Malla Curricular Primer Grado de Subárea de Comunicación y Lenguaje L2 Idioma nacional, Primaria – Pueblo Garífuna

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Título malla subárea CC}} {{Selector de Pueblo}} __NOTOC__ == Competencia 1 == {| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto" |-valign="top" ! style=...»)
 
Línea 20: Línea 20:
 
| rowspan="4"|1.1. Responde a preguntas y peticiones sencillas utilizando gestos y movimientos corporales.  
 
| rowspan="4"|1.1. Responde a preguntas y peticiones sencillas utilizando gestos y movimientos corporales.  
 
| 1.1.1. Ejecución de instrucciones orales de una o dos acciones por medio de gestos y movimientos.  
 
| 1.1.1. Ejecución de instrucciones orales de una o dos acciones por medio de gestos y movimientos.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.2. Imitación de gestos o movimientos de animales: salto del sapo, salto del conejo, vuelo de los pájaros, entre otros, según se le indique.  
 
| 1.1.2. Imitación de gestos o movimientos de animales: salto del sapo, salto del conejo, vuelo de los pájaros, entre otros, según se le indique.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.3. Imitación de gestos y sonidos: risa, tristeza, llanto, enojo, alegría, según se le indique.  
 
| 1.1.3. Imitación de gestos y sonidos: risa, tristeza, llanto, enojo, alegría, según se le indique.  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.4. Utilización de palabras interrogativas al formular preguntas (katei, kawagu, halia, kamegi).  
 
| 1.1.4. Utilización de palabras interrogativas al formular preguntas (katei, kawagu, halia, kamegi).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="5"|1.2. Identifica sonidos propios del idioma.  
 
| rowspan="5"|1.2. Identifica sonidos propios del idioma.  
 
| 1.2.1.  Reproducción de onomatopeyas de la L 2 emitidas por animales, elementos de la naturaleza e instrumentos musicales (sonido de la concha de caracol, elaboración de instrumento con hoja de coco, etc.) como apoyo a la expresión de ideas, sensaciones y sentimientos.  
 
| 1.2.1.  Reproducción de onomatopeyas de la L 2 emitidas por animales, elementos de la naturaleza e instrumentos musicales (sonido de la concha de caracol, elaboración de instrumento con hoja de coco, etc.) como apoyo a la expresión de ideas, sensaciones y sentimientos.  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.2. Percepción de similitudes entre la concha de caracol y el sonido instrumental emitido con hoja de coco y sus diferencias con los sonidos que escucha de la L 2.  
 
| 1.2.2. Percepción de similitudes entre la concha de caracol y el sonido instrumental emitido con hoja de coco y sus diferencias con los sonidos que escucha de la L 2.  
 
+
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.3. Percepción auditiva de los sonidos inicial y final en palabras del vocabulario básico del idioma garífuna.  
 
| 1.2.3. Percepción auditiva de los sonidos inicial y final en palabras del vocabulario básico del idioma garífuna.  
+
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.4. Reproducción oral de palabras con sonidos propios de la L 2 en idioma garífuna (trabalenguas y rimas).  
 
| 1.2.4. Reproducción oral de palabras con sonidos propios de la L 2 en idioma garífuna (trabalenguas y rimas).  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.5. Asociación de palabras pronunciadas oralmente con gestos, mímica y movimientos corporales.  
 
| 1.2.5. Asociación de palabras pronunciadas oralmente con gestos, mímica y movimientos corporales.  
+
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|1.3. Utiliza expresiones de cortesía al saludar en el aula y la escuela.  
 
| rowspan="3"|1.3. Utiliza expresiones de cortesía al saludar en el aula y la escuela.  
 
| 1.3.1. Aplicación de diferentes tipos de gestos (unión de las manos en forma de respeto hacia los mayores) y saludos (formas utilizadas por la mañana, por la tarde, por la noche: buiti binafi, buiti ramboweyu, buiti guñou, mento).  
 
