Área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Descripción del área[editar código]

El área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana, por las diferentes perspectivas que adopta, su interdependencia con otras áreas, y su potencialidad para explicar a la sociedad en su conjunto, provee los elementos necesarios para comprender las interrelaciones entre individuos, grupos instituciones, Pueblos, esferas y aspectos de la vida social. Contribuye a la comprensión del contexto sociocultural de vida por medio del conocimiento histórico-social. Propicia las relaciones intra e interculturales. Favorece la empatía con otras personas y Pueblos; la valoración y respeto de por la diversidad cultural, multiétnica y plurilingüe de la nación guatemalteca; así como la aceptación positiva de la diferencia. Coadyuva a la participación proactiva, eficiente, eficaz y con autodeterminación de las y los ciudadanos del siglo XXI para una convivencia pacífica, democrática e intercultural.

En el área se propone, entre otras cosas, orientar a los estudiantes para que comprendan su entorno social e interactúen libres, crítica y responsablemente en la comunidad a la que pertenecen, basándose en principios y valores que fundamenten su conducta en la vida en democracia y cultura de paz. Busca formar en ellos y ellas una actuación responsable en el proceso de transformación del medio natural, así como la práctica de actitudes de recuperación y conservación del equilibrio ecológico. Propicia la interpretación de las sociedades actuales como resultado de procesos de transformación a lo largo de varias etapas históricas y el descubrimiento de las causas que provocaron tales cambios.

Proporciona elementos históricos de la vida colectiva, sus orígenes, procedencia y raíces que lleve a los estudiantes a desarrollar actitudes de respeto y valoración a la diversidad histórico-cultural de la humanidad y de la nación guatemalteca, así como valoración de su propia identidad. Promueve, por medio de diferentes espacios de participación, la formación de actitudes basadas en principios éticos y valores de libertad, igualdad, justicia, respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad. Impulsa el aprendizaje activo para la resolución de problemas y desafíos propios de su realidad fomentando el espíritu analítico, crítico y propositivo propios del proceso de investigación social.

Componentes del área[editar código]

Para su desarrollo, se organiza en los siguientes componentes

  1. Vida y los espacios geográficos: orienta la comprensión de los procesos sociales y naturales, explica la forma en que cada sociedad se apropia actualmente de la naturaleza y organiza su territorio, cómo se ha articulado históricamente la naturaleza y la sociedad, e interpreta el espacio sobre el cuál las mujeres y los hombres viven, produciendo constantes modificaciones.
  2. Sociedades por medio del tiempo y la construcción del proyecto de Nación: comprende el análisis de los procesos históricos que han conformado las sociedades de hoy, para entender el contexto social y el mundo contemporáneo donde interactúan las y los estudiantes marcado por los acontecimientos políticos, sociales y tecnológicos ocurridos durante los siglos XX y XXI. Al interpretar las principales características del mundo actual, los y las jóvenes visualizan y valoran la diversidad de realidades que se encuentran en el planeta y se asumen como sujetos de su propia vida, de la sociedad y de una época específica con características mundiales y nacionales.
  3. Ejercicio de la ciudadanía y Proyecto Ciudadano: está orientado a fortalecer la participación y a propiciar la ciudadanía plena, basada en la cultura de respeto y el ejercicio de los Derechos Humanos, la comunicación, el manejo pacífico de los conflictos, el liderazgo y la cultura de paz.
  4. Uso de la información para la toma de decisiones y la resolución de problemas y desafíos: comprende el manejo de diferentes estrategias para el acceso y obtención de la información social; la utilización de mecanismos y destrezas de búsqueda y formas variadas de procesamiento e interpretación de la información. Desarrolla la acuciosidad, el rigor y el desarrollo de un pensamiento lógico en la resolución de problemas y desafíos.

Competencias del área[editar código]

Las competencias del àrea de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana son:

  1. Actúa en forma coherente y responsable, interrelacionando elementos, factores y procesos en espacios geográficos y socioculturales, en el marco del desarrollo sustentable y una calidad de vida digna,
  2. Interpreta elementos de cambio y continuidad en procesos sociales que, vinculados con el presente, le permiten la construcción de un proyecto de nación basado en una cultura de paz.
  3. Practica la ciudadanía mediante el liderazgo propositivo y proactivo, sustentado en valores y principios que contribuyen a la construcción del Proyecto Ciudadano.
  4. Resuelve problemas y desafíos de su vida cotidiana, realidad y/o cosmovisión, haciendo uso de la investigación social y otros saberes.

