Fluidez y comprensión en lectura de palabras con las combinaciones tr y tl

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google


Idioma español como L2

Competencia
Utiliza con propiedad los conocimientos básicos de los sistemas fonológico y ortográfico propios de la L2.
Aprendizajes esperados
Articula con claridad los sonidos diferentes a su L1 en palabras, frases y oraciones.
Indicador de logro de la lección
Lee y escribe palabras con sonidos y letras del español como L2.

Propósito de la lección[editar código]

El propósito de esta lección es que los estudiantes hagan uso correcto de las combinaciones de letras tr y tl en palabras y oraciones, tanto en la expresión oral como en la expresión escrita. Para ello, es importante que los estudiantes ejerciten bastante la lectura y la escritura de palabras y oraciones que contienen estas combinaciones.

Conocimientos previos[editar código]

Explique a los estudiantes que en esta lección aprenderán el uso de las combinaciones de letras tl y tr, las cuales se dan en palabras y oraciones, por lo que es necesario que se realicen diferentes actividades en donde se utilicen estas y otras combinaciones de letras del alfabeto del idioma español.

  • Explíqueles que las actividades que van a realizar en esta lección consisten en la pronunciación correcta y comprensión de palabras que contienen tl y tr; luego, la escritura de palabras y oraciones que contienen estas letras y otras.
  • Pídales que escuchen con mucha atención la siguiente expresión. Léaselas en voz alta y en forma fluida:Tres tristes tigres están triturando trigo en un trigal.
  • Indíqueles que para pronunciar bien las palabras de la expresión anterior es importante que todos juntos, a una sola voz, digan las siguientes palabras:tres tristes, tristes tres, tres tristes, tristes tres; luego, deberán decir:triturando trigo trigal, trigal trigo triturando, trigo triturando trigal.
  • Escriba en el pizarrón la frase, para que todos los estudiantes la puedan leer:Tres tristes tigres están triturando trigo en un trigal.
  • Solicíteles que todos juntos, en voz alta y de manera fluida, lean esa expresión.

Nuevos aprendizajes[editar código]

Enseñanza explícita[editar código]

  • Explique a los estudiantes que hay una palabra en español que contiene la combinación de letras tr y tl, que junto con otras letras forman una sola palabra. Explíqueles que tienen un minuto para buscar dicha palabra. Pueden consultarse y ayudarse entre todos.
  • Acláreles que la palabra que tiene la combinación tr y tl en una sola palabra, es “triatlón” y esto quiere decir competencia deportiva de tres clases de deportes: ciclismo, natación y carrera.
  • Explíqueles que hay otra palabra en español parecida a “triatlón” que también lleva tr y tl, ¿Podrían indicar esta nueva palabra? Espere la respuesta de los estudiantes. Promueva la participación de todos. Explique que la palabra es triatleta, un triatleta practica triatlón.
  • Pregúnteles quién quisiera practicar los tres deportes juntos, o al menos uno de ellos.
  • Explíqueles que hay otras palabras que contienen tr, por ejemplo: triángulo (figura de tres lados), tres, trece, treinta, treinta y tres, trescientos, tripartita, triunvirato, trío; transporte, transacción, traspaso, traspiés, traste y otras palabras más.
  • Enséñeles que hay otras palabras que contienen tl, por ejemplo: atletismo, atleta, atlas; Atitlán, Amatitlán, Utatlán, entre otras.
  • Divida las palabras anteriores en sílabas para enfatizar los sonidos de las combinaciones tr, tl. Pídales que, en parejas o individualmente, realicen estas actividades.

Modelaje[editar código]

Lecciones modelo español - lupa 1.png
  • Explique a los estudiantes que va a escribir el título de una lectura en el pizarrón para que ellos identifiquen la palabra que tiene tr. Pueden ayudarse entre todos. El título es “El paseo en tren”.
  • Ejemplifique la escritura de la palabra tren. Haga énfasis en la pronunciación de tr.
  • Explique que el tren es un transporte. Transporta a las personas de un lugar a otro y que transporte lleva tr al inicio.
  • Pregunte si les gustaría dar un paseo en tren, de manera imaginaria, a qué lugar les gustaría ir. Espere la respuesta de la mayoría.
  • Escriba el contenido de la lectura en el pizarrón y explique que todos deberán escuchar la primera lectura en silencio; en la segunda lectura, completarán el contenido con algunas palabras.
  • Lea en voz alta y con fluidez el contenido de la siguiente lectura.
El paso en tren
Lecciones modelo español - lupa 2.png

La feria del pueblo se celebra el trece de diciembre. Para esa ocasión, llegan los juegos mecánicos. Todos son muy divertidos, pero el que más les gusta a los niños es el paseo en tren. En cada vuelta, el sonido de los rieles, trac, trac, trac, les encanta a todos. Se suben tantos niños a bordo que el tren casi llora en cada vuelta diciendo uuu, uuu.

