El currículum de la Formación Docente

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Reflexión Inicial[editar | editar código]

Ante las nuevas exigencias que se enfrentan el día de hoy, es evidente que la formación de los y las docentes guatemaltecos/as debe sufrir cambios que le permitan proveer herramientas flexibles para enfrentar los retos de un nuevo siglo. Se requiere concebir la práctica profesional del y la docente como una de carácter intelectual y autónomo que le permita reflexionar, indagar, investigar, experimentar, reconstruir su conocimiento y analizar su intervención en la formación de los educandos. El quehacer docente debe ser un proceso de acción y reflexión basada en la curiosidad intelectual y enmarcada en los principios de la indagación y experimentación, donde el y la docente aprende al enseñar y enseña porque aprende, orienta a los y las estudiantes para que alcancen la comprensión.

El sistema educativo es uno de los vehículos más importantes para la transmisión y desarrollo de los valores y conocimientos culturales. Debe responder a la diversidad cultural y lingüística de Guatemala, reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural indígena, los valores y sistemas educativos mayas y de los demás Pueblos indígenas, el acceso a la educación formal y no formal, e incluyendo dentro de los currícula nacionales las concepciones educativas indígenas. Bajo este enfoque el y la docente es un profesional autónomo que analiza críticamente su práctica cotidiana y reflexiona para comprender las características específicas del proceso de enseñanza-aprendizaje y del contexto en que la enseñanza tiene lugar, de tal forma que su actuación reflexiva facilite el desarrollo autónomo de quienes participan en el proceso educativo.

La meta de este curriculum es trascender los modelos que conciben al y la docente “como modelo ejemplar” o como “técnico de la educación” para formular una formación integral de maestros/as, que tome en cuenta tanto las habilidades didácticas requeridas en el aula como una sólida formación, que incluya no sólo aspectos relacionados con el conocimiento, sino también el desarrollo de capacidades cognitivas y emocionales. El y la docente enfrenta el reto de contar con tres insumos básicos que debe llevar al aula: 1) conocimiento profundo de lo que enseña, 2) habilidades flexibles para enseñar y 3) capacidad de crear un clima favorable para el aprendizaje. De manera adicional, debe tener una profunda conciencia de que su tarea es formarse y formar nuevos ciudadanos y nuevas ciudadanas de acuerdo con las 15 competencias marco enunciadas en el Marco General de la Transformación Curricular.

Guatemala requiere de maestros(as) preparados(as) para hacer cambios en el aula, en la escuela y en la comunidad en la cual trabajan. Maestros(as) que luchen por convertir la educación en uno de los pilares de desarrollo del país. Este nuevo maestro(a) necesita ser formado(a) con una educación integral, que cumpla con los más altos estándares de calidad.

En la actualidad se requiere una formación integral del docente que combine una formación general sólida con el desarrollo de habilidades didácticas. La escuela debe proponerse como objetivo prioritario cultivar en estudiantes y docentes la capacidad de pensar críticamente.

Los y las docentes sistemáticamente deben reflexionar sobre su práctica y utilizar el resultado de su reflexión para mejorar la calidad de su propia actuación. Esto requiere que desarrollen procesos de análisis de su quehacer. En este sentido, es necesario no sólo enseñar métodos y técnicas de aplicación inmediata, sino también comprender sus fundamentos y principios, a fin de poder mejorarlos y adaptarlos a las condiciones reales en las que se aplican. El o la docente no puede ser un simple técnico que aplique las estrategias y rutinas aprendidas en los años de formación académica. Debe convertirse en un investigador en el aula, en el ámbito natural donde se desarrolla la práctica, donde aparecen los problemas definidos de manera singular y donde deben experimentarse estrategias de intervención.

El Currículum Nacional Base de formación inicial de docentes integra elementos referidos al desarrollo del y la docente como ser humano, profesional y ciudadano, combinando la teoría y la práctica con el contexto en el cual debe desenvolverse. Con la formación de una nueva generación de docentes se pretende:

  • Incidir positivamente en la calidad educativa del país, garantizando una formación integral de los y las docentes, que se refleje en los procesos de enseñanza- aprendizaje que se desarrollan en el aula.
  • Formar docentes que respondan a las necesidades del contexto guatemalteco, a su diversidad de Pueblos, culturas e idiomas, así como al contexto regional y mundial.
  • Formar profesionales con valores, madurez emocional, conocimientos sólidos y capacidades intelectuales desarrolladas.