Competencias de grado[editar código]

Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado
1. Describe las interrelaciones entre formas de vida de los grupos sociales y el ambiente natural en Centro América. 1. Interrelaciona elementos de la dimensión económica, con elementos de las dimensiones social y cultural del espacio geográfico de América, orientados al desarrollo sustentable. 1. Interrelaciona elementos con factores y procesos en espacios geográficos y socioculturales de países desarrollados y en vías de desarrollo, que le permitan actuar en forma responsable, en el marco del desarrollo sustentable.
2. Describe las características de la sociedad actual, con base en los cambios producidos por la colonización y la interacción entre pueblos indígenas y colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales. 2. Emite juicios acerca del contexto histórico mundial dentro del cual se desarrolló el proceso de formación de la nación guatemalteca que creó una ciudadanía diferenciada con la continuidad de la estructura colonial. 2. Argumenta desde diversas perspectivas las principales características de la sociedad contemporánea en la comprensión de la multicausalidad.
3. Practica los valores, deberes y derechos inherentes a todas las personas sin distinción de ninguna clase (origen, grupo étnico, color de piel, género, idioma, posición económica, filiación política o religiosa) que fortalecen el respeto mutuo, la democracia y la cultura de paz. 3. Promueve el logro de metas conjuntas en el marco de la participación ciudadana, en los ámbitos familiar y público. 3. Propone estrategias en que las y los jóvenes puedan contribuir en el proceso de construcción de la ciudadanía.
4. Aplica criterios de la investigación social al analizar, clasificar y organizar información, en la búsqueda de alternativas de solución de problemas y desafíos relacionados con su vida. 4. Aplica técnicas y métodos de investigación social en la toma de decisiones y propuesta de soluciones a problemas y desafíos de su entorno. 4. Aplica el proceso de la investigación social y otros saberes en la formulación de un proyecto.
(Seleccione el título del grado para ir al encabezado de la malla curricular respectiva; y el título de la competencia para ir directamente al desarrollo de cada competencia).

Malla Curricular[editar código]

Apuntes metodológicos[editar código]

Con el desarrollo de esta área se orienta a los estudiantes para que tengan una visión comprensiva de la realidad social, tanto en términos históricos como contemporáneos, y desde el abordaje de varias perspectivas. En ella, el manejo del espacio, el tiempo, la participación ciudadana y la información son esenciales.

Las nociones de tiempo y espacio son inseparables y se desarrollan por medio de las experiencias diarias, en especial aquellas que se repiten a menudo. Expresión de esta unión es la Geografía como ciencia social que explica cómo se articulan históricamente la naturaleza y la sociedad. La comprensión del sentido formativo de la Geografía y su relación con otras áreas del conocimiento es parte de las demandas de cambio sustantivo en la práctica docente.

El aprendizaje de la Geografía permitirá a las y los estudiantes responder preguntas que se hacen sobre su hábitat y que surgen de su curiosidad e interés por reconocer y explorar el mundo. Es importante el estudio del espacio inmediato como referente necesario, con el fin de evitar que las y los estudiantes aprendan una geografía enunciativa, fragmentada y memorística. A partir de la curiosidad de las y los estudiantes, se desarrollarán las habilidades necesarias para estimular la exploración y la reflexión sobre los fenómenos que ocurren a su alrededor y para despertar su interés por el conocimiento de la naturaleza en íntima relación con los seres humanos. En este componente se integra la adquisición de conocimientos, el desarrollo de destrezas específicas y la incorporación de actitudes y valores relativos al medio geográfico.

La sociedad necesita conocer los fundamentos históricos de su vida colectiva. Para poder penetrar en el estudio del pasado y el presente, se requiere del desarrollo del pensamiento histórico, el manejo de conceptos históricos, los cuales hay que ejercitarlos para que sean captados, así como la utilización de técnicas que son peculiares del estudio de la historia. El manejo de conceptos como la secuencia, la cronología, la continuidad, y el cambio y la causalidad es fundamental. Es importante familiarizar a las y los estudiantes con documentos y evidencias del pasado tales como cartas, diarios, fotografías, sitios históricos, entrevistas publicadas sobre historia oral y otros.

