Tema 1. Redacción de textos

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono2.jpg

Inicio[editar | editar código]

Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono3.jpg

Indicadores de logro

  1. Escribe textos claros y precisos, teniendo en cuenta las fases de la redacción.
  2. Escribe textos adecuados, claros, concisos, sencillos y organizados, teniendo en cuenta las fases de la redacción.
  3. Escribe textos en forma autónoma, coherentes, cohesionados y adecuados, teniendo en cuenta las fases de la redacción.

Todas las actividades de este cuadernillo son para que usted las realice solo o acompañado de otros docentes. También puede aplicarlas con sus estudiantes del Ciclo Básico.

1. Reúnase en parejas.

  • Lea la viñeta. Comente con un compañero qué piensa acerca de la imagen.
  • Conversen acerca de las formas en que se pueden comunicar con sus compañeros de trabajo, con sus familiares y con sus alumnos.
  • Elaboren una lista de las actividades que fomentan la comunicación entre los adolescentes.
Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje 4 pag(3).jpg

2. Analicen y discutan sobre las formas como se comunican los adolescentes de forma escrita.

¿Sabe cómo lo hacen?

¿Con cartas, mensajes de texto, mensajes escritos a través de internet?

La redacción es un proceso de comunicación en el cual el emisor (quien escribe) envía un mensaje (el texto escrito) al receptor (quien lee).

  • ¿Recuerda alguna vez que le hayan escrito algo y usted no haya entendido?
  • ¿Ha leído mensajes en el periódico o en internet que dejan dudas acerca de su contenido?

Desarrollo[editar | editar código]

Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono1.jpg

1. Lea un fragmento de las sugerencias que el autor Isaac Asimov plantea para escribir textos narrativos.

2. Reflexione según el texto anterior.

  • ¿Qué opina de la sugerencia de Isaac Asimov? ¿Está de acuerdo con él?
  • ¿Cómo evalúa la forma que usted tiene de redactar? ¿Aplica sus conocimientos en el uso del vocabulario, la gramática y la ortografía?

3. Lea y comente otra sugerencia que hace Isaac Asimov para mejorar la escritura.

¿Cómo hace usted para aprender todo eso? ¿Lee libros sobre cómo escribir, o asiste a clases sobre el tema, o a conferencias? Todas esas cosas tienen valor inspirativo, seguro, pero no van a enseñarle lo que usted quiere saber realmente.

Lo que sí ha de enseñárselo es la lectura detenida de los maestros de la prosa (…). Los buenos escritores son, invariablemente, fascinantes: ambas cosas van juntas. (…) observe lo que hacen y trate de explicarse por qué lo hacen. No sirve de nada que se lo explique otra persona.

  • Elija a un autor reconocido y lea una de sus obras. Observe detenidamente cómo es su estilo al escribir y anótelo.
  • Escriba sus opiniones sobre la lectura. Revise cómo están escritas.
  • Comparta con un compañero sus escritos. Revisen y conversen sobre las formas en que escriben. ¿Son comprensibles al leer?

Nuevos aprendizajes[editar | editar código]

Antes de escribir, puede hacerse las siguientes preguntas:

  • ¿Las palabras que voy a usar son familiares para quien va a leer?
  • ¿Van a comprender todo lo que escriba?
  • ¿Mis párrafos tienen ideas claras y concretas?

Imagine al lector, calcule los conocimientos que posee y los que ignora. Descienda o ascienda a su nivel. Tome en cuenta que no lo está viendo y que su escrito debe contener toda la información necesaria. Sobre todo, tenga claro que él no sabe lo que usted está pensando.

Para hacerlo, tome en cuenta las condiciones en las que se encuentra. Prevea las palabras que debe usar, el medio adecuado… los elementos de la comunicación que se presentan.

La escritura de textos es un proceso que involucra conocimientos, necesidad de expresión, estilos, tipos de textos, enfoques, creatividad y emociones. En esta práctica, se relacionan los pensamientos y las habilidades con las formas de redacción.

¿Ha pensado por qué es importante saber escribir?, ¿cree que la forma en que escribe es fácil de leer para los demás? El ejercicio de redactar textos no lo realizan únicamente las personas que están convencidas de que su vocación es ser escritor o escritora, sino todas las que desean expresarse en forma escrita. Se pueden escribir textos relacionados con las distintas disciplinas, es por eso que la escritura, al igual que la lectura, debe verse de manera integral y transversal en todas las áreas.

Características que debe tener una buena redacción.

Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje 4 pag(5).jpg

Por ejemplo:

Más fácil esto: “Diagnóstico: el paciente se presentó a la clínica con dolor de cabeza”.

Que esto: “Diagnóstico: el paciente se presentó al nosocomio con abrupta cefalea”.

Estas características determinan un estilo claro, conciso y sencillo, que a la vez sea exacto, preciso, breve y original.

Este estilo claro es importante tomarlo en cuenta para el ejercicio de textos expositivos, informativos y argumentativos; sin embargo, para la escritura de textos literarios, el estilo puede ser muy variado, con uso de diversos recursos, formas y un vocabulario más adornado.

Para redactar, es indispensable la práctica constante. No solamente se aprende a escribir al leer y reflexionar acerca de cómo se hace, sino al redactar diferentes tipos de textos.

Coherencia[editar | editar código]

Un texto es coherente si presenta unidad temática y puede interpretarse y relacionarse entre sus oraciones y párrafos. Cuando en un mismo párrafo se expresan varias ideas de una forma desordenada, sin un hilo conductor, el párrafo no tiene coherencia.

Para que un texto tenga coherencia se necesita:

Seleccionar adecuadamente la información de la que se escribirá según el tema por tratar; es decir, tener unidad temática. Organizar la información según la estructura establecida (jerarquizar ideas generales y específicas). Corrección gramatical y léxica (concordancia, uso correcto de palabras).

Se entiende como el “conjunto de normas que regulan la correcta escritura de una lengua”.(Asociación de Academias de la Lengua Española, ASALE. (2010). Ortografía de la lengua española. España: Espasa).

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

“Propiedad del texto que selecciona la información y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada”. (Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós. pág. 30)