Caracterización[editar | editar código]

El y la docente debe desarrollar y comprender las áreas o campos de la persona humana fundamentada en las tradiciones de los Pueblos indígenas: el desarrollo del ser (EQALEN), del pensamiento (NOJ), del comunicarse (TZIJ) y del hacer (CHAK), para lograr la armonía y alcanzar el equilibrio y mejores niveles de conciencia. Estos campos de la persona humana, son núcleos del aprendizaje, dominios que el futuro docente debe alcanzar y que no están alejados de la propuesta de la UNESCO, en el informe de Jacques de Lords: Aprender a Conocer, Aprender a Ser, Aprender a Hacer y Aprender a Convivir.

El ser -Eqalen-

Hace referencia a la misión que cada persona posee, a la identidad personal y social, es la responsabilidad, el cumplimiento de la misión, de la autoridad. Tiene que ver la formación en valores individuales, colectivos, cívicos, culturales y ecológicos presentes en la formación inicial de docente.

Pensamiento -No’j-

Se refiere al desarrollo del pensamiento, de pensar y razonar. Hace referencia al cerebro, esencia del conocimiento. Es el poder de la inteligencia o sabiduría; de las ideas y los pensamientos.

Comunicación -Tzij-

Es el arte del manejo de la palabra, la verdadera palabra pura, correcta y clara. En el lenguaje oral, en el contexto de los Pueblos de Guatemala, la palabra tiene poder para transformar la realidad.

En la sociedad tecnológica la palabra ya no tiene ese poder de transformación de la realidad, la persona ya no puede comunicarse con la naturaleza ni con la palabra. Esta mantiene básicamente el carácter de transmisora de conocimientos e igualmente sirve para la comunicación entre los hombres, de ahí es que es sumamente importante la recuperación de la palabra.

Hacer -Chak-

Se refiere al trabajo, que significa construir, formar, moldear, modelar, perfeccionar. El ser humano se realiza en la acción, en el trabajo, en el quehacer de cada día. Es en la acción donde se pone a prueba el ser, el pensamiento y la palabra.

Al maestro o maestra no se le reconoce lo que sabe, por lo que hace o por lo que dice o enseña. El verdadero maestro se le reconoce porque logra que sus alumnos(as) aprendan.

Fundamentos de la Formación Inicial Docente[editar | editar código]

La Formación Inicial Docente en Guatemala está delineada, desde un punto de vista filosófico, por una educación que sitúa al ser humano como ente psicobiosocial poseedor de capacidades susceptibles de ser desarrolladas y perfeccionadas, promotor de su desarrollo personal, en sus cuatro dimensiones como persona: el ser, el pensamiento, la palabra y la acción.

Desde el punto de vista social, se le considera como un ser con características culturales propias que se transforma en función de sus relaciones con otros y otras con un sentido de respeto a las diferencias individuales. Se le concibe como partícipe de y sujeto a acciones incluyentes que favorecen la convivencia armoniosa en espacios interconectados gracias a la interdependencia, la cooperación y el espíritu de solidaridad en un marco de respeto hacia sí mismo y hacia los demás.

Desde el punto de vista psicológico el desarrollo de la personalidad del ser humano es objeto fundamental de todo proceso educativo, por lo tanto todo(a) docente en formación necesita comprender los principios básicos del desarrollo cognitivo y del aprendizaje humano. Se describe el aprendizaje como la reconstrucción del conocimiento que resulta de la interacción con objetos y personas en situaciones que le son significativas y que producen modificaciones a esquemas de conocimiento ya construido.

Desde la perspectiva pedagógica, el o la docente se apropia de una función de facilitador(a) y dinamizador(a) del proceso de aprendizaje así como de innovador(a) y creador(a) de soluciones nuevas para responder a las diferencias individuales de los y las estudiantes, a sus formas de aprendizaje y a las situaciones en las que les corresponde actuar. Es decir, un profesional que participa en un proceso educativo centrado en el aprendizaje.

El crecimiento del docente en formación se ve estimulado por la interacción con otros y otras mediante el aprendizaje colaborativo. Su formación requiere de la adquisición de competencias que incluyen el dominio de contenidos tanto declarativos y procedimentales como actitudinales para el mejor desempeño de sus funciones. Así también, se requiere de la estimulación de habilidades básicas de comprensión, análisis y criticidad que les permitan ser agentes en la construcción del conocimiento científico, a partir de la búsqueda y sistematización de conocimientos propios en el marco de su cultura.

Se espera incentivar el manejo de los elementos necesarios que le permitan orientar una nueva relación docente-conocimiento-estudiante en la cual el conocimiento es construido y compartido entre los protagonistas, a partir de la apropiación de la realidad que les conduzca a una adecuada inserción en la vida social en el nivel local, nacional y mundial.

