Tema 1. Importancia de conocer a los adolescentes

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil icono1.jpg

Inicio[editar | editar código]

Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil icono4.jpg

Indicadores de logro

  1. Conoce las características y el rango de edad de la adolescencia.
  2. Comprende la importancia de conocer las características de los adolescentes.
  3. Reconoce qué es la psicología positiva y de qué manera ayuda a promover el Desarrollo Positivo Juvenil.

Las actividades de este cuadernillo son para que las realice solo o acompañado de otros docentes. Usted puede elegir qué actividades son pertientes para realizar junto a padres de familia y estudiantes.

1. Lea y reflexione.

Antes de iniciar con el estudio de este módulo, le pedimos que cierre los ojos unos minutos y reflexione sobre su adolescencia.

  • ¿Piense qué música le gustaba?
  • ¿Qué ropa le gustaba utilizar?
  • ¿Recuerda a sus amigos?
  • ¿Qué hacía con ellos?
  • ¿Recuerda algo sobre lo que se sentía orgulloso?
  • ¿Qué adulto influyó en su vida?
  • ¿Cómo lo hizo?
  • ¿Recuerda algo que lo hacía sentir inseguro?
  • ¿Qué actividades, intereses o pasatiempos tenía además del estudio?
  • ¿Recuerda sus sueños y expectativas de la vida?

2. Escriba una reflexión sobre sus recuerdos más importantes.

  • ¿Hay cambios con respecto a los adolescentes actuales?
  • Escriba, en hojas de colores, las principales características y conclusiones encontradas.

Esta actividad puede realizarla con los padres de sus alumnos para que recuerden qué significa ser un adolescente y ayudarlos a ver con los ojos de sus hijos.

Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil pag(3).jpg

Desarrollo[editar | editar código]

Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil icono2.jpg

Nuevos aprendizajes[editar | editar código]

Desafíos[editar | editar código]

Guatemala es un país con mucha riqueza y con el reto de desarrollar diferentes oportunidades en los adolescentes para que demuestren su interés y potencial para ser partícipes activos en la sociedad. Se dice que Guatemala es un país con rigidez social y, aunque en algunos ámbitos se exprese que quien nace sin oportunidades tiene muy pocas posibilidades de moverse hacia arriba en la escala social, los adolescentes pueden realizar esos cambios positivos en sus vidas si se les otorgan las herramientas y la oportunidad. La «exclusión social» sucede cuando no existen oportunidades básicas para determinados grupos sociales. La tercera parte de los adolescentes guatemaltecos deja de estudiar antes de los 15 años, con lo que reducen sus posibilidades de trabajar, progresar y participar activamente en el desarrollo de sí mismos, de sus familias y comunidades. Sin embargo, sin una buena educación primaria, el rendimiento estudiantil en básicos y diversificado puede ser muy diferente de quienes sí tuvieron una buena estimulación en la infancia. Educar a los niños y jóvenes ha demostrado tener un efecto positivo y multiplicador que da más oportunidad de alcanzar logros a partir de un buen ejemplo. Los adolescentes pueden mejorar su resiliencia, ser proactivos, positivos y lograr relacionarse de forma integral con la comunidad donde se desenvuelven si se les ofrecen las oportunidades y el ambiente propicio.

Según el Boletín ¡Contamos!, No. 25 del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales y Unicef (2019), en el nivel de educación diversificada la meta de estudiantes atendidos en el sistema escolar presenta un comportamiento más alentador, pues en los dos últimos años su ejecución aumentó.

Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil pag(4.1).jpg

La matriculación en educación primaria y secundaria indica que algunas brechas de género en los primeros años de formación se están cerrando, estas brechas en los adolescentes siguen siendo altas, principalmente en las mujeres donde también las tasas de desempleo son más altas y las tasas de participación en el mercado laboral, más bajas. Sin embargo, las mujeres asumen la mayor parte del trabajo de cuidados no remunerado en el hogar, lo que limita sus opciones de trabajo remunerado.

Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil pag(4.3).jpg

896 alumnosmás en comparación con 2018 se esperaba matricular en 2019. De manera similar, la dotación de becas y bolsas escolares se incrementó en los dos últimos años.

6,000 becas más en comparación con el año anterior se esperaba entregar en 2019.

En relación con la reducción de las desigualdades, las niñas —y más aún si viven en áreas rurales y son indígenas— seguirán padeciendo desigualdades económicas, sociales, políticas y culturales inaceptables. La desigualdad de género sigue siendo una de las mayores barreras para el desarrollo humano.

Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil pag(4.2).jpg

De acuerdo con el IDH del PNUD (2012), existen cuatro oportunidades básicas que necesitan los adolescentes para potenciar su desarrollo humano:

Oportunidad de vivir: incluye el derecho a la salud, a la libre expresión de la identidad y derecho a la seguridad, entre otros.

Oportunidad de aprender y conocer: significa gozar del derecho a la educación para alcanzar destrezas profesionales, obtener conocimientos y participar en comunidad.

Oportunidad de participar: todos tenemos derecho de participar en política, economía, cultura, arte y sociedad sin ser discriminados por nuestra edad o ideas.

Oportunidad de disfrutar del tiempo libre: ¡no solo los niños tienen derecho al tiempo libre! Los adolescentes ─y también los adultos─ deben gozar de tiempo para sí mismos.

Actividades como el deporte en espacios seguros son una forma de disfrutarlo.

Este interés se debe en gran parte a la preocupación social que provocan algunos de los problemas de salud y educación más comunes en la juventud. También hay que tener en cuenta que la adolescencia es una etapa evolutiva de grandes cambios en la que los jóvenes podrán alcanzar un desarrollo saludable siempre que mantengan unas relaciones sanas y positivas. Cuando el adolescente disfruta de esas condiciones favorables, se desarrolla como un individuo responsable a favor de su comunidad.

Así, es importante que, como profesor, conozca y apoye las características de los estudiantes para ayudarlos a desarrollar sus habilidades y crear las condiciones y el ambiente propicio para su desarrollo integral.

La adolescencia[editar | editar código]

¿Sabía que el rango de edad para definir y delimitar la juventud varía dependiendo de la cultura y la sociedad en la que vive? ¡Así es! Sin embargo, existen clasificaciones básicas nacionales e internacionales que proponen un rango específico.

En Guatemala, la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, (Ley PINA) como se conoce en algunos sectores; considera niño o niña a toda persona desde su nacimiento hasta que cumple los 13 años de edad.[1]

Entonces, ¿cuál es el rango de edad de la adolescencia? Según la misma ley, un adolescente es una persona que se encuentra entre los 13 y los 18 años de edad. Esta etapa de la vida está llena de constantes cambios de la formación de la personalidad pública y privada.

Ley de protección integral de la niñez y la adolescencia

Según el artículo 1º, esta ley “es un instrumento jurídico de integración familiar y promoción social, que persigue lograr el desarrollo integral y sostenible de la niñez y adolescencia guatemalteca, dentro de un marco democrático e irrestricto respeto a los derechos humanos”.

También se preceptúan definiciones de niñez y adolescencia, en su artículo 2º . Se indica que la niñez es considerada desde la concepción de la persona hasta que se cumplen 13 años y adolescente es toda persona desde los 13 hasta los 18 años.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (2019), define la adolescencia como:

El período de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano y se caracteriza por un ritmo de crecimiento y de cambios tan acelerado como el que experimentan los lactantes. Esta fase de crecimiento y desarrollo está condicionada por diversos procesos biológicos.

La pubertad marca el pasaje de la niñez a la adolescencia y termina con la transición a la adultez, sus roles y responsabilidades.

Algunas características de este periodo son:

Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil pag(6).jpg

Según Papalia,[2], los cambios físicos de la adolescencia incluyen el estirón del adolescente, el desarrollo y crecimiento muscular, la aparición del vello púbico y axilar y la voz más profunda, así como la maduración de los órganos reproductivos, con el inicio de la ovulación y la menstruación en las mujeres y la producción de esperma en los varones.

En general, estos años son saludables, pues la fuerza y la resistencia mejoran y se construyen músculos y huesos sanos; además, este estirón del crecimiento se acompaña de un aumento en la masa muscular y grasa corporal, lo que aumenta el peso del adolescente.

Por otro lado, los adolescentes también están en constantes riesgos y retos. Entre los problemas de salud, algunos pueden presentar trastornos alimenticios, como la anorexia y bulimia nerviosa, obesidad y otros provocados por la imagen corporal; otros pueden consumir algún tipo de droga, iniciar con relaciones sexuales prematuramente y depresión. En muchas de estas situaciones, la escuela puede contribuir mucho con actividades de prevención e intervención.

