Sesión 11, Tercer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Guías metodológicas para el docente de Ciclo Básico/Comunicación y Lenguaje Idioma Español/Tercer Grado/Sesión 11
(Selecciona [Contraer] para reducir el recuadro, [Expandir] para ver contenido no mostrado).
Autor Ministerio de Educación de Guatemala
Área Comunicación y Lenguaje Idioma Español
Nivel y/o grado Básico 3er grado
Competencia
Indicador
Saber declarativo
Tipo de licencia Derechos reservados con copia libre
Formato HTML; PDF
Responsable de curación Editor
Última actualización 2020/07/21

Califica este recurso:

5.00
(un voto)

Por favor, califica el recurso solo si lo has revisado y/o o usado.


Tiempo sugerido
4 períodos

Introducción[editar | editar código]

La producción y comprensión de textos orales requiere que el estudiante identifique la objetividad y subjetividad de los mensajes, la denotación y connotación del discurso y recursos como el humor, las analogías y el sarcasmo.

Recursos didácticos[editar | editar código]

  • Periódicos, especialmente noticias, columnas de opinión y tiras cómicas.

Inicio[editar | editar código]

trabajo en tríos

Solicite a los estudiantes que seleccionen una noticia y una columna de opinión (mejor si la columna está relacionada con la noticia) de un periódico. Oriéntelos para que identifiquen las diferencias entre la noticia y la columna de opinión.

Pida que seleccionen una tira cómica o una caricatura del periódico y que comenten qué elementos producen el efecto cómico. 

Verificación de actividades
Observe que los estudiantes identifiquen diferencias como: lo subjetivo y lo objetivo del texto, el uso del vocabulario, la inclusión de sentimientos y emociones o información, el uso de verbos que indican opinión o verbos que indican hechos. 

Desarrollo[editar | editar código]

todo el grupo

Lea y comente la información con los estudiantes.

Además de la clasificación de los textos orales de acuerdo con la intención del autor, que vimos en la sesión anterior, podemos clasificar los discursos por su objetividad o subjetividad. Los textos objetivos se caracterizan porque se utiliza el lenguaje denotativo y los textos subjetivos, el connotativo. 

Lenguaje denotativo: esta forma de expresión se caracteriza porque las palabras y expresiones se usan en su sentido literal, es decir, responden a una realidad observable. Los términos se utilizan con el significado que ofrece el diccionario. Por ejemplo: Los peces respiran por medio de branquias.

Lenguaje connotativo: este necesita de la interpretación del receptor, generalmente expresa ideas, sentimientos y emociones y el lenguaje se utiliza en forma figurada. Por ejemplo: Cuando no lo veo, me siento un pez sin branquias.

En el primer ejemplo, se da una información que responde a la realidad, es comprobable. Si el receptor no entiende qué son branquias, puede consultar el diccionario.

En el segundo ejemplo, el receptor necesita interpretar el lenguaje figurado, se dice algo con la intención de decir otra. Probablemente quien usa esa expresión se refiere a que la ausencia de otra persona le hace sufrir, como si no pudiera respirar.

El lenguaje denotativo es propio de los textos objetivos. Estos se caracterizan porque ofrecen información comprobable, no incluyen las opiniones o sentimientos del autor, ni valoraciones en relación con la información. Ejemplo de textos objetivos son las noticias, los reportajes, los textos académicos, los textos científicos, entre otros.

El lenguaje connotativo es propio de los textos subjetivos. Estos se caracterizan porque exponen la opinión o sentimientos del autor, se utiliza lenguaje figurado como las metáforas y analogías, verbos que indican opinión (creer, pensar, suponer, proponer) y oraciones exclamativas, dubitativas (expresan duda) y desiderativas (expresan deseo). Ejemplo de estos textos son los discursos persuasivos, columnas de opinión, textos motivacionales y textos literarios como los poemas, entre otros.

El humor

Una forma de lenguaje connotativo es el humor, que busca resaltar el lado risueño de las cosas. Hay diferentes formas de humor, como la burla, la ironía, el sarcasmo y el chiste. En muchas ocasiones, se utiliza para hacer una crítica de carácter social, como las caricaturas de algunos periódicos. La parte divertida de una situación es producto de lo ridículo, de lo incongruente y de la sorpresa. Por ejemplo, chistes donde una persona responde a una pregunta de manera inesperada y absurda: Un hombre le dice a otro “le vendo una vaca” y el otro responde “¿para qué quiero una vaca vendada?” Aquí el efecto cómico es provocado por el uso de los verbos “vender” y “vendar”. 

trabajo en parejas

Solicite a los estudiantes que investiguen el significado de los términos siguientes.[1]

  • Burla: acción, ademán o palabras con que se procura poner en ridículo a alguien o algo.
  • Caricatura: obra de arte que ridiculiza o toma en broma el modelo que tiene por objeto.
  • Chiste: dicho u ocurrencia agudos y graciosos. Dibujo de intención humorística, caricaturesca o crítica, con texto o sin él, referido generalmente a temas de actualidad
  • Ironía: burla fina y disimulada.
  • Ridículo: que por su rareza o extravagancia mueve o puede mover a risa.
  • Sarcasmo: burla sangrienta, ironía mordaz y cruel con que se ofende o maltrata a alguien o algo.
  • Sátira: discurso o dicho agudo, picante y mordaz, dirigido a censurar o ridiculizar.
Verificación de actividades
Motive a los estudiantes para que den ejemplos de textos objetivos, subjetivos y humorísticos.

Comente con los estudiantes la expresión: «ríete conmigo, no de mí».

Cierre[editar | editar código]

trabajo en equipo

Solicite a los estudiantes que retomen el discurso que empezaron a planificar en la sesión 9 y que agreguen a su planificación:

  • ¿Prepararán un texto informativo o persuasivo?
  • ¿Utilizarán un lenguaje denotativo o connotativo?

Organice una sesión para contar chistes. Comente con los estudiantes qué elementos paralingüísticos pueden utilizar cuando cuentan un chiste.

trabajo en casa

Solicite a los estudiantes que copien en una hoja el tema que seleccionaron en la sesión de aprendizaje nueve, con los aspectos que han planificado hasta el momento. En las sesiones siguientes continuarán construyendo su discurso.

Notas[editar | editar código]

  1. Real Academia Española de la Lengua (2018). Diccionario de la lengua española.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.