Perfiles del Futuro Docente[editar | editar código]

Los perfiles son elementos curriculares del formador(a) de ayuda al maestro y a la maestra para identificar las necesidades básicas de aprendizaje del alumno/a e incorporarlas a los programas de estudio. Los perfiles constituyen los elementos operativos que definen y orientan la elaboración de planes y programas de estudio y contribuyen en la organización escolar y en la práctica cotidiana. Se conceptualizan según Hinault( 980) como la traducción de los fines de la política educativa en saberes del estudiante, los cuales constituyen el conjunto de características, comportamientos y valores que diseñan el modelo de persona que se desea formar, es decir, expresa lo que la sociedad requiere para resolver los problemas vitales.

Perfil de Ingreso[editar | editar código]

Al ingresar a la carrera de magisterio deberán dar muestra de las siguientes características personales:

  • Decisión de ser docente.
  • Dominio de habilidades lingüísticas de su idioma materno.
  • Disponibilidad de lograr todas las habilidades lingüísticas de su idioma materno.
  • Tener conocimientos básicos sobre Matemáticas.
  • Valorar y fortalecer la identidad cultural.
  • Ser propositivo, dinámico, democrático, creativo y con iniciativa.
  • Practica la cultura de paz.
  • Tener buenos modales, principios y valores generales.
  • Dispuesto a cambios académicos.
  • Interés en la autoeducación.
  • Demostrar buenas relaciones interpersonales.
  • Valorar y respetar la diversidad cultural.

Perfil de Egreso[editar | editar código]

Al egresar de la carrera de magisterio deberán desarrollar las siguientes competencias:

  • Organiza el aprendizaje de la niñez en atención de su proceso de desarrollo en particular y del ser humano en general, con base en conocimientos pedagógicos y didácticos.
  • Desarrolla estrategias para analizar e interpretar situaciones y proponer soluciones y alternativas viables, eficaces y efectivas de mejoramiento de los procesos de formación de la niñez.
  • Utiliza métodos para facilitar los aprendizajes, fundamentados pedagógicamente, en atención a las necesidades, intereses y expectativas de los alumnos y alumnas.
  • Vincula los contenidos curriculares con la experiencia de vida, los intereses y el entorno inmediato de los alumnos y alumnas.
  • Reflexiona (meta cognición) sobre su propia práctica considerándola como hipótesis de acción, a partir de su saber pedagógico para redimensionar su quehacer con sentido.
  • Genera respuestas eficaces y válidas a los múltiples y variados contextos, situaciones y demandas que enfrente en su que hacer profesional.
  • Muestra su idoneidad basada en principios y valores morales que su desempeño profesional docente demanda ante el conjunto normativo de la moral pública.
  • Actúa con autonomía en la formación de los alumnos y alumnas realizando las adecuaciones administrativas, pedagógicas y curriculares pertinentes y necesarias con base en el conocimiento apropiado de la pedagogía y de las áreas académicas.
  • Traslada, por medio del proceso de enseñanza aprendizaje, desde la gramática de las áreas curriculares, los contenidos, para que se conviertan en contenidos de aprendizaje con la debida rigurosidad científica, de acuerdo al nivel de desarrollo de los alumnos/as.
  • Manifiesta una actitud de disposición de realizar su labor docente con pasión como muestra de su vocación, en diferentes ámbitos de relación social.
  • Previene problemas de aprendizaje (niños con necesidades educativas especiale* en niños y niñas que presentan irregularidades en su desarrollo.
  • Desarrolla en forma permanente un clima afectivo donde se promueva la práctica de valores de convivencia, equidad, respeto y solidaridad y se interiorice la interculturalidad.
  • Evalúa los aprendizajes tomando en cuenta las diferencias individuales y de desarrollo de la niñez, por medio de técnicas, procedimientos e instrumentos alternativos, en una función formativa.
  • Adapta conocimientos y experiencias a su labor como educador a las condiciones socioeconómicas, culturales y psicopedagógicas de la niñez.
  • Desarrolla proyectos educativos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad donde está inserta la escuela.
  • Sistematiza las experiencias y conocimientos pedagógicos para compartirlos en forma colegiada entre pares de docentes.
  • Desarrolla proyectos investigativos y de innovación educativa que fortalezcan su conocimiento pedagógico.
  • Valora su identidad profesional y personal en el marco del respeto a las identidades de las demás personas.
  • Manifiesta un compromiso claro y abierto sobre los derechos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas.
  • Valora las diferentes culturas que conforman al Estado guatemalteco.
  • Desarrolla prácticas educativas que favorecen el dialogo entre diferentes culturas generando un espacio intercultural en el aula.
  • Aplica el pensamiento lógico y crítico para la resolución de problemas de la cotidianidad docente.
  • Utiliza la informática y la tecnología educativa de manera apropiada en distintas tareas relacionadas a su labor docente.

