Búsqueda semántica

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página de recurso internoÁreaGradoCompetenciaSaber declarativoLocalización de recurso externo
Educación FísicaComunicación y Lenguaje Idioma EspañolBásico
Básico 1er grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
Educación en alimentación y nutrición para la enseñanza básicaCiencias Naturales y TecnologíaPrimaria
Secundaria
Primaria 4to grado
5. Identifica las prácticas alimentarias y de salud que le permiten la prevención de enfermedades.5.1.3. Relación entre el consumo de alimentos en buen estado y el normal funcionamiento del cuerpo.http://www.fao.org/docrep/014/am402s/am402s.pdf
Educación primaria mxComunicación y Lenguaje
Matemáticas
Primaria
Primaria 1er grado
Primaria 2do grado
Primaria 3er grado
Primaria 4to grado
Primaria 5to grado
Primaria 6to grado
http://educacionprimaria.mx/
El Nacimiento de Narigota Dibujos animados infantiles sobre Medio AmbienteCiencias Naturales y TecnologíaPrimaria
Primaria 4to grado
6. Participa en actividades que promueven el rescate, el conocimiento, la protección, la conservación y el uso racional de los recursos naturales.6.1.4. Relación entre entorno sano y calidad de vida animal, vegetal y humana.http://www.motionkids-tv.com/ultimos-videos-dibujos-en-la-web/el-nacimiento-de-narigota-episodio-01-serie-dibujos-infantiles-narigota/
El cuento generador llega a mi comunidadComunicación y LenguajePrimaria
Preprimaria
El tesoro de la lecturaComunicación y LenguajePrimaria
Preprimaria
El árbol lectorComunicación y LenguajePrimaria
Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la ProductividadBásico
Básico 1er grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
Enseñanza del Q’eqchi’Comunicación y LenguajePrimaria
Enseñanza y aprendizaje de lectura y escritura en mam como segundo idiomaComunicación y LenguajePrimaria 1er grado
Primaria 3er grado
Escucho un cuento y lo cuento en casaComunicación y LenguajePreprimaria
Estadísticas por temaCiencias Sociales
Matemáticas
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
https://www.ine.gob.gt/ine/portal-estadistico-1-0/
Estrategias de comprensión lectora en el aulaComunicación y LenguajePrimaria
Estrategias de lectura y escritura divertidas en la escuelaComunicación y LenguajePrimaria
Estrategias divertidas para mejorar la comprensión lectora “Ayudemos a Jut”Comunicación y LenguajePrimaria
Estrategias para el desarrollo de la lectoescritura en el aula recursoComunicación y LenguajePrimaria 1er grado
Primaria 2do grado
Primaria 3er grado
Primaria 4to grado
Preprimaria
Estructura y funciones celularesCiencias Naturales y TecnologíaPrimaria
Secundaria
1. Explica las teorías del origen de la vida, las características de los seres vivos y las funciones de la célula en la organización de los sistemas de vida desde la ciencia y la diversidad cultural.1.2.4. Ilustración de la forma como las funciones celulares se relacionan con las funciones vitales de los seres vivos.http://objetos.unam.mx/biologia/estructuraFuncionCelular/index.html
Evaluación Basada en Currículo -EBC-Comunicación y LenguajePrimaria 1er grado
Primaria 2do grado
Primaria 3er grado
Primaria 4to grado
Evaluar para mejorar: ¿cómo usar los resultados de las evaluaciones nacionales para la práctica educativa en el aula?Comunicación y LenguajePrimaria
Fomenta el aprendizaje de la lectoescritura usando recursos tecnológicosComunicación y Lenguaje
Formación de docentes en lecturaComunicación y LenguajePrimaria
Preprimaria
Formación docente para el desarrollo de la comprensión lectoraComunicación y LenguajePrimaria
Fortalecimiento del aprendizaje y desarrollo de la lecturaComunicación y LenguajePrimaria
Preprimaria
Gestión de riesgo en la escuela - CONREDCiencias Sociales
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Naturales y Tecnología
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Primaria
Diversificado
Secundaria
Básico
Preprimaria
https://conred.gob.gt/?page_id=9562
Guía para docentes que visitarán con sus estudiantes la exposición ¿Por qué estamos como estamos?Ciencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Diversificado
Básico
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 3er grado
2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
2.1.2. Descripción de los factores de exclusión: los ingresos, origen, género, cultura y la edad, entre otros.
2.1.5. Identificación de las formas de exclusión de la mujer.
Guías de Autoaprendizaje de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e InterculturalidadCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Diversificado
Secundaria
Básico
Básico 1er grado
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo.
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
3. Interpreta el contexto histórico mundial del encuentro entre distintas sociedades de diferentes continentes.
3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala.
https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1JFOvOeYYgXtO8j_5G-TklB1l-t-pormC
Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoCiencias Naturales
Educación Física
Emprendimiento para la Productividad
Comunicación y Lenguaje Idioma Español
Educación Artística
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación
Culturas e Idiomas Maya, Garífuna o Xinca
Básico
Básico 1er grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
Herramientas de cuentacuentos e importancia de las bibliotecas infantilesComunicación y LenguajePrimaria
Preprimaria
Implementación en las escuelas del Programa “Leamos Juntos”Comunicación y LenguajePrimaria
Preprimaria
Importancia de las competencias de lectura comprensiva y escritura madura en los maestrosComunicación y LenguajePrimaria
Preprimaria
Kemon ch’ab’al, un programa para mejorar la comprensión lectora en L2 a través de estrategias lectorasComunicación y LenguajePrimaria
Kioskos de lecturaComunicación y LenguajePrimaria
La lectura, un reto para la educación contemporáneaComunicación y LenguajePrimaria
La luz que vuelveCiencias Sociales y Formación CiudadanaDiversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 3er grado
2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
2.1.2. Descripción de los factores de exclusión: los ingresos, origen, género, cultura y la edad, entre otros.
2.1.5. Identificación de las formas de exclusión de la mujer.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría
La magia de las letrasComunicación y LenguajePrimaria
La participación de la comunidad en el Programa “Leamos Juntos”Comunicación y LenguajePrimaria
La participación voluntaria para mejorar las habilidades lectoras en comunidades ruralesComunicación y LenguajePrimaria
Preprimaria
La prensa como recurso para promover la capacidad de juicio críticoComunicación y LenguajeSecundaria
Primaria 6to grado
Las cajas viajerasComunicación y LenguajePrimaria 5to grado
Primaria 6to grado
Lectura dirigidaComunicación y LenguajePrimaria
Lectura y pensamiento algebraico: amigos inseparablesComunicación y LenguajePrimaria
Leo, pienso, escribo y compartoComunicación y LenguajePrimaria
Llegando al aula con el Programa Nacional de Lectura “Leamos Juntos”Comunicación y LenguajePrimaria
Preprimaria
Llevemos los cuentacuentos de biblioteca al aulaComunicación y LenguajePrimaria
Preprimaria
MatemáticaMatemáticasBásico
Básico 1er grado
Materiales educativos bilingües de lectoescrituraComunicación y LenguajePrimaria
Metodología para la enseñanza de lectoescritura en primer grado El Sol de las palabrasComunicación y LenguajePrimaria 1er grado
Monitoreo y Evaluación del Proyecto AprendoComunicación y LenguajePrimaria 1er grado
Primaria 2do grado
Primaria 3er grado
Mundo mágico de la lectura, educando para la vidaComunicación y LenguajePrimaria
Preprimaria
Musicalicemos y coloreemos el aprendizaje del abecedarioComunicación y LenguajePrimaria 1er grado