Petrona, Patricia y Francisco son tres hermanos que esperan su turno para abordar el tren. Cuando suben, le dan al encargado tres quetzales. El tren inicia el recorrido y da trece vueltas por cada paseo. Aunque pareciera que se trabara, trac, trac, trac, los pasajeros, con aire de triunfadores, llegan al final. Los hermanos, contentos, esperan el año que viene para volver a dar su paseo en tren.

Lecciones modelo español - lupa 3.png
  • Explique a los estudiantes que, en la segunda lectura, todos deben estar atentos para añadir algunas partes; por ejemplo, después de la palabra pueblo, todos los estudiantes dirán la palabra Utatlán; después de trac, trac, trac, dirán tlac, tlac, tlac, y después de uuu, uuu, deberán decir tlac, tlac, tlac.
    • Realice la segunda lectura y pida la participación de los estudiantes añadiendo la palabra Utatlán y el sonido tlac, en los espacios indicados.
    • Pregunte a los estudiantes: ¿Qué es lo que más les gustó de la lectura? ¿Qué hicieron los hermanos? ¿Cuánto cuesta el paseo en tren? ¿Qué pasaría si ya no llega el tren? Espere las respuestas de los estudiantes.

Ejercitación[editar código]

Práctica guiada[editar código]

  • Escriba las siguientes palabras en el pizarrón: Escuintla, Atitlán, Mataquescuintla, Amatitlán, Tenochtitlán, Atlanta, Atlántida. Explique que los primeros cuatro son de nuestro país. Pídales que escriban en su cuaderno y los lean con claridad.
  • Escriba las siguientes oraciones en el pizarrón y pida que los estudiantes las lean; primero, en silencio; luego, en voz alta.
    • El tren transporta atletas de Utatlán a Atitlán.
    • El triatleta participa en el triatlón.
    • Los trece estruendos fueron tremendos.
    • El triángulo equilátero tiene tres lados iguales.
    • Trece es tres veces tres más tres más uno.
    • Los atletas practican el atletismo para viajar a Atlanta.
    • El traductor que elaboró la traducción es de Mataquescuintla.
    • Atlas es una colección de mapas del mundo.
  • Pídales que las copien en su cuaderno y hagan una lectura en voz alta y con fluidez.

Aplicación[editar código]

Práctica independiente[editar código]

  • Organice a los estudiantes en parejas y explíqueles que escribirán palabras con tr o tl, según sea el caso, utilizando las siguientes palabras. El primer ejercicio le sirve de ejemplo.
Oraciones a completar Palabras a utilizar
El número treinta es tres veces diez Triángulo
treinta
tres
atleta
tren
Atitlán
El__________tiene tres lados.
Después del dos viene el número _________.
_________ es el lago más bello del mundo.
El ________ practica el atletismo.
El _________ es un medio de transporte.
  • Realice otros ejercicios similares para que los estudiantes los resuelvan individualmente.
  • Corrija, de ser necesario, las dificultades que tengan los estudiantes en la escritura de palabras con tr o tl.

Cierre[editar código]

  • Organice a los estudiantes en parejas para que realicen las siguientes actividades. Solicíteles que ordenen las letras de manera que formen una palabra con significado, que usen siempre tr o tl, según el caso. El primer ejercicio le sirve de ejemplo.
Palabras en desorden
Use tr o tl
Palabras ordenadas Clave para
el docente
tatlea atleta
titlánA Atitlán
rtes tres
certe trece
trunoe trueno
carte catre
cutaro cuatro
  • Revise constantemente las actividades de los estudiantes y corrija, de ser necesario, la escritura de las palabras.
  • Pregunte si tienen alguna dificultad con el uso de las combinaciones tr, tl y resuelva las dudas que tengan.

Evaluación del aprendizaje[editar código]

  • Pídales que seleccionen tres palabras de las que aparecen escritas en el siguiente cuadro, y que formen una oración donde incluyan las tres palabras seleccionadas.
tren trece trompo Amatitlán Atitlán
atleta trueno triángulo triste tronco
pentatlón Atlántico Atlántida trampa tremendo
tranquila Patricia letrero transporte trescientos
  • Dígales que pueden cambiar las palabras seleccionadas por otras, si se les dificulta.
  • Pídales que escriban en su cuaderno qué fue lo que más le gustó de esta lección.

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.

Combinación de dos o más palabras usadas con valor comunicativo. La frase puede ser parte de una oración o usarse de manera independiente.

(En lectura). Capacidad de leer un texto con entonación, ritmo, precisión y velocidad adecuada. El propósito de desarrollar la fluidez es lograr que la decodificación sea automática, para facilitar la comprensión.

(En escritura). Se refiere a la automatización de los movimientos de escritura. Si el estudiante escribe con fluidez puede concentrarse en la producción de textos.