Para los maestros y maestras con la modalidad bilingüe intercultural se proponen adicionalmente las siguientes competencias:

  • Aplica las cuatro habilidades comunicativas de su idioma materno (Maya, Xinka y/o Garífuna) en el ámbito escolar.
  • Aplica las cuatro habilidades comunicativas del castellano como segunda lengua en el ámbito escolar.
  • Utiliza metodologías pertinentes en el idioma, sea Maya, Xinka y/o Garífuna.
  • Utiliza metodologías para el aprendizaje de una segunda lengua.
  • Aplica modalidades, metodologías y técnicas de la educación bilingüe intercultural.
  • Aplica los principios de la psicología de la niñez en contextos multiculturales.
  • Planifica, desarrolla y articula las experiencias y prácticas educativas en el aula.
  • Realiza investigaciones relativas a educación bilingüe destinadas a recuperar conocimientos y saberes locales.
  • Evalúa materiales educativos apropiados para el desarrollo de los aprendizajes en las diferentes áreas del currículo.
  • Comunica pensamientos, ideas y emociones eficientemente en dos idiomas en la escuela y en la comunidad.

Funciones Docentes[editar | editar código]

Derivados de este perfil de egreso las y los futuros docentes estarán en la capacidad de desempeñar las siguientes funciones:

Guía o Facilitador de experiencias Educativas

Para desempeñar esta función el y la docente debe establecer los aprendizajes con base en las capacidades, necesidades e intereses del estudiante, determinar el camino que se debe tomar y evaluar los progresos realizados.

El y la docente, como facilitador/ar de oportunidades que propician experiencias de aprendizaje, debe crear situaciones, analizar, diseñar y evaluar estrategias metodológicas que favorezcan la actividad de los y las estudiantes para que logren aprendizajes significativos que respondan a los fines educativos y a los objetivos que él y sus alumnos/as se proponen obtener. Fundamental para ello, es el vínculo permanente que debe mantener con la realidad cotidiana de la familia, de la comunidad y la región correspondientes. Sin ello, no habría auténtico aprendizaje significativo.

Modelo

Uno de los papeles esenciales que desempeña un docente es el de ser un modelo para sus estudiantes y para todos aquellos que piensen en él como maestro. Su comportamiento influirá notablemente en los estudiantes, pero cada uno de ellos debe ser guiado e incluso urgido a desarrollar su propio estilo personal de vida. El y la docente debe, a través de la propia acción, mostrar cómo se adquieren conocimientos, cómo se investiga y cómo el y la estudiante se convierte en una persona activa, que vive y promueve la unidad en la diversidad y la organización social con equidad de género, étnica, económica y social como base del desarrollo plural.

Facilitador de la Capacidad Creativa

El y la maestro debe ser creador/a y a la vez alguien que manifiesta y libera el proceso creativo. Esto recibe una de sus máximas expresiones cuando el y la docente es capaz de crear las situaciones que fomenten el aprendizaje de manera creativa para adaptarse a contextos diversos, modelando así la misma competencia en sus estudiantes.

Investigador/a, Innovador/a y Renovador/a

El y la docente como investigador/a mantiene vivo y creciente el espíritu de indagación. El propósito y los métodos de su investigación variarán de acuerdo a sus intereses, al nivel de madurez y el contexto en el cual habitan sus alumnos/as. El desarrollo de la capacidad para observar constituye un excelente fundamento para una investigación más sistemática, pero más importante si se le considera como fuente de enriquecimiento y desarrollo personal. Uno de los hábitos más difíciles de formar es el de tomar nota de las observaciones realizadas, es por esto que el maestro debe ser un ejemplo de acuciosidad y buen guía para que sus alumnos aprendan a realizar los registros de sus observaciones y hagan anotaciones cuidadosas de los cambios notados y de los fenómenos que les resulten interesantes. El y la maestro como investigador/a, orientador/a y renovador/a debe hacer progresar al estudiante en el espíritu y en las habilidades del pensamiento inquisitivo. El y la maestro como investigador proporciona la motivación y modela el hábito de investigar todos los aspectos del hecho educativo. De esta manera el estudiante aprende a hacer suyo el enfoque investigador/a y lo aplica a todos sus problemas. Los ciudadanos educados en esta forma pueden constituir el motor para el progreso hacia una sociedad más reflexiva. El y la docente debe ser un investigador/a que considere las estrategias de aprendizaje como hipótesis de acción para ser examinadas y comprobar su efectividad a fin de mantenerlas, modificarlas o sustituirlas. Alienta a los alumnos/as a plantear preguntas y llevar las mismas a conclusiones, en lugar de estimular las suposiciones y supersticiones que desconciertan e impiden el avance. Debe promover el intercambio de ideas. Este proceso de libre intercambio de ideas y puntos de vista es el medio más efectivo para que la persona perfeccione sus ideas y se proteja de las nociones erróneas. El aula es un campo adecuado para tal diálogo. El y la maestro debe ajustar el nivel y la calidad del diálogo a las necesidades y desarrollo de sus alumnos/as.