De acuerdo con Piaget[3], los adolescentes entran al nivel más alto de desarrollo cognoscitivo, las operaciones formales y desarrollo de pensamiento abstracto, así pueden integrar lo que han aprendido en el pasado con los desafíos del presente; son capaces de resolver problemas abstractos de manera lógica, el pensamiento se hace más científico, manejan el razonamiento hipotético-deductivo y desarrollan interés por los temas sociales.

También Tirado, et al. 2010. , expresa que en los adolescentes se incrementa la capacidad de memoria y la cantidad de conocimientos acumulados, aumenta el tiempo de concentración, ya que hay un enfoque en la información relevante, todo lo cual también incrementa el desarrollo de estrategias cognitivas y procesos metacognitivos.

Un tema central durante la adolescencia es la búsqueda de identidad y de pertenecer a un grupo para convertirse en un adulto único con sentido coherente del yo y valorado en la sociedad.

La identidad se forma en la medida en que los jóvenes resuelven tres problemas principales: la elección de una ocupación, la adopción de valores en los cuales creer y por qué vivir y el desarrollo de una identidad sexual satisfactoria.

En esta etapa, ocurren cambios significativos y aumentan las actividades fuera del hogar, lo que posibilita que los jóvenes logren un autoconcepto más complejo y regulen sus emociones. En algunos casos, la autoestima baja al no aceptarse a sí mismos, aunque es el lapso en el que se intensifica la formación de la identidad. [4]

Por su parte Papalia, et al. (2010), también coincide en que los adolescentes pasan más tiempo con sus pares y menos con la familia; sin embargo, los valores fundamentales de la mayoría permanecen más cercanos a los de sus padres. Una forma de evaluar los cambios en las relaciones de los adolescentes con las personas que son importantes en su vida es ver cómo pasan el tiempo libre, aunque esto varía dependiendo de la cultura. Las amistades en general se basan en la elección y el compromiso, y usualmente los adolescentes tienden a elegir amigos que son parecidos a ellos e influyen entre sí para volverse más similares.

Abordar las necesidades y las características de los estudiantes adolescentes[editar | editar código]

Los cambios significativos que se experimentan en la adolescencia temprana se pueden categorizar en cinco áreas del desarrollo: física, cognitiva (intelectual), emocional, social y ética/ moral [5]. Comprender estas cinco áreas del desarrollo nos ayuda a diseñar escuelas que apoyen de manera efectiva la salud, el bienestar y el éxito continuo de los adolescentes.

Física

Brotes de crecimiento y maduración irregulares y variados
Maduración sexual (con frecuencia las niñas maduran antes que los niños)
Crecimiento óseo y muscular irregular
Altos niveles de energía alternados con fatiga
Desequilibrios hormonales frecuentes
Cambios en los os ciclos del sueño
Sed constante
Apetito voraz

Cognitiva

Traspaso del pensamiento concreto al abstracto
Diversas capacidades intelectuales
Curiosidad, imaginación, muchos intereses
Preferencia por el aprendizaje interactivo y la interacción con los compañeros
Autorreflexión, egocentrismo, conciencia de sí mismo
Debate para aclarar la forma de pensar y convencer a los demás
Manifestación de un pensamiento crítico e independiente
Olvido o distracción con facilidad
Prioridad de las inquietudes personales y sociales sobre los asuntos académicos

Emocional

Desarrollo de identidad de trabajo
Autoestima vinculada al desarrollo físico
Preocupación por saber si se es «normal»
Altibajos emocionales (cambios de humor)
Búsqueda de atención por cualquier medio
Facilidad de ser ofendido (sensibilidad elevada)
Comportamiento rebelde con los adultos
Optimismo y esperanza
Creencia de ser los únicos con problemas y situaciones personales adversas
Por lo general, comportamiento errático e inconsistente
Búsqueda de aceptación de los compañeros

Social

Búsqueda de relación con sus compañeros y su aceptación
Deseo de atenerse a las normas grupales, a menudo a expensas de su propia
comodidad
Extrema lealtad a los valores de su grupo de compañeros
Prueba de los límites del comportamiento aceptable
Comportamiento rebelde hacia los padres y las autoridades
Posibilidad de agresividad, tanto física como verbal
Necesidad de aceptación y amor constante por parte de la familia y los adultos
Sensación de confusión y ansiedad en nuevos entornos
Manifestación de preocupación por los grupos oprimidos
Vacilación entre el deseo de regulación y el deseo de independencia

