Malla Curricular
< Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación de Productividad y Desarrollo | Área de Productividad y Desarrollo | Subárea de Industria Textil y Confección de Prendas de Vestir - Cuarto Grado
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google
[editar código]
Competencias | Indicadores de Logros | Contenidos |
---|---|---|
1. Plantea procesos para el trazo, corte y confección de prendas de vestir que contribuyen al mejoramiento personal, familiar, escolar y comunitario. | 1.1. Emplea diferentes fuentes de información en la elaboración prendas de vestir. | 1.1.1. Investigación de la síntesis histórica de la moda y la moda actual, los diseñadores y el look. |
1.1.2. Argumentación de los fundamentos de la teoría del color, fotometría y colorimetria. | ||
1.1.3. Apreciación por la cinética de la tintura. | ||
1.1.4. Determinación de los factores a tomar en cuenta, antes de confeccionar una prenda de vestir.
| ||
1.1.5. Revisión de los pasos para confeccionar una prenda:
| ||
1.1.6. Determinación de la importancia de precisión en la toma de medidas para la elaboración del patronaje básico y sus aplicaciones. | ||
1.1.7. Identificación de las partes de la máquina de coser. | ||
1.2. Analiza los aportes que proporciona de la utilización del equipo y materiales en la industria textil. | 1.2.1. Organización de materiales y el equipo mínimo en la industria textil. | |
1.2.2. Selección del método adecuado en la utilización de la máquina de coser manual, eléctrica e industrial (baby overlock). | ||
1.2.3. Diferenciación de las ventajas de trabajar con las diferentes máquinas de coser. | ||
1.2.4. Identificación de la ventaja de utilizar materiales de calidad. | ||
1.3. Caracteriza los procesos para la producción de telas tejidas a partir de hilos. | 1.3.1. Investigación del proceso de tejido artesanal e industrial en su entorno inmediato, en la región y a nivel de país. | |
1.3.2. Diferenciación de los tipos de tejeduría plana:
|
[editar código]
Volver a la Subárea de Industria Textil y Confección de Prendas de Vestir - Cuarto Grado
Competencias | Indicadores de Logros | Contenidos |
---|---|---|
2. Propone técnicas con control de calidad en la materia prima en la elaboración de prendas útiles y funcionales de vestir para aprovechar los recursos de la comunidad. | 2.1. Aplica técnicas de diseño y confección en la elaboración de prendas de vestir. | 2.1.1. Elaboración de muestrario de puntadas a mano. |
2.1.2. Utilización de la máquina de coser. | ||
2.1.3. Elaboración de las diferentes puntadas en la máquina de coser. | ||
2.1.4. Demostración del proceso de la toma de medidas en las personas. | ||
2.1.5. Elaboración de ajuar de bebé (cotón de manta, baberos de algodón, mantillas y otros). | ||
2.1.6. Utilización de trazos en moldes de papel. | ||
2.1.7. Operativización de técnicas de cortar con tijera. | ||
2.1.8. Comparación de técnicas para cortar en tela. | ||
2.1.9. Elaboración de blusa y falda básica, con sus modificaciones. | ||
2.1.10.Confección de vestido básico y sus modificaciones. | ||
2.2. Identifica las fibras utilizadas en la industria textil. | 2.2.1. Establecimiento del origen de las fibras que se utilizan en la elaboración de ropa:
| |
2.2.2. Definición de las diferentes fibras textiles. | ||
2.2.3. Descripción de la contribución de las fibras a las propiedades de los tejidos textiles. | ||
2.2.4. Comparación de las fibras textiles, naturales, vegetales, minerales, manufacturadas y químicas. | ||
2.3. Clasifica texturas y diseños de telas en la elaboración de prendas de vestir. | 2.3.1. Clasificación de tipos de telas para elaborar un muestrario. | |
2.3.2. Descripción de diferentes tipos de tela de la industria textil:
| ||
2.3.3. Diferenciación de los acabados y diseños de las telas. | ||
2.4. Aplica procedimientos en la elaboración de acabados en prendas básicas e industriales. | 2.4.1. Valoración de la importancia de la elección de hilos de calidad. | |
2.4.2. Aplicación acabados en las prendas de vestir: planchado, pretina y otros. | ||
2.4.3. Elaboración de diferentes bolsas para pantalón. | ||
2.4.4. Elaboración de diversos estilos de escotes, mangas, cuellos, refuerzos, bolsas, zíper, ruedo, botones y otros). |
[editar código]
Volver a la Subárea de Industria Textil y Confección de Prendas de Vestir - Cuarto Grado
Competencias | Indicadores de Logros | Contenidos |
---|---|---|
3. Valora el emprendimiento con desarrollo sostenible y sustentable en proyectos textiles que contribuyen a mejorar la calidad de vida individual y colectiva. | 3.1. Elabora presupuestos para establecer precios de comercialización. | 3.1.1. Elaboración de presupuestos de las prendas de vestir. |
3.1.2. Determinación de prioridades de inversión y gastos. | ||
3.1.3. Revisión del presupuesto para ser ajustado a la realidad. | ||
3.1.4. Valoración de pérdidas y ganancias. | ||
3.1.5. Determinación de los precios de las prendas elaboradas según la calidad de telas, el tiempo empleado en su elaboración y los acabados. | ||
3.1.6. Valoración de la importancia de elaborar presupuestos. | ||
3.1.7. Evaluación de las ventajas de elaborar presupuestos. | ||
3.2. Organiza formas de comercialización dentro del centro educativo, tomando en cuenta el cuidado al ambiente. | 3.2.1. Planificación y organización de actividades comerciales con productos reciclables. | |
3.2.2. Estimación de demandas de prendas de vestir. | ||
3.2.3. Elaboración de un montaje de exposición de prendas de vestir. | ||
3.2.4. Reflexión de la importancia de la comercialización en los proyectos textiles. | ||
3.2.5. Promoción para la comercialización de proyectos. | ||
3.2.6. Ejecución de actividades de comercialización en el centro educativo. |
Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.
Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes
Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.