El acceso al pasado puede realizarse desde cualquier punto. La historia no tiene un principio particular en el tiempo y el espacio. Se puede trabajar con estudios familiares, estudios locales, abordaje temático, enfoque cronológico. También pueden realizarse estudios de historia local, dentro de un contexto nacional e internacional, ya que la contextualización le puede dar un valor general a un elemento concreto. Por ello es conveniente que los estudiantes capten progresivamente, la interrelación continua, sutil y a menudo invisible de las corrientes locales, nacionales e internacionales, que contribuyen al estudio de la historia. El abordaje temático cronológico puede incluir la historia de cada Pueblo: Maya, Xinka, Garífuna y Ladino.

Asimismo, la formación ciudadana es esencial en la conformación de una ciudadanía informada y crítica que participe efectivamente en los procesos democráticos de gobierno y en la puesta en práctica de los ideales democráticos de la nación. Se parte de la comprensión de la ciudadanía como un comportamiento personal para desenvolverse en la vida de manera coherente, teniendo como base el respeto y el espíritu de solidaridad con los otros. Igualmente la formación ciudadana contribuye a la participación social y política para afrontar y manejar las situaciones y problemas de la vida. Este comportamiento implica asumir las responsabilidades sociales con compromiso, teniendo en cuenta las amplias demandas a favor del desarrollo de una democracia participativa. Para orientar el

trabajo docente en formación ciudadana, los docentes contarán con el apoyo del Manual del Proyecto Ciudadano. Paso a paso, este manual es una guía para formular un proyecto ciudadano basado en la investigación de un problema comunitario y en propuestas de acción para resolverlo.

La investigación social forma parte del componente de Manejo de información. Sin embargo, ésta, en sus diferentes elementos y pasos —investigación documental, técnicas de recolección de datos, etc.— puede coadyuvar al desarrollo de aprendizajes de otros componentes. La investigación sociocultural con la participación de la comunidad educativa propicia la participación de estudiantes, docentes, padres, madres y personas de la comunidad. Las técnicas y actividades que pueden aplicarse incluyen: recolección de fuentes locales primarias y secundarias, visitas a sitios arqueológicos y lugares sagrados, observación con apoyo de guías, entrevistas a personas mayores o especialistas, entre otros.

El área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana es idónea para la comprensión y la apreciación de la diversidad cultural y lingüística, así como para propiciar la interculturalidad. Los docentes pueden fomentar la comparación de culturas en el espacio y el tiempo. Asimismo pueden promover la interculturalidad en el aula, el establecimiento educativo y la comunidad.

Es importante que la formulación de las preguntas o los problemas que se les presenten a las y los estudiantes, refuercen el desarrollo del pensamiento crítico. Debe favorecerse las preguntas o situaciones problemáticas a resolver, que fomenten la reflexión, la formulación de opiniones personales y la explicación de ciertos fenómenos con las propias palabras de los estudiantes.

Actividades sugeridas[editar código]