En todos los procesos de indagación, de manifestación de curiosidad o de búsqueda intencional de información, no debe perderse de vista el sentido y los procedimientos propios de las culturas indígenas para la construcción del conocimiento. En tal caso, las y los docentes en formación, deben tener la oportunidad de conocer y llevar a la práctica estos procedimientos, en función de: a) la recuperación de conocimientos y otros elementos culturales de la comunidad, y b) su inserción en los nuevos aprendizajes de las y los estudiantes.

Secuencias[editar | editar código]

El plan de estudios puede presentarse por medio de secuencias que facilitan la profundización en los conocimientos básicos, para los cuales posteriormente el y la docente adquiere las destrezas específicas para facilitar su aprendizaje.

Estas secuencias están formadas por una serie de subáreas (cursos), las cuales se pueden representar en una matriz de ocho columnas, una por semestre. Cada semestre tiene una duración de 100 días de promoción de aprendizajes.

En esta sección se presentan estas matrices de secuencias. La primera matriz para la formación en Magisterio de Educación Primaria Intercultural, una matriz para la formación en Magisterio de Educación Primaria Bilingüe Intercultural y una matriz para la formación de Educación Primaria Bilingüe Intercultural en Idioma Extranjero. Las tres matrices contienen cuatro categorías de subáreas:

  1. Obligatorios del Currículo Nacional Base (CNB): Todos los y las estudiantes que ingresen a la formación inicial docente y deseen recibir el título de Maestros/as de Educación Primaria en cualquiera de las y los especialidades, deben tomarlos.
  2. Obligatorio por especialidad (OE): Estas subáreas son obligatorios para todos/as los estudiantes de cierta especialidad, aunque no para el resto.
  3. Reemplazables (R): Son subáreas que pueden ser reemplazados por otras subáreas. Existen subáreas que son reemplazables en una de las especialidades, pero no en otra.
  4. Opcionales (OP): Estas subáreas son optativas y pueden ser eliminadas del currículo. Algunas subáreas son opcionales en una especialidad pero obligatoria en otra.

Además, existe la opción de que los establecimientos agreguen cursos optativos para afinar su especialidad o proveer a su formación un carisma particular.

A continuación se presentan una tabla y tres matrices. La primera tabla muestra el listado de subáreas, especificando cuáles son parte del Currículo Nacional Base (CNB) y cuáles pertenecen al resto de categorías: Obligatorio por Especialidad (OE), Reemplazable (R) y Opcional (O) para cada especialidad.

Después de esta primera tabla también se incluyen las siguientes matrices:

En estas matrices se muestran los nombres de las subáreas de acuerdo al semestre en el que se ofrecería como sugerencia del Ministerio de Educación. Las matrices también muestran en gris sombreado el parámetro de cada subárea.

El parámetro de una subárea es el rango de semestres en donde tienen movilidad los cursos. Esto es útil para aquellos establecimientos que deseen recortar el número de semestres de la formación o realizar adaptaciones particulares a su contexto. La mayoría de los cursos tiene prerrequisitos que afectarán el rango de semestres en los cuales un curso se puede mover. Para facilitar la tarea de trabajar las adecuaciones de las secuencias, el Ministerio de Educación ha desarrollado una aplicación de computador. Esta aplicación permite movilizar los cursos e indica cuándo tales movimientos son adecuados y cuando violan las reglas de secuencia y prerrequisitos. Cuando esto último sucede, la aplicación imposibilita que el curso pueda ser desplazado.

La aplicación también ayudará al usuario a identificar los prerrequisitos por curso y la cantidad de créditos que se acumulan en cada semestre cuando se realiza un desplazamiento. Asimismo, la aplicación indica el número de horas diarias de formación que deberán recibir los y las estudiantes en semestres de 100 días de acuerdo a la configuración de las secuencias establecida por el usuario.

Esta aplicación se encuentra disponible en el portal del Ministerio de Educación (www.mineduc.gob.gt).

Tabla No. 1: Listado de cursos y su categoría por especialidad
No. Curso Primaria Bilingüe Intercultural Idioma Indígena Bilingüe Intercultural Idioma Extranjero
1. Administración del Aula
OE
OP
OE
2. Atención a Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
CNB
CNB
CNB
3. Biología A
CNB
CNB
CNB
4. Biología B
CNB
CNB
CNB
5. Ciencias Naturales y su Aprendizaje
CNB
CNB
CNB
6. Ciencias Sociales 4
CNB
CNB
CNB
7. Ciencias Sociales 5
CNB
CNB
CNB
8. Ciencias Sociales y Formación Ciudadana y su Aprendizaje
CNB
CNB
CNB
9. Comunicación y Lenguaje y su Aprendizaje I
CNB
CNB
CNB
10. Comunicación y Lenguaje y su Aprendizaje II
OE
OP
OE
11. Cosmogonía de las culturas (ética y valores) 2B
OP
OE
OP
12. Cosmogonía Maya 1A
OP
OE
OP
13. Cosmogonía Maya 1B
OP
OE
OP
14. Cosmogonía Maya 2 A
OP
OE
OP
15. Cursos Libres Optativos
R/O
R/O
R/O
16. Desarrollo Sostenible, Productividad y su Aprendizaje
CNB
CNB
CNB
17. Educación en Valores y para la Paz
OE
OP
OE
18. Educación Física 4
CNB
CNB
CNB
19. Educación Física 5
R/O
R/O
R/O
20. Educación Física y su Aprendizaje
CNB
CNB
CNB
21. Elaboración de Proyectos de la Escuela y la Comunidad
CNB
CNB
CNB
22. Estadística
CNB
CNB
CNB
23. Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje A
CNB
CNB
CNB
24. Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje B
CNB
CNB
CNB
25. Expresión Artística 4
CNB
CNB
CNB
26. Expresión Artística 5
R
R/O
R
27. Expresión Artística y su Aprendizaje
CNB
CNB
CNB
28. Filosofía
CNB
CNB
CNB
29. Física A
CNB
CNB
CNB
30. Física B
CNB
CNB
CNB
31. Historia de la Educación en Guatemala
CNB
CNB
CNB
32. Historia del Arte Guatemalteco
R
OP
R
33. Historia Lingüística Nacional I
R
R
R
34. Historia Lingüística Nacional II
R
R
R
35. Idioma Español como L2
OP
OE
OP
36. Idioma Español como L2 y su Aprendizaje 1
OP
OE
OP
37. Idioma Español como L2 y su Aprendizaje 2
OP
OE
OP
38. Idioma Extranjero 4 A
CNB
CNB
CNB
39. Idioma Extranjero 4 B
CNB
CNB
CNB
40. Idioma Extranjero 5 A
R
OP
OE
41. Idioma Extranjero 5 B
R
OP
OE
42. Idioma Extranjero 6 A
OP
OP
OE
43. Idioma Extranjero 6 B
OP
OP
OE
44. Idioma Extranjero y su Aprendizaje I
OP
OP
OE
45. Idioma Extranjero y su Aprendizaje II
OP
OP
OE
46. Idioma Indígena 1 A
R
OP
R
47. Idioma Indígena 1 B
R/O
OE
R/O
48. Idioma Indígena 2 A
OP
OE
OP
49. Idioma Indígena 2 B
OP
OE
OP
50. Idioma Indígena 3 A
OP
OE
OP
CNB: Obligatorios del Currículo Nacional Base; OE: Obligatorio por especialidad; R: Reemplazables; OP: Opcionales; R/O: Reemplazable / opcional


Matriz 1: Ejemplo de secuencias para la formación del y la Docente de Primaria Intercultural en una distribución de ocho semestres
Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8
Matemática 4A Matemática 4B Matemática 5A Matemática 5B
Matemática y su aprendizaje I Matemática y su aprendizaje II
Estadística
Lengua y Literatura 4A Lengua y Literatura 4B Lengua y Literatura 5A Lengua y Literatura 5B
Literatura Infantil Bilingüe
Comunicación y Lenguaje y su Aprendizaje I Comunicación y Lenguaje y su Aprendizaje I
Idioma Indígena 1A Idioma Indígena 1B
Idioma Extranjero 4A Idioma Extranjero 4B Idioma Extranjero 5A Idioma Extranjero 5B
Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la Educación 1 Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la Educación 2 Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la Educación 3 Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la Educación 4
Ciencias Sociales 4 Ciencias Sociales 5 Medio Social y Natural y su aprendizaje Ciencias Sociales y Formación Ciudadana y su aprendizaje

