinero nos costó esa actividad. Escribimos si tuvimos algún problema financiero, si necesitamos más recursos, o si los recursos están disponibles porque la actividad no se realizó.

Reflexionemos[editar | editar código]

Actividad en grupo - icono.png

¿Qué consecuencias puede traernos el mal uso de los recursos? ¿Qué debemos hacer cuando alguien insiste en invertir los recursos en algo no planificado? ¿Qué ventajas tiene mantener informados a los estudiantes, autoridades educativas y donantes? 

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.

Indicadores de éxito de un plan escrito en forma específica.