  1. Análisis de documentos de naturaleza diversa (discurso, extracto de un texto, organigrama, decreto, mapa). Los documentos son proporcionados a las y los estudiantes con el fin de trabajar en la comprensión de un tema específico. Por ejemplo: El funcionamiento, naturaleza de la democracia ateniense y sus límites. O responder a preguntas como la siguiente ¿Era Atenas una democracia modelo? Esta actividad debe tener preguntas que orienten la lectura de los diferentes documentos. Actividades que pueden ir desde la presentación de los diferentes documentos, precisando su naturaleza, la época en la cuál fueron escritos, el tema común entre tres documentos, o bien subrayar la frase donde Pericles define la democracia.
  2. En una actividad de este tipo se puede dar tratamiento a los aprendizajes del componente: las sociedades por medio del tiempo, en combinación con aprendizajes de cualquier otro componente del área. Si se trabaja con el componente del uso de la información, puede clasificar los documentos por su naturaleza: si son fuentes primarias o secundarias, en la identificación de puntos de vista contradictorios entre los diferentes documentos. Si el caso es con el componente de la Ciudadanía, pueden compararse dos modelos de democracia: la griega, con la que se practica actualmente en Guatemala. En la comparación pueden incluirse elementos como su funcionamiento, su estructura, los límites, aspectos positivos y aspectos negativos. Para integrar el componente de la Vida y los espacios geográficos puede combinarse con la identificación de Grecia, de las características de su espacio geográfico. ¿Cómo el espacio geográfico impulsó la realización de actividades específicas? ¿Qué país existe actualmente en el espacio en que se desarrollaron los griegos y qué culturas se desarrollaron en forma paralela?
  3. Identificación de fuentes primarias con el propósito de conocer la diversidad de fuentes que existen, discriminar diversos tipos de fuentes históricas o geográficas y que las y los estudiantes comprendan con qué tipo de vestigios y testimonios se cuenta para conocer el pasado. Puede iniciarse a partir de los documentos (fuentes) que las y los estudiantes aporten sobre su infancia y adolescencia, dentro de su propio contexto cultural: como podrían ser fotos, ropa, juguetes, diplomas, entrevistas realizadas a sus padres, abuelos o abuelas. Diferenciar entre una fuente primaria y secundaria, escrita u oral, es fundamental. A partir de las fuentes se intenta la reconstrucción de esta etapa de la vida.
  4. Clasificación de fuentes. Con esta actividad se busca que las y los estudiantes comprendan que los datos sobre el pasado se presentan bajo diversas formas, sitúen correctamente la función de las fuentes en una investigación, y desarrollen la capacidad de obtener información de fuentes distintas tales como una carta o un objeto. Para la realización de esta actividad puede organizar una exposición, pidiendo a las y los estudiantes que lleven a clase objetos o documentos antiguos que puedan encontrar en su casa, libros, fotografías de su familia, cartas, cédulas, candiles, radios, instrumentos de trabajo y otros. Cuando tenga los objetos y documentos reunidos, clasifíquelos con las y los estudiantes, elaboren fichas y en ellas escriban el tipo de información que aportan. Esta actividad debe ser un análisis a profundidad que permita encontrar más de un campo de información de cada objeto. Por ejemplo, una plancha antigua nos ofrece información sobre el desarrollo de la metalurgia y la tecnología de la época. La indumentaria maya de diferentes épocas aporta información sobre materiales (fibras, tintes), diseños y tecnología textil. Esta actividad puede combinarse con la elaboración de líneas de tiempo para ubicar los objetos.
  5. Observación en una feria o mercado. Pedir a los estudiantes que asistan a una feria o mercado y observen interacciones sociales de acuerdo a una guía. La guía puede centrarse en observación en interacciones económicas de compra, venta y negociación de precio. A partir de las observaciones, los alumnos, en equipo, elaborarán un informe en el cual formularán conclusiones sobre relaciones entre vendedores y compradores, formas en que se establecen los precios y características sociales y culturales del contexto.
  6. Ingreso y presupuesto familiar. Se sugiere orientar a los estudiantes a la elaboración de una tabla de salarios con datos de salario mínimo en la ciudad y el campo y provenientes de un sondeo entre familiares. Con el apoyo de una lista de precios básicos de bienes y servicios, relativos a alimentación, educación, salud y recreación, solicitarles a los estudiantes que realicen simulaciones de planificación presupuestaria familiar dirigidas a definir prioridades y asignar recursos para su satisfacción. Esta actividad los llevará a jerarquizar necesidades y establecer prioridades, aplicar conocimientos matemáticos a la resolución de un problema económico y a aplicar nociones económicas a situaciones de la vida diaria. Al comparar los resultados de la simulación, estudiantes y docente podrán también aplicar conceptos sobre nivel socioeconómico y desarrollo humano en su reflexión.
  7. Los recursos financieros del Estado. Indagar sobre el origen de los recursos del Estado, reflexionando sobre la política tributaria del país. Requerir a las alumnas y alumnos que consulten a sus familiares cuáles son los impuestos que normalmente deben pagar (impuesto sobre la propiedad inmueble, impuesto sobre la renta, impuesto al valor agregado, pago de patentes, peajes, impuestos municipales, por ejemplo) y para qué sirven. Asimismo, invitarles para que identifiquen impuestos que ellas y ellos mismos pagan cotidianamente, por ejemplo, al realizar alguna compra. Tomando como ejemplo la información reunida, dialogar sobre el origen de los recursos de que dispone el Estado. Luego debatir sobre la importancia de pagar impuestos, opinando sobre el fenómeno de la evasión tributaria y los efectos que ésta provoca sobre la población del país.
  8. Es importante que la formulación de las preguntas o los problemas que se les presenten a las y los estudiantes, refuercen el desarrollo del pensamiento crítico. Debe favorecerse las preguntas o situaciones problemáticas a resolver, que fomenten la reflexión, la formulación de opiniones personales, la explicación de ciertos fenómenos con las propias palabras de los estudiantes.