Elaboración de proyectos de la escuela y la comunidad

Desarrollo sostenible, productividad y su aprendizaje
Historia de la Educación en Guatemala Legislación Educativa
Filosofía Introducción a la Ética Educación en valores para la paz
Física A Física B Biología A Biología B Química A Química B
Ciencias Naturales y su Aprendizaje
Expresión Artística 4 Expresión Artística 5 Historia del arte Guatemalteco
Expresión Artística y su aprendizaje
Educación Física 4 Educación Física 5 Educación Física y su aprendizaje
Psicología Psicología del desarrollo Atención a estudiantes con necesidades educativas especiales
Introducción a la Pedagogía A Introducción a la Pedagogía B Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje A Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje B Administración del aula Planificación y evalación del aprendizaje
Interculturalidad y pedagogía de la diversidad
Introducción al diseño curricular y su práctica. Modalidades educativas de la educación primaria en Guatemala
Seminario en investigación acción Investigación Educativa Seminario sobre temas y desafíos actualaes de la Educación Bilingüe (investigación acción)
Práctica docente I

Observación en el aula

Práctica docente II

Estudio de casos

Práctica docente III

Auxiliatura

Práctica docente IV

Docencia

Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo


Matriz 2: Ejemplo de secuencias para la formación del y la Docente de Primaria Bilingüe Intercultural en una distribución de ocho semestres
Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8
Matemática 4A Matemática 4B Matemática 5A Matemática 5B
Matemática y su su aprendizaje I Matemática y aprendizaje II
Estadística
Matemática maya 1 A Matemática maya 1 B Matemática maya 2 A Matemática maya 2 B Matemática maya y su aprendizaje I Matemática maya y su aprendizaje II
Lengua y Literatura 4A Lengua y Literatura 4B
Literatura Infantil Bilingüe
Comunicación y Lenguaje y su Aprendizaje I
Idioma Indígena 1A Idioma Indígena 1B Idioma Indígena 2A Idioma Indígena 2B Idioma Indígena 3 A Idioma Indígena 3 B
Idioma Indígena y su aprendizaje I
Idioma Español como L2 Idioma Español como L2 y su aprendizaje 1 Idioma Español como L2 y su aprendizaje 2
Idioma Extranjero 4 A Idioma Extranjero 4 B Idioma Extranjero 5 A Idioma Extranjero 5 B
Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la Educación 1 Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la Educación 2 Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la Educación 3 Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la Educación 4
Ciencias sociales 4 Ciencias sociales 5 Medio Social y Natural y su Aprendizaje Ciencias Sociales y Formación Ciudadana y su aprendizaje