| 1.3.1. Aplicación de diferentes tipos de gestos (unión de las manos en forma de respeto hacia los mayores) y saludos (formas utilizadas por la mañana, por la tarde, por la noche: buiti binafi, buiti ramboweyu, buiti guñou, mento).  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.2. Empleo de frases y gestos de agradecimiento propios de la L 2 (después de comer, al recibir consejos y favores, seremein).  
 
| 1.3.2. Empleo de frases y gestos de agradecimiento propios de la L 2 (después de comer, al recibir consejos y favores, seremein).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.3.3. Utilización de frases de cortesía propias de la L 2 (pedir permiso, perdón por equivocaciones cometidas, ferudun, entre otras).  
+
| 1.3.3. Utilización de frases de cortesía propias de la L 2 (pedir permiso, perdón por equivocaciones cometidas, ferudun, entre otras).
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
 
|}
 
|}
  
Línea 78: Línea 125:
 
| rowspan="3"|2.1. Asocia nombres de objetos con las ilustraciones que los representan.  
 
| rowspan="3"|2.1. Asocia nombres de objetos con las ilustraciones que los representan.  
 
| 2.1.1. Asociación del nombre a productos anunciados por medio de afiches o rótulos en la comunidad.  
 
| 2.1.1. Asociación del nombre a productos anunciados por medio de afiches o rótulos en la comunidad.  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.2. Identificación de palabras del vocabulario básico: - identidad personal: nombre, gentilicio (labugana, bariuna, balicina), - edad (birimudiri),  - miembros de la familia (binébafagu),  - oficio (sarafagei, ouchahati, asenihati, sastiri, gucineru), - objetos colectivos y personales,  - útiles de higiene (abüidagülei, sabü, duna, tusa, tarábugucina).  
 
| 2.1.2. Identificación de palabras del vocabulario básico: - identidad personal: nombre, gentilicio (labugana, bariuna, balicina), - edad (birimudiri),  - miembros de la familia (binébafagu),  - oficio (sarafagei, ouchahati, asenihati, sastiri, gucineru), - objetos colectivos y personales,  - útiles de higiene (abüidagülei, sabü, duna, tusa, tarábugucina).  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.3. Correlación de las acciones y de los estados más comunes a su edad con las palabras que los nombran (corro, leibagu; juego, láhureru; estudio, laliha; nadar, láfuriha; otras).  
 
| 2.1.3. Correlación de las acciones y de los estados más comunes a su edad con las palabras que los nombran (corro, leibagu; juego, láhureru; estudio, laliha; nadar, láfuriha; otras).  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|2.2. Identifica los nombres de compañeras y compañeros, de familiares, de objetos personales y del aula cuando se presentan en forma escrita.
 
| rowspan="4"|2.2. Identifica los nombres de compañeras y compañeros, de familiares, de objetos personales y del aula cuando se presentan en forma escrita.
 
| 2.2.1. Asociación del sonido en los nombres propios de sus compañeros y compañeras con la forma escrita (isieni, waruguma, nirisi warisi, nanigi).  
 
| 2.2.1. Asociación del sonido en los nombres propios de sus compañeros y compañeras con la forma escrita (isieni, waruguma, nirisi warisi, nanigi).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.2.2. Asociación del sonido del nombre de los miembros de su familia con la forma escrita.  
 
| 2.2.2. Asociación del sonido del nombre de los miembros de su familia con la forma escrita.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.2.3. Asociación de las palabras con los objetos que nombran (lápiz, abürügülei; cuaderno, yuguberu).  
 
| 2.2.3. Asociación de las palabras con los objetos que nombran (lápiz, abürügülei; cuaderno, yuguberu).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.2.4. Asociación de la palabra que nombra a personajes de historias, mayuru; cuentos, loncho; canciones, pali; con la imagen de los mismos, referencia o apoyo en vídeos o textos de uragas.   
 
| 2.2.4. Asociación de la palabra que nombra a personajes de historias, mayuru; cuentos, loncho; canciones, pali; con la imagen de los mismos, referencia o apoyo en vídeos o textos de uragas.   
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="5"|2.3. Identifica signos y símbolos utilizados en la prevención de accidentes y desastres.  
 
