Sesión 5, Segundo Grado – Educación Física
Guías metodológicas para el docente de Ciclo Básico/Educación Física/Segundo Grado/Sesión 5 | |
---|---|
(Selecciona [Contraer] para reducir el recuadro, [Expandir] para ver contenido no mostrado). | |
Autor | Ministerio de Educación de Guatemala |
Área | Educación Física |
Nivel y/o grado | Básico 2do grado |
Competencia | |
Indicador | |
Saber declarativo | |
Tipo de licencia | Derechos reservados con copia libre |
Formato | HTML; PDF |
Responsable de curación | Editor |
Última actualización | 2020/10/29 |
Por favor, califica el recurso solo si lo has revisado y/o o usado.
Descripción del recurso[editar | editar código]
Introducción[editar | editar código]
En todas las sesiones de la clase Educación Física se deben tomar en cuenta los tres componentes del área: condicionamiento físico, coordinación de la habilidad técnicodeportiva e higiene y salud. En esta sesión el estudiante trabajará resistencia de media duración y atletismo; específicamente, carreras de resistencia de media duración en distancias entre 600 y 1,500 metros y el salto de longitud y de altura.
Recursos didácticos[editar | editar código]
- cronómetro
- conos
- banco pequeño o sueco
- cuerdas de saltos
- cinta métrica
- banderines
- yeso
Inicio[editar | editar código]
Inicie la sesión explicando las actividades que realizarán y lo que se quiere alcanzar con ellas.
Converse con los estudiantes sobre la importancia del descanso y tiempo efectivo de sueño.
Recuerde a los estudiantes la importancia del calentamiento corporal para evitar resentimiento a nivel muscular, y dirija las actividades siguientes:
- Movimientos de cabeza hacia los lados, hasta ocho repeticiones por lado.
- Rotación de brazos alternando cada lado, hasta ocho repeticiones.
- Movimientos de cadera hacia los lados, círculos con la cadera, hasta ocho repeticiones.
- Con las piernas semiflexionadas y las manos en las rodillas, movimientos de flexión y extensión.
- Trote en el mismo lugar y después desplazándose en distancias cortas aumentando la intensidad
- Caminata en el espacio, haciendo inspiraciones y exhalaciones.
Preste atención a que todos los estudiantes practiquen de manera correcta los diferentes ejercicios.
Desarrollo[editar | editar código]
Relacione la teoría sobre los conceptos técnicos del atletismo con la práctica.
Explique a los estudiantes la forma correcta de realizar los ejercicios.
Dirija las actividades siguientes:
- De forma individual, los estudiantes saltan alternando el pie derecho con el izquierdo, en un espacio determinado.
- En parejas, corren durante seis minutos o 1000 metros.
- En grupos, corren durante ocho minutos o 1500 metros.
- En hileras, saltarán ejecutando el estilo ventral a una altura de 50 cm.
- En parejas, un alumno se coloca en posición cuadrúpeda. Eel otro apoya las manos sobre la espalda de su compañero y ejecuta la técnica del salto ventral. A una señal, cambian de posición.
- En tercias, dos estudiantes toman los extremos de una cuerda y se desplazan lateralmente; el tercero, ubicado en un punto determinado, salta la cuerda con un salto ventral.
Observe que los estudiantes realicen correctamente los ejercicios y que no se lesionen.
Cierre[editar | editar código]
Dirija las actividades de vuelta a la calma.
- Trotan o caminan para reducir progresivamente la intensidad del ejercicio aeróbico.
- Hacen ejercicios de estiramiento y de relajación.
- Caminan en un espacio determinado.
- Se hidratan correctamente.
Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.
Movimiento que consiste en doblar o en torcerse lo que estaba derecho, especialmente el cuerpo o alguno de sus miembros.