Sesión 16, Segundo Grado – Educación Física
Guías metodológicas para el docente de Ciclo Básico/Educación Física/Segundo Grado/Sesión 16 | |
---|---|
(Selecciona [Contraer] para reducir el recuadro, [Expandir] para ver contenido no mostrado). | |
Autor | Ministerio de Educación de Guatemala |
Área | Educación Física |
Nivel y/o grado | Básico 2do grado |
Competencia | |
Indicador | |
Saber declarativo | 1.1.2. Carreras de resistencia de media duración en distancia de 600-1,500 metros., 1.1.3. Secuencia de carreras de 2 a 8 minutos., 1.1.4. Secuencias de salto a la cuerda o prueba del escalón de 2 a 8 minutos., 2.2.2. Técnica ofensiva en fintas y pantallas., 2.2.3. Fintas al pase, tiro y entrada., 2.2.4. Combinación de diferentes pantallas, 2.2.5. Ejercicios de marcaje al driblador.
|
Tipo de licencia | Derechos reservados con copia libre |
Formato | HTML; PDF |
Responsable de curación | Editor |
Última actualización | 2020/11/03 |
Por favor, califica el recurso solo si lo has revisado y/o o usado.
Descripción del recurso[editar | editar código]
Introducción[editar | editar código]
En todas las sesiones de Educación Física se deben tomar en cuenta los tres componentes del área: condicionamiento físico, coordinación de la habilidad técnicodeportiva e higiene y salud. En esta sesión el estudiante trabajará resistencia de media duración y atletismo, específicamente carreras de resistencia de media duración, secuencia de carreras, salto a la cuerda, prueba del escalón, técnica ofensiva en fintas y pantallas, fintas al pase, tiro y entrada, combinación de diferentes pantallas y marcaje al driblador.
Recursos didácticos[editar | editar código]
- conos
- cuerdas
- cronómetro
- estafetas
- balones de baloncesto
- banderines
- bancos pequeños o cajas de madera
Inicio[editar | editar código]
Inicie la sesión explicando las actividades que realizarán y lo que se quiere alcanzar con ellas.
Explique a los estudiantes que trabajarán un circuito donde integrarán los contenidos trabajados durante las sesiones anteriores.
Dirija los ejercicios de calentamiento.
- Movimientos de hombros rotando hacia adelante y atrás.
- Movimientos de caderas hacia los lados, adelante, atrás y círculos.
- Rotación de tobillos alternando cada lado, hasta ocho repeticiones.
- Trote alrededor del espacio de trabajo, en forma ordenada.
Observe que todos los estudiantes desarrollen las diversas actividades de manera consciente y ordenada.
Desarrollo[editar | editar código]
Explique a los estudiantes que vincularán la fuerza rápida con los elementos técnicos del baloncesto por medio de las actividades que desarrollarán en un circuito.
Organice a los estudiantes en seis grupos y organice las estaciones siguientes.
- Estación 1. Los estudiantes corren alrededor de la cancha de 600 m hasta
1500 m o de 2 a 8 minutos. El docente controla el tiempo y evalúa.
- Estación 2. Los estudiantes realizan la prueba de escalón o salto a la cuerda, por no más de 4 minutos. El docente decide el tiempo.
- Estación 3. En parejas, los estudiantes realizan finta al pase, tiro y pantalla.
- Estación 4. Realizan, en parejas, fintas al pase, al tiro y a la entrada.
- Estación 5. En tríos, en puntos señalizados por el docente, realizan diferentes tipos de pantallas.
- Estación 6. Los estudiantes en tercias realizan marcaje al driblador.
Sugerencia para distribuir las estaciones en el espacio físico.
Controle el tiempo y evalúe el desempeño de los estudiantes.
Es importante la participación de todos los estudiantes en el circuito. De esta manera se tendrá la oportunidad de realizar la evaluación.
Cierre[editar | editar código]
Nombre a un estudiante para que seleccione y dirija los ejercicios de vuelta a la calma.
Evaluación[editar | editar código]
Compruebe por medio de la siguiente rúbrica los aprendizajes alcanzados por cada estudiante.
No. | Criterios a evaluar | Tiempo de ejecución | Coordinación | Velocidad | Efectividad | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
E | B | R | E | B | R | E | B | R | |||
1. | Realiza ejercicios con elevación progresiva y sistemática de la intensidad, no mayor a 10 segundos. | ||||||||||
2. | Realiza la técnica correcta frente a situaciones determinadas. | ||||||||||
3. | Combina correctamente elementos técnicos en la construcción de acciones técnicas. | ||||||||||
4. | Respeta la línea de tiro, fluidez del movimiento, efectividad y ángulo de tiro y la coordinación en el doble ritmo. | ||||||||||
Total |
Nivel cualitativo: E = excelente, B = bueno, R = regular.
Dé seguimiento al desarrollo de los estudiantes por medio de una tabla como la siguiente.
Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.
(En lectura). Capacidad de leer un texto con entonación, ritmo, precisión y velocidad adecuada. El propósito de desarrollar la fluidez es lograr que la decodificación sea automática, para facilitar la comprensión.
(En escritura). Se refiere a la automatización de los movimientos de escritura. Si el estudiante escribe con fluidez puede concentrarse en la producción de textos.