| rowspan="5"|2.3. Identifica signos y símbolos utilizados en la prevención de accidentes y desastres.  
 
| 2.3.1. Identificación de las palabras que representan señales de tránsito o de alerta (kounigibá) ante posibles problemas.  
 
| 2.3.1. Identificación de las palabras que representan señales de tránsito o de alerta (kounigibá) ante posibles problemas.  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.3.2. Identificación de señales que indican zonas de peligro en la comunidad: ciclones, hiriri; terremoto, harabaganale.  
 
| 2.3.2. Identificación de señales que indican zonas de peligro en la comunidad: ciclones, hiriri; terremoto, harabaganale.  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.3.3. Interpretación del significado de las ondas que se producen con machete.  
 
| 2.3.3. Interpretación del significado de las ondas que se producen con machete.  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.3.4. Identificación de los signos lugudi barana, garábali y de las señalizaciones en terrenos de la comunidad.  
 
| 2.3.4. Identificación de los signos lugudi barana, garábali y de las señalizaciones en terrenos de la comunidad.  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.3.5. Identificación de símbolos que orientan la prevención de accidentes.  
 
| 2.3.5. Identificación de símbolos que orientan la prevención de accidentes.  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 
|}
 
|}
  
Línea 136: Línea 231:
 
| rowspan="8"|3.1. Utiliza, en su comunicación oral y escrita, palabras y fonemas de la L 2 que son diferentes a los de la L 1.
 
| rowspan="8"|3.1. Utiliza, en su comunicación oral y escrita, palabras y fonemas de la L 2 que son diferentes a los de la L 1.
 
| 3.1.1. Pronunciación, ritmo y acentuación de patrones fonéticos propios del idioma garífuna.  
 
| 3.1.1. Pronunciación, ritmo y acentuación de patrones fonéticos propios del idioma garífuna.  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.2. Lectura oral de palabras con fonemas propios del idioma garífuna (pares mínimos).
 
| 3.1.2. Lectura oral de palabras con fonemas propios del idioma garífuna (pares mínimos).
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.3. Asociación de símbolos y palabras que indican los números del 0 al 10 en español y de 0 al 20 en idioma garífuna.  
 
| 3.1.3. Asociación de símbolos y palabras que indican los números del 0 al 10 en español y de 0 al 20 en idioma garífuna.  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.4. Identificación de signos especiales en idioma garífuna (tilde y diéresis, en español; sircunflex o patiuk, en idioma garífuna).  
 
| 3.1.4. Identificación de signos especiales en idioma garífuna (tilde y diéresis, en español; sircunflex o patiuk, en idioma garífuna).  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.5. Reproducción oral de textos melódicos (büdürü Tuban nagütü) cortos que refuerzan los patrones de pronunciación y acentuación en el idioma garífuna.  
 
| 3.1.5. Reproducción oral de textos melódicos (büdürü Tuban nagütü) cortos que refuerzan los patrones de pronunciación y acentuación en el idioma garífuna.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.6. Lectura de oraciones formadas con palabras del vocabulario básico atendiendo al ritmo y a la entonación en el idioma garífuna (rubadunanú).  
 
| 3.1.6. Lectura de oraciones formadas con palabras del vocabulario básico atendiendo al ritmo y a la entonación en el idioma garífuna (rubadunanú).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.7. Sustitución del sujeto por pronombres personales.   
 
| 3.1.7. Sustitución del sujeto por pronombres personales.   
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.8. Utilización de pronombres posesivos según el género en el idioma garífuna.  
 
| 3.1.8. Utilización de pronombres posesivos según el género en el idioma garífuna.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|3.2. Forma familias de palabras partiendo de la raíz de palabras del vocabulario básico de la L 2.
 
| rowspan="4"|3.2. Forma familias de palabras partiendo de la raíz de palabras del vocabulario básico de la L 2.
 
| 3.2.1. Identificación de palabras propias del idioma garífuna.  
 
| 3.2.1. Identificación de palabras propias del idioma garífuna.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.2. Identificación de la raíz en palabras propias del idioma garífuna.  
 