Elaboración de Proyectos de la Escuela y la Comunidad

Desarrollo Sostenible, Productividad y su Aprendizaje
Historia de la Educación en Guatemala. Legislación educativa
Filosofía
Cosmogonía Maya 1 A Cosmogonía Maya 1 B Cosmogonía Maya 2A Cosmogonía de las culturas (ética y valores) 2B
Fisica A Fisica B Biología A BiologíaB Química A Química B Ciancias Naturales y su Aprendizaje
Expresión Artística 4 Expresión Artística 5
Expresión Artística y su Aprendizaje
Educación Física 4 Educación Física 5 Educación Física y su aprendizaje
Psicología Psicología del Desarrollo Atención a estudiantes con Necesidades Educativas
Introducción a la pedagogía A Introducción a la pedagogía B Estrategias de enseñanza y aprendizaje A Estrategias de enseñanza y aprendizaje B Planificación evaluación del aprendizaje
Interculturalidad y pedagogía de la diversidad
Introducción al diseño curricular y su práctica
Modalidades educativas de la Educación primaraia en Guatemala
Investigación Educativa Seminario sobre temas y desafíos actualaes de la Educación Bilingüe (investigación acción)
Práctica docente I Observación en el aula Práctica docente II Estudio de casos (EBI) Práctica docente III Auxiliatura (EBI) Práctica docente IV Docencia (EBI)
Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo
Matriz 3: Ejemplo de secuencias para la formación del y la Docente de Primaria Bilingüe Intercultural (idioma extranjero) en una distribución de ocho semestres.
Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8
Matemática 4A Matemática 4B Matemática 5A Matemática 5B
Matemática y su aprendizaje I Matemática y su aprendizaje II
Estadística
Lengua y Literatura 4A Lengua y Literatura 4B Lengua y Literatura 5 A Lengua y Literatura 5 B
Literatura Infantil Bilingüe
Comunicación y Lenguaje y su Aprendizaje I Comunicación y Lenguaje y su Aprendizaje II
Idioma Indígena 1A Idioma Indígena 1B
Idioma Extranjero 4A Idioma Extranjero 4B Idioma Extranjero 5A Idioma Extranjero 5B Idioma Extranjero 6 A Idioma Extranjero 6 B
Idioma Extranjero y su aprendizaje Idioma Extranjero y su aprendizaje
Tecnología de la información y comunición aplicada a la educación 1 Tecnología de la información y comunición aplicada a la educación 2 Tecnología de la información y comunición aplicada a la educación 3 Tecnología de la información y comunición aplicada a la educación 4
Ciencias sociales 4 Ciencias sociales 5 Medio Social y Natural y su Aprendizaje Ciencias Sociales y Formación Ciudadana y su Aprendizaje Desarrollo Sostenible, Productividad y su Aprendizaje
Elaboración de Proyectos de la escuela y la Comunidad
Historia de la educación en Guatemala legislación educativa
Filosofía Introducción a la Ética Educación en valores para la paz
Física A Física B Biología A Biología B Química A Química B
Ciencias Naturales y su aprendizaje
Expresión Artística 4 Expresión Artística 5
Historia del arte guatemalteco
Expresión Artística y su aprendizaje
Educación Física 4 Educación Física 5
Educación Física y su aprendizaje
Psicología Psicología del desarrollo Atención a estudiantes con necesidades educativas especiales
Introducción a la Pedagogía A Introducción a la Pedagogía B Estrategias de enseñanza y aprendizaje A Estrategias de enseñanza y aprendizaje B Administración del aula Planificación y evaluación del aprendizaje
Introducción al Diseño Curricular y su práctica
Modalidades educativas de la educación primaria en Guatemala
Seminario en investigación acción Investigación educativa Seminario sobre temas y desafíos actuales de la Educación bilingüe (investigación- acción)
Práctica docente I Observación en el aula Práctica docente II Estudio de casos Práctica docente III Auxiliatura Práctica docente IV Docencia
Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

Perteneciente o relativo al conocimiento. La dimensión cognitiva está formada por conceptos como construcciones o imágenes, que representan la realidad mediante clases o categorías. Está formada igualmente por un conjunto de procesos (percepción, memoria, lenguaje, pensamiento). A nivel más abstracto, también los principios, que relacionan o ligan determinados hechos o conceptos de un modo determinado.

Incitación o excitación para iniciar o para avivar una actividad.

Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.

Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.

Dar el apoyo necesario para que una persona o personas con menos oportunidades puedan estar a la par con los demás. Un sistema educativo es equitativo cuando trata a todos los alumnos como iguales, favoreciendo especialmente a los más desfavorecidos, como defiende Rawls, en una redistribución proporcional a las necesidades. Todos los alumnos deben tener garantizado el “currículum básico” indispensable al término de la escolaridad obligatoria, es decir, aquel conjunto de saberes y competencias que posibilitan la participación activa en la vida.

Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.

Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien.

En la teoría del aprendizaje significativo, la persona que aprende –aprendiz– es el centro del proceso, el que construye su propio aprendizaje al atribuirle significado a lo que aprende.

Significa que se da un trato diferenciado a mujeres y hombres con el fin de compensar el desequilibrio histórico y social que impide a las mujeres participar activamente y de la misma manera que los hombres en el desarrollo de sus sociedades.

Es un documento funcional, generalmente breve, que sirve para comunicarse por escrito en situaciones de la vida cotidiana.

En el continuo de coaching es el rol de ser muy directo y enseñar, mostrar, guiar, etc.

Una persona que posee el uso y función dual o concurrente de dos idiomas.

Empleado en el ámbito francés significa activar, extraer para su empleo, reutilizar, poner en obra, etc., recursos con motivo de una tarea compleja. La competencia no reside en los recursos a movilizar, sino en la movilización misma de estos recursos. Competencia es la capacidad de escoger, entre los recursos que se poseen (internos) o que se buscan fuera (externos), aquellos que mejor convienen o se adecúan a la situación.

Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.

La educación bilingüe intercultural (EBI) es un modelo de educación intercultural donde se enseña simultáneamente en dos idiomas en el contexto de dos culturas distintas.

Política y práctica pedagógica cuyo objetivo es promover la formación escolarizada en dos o más idiomas. El objetivo final es la adquisición de una L1 (primer idioma) y L2 (segundo idioma) dentro de las cuatro macro-habilidades de hablar, escuchar, leer y escribir.