[ocultar]
Atención docentes de preprimaria. Ya pueden consultar la Dosificación del aprendizaje de la primera unidad del Nivel de Educación Preprimaria.
Buscar por propiedad
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google
Esta página proporciona una interfaz de exploración simple para encontrar entidades descritas por una propiedad y un valor con nombre. Otras interfaces de búsqueda disponibles incluyen la búsqueda de propiedades de página y el constructor de consultas.
Lista de resultados
- 8.1.2. Identificación de los principales aportes de la investigación espacial. + (14:27:13 28 dic 2016)
- Identificar los árboles… ¡desde el espacio! + (14:33:28 28 dic 2016)
- 2. Compara estructuras y funciones de órganos y sistemas que diferencian a los seres vivos. + (14:34:58 28 dic 2016)
- 3. Identifica la función sexual humana y su impacto en las relaciones sociales y afectivas. + (14:35:14 28 dic 2016)
- 4. Manifiesta responsabilidad en la prevención del consumo de drogas. + (14:35:17 28 dic 2016)
- 5. Consume alimentos saludables dentro de un entorno limpio. + (14:35:20 28 dic 2016)
- 6. Fomenta la importancia de un entorno sano y la seguridad personal y colectiva por medio del desarrollo sostenible en función del equilibrio ecológico. + (14:35:23 28 dic 2016)
- 7. Explica los cambios en la materia y energía y el impacto de su uso desmedido por los seres humanos. + (14:35:26 28 dic 2016)
- 8. Explica el mejoramiento de los resultados de la investigación científica en función del uso de tecnología apropiada. + (14:35:29 28 dic 2016)
- 2. Contrasta características, estructuras y funciones del ser humano, de los animales y de las plantas para comprender la razón de la diversidad biológica. + (15:04:30 28 dic 2016)
- 3. Describe la reproducción y el comportamiento ético con relación a la sexualidad como forma de conservar la salud y proteger la vida. + (15:04:34 28 dic 2016)
- 5. Propicia las condiciones necesarias para el consumo de una dieta variada que facilite la conservación de la salud. + (15:04:37 28 dic 2016)
- 6. Emite juicio crítico acerca del impacto que la actividad humana y el crecimiento poblacional tienen en el deterioro ambiental. + (15:04:41 28 dic 2016)
- 7. Describe el desarrollo sostenible como una opción para conservar los recursos energéticos ante el crecimiento poblacional. + (15:04:45 28 dic 2016)
- 8. Realiza la experimentación a partir del uso de la tecnología a su alcance, dentro de un proceso de investigación. + (15:04:49 28 dic 2016)
- 1.3.2. Diferenciación y similitud funcional entre la célula animal y la célula vegetal. + (15:09:37 28 dic 2016)
- 1.3.3. Descripción de diferencias y similitudes en la reproducción de las células animal y vegetal. + (15:09:46 28 dic 2016)
- 1.4.2. Descripción del papel de los genes en la determinación de las características hereditarias. + (15:09:48 28 dic 2016)
- 1.4.3. Descripción de la importancia de los cromosomas en la determinación del sexo. + (15:09:52 28 dic 2016)
- 1.5.4. Explicación de las ventajas que tiene para la sobrevivencia la relación llamada Mutualismo + (15:09:55 28 dic 2016)
- 1.5.5. Ilustración de las ventajas que tiene para el hongo y el alga la relación llamada simbiosis. + (15:09:57 28 dic 2016)
- 2.1.1. Organización de los seres vivos en unicelulares (protozoos) y pluricelulares (metazoos). + (15:10:00 28 dic 2016)
- 2.1.2. Organización de los seres vivos en vertebrados e invertebrados. + (15:10:09 28 dic 2016)
- 2.1.4. Clasificación de los animales y vegetales por sus beneficios al ser humano: comestibles, industriales, medicinales, ornato, entre otros. + (15:10:15 28 dic 2016)