| 3.2.2. Identificación de la raíz en palabras propias del idioma garífuna.  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.3. Utilización de los prefijos en conversaciones.  
 
| 3.2.3. Utilización de los prefijos en conversaciones.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.4. Utilización de familias de palabras según el vocabulario básico del idioma garífuna.  
 
| 3.2.4. Utilización de familias de palabras según el vocabulario básico del idioma garífuna.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="5"|3.3. Valora los fonemas, símbolos y grafías de su L 2 y los de otros idiomas de la comunidad.  
 
| rowspan="5"|3.3. Valora los fonemas, símbolos y grafías de su L 2 y los de otros idiomas de la comunidad.  
 
| 3.3.1. Identificación del vocabulario propio de la comunidad relacionado con el vestuario (güipil, chegidi, blusa) y con las comidas (dürüdia tortia, cua…).  
 
| 3.3.1. Identificación del vocabulario propio de la comunidad relacionado con el vestuario (güipil, chegidi, blusa) y con las comidas (dürüdia tortia, cua…).  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.3.2. Identificación de los patrones fonéticos básicos de la L 2.  
 
| 3.3.2. Identificación de los patrones fonéticos básicos de la L 2.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.3.3. Formulación de respuestas cortas, afirmativas y negativas ante preguntas que se le hacen en la L 2 (aye, anha, uwá, ino).  
 
| 3.3.3. Formulación de respuestas cortas, afirmativas y negativas ante preguntas que se le hacen en la L 2 (aye, anha, uwá, ino).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.3.4. Narración de experiencias personales en la L 2.  
 
| 3.3.4. Narración de experiencias personales en la L 2.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.3.5. Identificación de grafías propias de la escritura latina (alfabeto y palabras).  
+
| 3.3.5. Identificación de grafías propias de la escritura latina (alfabeto y palabras).
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 
|}
 
|}
  
Línea 209: Línea 372:
 
| rowspan="3"|4.1. Utiliza los pronombres personales al comunicarse.   
 
| rowspan="3"|4.1. Utiliza los pronombres personales al comunicarse.   
 
| 4.1.1. Empleo de pronombres personales, segunda y tercera persona del singular al comunicarse con otros y otras: búnedu le (tu gorra), Bunbunedu (Esta gorra es tuya), Lugune Nandu guiara tugura (Aquel cayuco es de Nando).  
 
| 4.1.1. Empleo de pronombres personales, segunda y tercera persona del singular al comunicarse con otros y otras: búnedu le (tu gorra), Bunbunedu (Esta gorra es tuya), Lugune Nandu guiara tugura (Aquel cayuco es de Nando).  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.2. Empleo de los pronombres personales en textos que escribe.  
 
| 4.1.2. Empleo de los pronombres personales en textos que escribe.  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.3. Utilización pertinente de los posesivos.  
 
| 4.1.3. Utilización pertinente de los posesivos.  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|4.2. Nombra animales, frutas y objetos de los distintos ambientes del hogar y del aula.
 
| rowspan="4"|4.2. Nombra animales, frutas y objetos de los distintos ambientes del hogar y del aula.
 
| 4.2.1. Identificación de las frutas que comúnmente se observan en la comunidad.  
 
| 4.2.1. Identificación de las frutas que comúnmente se observan en la comunidad.  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.2. Asociación de animales (comunes y silvestres) de su entorno familiar y local con las palabras que los nombran en idioma español e idioma garífuna.  
 
| 4.2.2. Asociación de animales (comunes y silvestres) de su entorno familiar y local con las palabras que los nombran en idioma español e idioma garífuna.  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.3. Relación de los enseres de cocina y de los objetos de labranza utilizados en el campo, la ciudad, la escuela y el hogar, con las palabras que lo nombran en su contexto cultural.  
 
| 4.2.3. Relación de los enseres de cocina y de los objetos de labranza utilizados en el campo, la ciudad, la escuela y el hogar, con las palabras que lo nombran en su contexto cultural.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.4. Identificación de utensilios domésticos usados tradicionalmente en la cultura del Pueblo Garífuna.  
 
| 4.2.4. Identificación de utensilios domésticos usados tradicionalmente en la cultura del Pueblo Garífuna.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="5"|4.3. Utiliza vocabulario básico relacionado con actividades cotidianas.  
 
| rowspan="5"|4.3. Utiliza vocabulario básico relacionado con actividades cotidianas.  
 
| 4.3.1. Utilización del vocabulario que expresa posición en el espacio: arriba, abajo, derecha, izquierda, adelante, atrás, encima, debajo, lejos, cerca, entre otras; también, partículas que indican ubicación del hablante y dirección.  
 
| 4.3.1. Utilización del vocabulario que expresa posición en el espacio: arriba, abajo, derecha, izquierda, adelante, atrás, encima, debajo, lejos, cerca, entre otras; también, partículas que indican ubicación del hablante y dirección.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.3.2. Utilización del vocabulario pertinente en situaciones en las que expresa temporalidad: día, noche, hoy, mañana, tarde, horas, semanas, mes, año, entre otras; veintena, trecena y los cinco períodos de la cuenta larga en el idioma garífuna.  
 
| 4.3.2. Utilización del vocabulario pertinente en situaciones en las que expresa temporalidad: día, noche, hoy, mañana, tarde, horas, semanas, mes, año, entre otras; veintena, trecena y los cinco períodos de la cuenta larga en el idioma garífuna.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.3.3. Lectura del reloj utilizando numerales de la notación decimal y los puntos y rayas en el idioma garífuna.  
 
| 4.3.3. Lectura del reloj utilizando numerales de la notación decimal y los puntos y rayas en el idioma garífuna.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.3.4. Identificación de los colores, utilizando las palabras en la L 2.  
 
| 4.3.4. Identificación de los colores, utilizando las palabras en la L 2.  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
  
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.3.5. Asociación del significado de colores para la protección de las personas: (en español: rojo peligro-, amarillo (precaución), negro (luto), entre otros.  
+
| 4.3.5. Asociación del significado de colores para la protección de las personas: (en español: rojo peligro-, amarillo (precaución), negro (luto), entre otros.
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
 
|}
 
|}
  
 
[[Categoría:Primaria]] [[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
 
[[Categoría:Primaria]] [[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]

Revisión del 00:11 26 ene 2017

Pueblo Maya | Pueblo Garífuna | Pueblo Xinka
Logo Pueblo Garífuna 64.png

Competencia 1[editar | editar código]

Competencias Indicadores de Logros Contenidos Temas
1 2 3 4
1. Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes sencillos escuchados en la L 2. 1.1. Responde a preguntas y peticiones sencillas utilizando gestos y movimientos corporales. 1.1.1. Ejecución de instrucciones orales de una o dos acciones por medio de gestos y movimientos.
1.1.2. Imitación de gestos o movimientos de animales: salto del sapo, salto del conejo, vuelo de los pájaros, entre otros, según se le indique.
1.1.3. Imitación de gestos y sonidos: risa, tristeza, llanto, enojo, alegría, según se le indique.
1.1.4. Utilización de palabras interrogativas al formular preguntas (katei, kawagu, halia, kamegi).
1.2. Identifica sonidos propios del idioma. 1.2.1. Reproducción de onomatopeyas de la L 2 emitidas por animales, elementos de la naturaleza e instrumentos musicales (sonido de la concha de caracol, elaboración de instrumento con hoja de coco, etc.) como apoyo a la expresión de ideas, sensaciones y sentimientos.
1.2.2. Percepción de similitudes entre la concha de caracol y el sonido instrumental emitido con hoja de coco y sus diferencias con los sonidos que escucha de la L 2.
1.2.3. Percepción auditiva de los sonidos inicial y final en palabras del vocabulario básico del idioma garífuna.
1.2.4. Reproducción oral de palabras con sonidos propios de la L 2 en idioma garífuna (trabalenguas y rimas).
1.2.5. Asociación de palabras pronunciadas oralmente con gestos, mímica y movimientos corporales.
1.3. Utiliza expresiones de cortesía al saludar en el aula y la escuela. 1.3.1. Aplicación de diferentes tipos de gestos (unión de las manos en forma de respeto hacia los mayores) y saludos (formas utilizadas por la mañana, por la tarde, por la noche: buiti binafi, buiti ramboweyu, buiti guñou, mento).
1.3.2. Empleo de frases y gestos de agradecimiento propios de la L 2 (después de comer, al recibir consejos y favores, seremein).
1.3.3. Utilización de frases de cortesía propias de la L 2 (pedir permiso, perdón por equivocaciones cometidas, ferudun, entre otras).

