Elijamos la Junta Electoral Estudiantil -JEE-

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 28: Línea 28:
 
== Analicemos ==
 
== Analicemos ==
 
Las funciones generales de la Junta Electoral Estudiantil. 
 
Las funciones generales de la Junta Electoral Estudiantil. 
{| class="wikitable"
+
{| width="65%" style="font-size:85%"
|Organizar el proceso electoral.
+
| style="width:22%; padding:8px; border:solid 2px; border-radius:8px 0 8px 0; border-color:#00A1D5; background-color:#D8ECF3;"| Organizar el proceso electoral.
 
|
 
|
|Trabajar en  equipo.
+
| style="width:22%; padding:8px; border:solid 2px; border-radius:8px 0 8px 0; border-color:#00A1D5; background-color:#D8ECF3;"| Trabajar en  equipo.
 
|
 
|
|Tomar decisiones democráticamente.
+
| style="width:22%; padding:8px; border:solid 2px; border-radius:8px 0 8px 0; border-color:#00A1D5; background-color:#D8ECF3;"| Tomar decisiones democráticamente.
 
|
 
|
|Respetar las decisiones tomadas.
+
| style="width:22%; padding:8px; border:solid 2px; border-radius:8px 0 8px 0; border-color:#00A1D5; background-color:#D8ECF3;"| Respetar las decisiones tomadas.
 
|-
 
|-
 
|
 
|
Línea 45: Línea 45:
 
|
 
|
 
|-
 
|-
|Coordinar con el director y los docentes/ facilitadores.
+
| style="width:22%; padding:8px; border:solid 2px; border-radius:8px 0 8px 0; border-color:#00A1D5; background-color:#D8ECF3;"| Coordinar con el director y los docentes/ facilitadores.
 
|
 
|
|Involucrar a estudiantes hombres y mujeres, de las diversas expresiones culturales representadas en el aula.
+
| style="width:22%; padding:8px; border:solid 2px; border-radius:8px 0 8px 0; border-color:#00A1D5; background-color:#D8ECF3;"| Involucrar a estudiantes hombres y mujeres, de las diversas expresiones culturales representadas en el aula.
 
|
 
|
|Gestionar recursos e  insumos.
+
| style="width:22%; padding:8px; border:solid 2px; border-radius:8px 0 8px 0; border-color:#00A1D5; background-color:#D8ECF3;"| Gestionar recursos e  insumos.
 
|
 
|
|Asesorarse con el Tribunal Supremo Electoral local. 
+
| style="width:22%; padding:8px; border:solid 2px; border-radius:8px 0 8px 0; border-color:#00A1D5; background-color:#D8ECF3;"| Asesorarse con el Tribunal Supremo Electoral local. 
 
|}
 
|}
  
 
Esta son las funciones específicas de los integrantes de la Junta Electoral Estudiantil y sus comisiones. 
 
Esta son las funciones específicas de los integrantes de la Junta Electoral Estudiantil y sus comisiones. 
{| class="wikitable"
+
{| style="font-size:85%" width="65%"
!Presidente
+
! style="background-color:#F6D480; padding:8px; width:25%"| Presidente
!Vicepresidente
+
! style="background-color:#F6D480; padding:8px; width:25%"| Vicepresidente
!Tesorero  
+
! style="background-color:#F6D480; padding:8px; width:25%"| Tesorero  
!Secretario
+
! style="background-color:#F6D480; padding:8px;"| Secretario
 