Criterios de evaluación[editar código]

Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal orientar a los docentes hacia los aspectos que se deben tener en cuenta al determinar el tipo y nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes en cada uno de los momentos del proceso educativo, según las competencias establecidas en el currículo. Puede decirse que funcionan como reguladores de las estrategias de aprendizaje-evaluación-enseñanza.

Para esta subárea del currículo, se sugieren los criterios de evaluación presentados en el siguiente cuadro.

  1. Explica las formas de adaptación y desarrollo de los seres humanos de acuerdo con su ubicación y características geográficas:
    • comprendiendo el desenvolvimiento histórico de las relaciones entre naturaleza y sociedad.
    • reconociendo los cambios producidos por los grupos y asentamientos humanos en el medio geográfico en que han desarrollado sus actividades.
    • clarificando relaciones entre procesos de naturaleza demográfica, social, económica, religiosa, cultural y política.
  2. Reconoce la génesis histórica que existente entre las culturas antiguas de Mesoamérica y la conformación sociocultural del Guatemala:
    • identificando los elementos demográficos, económicos, religiosos, culturales, políticos y sociales de la población indígena que fueron desestructurados por la conquista y la colonización.
    • explicitando la ruptura del orden colonial en los dominios españoles y portugueses contrastando procesos históricos que se desarrollan en el siglo XIX en Europa y posteriormente en Latinoamérica.
  3. Relaciona la observancia y respeto de los Derechos Humanos con la práctica democrática.
    • concatenando el cumplimiento de deberes y derechos con la práctica ciudadana.
    • asociando la democracia y la participación como formas equitativas para construir un orden social inclusivo y no excluyente.
  4. Relaciona el impacto de los asentamientos humanos y el nivel de vida de la población:
    • enlistando los cambios que se manifiestan en la superficie terrestre y el clima, como resultado de los asentamientos y actividad humana en el mundo.
    • infiriendo las acciones humanas que inciden en el ambiente de América.
    • practicando acciones encaminadas a la protección y conservación del ambiente.
    • valorando aportes de los Pueblos Indígenas para la relación persona y su entorno.
  5. Explica el nuevo escenario político, económico y sociocultural que se conforma con el fin de la Segunda Guerra Mundial:
    • definiendo la transición de un mundo bipolar a un mundo unipolar.
    • interpretando la globalización como un fenómeno complejo.
  6. Diferencia las formas de gobierno que han estado presentes en la historia guatemalteca:
    • analizando el período de la cultura de la violencia en Guatemala y el proceso de construcción de la paz.
    • contrastando el marco jurídico nacional y la estructura y funciones del Estado por medio del periodo independiente.
    • relacionando la tributación con la utilización de los ingresos en beneficio de la sociedad.
  7. Utiliza la metodología de investigación en la búsqueda de información.
    • estableciendo criterios de selección y organización de diversas fuentes de información social.
    • aportando propuestas de solución de problemas y desafíos comunitarios, regionales, nacionales y mundiales.
    • aplicando fundamentos de la investigación social y de la metodología de proyecto ciudadano.

Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.

En sentido descriptivo, el estado legal que garantiza la pertenencia a una comunidad política o nación. Como tal, garantiza un conjunto de derechos y deberes para los miembros reconocidos como ciudadanos. Además, en sentido normativo, que es el que más importa educativamente, la ciudadanía implica la condición de participar activamente en los asuntos públicos, de modo autónomo y asumiendo las responsabilidades que le correspondan. Un ciudadano es alguien que pertenece plenamente a su comunidad, que tiene en virtud de ello ciertos derechos y los correspondientes deberes, y que participa activamente en la vida pública. Estatus legal que otorga un conjunto de derechos y deberes, pertenencia a una comunidad con una identidad propia y capacidad para participar son, pues, tres caracteres que definen una concepción actual de “ciudadanía”.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

El género es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad.

Destrezas fonológica que consiste en juntar fonemas o sílabas para formar una palabra.

En el continuo de coaching es el rol de ser muy directo y enseñar, mostrar, guiar, etc.

Destrezas fonológica que consiste en encontrar similitudes y diferencias entre los fonemas o sílabas que forman una palabra.

Combinación de dos o más palabras usadas con valor comunicativo. La frase puede ser parte de una oración o usarse de manera independiente.

1. Seleccionar excluyendo. 2. Dar trato desigual a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, de edad, de condición física o mental, etc.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.