Competencia 2[editar | editar código]

Volver a Subárea de Comunicación y Lenguaje L2 Idioma nacional

Competencias Indicadores de Logros Contenidos Temas
1 2 3 4
2. Identifica, visualmente, figuras, imágenes y palabras del vocabulario básico. 2.1. Asocia nombres de objetos con las ilustraciones que los representan. 2.1.1. Asociación del nombre a productos anunciados por medio de afiches o rótulos en la comunidad.
2.1.2. Identificación de palabras del vocabulario básico: - identidad personal: nombre, gentilicio (labugana, bariuna, balicina), - edad (birimudiri), - miembros de la familia (binébafagu), - oficio (sarafagei, ouchahati, asenihati, sastiri, gucineru), - objetos colectivos y personales, - útiles de higiene (abüidagülei, sabü, duna, tusa, tarábugucina).
2.1.3. Correlación de las acciones y de los estados más comunes a su edad con las palabras que los nombran (corro, leibagu; juego, láhureru; estudio, laliha; nadar, láfuriha; otras).
2.2. Identifica los nombres de compañeras y compañeros, de familiares, de objetos personales y del aula cuando se presentan en forma escrita. 2.2.1. Asociación del sonido en los nombres propios de sus compañeros y compañeras con la forma escrita (isieni, waruguma, nirisi warisi, nanigi).
2.2.2. Asociación del sonido del nombre de los miembros de su familia con la forma escrita.
2.2.3. Asociación de las palabras con los objetos que nombran (lápiz, abürügülei; cuaderno, yuguberu).
2.2.4. Asociación de la palabra que nombra a personajes de historias, mayuru; cuentos, loncho; canciones, pali; con la imagen de los mismos, referencia o apoyo en vídeos o textos de uragas.
2.3. Identifica signos y símbolos utilizados en la prevención de accidentes y desastres. 2.3.1. Identificación de las palabras que representan señales de tránsito o de alerta (kounigibá) ante posibles problemas.
2.3.2. Identificación de señales que indican zonas de peligro en la comunidad: ciclones, hiriri; terremoto, harabaganale.
2.3.3. Interpretación del significado de las ondas que se producen con machete.
2.3.4. Identificación de los signos lugudi barana, garábali y de las señalizaciones en terrenos de la comunidad.
2.3.5. Identificación de símbolos que orientan la prevención de accidentes.

Competencia 3[editar | editar código]