|-
 
|-
|Coordinar todas las acciones de la Junta Electoral Estudiantil. Preparar junto a este equipo la convocatoria, reglamentación del proceso electoral y el cronograma de actividades. Observar que lo planificado se realice en el tiempo establecido. Presidir las reuniones de trabajo. Convocar a elecciones.
+
| style="background-color:#FAE4AC; padding:8px;"| Coordinar todas las acciones de la Junta Electoral Estudiantil. Preparar junto a este equipo la convocatoria, reglamentación del proceso electoral y el cronograma de actividades. Observar que lo planificado se realice en el tiempo establecido. Presidir las reuniones de trabajo. Convocar a elecciones.
|Apoyar al presidente en sus funciones y representarlo cuando está ausente. Colaborar con todas las comisiones de trabajo, brindando sugerencias.
+
| style="background-color:#FAE4AC; padding:8px;"| Apoyar al presidente en sus funciones y representarlo cuando está ausente. Colaborar con todas las comisiones de trabajo, brindando sugerencias.
|Coordinar la '''Comisión de Finanzas'''. Llevar el libro de caja, en donde registra las entradas y salidas del dinero. Informar constantemente a la Junta Electoral Estudiantil del manejo de los recursos. Preparar y brindar los informes de rendición de cuentas.
+
| style="background-color:#FAE4AC; padding:8px;"| Coordinar la '''Comisión de Finanzas'''. Llevar el libro de caja, en donde registra las entradas y salidas del dinero. Informar constantemente a la Junta Electoral Estudiantil del manejo de los recursos. Preparar y brindar los informes de rendición de cuentas.
|Redactar las agendas de reuniones, actas y documentos que sean necesarios. Llevar los archivos y documentación importante de la Junta Electoral Estudiantil. Recibir cartas con sugerencias o quejas de los estudiantes, para analizarlas con el equipo. Inscribir a las planillas y comisiones de trabajo que participarán en la contienda electoral. 
+
| style="background-color:#FAE4AC; padding:8px;"| Redactar las agendas de reuniones, actas y documentos que sean necesarios. Llevar los archivos y documentación importante de la Junta Electoral Estudiantil. Recibir cartas con sugerencias o quejas de los estudiantes, para analizarlas con el equipo. Inscribir a las planillas y comisiones de trabajo que participarán en la contienda electoral. 
 
|-
 
|-
 
|
 
|
Línea 71: Línea 71:
 
|
 
|
 
|-
 
|-
| rowspan="2" |
+
| rowspan="2" |  
|Vocal I
+
! style="background-color:#F6D480; padding:8px;"| Vocal I
|Vocal II
+
! style="background-color:#F6D480; padding:8px;"| Vocal II
|Vocal III
+
! style="background-color:#F6D480; padding:8px;"| Vocal III
 
|-
 
|-
|Coordinar la '''Comisión del Padrón Electoral'''. Revisar con el director y los docentes/facilitadores que en el padrón solo aparezcan estudiantes inscritos y vigentes en el centro educativo en el presente ciclo escolar. Organizar la campaña de empadronamiento 
+
| style="background-color:#FAE4AC; padding:8px;"| Coordinar la '''Comisión del Padrón Electoral'''. Revisar con el director y los docentes/facilitadores que en el padrón solo aparezcan estudiantes inscritos y vigentes en el centro educativo en el presente ciclo escolar. Organizar la campaña de empadronamiento 
|Coordinar la '''Comisión de Capacitación de las Juntas Receptoras de Votos'''. Preparar los materiales, fecha y horarios en que se realizarán las capacitaciones. Gestionar con el Tribunal Supremo Electoral, el apoyo de un colaborador de esta institución para que les apoye u oriente en el proceso. Seleccionar con la Junta Electoral Estudiantil a los integrantes de las Juntas Receptoras de Votos. 
+
| style="background-color:#FAE4AC; padding:8px;"| Coordinar la '''Comisión de Capacitación de las Juntas Receptoras de Votos'''. Preparar los materiales, fecha y horarios en que se realizarán las capacitaciones. Gestionar con el Tribunal Supremo Electoral, el apoyo de un colaborador de esta institución para que les apoye u oriente en el proceso. Seleccionar con la Junta Electoral Estudiantil a los integrantes de las Juntas Receptoras de Votos. 
|Coordinar la '''Comisión de Comunicación y Logística'''. Informar a los estudiantes de las actividades y requisitos para participar en la elección del Gobierno Escolar. Coordinar con el Tribunal Supremo Electoral el préstamo de mobiliario para realizar las elecciones o en todo caso organizar lo necesario para el día del evento con lo que se cuente en el establecimiento. 
+
| style="background-color:#FAE4AC; padding:8px;"| Coordinar la '''Comisión de Comunicación y Logística'''. Informar a los estudiantes de las actividades y requisitos para participar en la elección del Gobierno Escolar. Coordinar con el Tribunal Supremo Electoral el préstamo de mobiliario para realizar las elecciones o en todo caso organizar lo necesario para el día del evento con lo que se cuente en el establecimiento. 
 
