Sesión 10, Segundo Grado – Educación Física
Guías metodológicas para el docente de Ciclo Básico/Educación Física/Segundo Grado/Sesión 10 | |
---|---|
(Selecciona [Contraer] para reducir el recuadro, [Expandir] para ver contenido no mostrado). | |
Autor | Ministerio de Educación de Guatemala |
Área | Educación Física |
Nivel y/o grado | Básico 2do grado |
Competencia | |
Indicador | |
Saber declarativo | |
Tipo de licencia | Derechos reservados con copia libre |
Formato | HTML; PDF |
Responsable de curación | Editor |
Última actualización | 2020/10/29 |
Por favor, califica el recurso solo si lo has revisado y/o o usado.
Descripción del recurso[editar | editar código]
Introducción[editar | editar código]
En todas las sesiones de Educación Física se deben tomar en cuenta los tres componentes del área: condicionamiento físico, coordinación de la habilidad técnicodeportiva e higiene y salud. En esta sesión el estudiante trabajará resistencia de media duración y atletismo, específicamente ejercicios de piernas utilizando diferentes pesos y combinación de diferentes pantallas.
Recursos didácticos[editar | editar código]
- balones de baloncesto
- yeso
- bancos pequeños
Inicio[editar | editar código]
Inicie la sesión explicando las actividades que realizarán y lo que se quiere alcanzar con ellas.
Dirija las actividades de calentamiento.
- Movimientos de rotación de la cabeza, hasta ocho veces.
- Movimientos de cadera hacia ambos lados.
- Estiramientos de extremidades superiores e inferiores.
- En filas, skipping (desplazamiento levantando las rodillas lo más alto posible), dos repeticiones.
- En parejas, contra-skipping (desplazamiento levantando los talones lo más alto posible), dos repeticiones.
- Rotación de caderas y tobillos (desplazamiento y cruce de pies y girando los brazos de un lado a otro), dos repeticiones.
- Rotación de brazos (movimiento de brazos hacia delante, hacia atrás y cruzándolos), dos repeticiones.
Preste atención a que todos los estudiantes realicen de manera correcta los diferentes ejercicios.
Desarrollo[editar | editar código]
Relacione la teoría sobre los conceptos técnicos del baloncesto con la práctica.
Organice a los estudiantes en grupos y las diferentes estaciones de un circuito para aplicar lo aprendido en las sesiones anteriores.
- Estación 1. Quince piques.
- Estación 2. Diez saltos.
- Estación 3. Skips (saltos alternando piernas).
- Estación 4. Salto de escalera con pies juntos dejando un espacio de por medio.
- Estación 5. Flexión y extensión de piernas de forma alterna, con apoyo de las manos en el suelo.
Dirija los ejercicios siguientes:
- De forma individual, en posición decúbito ventral, manos detrás de las orejas, elevan el tronco hacia arriba (cobra).
- De forma individual, en posición decúbito ventral, elevan brazos y piernas, sosteniéndolas.
- De forma individual, parados frente una la pared, con los brazos flexionados, se inclinan hasta apoyarse en ella y luego se impulsan con fuerza de brazos.
- En tercias, dos estudiantes frente a frente y uno en el centro que realiza movimientos pendulares hacia atrás y hacia adelante. Los compañeros lo sostienen e impulsan hacia el frente, evitando que caiga.
- Sentados, realizan la técnica pantalla y rodar.
- Colocados en hileras enfrentadas, a una señal, por turnos, trotan hasta encontrarse y simultáneamente los dos estudiantes realizan la técnica pantalla y rodar, para colocarse en la hilera de enfrente, primero por la derecha y luego, por la izquierda.
Observe que los estudiantes realicen de manera correcta y responsable las diversas actividades.
Cierre[editar | editar código]
Solicite a uno de los estudiantes que seleccione y dirija los ejercicios para la vuelta a la calma.
Evaluación[editar | editar código]
Compruebe por medio de la siguiente rúbrica los aprendizajes alcanzados por cada estudiante.
No. | Criterios a evaluar | Tiempo de ejecución | Coordinación | Velocidad | Efectividad | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
E | B | R | E | B | R | E | B | R | |||
1. | Realiza ejercicios con elevación progresiva y sistemática de la intensidad, no mayor a 10 segundos. | ||||||||||
2. | Realiza ejercicios con aplicación elevada de fuerza y pausas adecuadas para la relajación del tono muscular. | ||||||||||
3. | Combina correctamente elementos técnicos en la construcción de acciones técnicas. | ||||||||||
4. | Aplica la técnica correcta en la pantalla y rodar. | ||||||||||
5. | Combina correctamente elementos técnicos en la construcción de acciones técnicas. | ||||||||||
Total |
Nivel cualitativo: E = excelente, B = bueno, R = regular.
Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.