Volver a Subárea de Comunicación y Lenguaje L2 Idioma nacional

Competencias Indicadores de Logros Contenidos Temas
1 2 3 4
3. Identifica fonemas, símbolos y grafías de la L 2 en diferentes contextos comunicativos. 3.1. Utiliza, en su comunicación oral y escrita, palabras y fonemas de la L 2 que son diferentes a los de la L 1. 3.1.1. Pronunciación, ritmo y acentuación de patrones fonéticos propios del idioma garífuna.
3.1.2. Lectura oral de palabras con fonemas propios del idioma garífuna (pares mínimos).
3.1.3. Asociación de símbolos y palabras que indican los números del 0 al 10 en español y de 0 al 20 en idioma garífuna.
3.1.4. Identificación de signos especiales en idioma garífuna (tilde y diéresis, en español; sircunflex o patiuk, en idioma garífuna).
3.1.5. Reproducción oral de textos melódicos (büdürü Tuban nagütü) cortos que refuerzan los patrones de pronunciación y acentuación en el idioma garífuna.
3.1.6. Lectura de oraciones formadas con palabras del vocabulario básico atendiendo al ritmo y a la entonación en el idioma garífuna (rubadunanú).
3.1.7. Sustitución del sujeto por pronombres personales.
3.1.8. Utilización de pronombres posesivos según el género en el idioma garífuna.
3.2. Forma familias de palabras partiendo de la raíz de palabras del vocabulario básico de la L 2. 3.2.1. Identificación de palabras propias del idioma garífuna.
3.2.2. Identificación de la raíz en palabras propias del idioma garífuna.
3.2.3. Utilización de los prefijos en conversaciones.
3.2.4. Utilización de familias de palabras según el vocabulario básico del idioma garífuna.
3.3. Valora los fonemas, símbolos y grafías de su L 2 y los de otros idiomas de la comunidad. 3.3.1. Identificación del vocabulario propio de la comunidad relacionado con el vestuario (güipil, chegidi, blusa) y con las comidas (dürüdia tortia, cua…).
3.3.2. Identificación de los patrones fonéticos básicos de la L 2.
3.3.3. Formulación de respuestas cortas, afirmativas y negativas ante preguntas que se le hacen en la L 2 (aye, anha, uwá, ino).
3.3.4. Narración de experiencias personales en la L 2.
3.3.5. Identificación de grafías propias de la escritura latina (alfabeto y palabras).

Competencia 4[editar | editar código]

Volver a Subárea de Comunicación y Lenguaje L2 Idioma nacional

Competencias Indicadores de Logros Contenidos Temas
1 2 3 4
4. Utiliza la segunda lengua para comunicar oral y gráficamente ideas y sentimientos. 4.1. Utiliza los pronombres personales al comunicarse. 4.1.1. Empleo de pronombres personales, segunda y tercera persona del singular al comunicarse con otros y otras: búnedu le (tu gorra), Bunbunedu (Esta gorra es tuya), Lugune Nandu guiara tugura (Aquel cayuco es de Nando).
4.1.2. Empleo de los pronombres personales en textos que escribe.
4.1.3. Utilización pertinente de los posesivos.
4.2. Nombra animales, frutas y objetos de los distintos ambientes del hogar y del aula. 4.2.1. Identificación de las frutas que comúnmente se observan en la comunidad.
4.2.2. Asociación de animales (comunes y silvestres) de su entorno familiar y local con las palabras que los nombran en idioma español e idioma garífuna.
4.2.3. Relación de los enseres de cocina y de los objetos de labranza utilizados en el campo, la ciudad, la escuela y el hogar, con las palabras que lo nombran en su contexto cultural.
4.2.4. Identificación de utensilios domésticos usados tradicionalmente en la cultura del Pueblo Garífuna.
4.3. Utiliza vocabulario básico relacionado con actividades cotidianas. 4.3.1. Utilización del vocabulario que expresa posición en el espacio: arriba, abajo, derecha, izquierda, adelante, atrás, encima, debajo, lejos, cerca, entre otras; también, partículas que indican ubicación del hablante y dirección.
4.3.2. Utilización del vocabulario pertinente en situaciones en las que expresa temporalidad: día, noche, hoy, mañana, tarde, horas, semanas, mes, año, entre otras; veintena, trecena y los cinco períodos de la cuenta larga en el idioma garífuna.
4.3.3. Lectura del reloj utilizando numerales de la notación decimal y los puntos y rayas en el idioma garífuna.
4.3.4. Identificación de los colores, utilizando las palabras en la L 2.
4.3.5. Asociación del significado de colores para la protección de las personas: (en español: rojo peligro-, amarillo (precaución), negro (luto), entre otros.

Idioma secundario o segundo idioma. Se entiende que el segundo idioma es aquel que se aprende fuera de la casa y después que el primer idioma.

Destrezas fonológica que consiste en juntar fonemas o sílabas para formar una palabra.

Modo de escribir o representar los sonidos, y, en especial, empleo de tal letra o tal signo gráfico para representar un sonido dado.

Idioma materno o primer idioma. Se entiende que el primer idioma es aquel que se aprende primero.

El género es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad.

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.