|}
 
|}
  

Revisión del 00:56 11 jul 2019

Competencia marco - icono.png
Competencia Marco No. 11

Ejerce y promueve el liderazgo democrático y participativo, y la toma de decisiones libre y responsablemente. 

Declaremos - icono.png
Declaremos

¡Qué valioso es el aporte de los que trabajamos por el bien común! Elegimos la Junta Electoral Estudiantil en nuestro centro educativo, con toda seriedad.

Nuestros compañeros son dignos de representarnos y organizar la fiesta cívica más importante del año. Ellos cuentan con nuestro apoyo y trabajo todo el tiempo. 

Bombillo - importante
¡Muy importante!

Aquí encontramos ideas y sugerencias para facilitar los procesos para la elección e implementación del Gobierno Escolar; sin embargo, nuestra creatividad, recursos y contexto serán vitales para que las actividades sean todo un éxito.

La Junta Electoral Estudiantil es lo que en la vida democrática del país representa el Tribunal Supremo Electoral -TSE-. Es decir, la institución que dirige y orienta todo el proceso para la correcta elección e implementación del Gobierno Escolar. Es el ente que motiva y promueve la participación cívica y ciudadana en el centro educativo. 

Observemos[editar | editar código]

Algunas experiencias de cómo elegir la Junta Electoral Estudiantil.

Opción 1 Opción 2 Opción 3
En el Ineb Santo Tomás la Unión, Suchitepéquez, el director invita a estudiantes del último grado de básicos quienes no forman partido alguno y su función es promover, sensibilizar y llevar a cabo el proceso de elección con transparencia y democracia. También se incluyen, el director y los docentes del Ciencias Sociales y Formación Ciudadana. En el Ineb Telesecundaria, Aldea Esperanza Chilatz, San Pedro Carchá, Alta Verapaz; elegimos a dos estudiantes de cada grado, de manera que todos estén representados. En el Ineb y Diversificado de Aldea El Chajabal, San Andrés Xecul, Totonicapán; cada aula cuenta con una Junta Directiva interna y estudiantes que conforman un observatorio escolar. Entre ellos elegimos a nuestros representantes para la Junta Electoral Estudiantil. También participan docentes como testigos de la actividad. 

Evaluemos[editar | editar código]

¿Cuál de estas opciones es la más adecuada para nuestro centro educativo? ¿Identificamos una mejor forma para elegir a la Junta Electoral Estudiantil? ¿Por qué es importante la participación del director y los docentes/facilitadores en este proceso? 

Analicemos[editar | editar código]

Las funciones generales de la Junta Electoral Estudiantil. 

Organizar el proceso electoral. Trabajar en equipo. Tomar decisiones democráticamente. Respetar las decisiones tomadas.
Coordinar con el director y los docentes/ facilitadores. Involucrar a estudiantes hombres y mujeres, de las diversas expresiones culturales representadas en el aula. Gestionar recursos e insumos. Asesorarse con el Tribunal Supremo Electoral local. 

Esta son las funciones específicas de los integrantes de la Junta Electoral Estudiantil y sus comisiones. 