- 2.1.5. Utilización del sistema binario para clasificar los animales: gran reino, reino, subreino, clase, género, especie, nombre científico y nombre común. + (15:10:18 28 dic 2016)
- 2.2.1. Integración de los cromosomas, los genes y el ADN en la diversidad biológica. + (15:10:20 28 dic 2016)
- 2.2.2. Demostración de los cambios que sufren los seres vivos por su adaptación al medio ambiente. + (15:10:23 28 dic 2016)
- 2.2.3. Demostración de la forma como los cruces en en las especies determinan cambios en los nuevos individuos. + (15:10:26 28 dic 2016)
- 2.2.4. Demostración de los beneficios que se obtienen con la utilización de los injertos. + (15:10:28 28 dic 2016)
- 2.2.5. Demostración de la forma en que los organismos vivos se pueden modificar a partir de los cruces genéticos (biotecnología). + (15:10:31 28 dic 2016)
- 2.3.2. Diferenciación entre las glándulas masculinas y las glándulas femeninas por su función. + (15:10:33 28 dic 2016)
- 2.3.3. Descripción de la función que desempeñan las glándulas y la hormona que producen en el ser humano. + (15:10:39 28 dic 2016)
- 2.3.5. Ilustración de las principales enfermedades que padece el ser humano como producto de la disfunción glandular. + (15:10:42 28 dic 2016)
- 3.1.1. Descripción de la estructura del aparato reproductor masculino: glándulas seminíferas, conductos eferentes, glande, entre otros. + (15:13:51 28 dic 2016)
- 3.1.2. Descripción de la estructura del aparato reproductor femenino: ovarios, trompas de falopio y sus conductos, útero y vagina. + (15:13:54 28 dic 2016)
- 3.1.3. Diferenciación de las funciones de los aparatos reproductores masculino y femenino. + (15:13:56 28 dic 2016)
- 3.1.4. Descripción de los comportamientos éticos y los hábitos de higiene que deben observarse en el cuidado de los órganos del aparato reproductor masculino y femenino. + (15:14:00 28 dic 2016)
- 3.2.1. Diferenciación entre ovogénesis y espermatogénesis. + (15:14:02 28 dic 2016)
- 3.2.3. Relación entre fecundación y embarazo. + (15:14:05 28 dic 2016)
- 3.3.2. Descripción de comportamientos éticos en la sexualidad femenina: pudor y maternidad responsable. + (15:14:12 28 dic 2016)
- 3.3.4. Ilustración de eventos que representan la equidad de género. + (15:14:14 28 dic 2016)
- 3.4.1. Utilización de diversos medios para ilustrar las formas de prevención ante las infecciones de transmisión sexual + (15:14:17 28 dic 2016)
- 3.4.2. Descripción de los efectos que tienen, las infecciones de transmisión sexual en la familia y la sociedad + (15:14:20 28 dic 2016)
- 3.5.2. Ilustración de las diferentes formas en que se puede adquirir la infección (VIH). + (15:14:24 28 dic 2016)
- 3.5.3. Descripción de las distintas formas de prevención del VIH-SIDA. + (15:14:26 28 dic 2016)
- 3.5.4. Identificación del trato afectivo que debe brindarse a personas infectadas con el VIH-SIDA. + (15:14:29 28 dic 2016)
- 5.1.2. Ilustración de los principales nutrientes: proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. + (15:14:32 28 dic 2016)
- 5.1.3. Descripción de los beneficios para la salud, la cantidad y periodicidad en el consumo de: frutas, verduras y hierbas. + (15:14:36 28 dic 2016)
- 5.3.1. Práctica de hábitos nutricionales. + (15:14:38 28 dic 2016)
- 5.3.2. Categorización de los alimentos que favorecen la talla , el peso y la energía en el ser humano. + (15:14:42 28 dic 2016)
- 5.3.3. Demostración del daño que causan en el ser humano las enfermedades relacionadas con la nutrición: desnutrición, bulimia, anorexia, entre otras. + (15:14:45 28 dic 2016)