Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.
No tienes permiso para modificar esta página, por el siguiente motivo:
Debes confirmar tu dirección de correo electrónico antes de poder editar páginas. Por favor, configura y confirma tu dirección de correo a través de tus preferencias de usuario.
Estás utilizando un navegador que no es oficialmente compatible con este editor.
Enlaces
Enlaza palabras importantes a otros artículos del wiki o incluso a otros sitios web. Esto ayudará a los lectores a entender el contexto.
Entendido1. Nivel inicial de aprendizaje
Sumario
Estándares del área temática de Lectoescritura funcional[editar | editar código]
Incluye estándares del área temática de Matemáticas y finanzas funcionales[editar | editar código]
#set abajo de esta línea[editar | editar código]
Estándares del área temática de ![]()
Lectoescritura funcional![]()
![]()
Incluye estándares del área temática de ![]()
Matemáticas y finanzas funcionales![]()
![]()
#set abajo de esta línea
---- Estándares de Lectoescritura funcional -----↵#set:Incluye estándar=1. Asocia los sonidos a las letras para captar el significado del texto.↵#set:Incluye estándar=2. Comprende en forma global de qué trata el texto leído.↵#set:Incluye estándar=3. Comprende en forma global de qué trata el texto leído.↵#set:Incluye estándar=4. Identifica secuencias de las acciones o pasos principales expresados en instrucciones escritas.↵#set:Incluye estándar=5. Comprende que el significado de las palabras puede variar según el contexto en el cual se usen.↵#set:Incluye estándar=6. Escribe y copia textos cortos con letra clara.↵#set:Incluye estándar=7. Escucha activamente comprendiendo el mensaje de sus interlocutores en interacciones orales informales.↵#set:Incluye estándar=8. Expresa ideas y opiniones en interacciones informales.
---- Estándares de Matemáticas y finanzas funcionales -----↵
↵#set:incluye estándar=1. Ordena eventos y sucesos utilizando los números ordinales del primero al vigésimo.↵#set:incluye estándar=2. Compara fracciones de igual denominador y decimales -hasta décimos-, y las relaciona con su entorno.↵#set:incluye estándar=3. Tabula la frecuencia de los datos recolectados en un experimento o investigación.↵#set:incluye estándar=4. Identifica los estados posibles, imposibles y probables.↵#set:incluye estándar=5. Identifica las unidades de medida de longitud, peso, moneda y tiempo para utilizarlas en situaciones cotidianas.↵#set:incluye estándar=6. Reconoce los múltiplos y submúltiplos de la moneda nacional.↵#set:incluye estándar=7. Establece la relación entre un objeto o servicio y su valor monetario.↵#set:incluye estándar=8. Calcula la relación entre gastos y dinero disponible como parte del presupuesto personal.↵#set:incluye estándar=9. Reconoce que el capital puede estar formado por fuerza de trabajo, bienes inmuebles, productos, mercancías, servicios y dinero.
#set:incluye estándar=10. Expresa su interpretación de un problema de su entorno.
---- Estándares de Salud sexual y reproductiva -----↵
↵#set:incluye estándar=1. Identifica los hábitos básicos de higiene y cuidado personal.↵#set:incluye estándar=2. Identifica los hábitos básicos de higiene y cuidado personal.↵#set:incluye estándar=3. Describe el proceso biológico de la reproducción humana.↵#set:incluye estándar=4. Comprende que existen opciones para planificar los embarazos y decidir el número de hijos que se desea tener de manera libre, responsable e informada.↵#set:incluye estándar=5. Comprende que durante el embarazo se requieren cuidados especiales para la salud.↵#set:incluye estándar=6. Reconoce los temas clave en salud sexual y reproductiva que requieren toma de decisiones.↵#set:incluye estándar=7. Define qué son derechos sexuales y reproductivos de las personas.↵#set:incluye estándar=8. Explica las diferencias entre sexo, sexualidad y género.
#set:incluye estándar=9. Reconoce las manifestaciones de violencia que suceden en su entorno.
---- Estándares de Formación ciudadana -----↵
↵#set:incluye estándar=1. Identifica sus propias características individuales y sociales.↵#set:incluye estándar=2. Manifiesta su aceptación y valoración como persona.↵#set:incluye estándar=3. Identifica los valores necesarios para la convivencia armónica.↵#set:incluye estándar=4. Diferencia entre hechos y opiniones.↵#set:incluye estándar=5. Interactúa oralmente con otros.↵#set:incluye estándar=6. Identifica las características de su cultura a partir del conocimiento de otras.↵#set:incluye estándar=7. Identifica formas de organización comunitaria, municipal, departamental y nacional.
#set:incluye estándar=8. Comprende la diferencia entre derechos y deberes ciudadanos.
---- Estándares de Tecnologías de la información y comunicación -----↵
↵#set:incluye estándar=1. Identifica dispositivos tecnológicos que se utilizan en diferentes contextos.↵#set:incluye estándar=2. Identifica aplicaciones o dispositivos para organizar y planificar actividades.↵#set:incluye estándar=3. Nombra formas o fuentes para consultar información en medios digitales.↵#set:incluye estándar=4. Identifica herramientas digitales para la comunicación↵#set:incluye estándar=5. Identifica herramientas digitales para cooperar↵#set:incluye estándar=6. Reconoce fuentes de información digitales relacionadas con sus intereses y necesidades.↵#set:incluye estándar=7. Describe cómo ingresar información en dispositivos digitales.
#set:incluye estándar=8. Señala las ventajas y los efectos nocivos de la tecnología.
---- Estándares de Formación laboral y emprendimiento -----↵
↵#set:incluye estándar=1. Nombra sus intereses, fortalezas y debilidades para el inicio de la vida laboral.↵#set:incluye estándar=2. Se visualiza en ámbitos laborales y/o de emprendimiento para mejorar sus condiciones de vida.↵#set:incluye estándar=3. Describe la importancia del trabajo en equipo como parte de la vida laboral.↵#set:incluye estándar=4. Reconoce que la comunicación respetuosa es la base de la convivencia humana.↵#set:incluye estándar=5. Explica la importancia de la iniciativa y autonomía personal en el ámbito laboral y de emprendimiento.↵#set:incluye estándar=6. Reconoce que las necesidades y deseos de las personas pueden convertirse en oportunidades de emprendimiento.↵#set:incluye estándar=7. Enumera los pasos necesarios para formular un proyecto nuevo.↵#set:incluye estándar=8. Describe la función del dinero en el ámbito laboral y de emprendimiento.↵#set:incluye estándar=9. Describe la importancia y necesidad de las reglas y normas en el ámbito laboral y de emprendimiento.
#set:incluye estándar=10. Enlista las acciones necesarias para comenzar un negocio.