Presidente Vicepresidente Tesorero Secretario
Coordinar todas las acciones de la Junta Electoral Estudiantil. Preparar junto a este equipo la convocatoria, reglamentación del proceso electoral y el cronograma de actividades. Observar que lo planificado se realice en el tiempo establecido. Presidir las reuniones de trabajo. Convocar a elecciones. Apoyar al presidente en sus funciones y representarlo cuando está ausente. Colaborar con todas las comisiones de trabajo, brindando sugerencias. Coordinar la Comisión de Finanzas. Llevar el libro de caja, en donde registra las entradas y salidas del dinero. Informar constantemente a la Junta Electoral Estudiantil del manejo de los recursos. Preparar y brindar los informes de rendición de cuentas. Redactar las agendas de reuniones, actas y documentos que sean necesarios. Llevar los archivos y documentación importante de la Junta Electoral Estudiantil. Recibir cartas con sugerencias o quejas de los estudiantes, para analizarlas con el equipo. Inscribir a las planillas y comisiones de trabajo que participarán en la contienda electoral. 
Vocal I Vocal II Vocal III
Coordinar la Comisión del Padrón Electoral. Revisar con el director y los docentes/facilitadores que en el padrón solo aparezcan estudiantes inscritos y vigentes en el centro educativo en el presente ciclo escolar. Organizar la campaña de empadronamiento  Coordinar la Comisión de Capacitación de las Juntas Receptoras de Votos. Preparar los materiales, fecha y horarios en que se realizarán las capacitaciones. Gestionar con el Tribunal Supremo Electoral, el apoyo de un colaborador de esta institución para que les apoye u oriente en el proceso. Seleccionar con la Junta Electoral Estudiantil a los integrantes de las Juntas Receptoras de Votos.  Coordinar la Comisión de Comunicación y Logística. Informar a los estudiantes de las actividades y requisitos para participar en la elección del Gobierno Escolar. Coordinar con el Tribunal Supremo Electoral el préstamo de mobiliario para realizar las elecciones o en todo caso organizar lo necesario para el día del evento con lo que se cuente en el establecimiento. 

Consideremos[editar | editar código]

Para garantizar un buen trabajo, hay que asegurar lo siguiente:

  • Si es necesario contar con otros estudiantes para que apoyen en las comisiones, se pueden elegir sin ningún inconveniente.
  • Los miembros de la Junta Electoral Estudiantil no pueden ser candidatos al Gobierno Escolar.
  • El diseño de papeletas, boletas y proceso de empadronamiento, carteles informativos y otros insumos, es responsabilidad de la Junta Electoral Estudiantil con el apoyo de toda la comunidad educativa.
  • Recordemos que la representatividad de hombres y mujeres en la Junta Electoral Estudiantil y el Gobierno Escolar es muy importante, por ello se solicita la alternabilidad de género en los diferentes puestos (mujer, hombre, mujer, hombre).
  • Se debe integrar a los estudiantes de las diversas expresiones culturales que hay en el centro educativo (garífunas, ladinos, mayas o xinkas).
  • Las actividades deben realizarse en el idioma materno de los estudiantes.
  • Los estudiantes con capacidades especiales, son bienvenidos para participar en el Gobierno Escolar. 

Reflexionemos[editar | editar código]

La Junta Electoral Estudiantil, juega un rol de vital importancia en toda la organización del proceso electoral. Por ello, sus integrantes deben ser estudiantes comprometidos, altamente responsables y muy organizados.

Consideremos[editar | editar código]

Que aun cuando la Junta Electoral Estudiantil y el Gobierno Escolar son organizaciones de los estudiantes, es importante contar en todo momento con el apoyo del director y los docentes/facilitadores, lo cual también está normado en el Acuerdo Ministerial N.o 1745-2000. 

Fase de desarrollo o puesta en práctica de un currículum o programa educativo. Comprende el conjunto de procesos encaminados a adaptar el plan innovador. Puede ser juzgada en función de su “fidelidad” al diseño oficial o, por el contrario, por la adaptación propia que se hace a los contextos específicos.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.

En el continuo de coaching es el rol de facilitar el trabajo en grupo.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

El género es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad.

Documento por medio del cual el Despacho Superior del Ministerio resuelve o acuerda la resolución de un asunto. Es firmado y autorizado por el Ministro (a) y refrendado por un Viceministro (a).