Tema 4. Programas de éxito para el desarrollo positivo juvenil en centros educativos de ciclo básico

De CNB
< Serie Aprendo y enseño‎ | Desarrollo positivo juvenil‎ | Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil
Revisión del 19:43 24 jun 2020 de Carlos Mulul (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Título}} 60px|right|link= ==Inicio== Archivo:Desarrollo de adolescentes y desarrollo p...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil icono1.jpg

Inicio[editar | editar código]

Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil icono4.jpg

Indicadores de logro

  1. Identifica los elementos fundamentales para el desarrollo de los jóvenes.
  2. Reconoce los indicadores de éxito necesarios para que un plan de Desarrollo Positivo Juvenil pueda desarrollarse efectiva y eficazmente.
  3. Inicia un plan de Desarrollo Positivo Juvenil para fortalecer a los estudiantes de un centro educativo del Ciclo Básico.

1. Lea y reflexione.

El Instituto Search, en Minneapolis, USA, determinó 40 recursos o elementos fundamentales: 20 externos que hacen referencia a conductas y relaciones sociales y económicas en contextos institucionales como escolares, familiares y comunitarios; y 20 internos que abarcan valores y actitudes propias que brindan a los jóvenes la posibilidad de crecer de manera saludable y responsable para que afronten situaciones de riesgo. A los recursos internos se le pueden considerar psicológicos y a los externos, sociales y económicos.

Desarrollo[editar | editar código]

Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil icono2.jpg

Los 40 recursos o elementos fundamentales para el desarrollo positivo[editar | editar código]

El Instituto Search ha creado un modelo conceptual del desarrollo sano adolescente llamado Elementos fundamentales del desarrollo. Este se basa en las fortalezas de los jóvenes y en los recursos que sus familias, centros escolares y comunidades les facilitan. Cuantos más elementos fundamentales tienen los adolescentes, menor es el riesgo de que participen en actividades peligrosas y es más probable que muestren comportamientos productivos y positivos.

Los 40 elementos fundamentales del desarrollo sano buscan la creación de una red de información y formación para que la comunidad y la sociedad apoyen a los jóvenes en el desarrollo de su máximo potencial. Esto trae consigo el beneficio de la potencialización de sus talentos y dones, pues los ayudan en el bienestar común y a ser personas responsables, con lo que pasan a ser un activo de su comunidad.

Estas actividades se pueden promover en los institutos del Ciclo Básico.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.