Ética/moral

Transición del egocentrismo a la consideración de las necesidades de los demás
Idealismo y compromiso con la justicia
Capacidad creciente para tomar decisiones basadas en principios
Capacidad de ver la complejidad de algunos asuntos morales y comprensión
de la posibilidad de que no haya una única manera correcta o equivocada
Comprensión de la importancia de ser fiable y responsable
Mayor rapidez para juzgar a otros que a sí mismos
Motivación por un deseo de tomar propias decisiones y desarrollar propios valores
Adopción y apreciación de los valores familiares

Ahora bien, ¿qué es la psicología positiva?[editar | editar código]

El papel de los maestros es complejo. Si bien su tarea principal es enseñar materias tales como matemática, ciencias, sociales, lectura; antes de eso, es un maestro de adolescentes. Como tal, tiene éxito cuando sus estudiantes experimentan las habilidades, conocimientos, competencias y estrategias que necesitan para triunfar en la escuela y en la vida. Así, el campo de la psicología positiva puede ayudar en este trabajo.

La psicología positiva se enfoca en el desarrollo del ser humano y reconoce que todos los niños y jóvenes tienen fortalezas y dones que aportan a la sociedad. A pesar de ser un período en que se presentan diversos problemas personales, sociales, escolares y laborales, la adolescencia es una etapa muy importante en la vida de las personas, pues marca y define, por medio del desarrollo, el futuro y el éxito de cada individuo.

Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil pag(9).jpg

No basta con evitar los problemas de la adolescencia, la atención y la actividad deben centrarse en desarrollar fortalezas para que los estudiantes puedan tomar mejores decisiones y se sientan menos atraídos por acciones que provoquen problemas.

Observe la siguiente figura y conozca sobre la plasticidad.

La psicología positiva dice que los jóvenes poseen un gran potencial para el cambio positivo del comportamiento. Este potencial se llama «plasticidad» y se produce para cambiar la relación entre el individuo y su contexto con el fin de prevenir los problemas y aumentar la probabilidad de avanzar hacia el éxito.

En la adolescencia, el sistema nervioso sigue su evolución, continúa la mielinización, sobre todo en los glóbulos frontales, por lo que mejora significativamente su coordinación con otras partes del cerebro, esto hace que se puedan tener saltos cualitativos en esta etapa. [4]. Así, los adolescentes son capaces de aprender muchas cosas, como comportamientos nuevos.

Mientras más experiencias y conocimientos se involucren y se les presenten, aprenderán y prosperarán más.

Cierre[editar | editar código]

Ejercicios del tema[editar | editar código]

Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil icono3.jpg

Luego de completar el estudio y análisis del contenido de esta unidad, es importante que revise los aprendizajes obtenidos para determinar qué aspectos es necesario retomar o retroalimentar.

Para ello, complete estas actividades.

Ejercicios del tema[editar | editar código]

1. Identifique el rango de edad de la adolescencia según la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia de Guatemala.

10-19 ______ 13-18 _____ 18-24 ______ 25-30 ______ Otro _______

2. Explique con sus palabras qué es la psicología positiva.

3. Reflexione sobre los temas de los recuadros.

Necesidades de los adolescentes Desarrollo integral del adolescente Características de los adolescentes
  • ¿Qué oportunidades de inclusión o de exclusión ha detectado en los estudiantes de su comunidad?
  • Identifique características clave para cada área de desarrollo.
  • Realice una lluvia de ideas con el tema: “Prácticas educativas para atender las necesidades de los estudiantes del instituto”.
  • Elabore un plan a partir de las ideas más importantes de la actividad anterior.
  • Aplique algunas de las estrategias contempladas en su plan, con estudiantes de su instituto.
Abordaje de las necesidades de desarrollo de los adolescentes
Plan para hacer cambios positivos en la práctica educativa
Característica de desarrollo Implicaciones para la escuela Adaptaciones que puedo hacer ¿He logrado este cambio?
Sociales
Emocionales
Físicas
Cognitivas

Referencias[editar | editar código]

  1. Congreso de la República de Guatemala 2003.
  2. Wendkos y Duskin (2010)
  3. citado por Papalia, et al., 2010.
  4. 4,0 4,1 Tirado, et al., 2010.
  5. Asociación Estadounidense de Psicología, 2002

Incitación o excitación para iniciar o para avivar una actividad.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

El género es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad.

Destrezas fonológica que consiste en encontrar similitudes y diferencias entre los fonemas o sílabas que forman una palabra.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Valoración, respeto y seguridad que cada persona tiene sobre sí misma, se construye y fortalece por medio de mensajes positivos de cariño y aceptación.

Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.

Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.