Sesión 2, Segundo Grado – Educación Física
Por favor, califica el recurso solo si lo has revisado y/o o usado.
Descripción del recurso[editar | editar código]
Introducción[editar | editar código]
En todas las sesiones de Educación Física se deben tomar en cuenta los tres componentes del área: condicionamiento físico, coordinación de la habilidad técnicodeportiva e higiene y salud. En esta sesión el estudiante trabajará resistencia de media duración y atletismo, específicamente carreras de resistencia de media duración entre 600 y 1,500 m, ejercicios de carreras de velocidad y técnicas elementales de respiración y relajación específicas para desarrollar las capacidades de coordinación.
Recursos didácticos[editar | editar código]
- cronómetro
- aros
- conos
Inicio[editar | editar código]
Inicie la sesión explicando las actividades que realizarán y lo que se quiere alcanzar con ellas. Converse con los estudiantes acerca de la importancia del calentamiento corporal antes de realizar actividad física.
Solicite a los estudiantes que formen un círculo y dirija los ejercicios de calentamiento corporal.
- Ejercicios de rotación de la cabeza, hasta ocho veces.
- Rotación de brazos hacia adelante y hacia atrás.
- Movimientos de cadera hacia ambos lados.
- Estiramientos de extremidades superiores e inferiores.
Esté atento a que todos los estudiantes realicen las diferentes actividades de forma organizada y siguiendo las instrucciones.
Desarrollo[editar | editar código]
Relacione la teoría sobre los conceptos técnicos del atletismo con la práctica. Dirija las actividades.
- En hileras los estudiantes se colocan en una marca que el docente dibuja en el campo. Apoyan la rodilla y el pie de su pierna de impulso en el suelo y flexionan al frente la pierna de apoyo. Flexionan los brazos, uno al frente y el otro atrás del tronco. A una señal, realizan la salida sin utilizar las manos, trotan hacia el cono y regresan a la hilera.
- En sextas y distribuidos en filas, en posición de salida alta, corren 50 m a velocidad, y caminan 50 m, repitiendo la acción hasta completar 300 m. Inician nuevamente, manteniendo el mismo ritmo de velocidad. Ninguno debe quedar rezagado.
- El docente marca en las cuatro esquinas de la cancha las zonas de cambio. Los estudiantes se organizan en grupos de cuatro; el primero ejecuta la salida, la carrera y la entrada, el segundo y el tercero realizan la recepción, carrera y entrega y el cuarto, la recepción, carrera y llegada.
Compruebe el grado de flexibilidad del estudiante para aplicar ante nuevas situaciones los conocimientos adquiridos. Verifique que los estudiantes conozcan y apliquen el reglamento específico de las carreras.
Cierre[editar | editar código]
Dirija las actividades de vuelta a la calma.
- Corren en todo el espacio realizando respiraciones de forma correcta: inhalando por la nariz y exhalando por la boca.
- Trotan hacia un punto determinado, no más de 15 m y regresan al punto de partida, caminando.
- Dispersos en el espacio de trabajo, se sientan y aflojan los músculos.
- Se hidratan correctamente.
Evaluación[editar | editar código]
Utilice la lista de cotejo para dar seguimiento al progreso de los estudiantes durante la sesión.
No. | Criterios a evaluar | Siempre (5 pts.) |
A veces (3 pts.) |
Nunca (1 pt.) |
---|---|---|---|---|
1. | Aplica el reglamento específico de las carreras. | |||
2. | Realiza los gestos técnicos de forma aceptable para poder participar en las pruebas. | |||
3. | Alcanza de forma progresiva la velocidad de desplazamiento en las diferentes carreras. | |||
4. | Ejecuta la técnica correcta en la salida de carreras de velocidad. | |||
5. | Entrega de manera correcta la estafeta en la zona de transición en la prueba de relevos. |
Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.
Consiste en una lista de indicadores de logro o de aspectos que conforman un indicador de logro determinados y seleccionados por el o la docente, en conjunto con los alumnos y las alumnas para establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado.